Está en la página 1de 4

Campo de preenchimento do Aluno:

Nome do aluno: Turma:

Campo de preenchimento do Professor:


Componente Curricular: Língua espanhola
Ano/Série: 9º
Professor(a): Natália Antunes Pinto
Pontuação: 0,5
O que e como deve ser a devolutiva da atividade: entrega em aula.
_________________________________________________________________________
AVALIAÇÃO DIAGNÓSTICA DE LÍNGUA ESPANHOLA

ATENÇÃO (26): Leia o texto abaixo para responder à próxima questão.

01. El pronombre “los” – en “Los picas en pedacitos pequeños…” – se refiere


a:
a) los huevos
b) el pollo
c) los huevos y el pollo
d) pedacitos pequeños
e) los duraznos

02. Lee el siguiente fragmento de una noticia de BBC News: "Científicos han
encontrado una "megalópole" maya en una floresta de Guatemala. El estudio
ha indicado que millones de personas vivían en la región".

Diga cuáles son las mejores traducciones para el portugués de las


expresiones verbales "han encontrado" y "ha indicado".
a) encontraram - indicou

b) têm encontrado - tem indicado

c) encontram - indica

d) tinham encontrado - tinha indicado

e) estão encontrando - está indicando

ATENÇÃO (03 a 09) : Leia o texto abaixo para responder às próximas questões.

Fútbol maya

01 La civilización maya habitó una vasta región


denominada Mesoamérica, en el territorio hoy
comprendido por cinco estados del sureste de México
que son, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y
Yucatán; y en América Central, en los territorios actuales
de Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, con una
historia de aproximadamente 3.000 años.

02 Los mayas concebían al juego de pelota como un ritual. El juego de pelota representa los orígenes
del universo y pretende reactivar los mitos de la creación del maíz y otros fenómenos astronómicos. Éste
es un rito de iniciación, muerte y renacimiento que legitima la acción militar y el poder político. La lucha
(de jugadores, astros o la pelota) puede representar el encuentro entre los gemelos (del Popol Vuh) y los
dioses del inframundo. Este juego tuvo diversas variantes según la época y el lugar, pero por general se
utilizaba una pelota hecha de caucho que se golpeaba con la cintura, las rodillas, los hombros y los
codos. [...] Se practicaba para conocer el designio de los dioses. El que perdía era decapitado.

03 El partido – que ocurría en una cancha – era de la siguiente manera: la pelota debía golpearse con el
antebrazo, las caderas y con las manos, utilizando una especie de guantes golpeadores. La pelota no
debía golpear con ninguna otra parte del cuerpo. El que hacía que un adversario tocara la pelota con otra
parte del cuerpo, o la lanzaba hasta la pared opuesta, o por encima de la muralla, ganaba un punto. No
obstante, la única manera de conseguir un triunfo definitivo, en cualquier momento, consistía en hacer
pasar la pelota por el anillo.

Adaptado de: <<https://blogs.ua.es/losmayas/introduccion/ >>.

03. De acuerdo con el texto, b) También habían pueblos mayas en


América Central.
a) Los mayas vivían en América del
Sur. c) Los mayas más importantes vivían
en México.
d) Todos los estados de México fueron 07. La palabra "guantes" (párrafo
territorio de los mayas. 03), teniendo en cuenta el sentido
contextual, protegía
e) Los mayas no vivieron en el
territorio actual de Belice.
a) las manos.
04. ¿Qué movimiento garantizaba la
b) la barriga.
victoria definitiva en el juego de
pelota maya, de acuerdo con el c) la rodilla.
texto?
d) las piernas.
a) Tocar la pelota con alguna parte del
cuerpo. e) el pie.

b) Lanzar la pelota a la pared opuesta. 08. Abajo hay cinco afirmaciones


sobre lo informado en el texto.
c) Lanzar la pelota por encima de la Señala aquella que es falsa.
muralla.
a) El juego era practicado
d) Tocar la pelota con la cadera. exactamente igual en todos los
lugares.
e) Pasar la pelota por el anillo.
b) El juego de pelota maya era una
05. La palabra "partido" (párrafo especie de ritual.
03), teniendo en cuenta el sentido
contextual, significa en portugués: c) El juego de pelota maya simulaba el
encuentro de los gemelos de Popol
a) jogo. Vuh y los dioses del inframundo.

b) partido. d) El jugador que perdía era muerto. El


juego representa los orígenes del
c) regra. Universo.

09. Imagínate que algunos


d) acordo.
estudiantes mexicanos están
e) tradição. investigando la historia maya y
conversando en la biblioteca de su
06. La palabra "pelota" (párrafo 01) colegio. Lee el habla de cada uno
tiene como sinónimo en lengua de ellos y señala la frase en que
española la palabra uno de ellos usa el tiempo verbal
Pretérito Perfecto (Compuesto).
a) "balón" .
a) Virginia: "He leído sobre el fútbol
b) "guantes". maya hoy".

c) "regalo". b) Anahí: "No entiendo muy bien la


relación entre el partido y el origen del
d) "palo". Universo".

e) "pieza".
c) Tomás: "Pienso estudiar un poco e) Antonio: "El juego de pelota maya
más sobre las reglas del juego de tenía varias reglas".
pelota mañana".

d) Maite: "Sabré más sobre el asunto


dentro de cinco días, cuando termine
de leer un libro de la biblioteca".

10. Narra los principales acontecimientos de tu día hasta ahora, escribiendo los
verbos en Pretérito Perfecto (Compuesto).

…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
11. Narra cómo era tu rutina en la infancia, escribiendo los verbos en Pretérito
Imperfecto.

…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………..

También podría gustarte