Está en la página 1de 7
Capital Vin MODALIDAD DE APRENDIZAJE Modal de aprendizaye Fr cada uno de nosotros podemos observar una particular “Modalidud de aprendizaje", ex deci, una manera perwnal pe, 2 acorcarse al conocimient> y para conformar ay tober a) moilliad dc aprendizae se vonstruys desde el nacimicnio, 8 traves de ella nos enfrentamos con la angusts inhorente ot onocerdesconocer La modalidad de aprundiza es como una mati un molde, tn exqueina do operir que se va utilizando en las Ustintoe a lusciones de aprendizaje. SLanatizamos la modalidad de spree siaje de una persona, veremos similitudes con sui modeled sexual y an con su modalidad de relacion con cl diners Pree bn sexuatidud, como ef aprendizajey aun lt conquista del din, ‘0, son distintas maneras que el deseo dc posesion del Obleeo tiene para presentarse Nosotros, en el momento del diagndstico, pretendemos he {2 un corte que nos permits ebservar la dindinica de lu mod lidad de aprendicaje, sabiendo que tal modalidad tiene una hi toria que se va construyendo desde el sujeto y desde el grape familar, de acuerdo con la real experiencla de aprendizine sémo fue signiticada por él y sus padres. En 8] diagnieticn lratamos de observar, desinudar y comencar o desplegar tos Aienifiantes de ls modaldad de aprondizaje, Fara dsscribir la modalidad, observamos: a) La imagon do st *n0 como aprendiente; cbmo operan fantaaniticamente lag 121 asehantes padre y madre.) EL vinelo con ol objeto it itor de os nent, ese cmutica que hacen la novela trons algunas excenas paradzmatias qe hacen ls nora feral de aendetguecaauno one) 1 Ree hung de penises ea torial de aprendizae en un pacientes con pox bine are aprender sles sintomatica, 9 po Wo tanto Ke bles aprender, por ovo indo tanbién ago ia permit Hees eee prender orf tonto en et DIFAL vos a tar Je ltata coo ic para acento gus spend; Alem como hemos obserade qu i modalidad de apn cusp el jt en aan et entlza cOn ua ie aprender trtreos i obser a ‘teria ds ete mod falar aera a ono cont fo. oman, econden econ. varia & 9 SSrnmean con ono comodo, maint ‘ireamorcmogaiad de aprenizae” de "modal do's intcligenci". El aprendizaje es un proceso 4a, theucrpo, el deseo, el organisme, a intervienen la intlizencia, el euerp orsaname, a guts ae conoasiento. ©) Ls “Asimitactin -acomodactére adaptacién bioléaica aes encia torn que fa vnc “Tada conse ene wou itor ous nel raat ely oro cone nin emo ae alee eece por meio de transaesion oar ate Se tats de un proceso de adaption, si: Sta da yee qe uo ntrenbio paris etre fieame 9 med mds a mero La soma rina ative, aloentsn, un ee de sn napttvo, Desmenuzarancs ete ocean tea cemos que fay dos components qe pus tsclon J rude conerptal: admlaionyacoTodaen * s.Pigtt, Bolle» comaciniento, Siglo XX1, Madi, 190 m Asimilacion: #1 organismo para poder inconporar asus siste- ‘ma Jos valores alimemtaros de las sustancias que absorbe debe transformarlas, Por ejemplo, un alimento duro y eon une for ‘ma clara, en el momento de comenzar # set ingerido se trans: formaré on blando ¢ informe, Con el wcontecee del proceso de igestion In. sustancis perderd si identidad originara haste ‘onvertzse en parte de la eatructura de organismo, En sintess, le asimilucion es el movimiento del proceso de ‘adaptacion por el cual jos elementos del ambiente se altran, ara ser incorporados ala estructura del organismo, Acomodacion: 1 onanism, al mismo tiempo que trans forma las sustancias alimenticias, para poder: incorporaslas, fambién se transforma él mismo, Asi, i boca (o el organo co: srespondiente segtn la especie) deberi abrise, el objeto debe 1 ser masticado y los procesos digestivos deben adaptarse ales propiedades quitnicas y Csieas particulates del objeto. En stn. fesis, a acomodacion es e! movimicnto del