Está en la página 1de 1

Marco Económico

“Olympia” se considera una obra de ruptura que marca un antes y un después en el ámbito
económico, político, social y cultural de la Francia del siglo XIX.

La agricultura fue la principal actividad económica en Francia a principios del siglo XIX y hasta
1864; a diferencia de Inglaterra, en Francia existía un retraso y un poco interés por modificar los
métodos de producción para esta actividad económica. Ante el poco rendimiento de esta
actividad, la aristocracia y la burguesía; dueñas de los grandes latifundios decidieron vender sus
propiedades en pequeñas porciones de tierra lo que impidió el desarrollo de esta actividad.

La industria siderúrgica en Francia se encontraba regazada debido a la política proteccionista que


impedía el desarrollo de las empresas fuera de su ubicación geográfica. A finales del siglo XVIII e
inicios del siglo XIX se introduce la máquina de vapor que da inicio al desarrollo económico en
Francia con la Revolución Industrial.

En este contexto económico Manet realizo la obra “Olympia” mismo que se ve reflejado en su
composición cuyos elementos representan la imagen de la clase social burguesa de la época, que
al igual que la economía, se encontraba sin evolución y desarrollo manteniendo las formas de ser y
hacer tradicionales. En dicha obra también se ve reflejado el desarrollo económico que iniciaba en
Francia dando paso a la modernidad, misma que Manet incluyo en la obra integrando a la
prostituta desnuda como un elemento de ruptura y critica al costumbrismo social.

Uriel Isaac Marín Martínez.

También podría gustarte