Está en la página 1de 1

ANALISIS

Para empezar, el autor describe un período de estabilidad macroeconómica con bajos tipos de
interés y una larga bonanza económica, lo que llevó a la creación de burbujas en los mercados
financieros e inmobiliarios. En los años previos a la crisis financiera, los tipos de interés eran
bajos y la liquidez era alta, lo que llevó a una expansión del crédito y a la creación de burbujas
en los mercados financieros e inmobiliarios. En los Estados Unidos, por ejemplo, el precio
medio de la vivienda aumentó un 124% entre 1997 y 2006, mientras que el índice S&P 500 se
triplicó entre 1995 y 2007.

En la recesión económica resultante de la crisis financiera provocó un aumento del desempleo


y una caída de los precios de los activos. En los Estados Unidos, por ejemplo, la tasa de
desempleo aumentó del 4,4% en mayo de 2007 al 10% en octubre de 2009. Además, el índice
S&P 500 cayó un 57% entre octubre de 2007 y marzo de 2009.

Por consiguiente, el autor discute las posibles implicaciones de la crisis financiera para el futuro
de la economía mundial. Una de las principales preocupaciones es el proteccionismo,
intervencionismo y nacionalismo económico que pueden surgir como resultado de la recesión.
Estas políticas pueden dificultar el crecimiento mundial y generar tensiones comerciales entre
países. Por lo tanto, es importante que los líderes mundiales trabajen juntos para evitar el
proteccionismo y fomentar el comercio internacional.

Otra implicación importante de la crisis financiera es la necesidad de una mayor regulación


financiera y una mayor preocupación por la estabilidad macroeconómica. La crisis financiera
demostró que el sistema financiero mundial era vulnerable a los riesgos sistémicos y que se
necesitaba una mayor supervisión y regulación para evitar futuras crisis. Desde entonces, se
han implementado una serie de reformas regulatorias, como la Ley Dodd-Frank en los Estados
Unidos y la Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID II) en la Unión Europea,
para mejorar la transparencia y la estabilidad del sistema financiero.

(Reyes, 2023)

https://es.linkedin.com/pulse/medidas-regulatorias-despu%C3%A9s-de-la-crisis-financiera-del-
ulises-reyes

También podría gustarte