proceso de adapta. ign por el cual el organismo se alter, de acuerdo von ls ct. rcteristcas del objoto a ingerit. Paget abeeva ques bien los detalles de los movimientos asimilativos 0 acomodativos van variando, hy una invariancia en su presentacion, en cualguicr proceso de adaptacion de todo sot vivo. Estas invariantes pro- Dorcionan el vinculo fundamental entre la biologiay la intl berets For mi parte. yo creo que también proporcionan ls axqué fectura para ls atribucion simbotia de sgnificaciones perso. tales alos procesos de aprendizae individuals, Adaptacion inteligente: asimilaeién-acomodacion 11 operar intelectual, en su aspecto dinémico, también es ca Raeterizado por los momentos de asimilacion y acomodacton, ‘Ast, un proceso inteligente, en el cual In asimilecion 9 la 300, Mmodacion se halen en equilbro, sin que uno de ellos predo- ine excesivamente sobre ol otro, constituye una adaptacion Intligente (Piaget), Todo acto de inteligenci, por mis sencillo y rudimentario i que sea, supone una interpretacién de la realidad extern?, 5 docir, una asimilacin del objeto por conocer algin tipo dé sistema de significados existentes on el sujeto, De igual modo, toda acto do infcligenci, nor més elemental que sea, supone lun enfrestamiento con lay caracteristieas del objeto, es decir tina acomodacion «las demands o requerimientos que el mun- {lo dolos objets impone al suet, Sara Putn observa la constitucion de diferentes modalidades. en los procesas representativos cuvos extremos pueden deseri- bisse vomo: hipoasimilacion-hiperucomedcion,hipoacomoda- ciontiperasimilacon, “Toniendo on. cuenta lo antesior, el ais de la modal de ta intcigencia en su operar nos permite llesaraeicrtas con- tlusiones acerca de fa modaidad de aprendizafe y a establecer Sonclaciones com determinadas patologtas. De este modo pte ‘de resultamos itil para rciliar diagndsticos diferencias (s- tomainhibicion-problema de spreadizaye reactivo-ligotrenia Dligotimis). Podria hablarse quizs de una modalidad de operat Ge ls inteligencia de acuerdo con el tipo de equlibrio loprado en ‘ve laasimilacion y laacomodaci6n. Asi, entonces, como pueden tencontarse actividades predominaatemente asimilatias como 1 juego y otras predominantemente acomoativas como la copia de tin dibyp 0 el cummplimiento dle una consia, tam= ‘bien podomos encontrar personas que operan cogoitivumente de un modo hipcrasimilative y otras hiperaconiodativaniente, Pero come Is snfeligencla es s6lo una de ls estructuras que i tervienen en el proceso de aprendizaje, y por otra parte no se la pusde recortar del desco y la eorporeiad, en el aniisis de tun sujeto en particular preferimos hablar de modalidad de aaprenizaje y no de modaldad de la intligenca Poderos deseribir ly hipoasimilacion como una pobreza de contacto con el objeto que redunds en esquemas de objeto em dos. dsfieit ladicro y ereativ. iperacomodacion: pobreza de contacto con ta subjet) vided, sobrerstimulacion de la initacion, falta de inicis vhedionein acrica a las normas, sometimiento. Lamentabl: nents le modalidad de aprendizaje hipoasimilativachiperscs rmodativa es Ia vederte de nuestro sistema educative, Mach huenealimnas” se encuentran en est lugar. 124 ‘ado la falta de estimulacion o el abandon. aa ‘lizacion def pensumiento, dificultad para resignar. Aprendisale asimilucién -acomodacion Un sprendiaae normal sp tal sipone una madslided de aprendizae 8 A cual se produzea un equirio cn los moninieen aoe mites Jo enon Axor ng. we pee CAT (tes polit fronts wn mesa un ide eon recat, una Tigre de ana pcr, anol pede fe qe Sueris tn Kstora partir dl iboats Los poo tomando la ops. La made gli les cua’ Ang dssrs “Tres palitos Eatin comionde cuchara. Una galling grands ene Re ls, Eatin ah comiondo En la Tuente sucha ra ‘omjendo, En i Yuente El siuiente es etato de un nite con u ssiatietipencomodativa “Los pelts extaban women, ve tino un gto randotey los ute spenat. fs plitos se juntaon bien futon Une oe los sta voir, ese, eatones se feron sBlange eae Bats d as mariposa, s aaron fod eee ea cor ot Politos haste} mar. Aye os roblamas de apreniza,ancados sobre una extract ‘a sootica en gencal se mucsian atv de xs oteind 4 os problemas de aprendiaje dl orden dl stone, ake ramos. también mayoritariamente, este modalidad. “nunque Imodalidad hiper- ns también hay sintomas que se estructuran sobre wna modal! hhiperacomodativa-hipoasimilativa Un ato, también de 7 afos, que presente wna modalidas hhipossimiletiva-hipoacomodativa pede tenor Ia siguiente res puesta ante la misma lamina del CAT: “Pollitos™ (silencio) ostin los politos"(sllensi), “no sé ais” En general as inhibiciones cognitivas presentan tuna modal dad hipozsimilativa-bipoacomodativa. Los prodlemas de aprendiaje reactivos al sistema edueativws rho suponen una alferacion en la modalidad de aprendizajc ‘que impligue un desequilitri. EI isomorfismo, ente las inv ‘antes funcionales (asi amadas por Piaget) asimilacion-ae ‘modacion, tanfo a nivel orginico como eognocitivo, a0 se da fen euanta a los contenidos, nia los dreanos que intervienen Tos procesos (no existe nade en comin entre una poreion de postte a comer y una Teoria clentifica a conocer, sino cn cuanto a los procesos, a las fueiones (existe una equivalencis funcional entre los movimientos que el oraanismo debe hacet era comerse el poste y Tos que debe hacer la intligencia pa i comprender una teora) Le ateibucion simbolica personal de significado al process de aprendizaie va a recurir, como lo hace el sueno a los restos ‘urnos, a un reservorio de escenas en movimiento que tiensw ‘que ver con la alimentacion: moviniento ée incorporacin frrebatar, masticar como una Fiera le pres, tomar como 1 ‘bebe fa mamadera, masticay el alimento eon placer... Guardat Jo que se necesita del alimento y eiminar lo que no si, des puts del proveso de digestion. Tragar vorazmente y vomitit ‘Tragar dolorosamente y vomitar as signifieaciones del aprender ‘A partir de mi experiencia como coordinadora de grupos ‘tratamiento psicopadagogico diddctico durante estos tltims finco afios, ¥ de la participacion en numerosas-experienciis vi venclales psicodramsticas acerca del aprender, me he eneontra fo con eierlas escenas que aparecen con insistencis asociadss 1 Jn escena de aprender. 136 IS é conde Esconde 3 Y g ul iy HT 2 Eien I ptgens de aprendicge Vineulo d> sprendane Vineulopalogicante ede apni ‘Mosaiad de prolnaeaaomca Aprendiente ‘Sonitimiento, Culpa poe ctnooer a | Necata gitar ‘d erear Posted Fairer Puede guard | Sto puede roar leonasiniento| Nose a | Posbidad de recent Cups por peer aprendaaewarmal ‘insula no de. sprendae ‘aad de iid de i H z 2 Poede inorpon Puede pedir ag Ll H sf 2 aH i Be 3 af 5 if aciodes ate OD LOH ei Moda de sprendtaesruomateo setae ocuLtA ESCONDE “Apeeniente SOMETIMIENTO ORTOPEDIA MENTAL. HIPERACOMODACION Ropite Modalitad de aprendzae normal Envetante Muesiry GUARDA | OLVIDA ENTREGA pendent APROPLACION APRENDIZAIE. cREATIVIDAD i ai 7 GUARDAR MOSTRAR RESIGNIFICAR ‘onunuaodoo (9p upeasuc x= onno uy Escenas referdas ala alimentacion, ala incorporacion en ge- ner, af pedit, al recibir, al mirar, a buscar, al recordar, al spropiare, ests escenas podrian rosumirse en dosvertientes: 8) lferentesactitudes ante lo que es del otto y lo propio: b die rentesaetitudes ante fo acuta, Luego he podido observar cémo tak escenas remittan a atribuciones de significaciOn para ef sprender, universales & ‘usta cultura; y edmo estas atrbuciones se modificaban y al- fcrabari en fs pacientes con problemasds aprendizaje-sintoma. ‘Ante cl peligro que implica aczeder al conocimiento y la an- austia que lo acompana, hay distintas slidas posibles. Apren- er, ir consteuyendo el saber, apropiarse del conoeimisnto es una de ellis. Otro camino posible es hacer un sintoma, um pro- bleme de aprondiasje o una inhibicion cognitiva Ago del orden del sereto est presente en toda bisaueda {de conocimicnto, pues cl abjeto a conocer esté oculta y esta sifcultad implica un desafio, un acicate al deseo de conocer. La misma situacion que motivael movimiento hacia el eonoc! riento puede tenir de poigro y principalmente de culpa sl ac eso al mismo; por ende, la modalidad de aprendizae es tat~ bien in forma caracteristica de eada uno para flevelar lo acto, Hay modalidades Tobiess, maniacas, obsesivas, dl acercarse to no conocido, pero cusiqulera de estas eircunstancias no rae plica un sintome-problema de aprendizaje, Las modalidades de aprendizaj estin necesariamente fgadas a ls estructura de la personalidad Cusndo busquemes una alteracion o tratemos de diagnosti- sar una alteracién en la modalidad de aprendizaje deberemos Jocaizar cl punto especial de articulacion entre la elaboracion subjetvante y objetivante. Analizaromos entonces, por eett- plo, la modalidad de lt inteligencia, pero daremes importan- tin la sionificacion que a ese operar oforsue ol aeto. Un sintoma-problema do aprondizae viene a instalase sobre tna modalidad ya existent, que ef sujto corstruy6 desde el nacimiento, en la que intorvienen significaiones sun anterioces 46 mismo, El sintoma emerge desde la modalidad previa, pero iva modiffeando, principalmente estervatipaindata yrigiizin- ola, Podemos diferenciar modalidades de aprendizaje normales| «de modalidades de aprendizaje sntomdticas CConstrucciin de una modalidad de aprendizaje sintomiética La existencia de algo oculto es inherente a ta busqueda del co nocimiento. No peaifa ser por lo tanto esta situacién, ni aun el hecho de que el conocimiento osté escondido desde 10 real {por ejemplo, porque el poseodor asi fo determine), causa dela Construceion de una nrodalidad sintomdtica. Ast por explo, tn el siglo pasado, en el cual la informacion sexual estaba ve- ida ¢ incluso podéa ser un seereto para la infanciay la adoles ‘encia, no todas fos chicos tengan problems de aprendizaje, 3 ppesar de esta falta de informacion o aun de la informacion fas. Ea existoncia del seereto en sf no es la causante de ta moda lidad sintomatica de aprendizajc. El sintoma en peneal se nes. ta en una situacién que wo permite reconoeer la existeneia del seereto. Familias que no permiten develar el scereto, pero que eeonocen #1 existencia, generan otto tipo de sintomas, pero hho necesariamente cn el aprendizaje. Hay una diferencia entre 61 no fo Pal det @no quite dette” del pas ate tna pregunta det hij, y el silencio de un padre que no sin {uieta por Ia pregunta del hijo poraue ya se ha ocupado bas- tanto pata acallar en cl ni las preguntas. Siguiendo con el ejemplo dela soxualidad en el siglo pasado, tos ninos no tenian la informacion, pero podtan sin embargo elaborar teorfas sexvales que les permitian simbolizar acarea fe ese seereto. No tenfan wna informacién acerca de como aa- tan los chicos, pero esto na es impedfa que la inventaran. Las {eoriassexuiles infantile se coastrufan del mismo modo en que lo hacen los chicos de ahora, teniendo la informacion correcta, [Existe la posbildad de simbolizar lo que se ocults (porque el ‘otro no 10 quiere mostrar), poro no lo que estdoculto poraue laptendiente no To puede 0,20 Jo quiere develar. Ya sea por ‘que el nifio no puede dar cuenta de lo oculto, o porque "se hy ‘convencido"” de que no hay nada ocult. Simbolizar posibilita par elemplo claborsr una teoria, eq 10 Yocada 0 no, acerca de Ia situacion manteni < n mantsnida on secrete Mientras que el pacente con problemas dc aprentonk fees a seco, ubles en un lpr desde donde mo pede aes $2 ono pucde rconocer que existe vn Secreto, Ooce enen tiene derecho a saber sobre eso oculto, y adem: olsen pret saber a otros temas, CEM SH iat ik ! sintomseprebiema de grendizae ipliae racaso de Simbotzacin, ane la anulaion de desconocimicnton cob setiminto de ple concomitant» tous Bisueda det conociiento i angus que tripacs 1s nena ae oe et son eonuncs a fodo or hunano y hace ti eee s>nstituyente del mismo, ewanda un ser ested, a jue constaniemente con et Wesco de no dapehdee famente de nadie o dependerabsolatamtats det. Ale 4! mito umaio uno de fos cachortos que mis lanes Apt denca do los padres tiene hate esta sluacion cess deren, tet, “Necsto dependor de um ot" pee tnbike Shey he dependr mcd de ese oir, del cual secon depersees apne del eal neato depend Ex io tiene que ver con al apni: Ef aerate. fps st mandeto dl otro de reprodutr Geo modelo ts Aproptaciin 1 anon 2 wy rosso que sence famarmonte sng seropie indiana incre en Wo, al cio, inlet y cf ses el peony fambién del ensenante, pero el deseo es fembin a ero el d necesariamente el vig imeluei proces wavs de It eaborsion ob ovimentos de acercanfento¥ spropscign eee 0, ctieindol,sréndo, imcheysndols ee tcwma sete Ten een» hemlet gue ol deco Hoe Sa ihe del cbcto ineluyéndolo en siguns sean feloncion wean) “ine Meters propa ‘in ef aprender interactdan tao yah tanta elaboracién objeivante y a NY sfotoma se insta sobre una modalidad, y ess modal i stad tiene una construecion personal a parti de los cuatro Wh sae reanismo, cuerpo, inteligencia y deseo) de Ja historia Wosonal'y de ia sgnificacién dada e ta misma, La modal- Bet goer como una mattiz que estd en permanente recons: frucclon y sobre la cual se van incluyendo [os nuevos apren- Uuajes ce van transforméndola, pero de todos modos lt nalts sigue quedando como estructural Tl eittons crstaliza la modalidad de aprendizaie on un momento determinado, y a patti de ahi ésta piorde It pos Tied de ir ransforméndose y de utlizarse para transformer. ‘i sintorma implica poner en otro lado, poner fuer ac- tuar Io que no se puede simbolizar, mientras que Ja simbolF- Taalon permite resignificar” Ta resignficacion posiilta ‘ae ta modalidad pueda itse moulficando, Al no poderse cs ‘bicear cate proctso de resignificacion interno a 1s, propia ‘Modalidad de aprendizaje, esta modaldad queda risidizads. Munidiondo. 0 dificullando el aprendizaje de. determinados irimiyor de 1a realidad. La intervencion psicopedagdzica no Pings al sintoma, sino a poder movilizar In modalidad de Scendizje. A partir de tal movilzacion vamos a ir rlativi- ‘endo fos factores que construyen el sintome "Arends es apropiarse, apropiacion quc se dt a partir dc tuna 'diboracion objetivanie.y-subjetivante, La claboracién Sbjetivente. permite apropiarse uel objeto seriando y elas Gindolo, es decir, por eFmplo, reconover a una sila ponién- Gols en la clase “la”, o§ deci, tratando de tomar fo que Is pitas todas las silas dsl mundo. En cambio, la elaboracion eiiktivante tratard de reconoesr, de apropiarse de est sila ‘partir de aquela Unica e intransmntible experiencia que bays femido el sujeto con las sills. TAnrandemmos qué es ura sila, por ejemplo, ne slo a partir ‘del goncepto della, sunque si lo necsstamos, sino tambien ssjartirde i historis de inteeambios con silas que cada uno je osotros ha tenido, de as imagenes, de los recuerdos y te las Fantasias acerea de ese ob. + La palara csc ine te sentido diferentes: 2) dar un sn ica asta: 6 eager, weer =e, fas, pone a foa;c)*° Signe, expr reaia m Segunda Parte DIFAP (iagndstico Interdisciplinario Familia de Aprendizaje en una Jornada)

También podría gustarte