Está en la página 1de 10

Facultad de Ciencias Naturales y Formales.

Escuela Profesional de Física 1

Acelerador Lineal de Gauss


Docente, Fis.: Edgar L. Pfuturi H.

Apellidos, Nombres:
Grupo o Mesa: Fecha:

A.- Exploración

1.- Situación 1: Bolas alineadas


Se ubica varias bolas similares en una fila, es decir, están alineadas horizontalmente y en reposo. Estas bolas
podrian estar sobre un carril o sujetas con cuerdas como el péndulo de Newton. Una de los bolas del extremo es
alejada y luego impulsada contra el resto de bolas en la fila; luego sale la bola del otro extremo.
Elija un conjunto de bolas y alinealas. Aleje una o dos bolas de un extremo y lancela contra el resto. Ver Figura 1.
Observe y verifique.

(a) (b) (c) (d)


Figura 1.

2.- Situación 2: Bolas en el carril del acelerador lineal de Gauss


Ubicar las bolas sobre el carril del acelerador de Gauss.

2.1.- Colocar un iman sobre el carril.


Complete la figura con lo observado. El rectangulo oscuro representa un iman.

(a) (b) (c) (d)


Figura 2.

3.- Situación 3.

3.1.- Colocar dos imanes sobre el carril


Complete la figura con lo observado

(a) (b)
Figura 3.
Facultad de Ciencias Naturales y Formales. Escuela Profesional de Física 2

4.- Observaciones

Responder:
1.- En la situación 1 se observa que

2.- En la situación 2 se observa que

3.- En la situación 3 se observa que

B.- MARCO TEÓRICO

1.- Campo Mágnetico


Una corriente eléctrica genera a su alrededor un campo, una efecto a distancia llamado campo magnético, que
obedece la ley de Biot-Savart (puede ser tambien su equivalente ley de Ampere)
μ I d ⃗s×̂r
d⃗
B= o
4π r2

Figura C.1.

Por otro lado, una corriente eléctrica en medio de algún


campo magnético va a experimentar una fuerza magnética
según ⃗ =I d ⃗
dF L× ⃗
B
Facultad de Ciencias Naturales y Formales. Escuela Profesional de Física 3

Una corriente eléctrica en una trayectoria cerrada o circular


se describe con el momento magnético dado por
⃗=I ⃗
m A , es decir, el producto de la corriente por el área
que encierra la corriente.

2.- El Imán
El imán es un material con propiedades magnéticas, es decir, de atraer o repeler metales magnético como el fierro.
El imán a su alrededor ejerce una fuerza a distancia, a través del denominado campo magnético; mientras más
intenso sea este campo, mas intenso será la fuerza.

3.- Movimiento Compuesto.

Para una partícula inicialmente en el origen con


velocidad inicial vxo y vyo , horizontal y vertica, como en y
la figura adjunta, las ecuaciones que gobiernan el
movimiento son v d
x=v xo t
1 yo
y=v yo t− g t 2
2
o v x
se desea conocer el alcance horizontal d en función de la
velocidad inicial y la altura h. xo

-h

si x=d y y=-h se tiene


d =v xo t
1
−h=v yo t− g t 2
2
despejando la variable tiempo d=
v yo
v xo √ v yo 2
± ( ) +4 2 h
v xo
g
2 v xo
g
d 2
t= 2 v 2xo
v xo
remplazando se tiene 2 v xo v yo+ √( 2 v xo v yo )2+8 v 2xo gh
d=
2g
Facultad de Ciencias Naturales y Formales. Escuela Profesional de Física 4

d 1 d 2
−h=v yo ( )− g ( )
v xo 2 v xo
v yo g 2
−h= d− 2 d
v xo 2v xo
g 2 v yo
2
d − d −h=0
2v xo v xo

√8 v 2
gh
si la partícula parte sin velocidad vertical

horizontal de la partícula es
v yo =0 entonces d=
2g
xo
=
√ 2h
v de donde la rapidez
g xo

√ g (1)
v xo=d
2h

La energía cinética de una partícula se define con


1 2 (2)
E c= m v
2

C.- El Problema

1.- Problematización
Responder
1.- ¿Por que en la situación 1 es necesario impulsar una bola y no en la situación 2?

2.- ¿En la situación 3 cual es el efecto de la separación de imanes.?

3.- ¿El campo magnético interviene en el movimiento de las bolas?

4.- ¿De dónde proviene la energía cinética que mueve a las bolas?

5.- ¿La distancia de separación entre los imanes influye en el movimiento de las bolas?
Facultad de Ciencias Naturales y Formales. Escuela Profesional de Física 5

2.- Indagación
1.- Describa brevemente la fenomenologia del experimento que observa y que pueda ser de interes o de
invetigacion.

2.- Escriba las posibles variables que afecten o interviene en la fenomenología.

3.- Clasifique las variables en variables independientes, dependientes o paramétricas.


independientes dependientes paramétricas
variables

3.- Hipotesis
Escriba su hipotesis

4.- OBJETIVO
Escriba el objetivo general

D.- Experimentacion

1.- Esquema y Materiales

Nro Material Cantidad Nro Material Cantidad


1 Acelerado lineal de Gauss 1 6 Papel blanco A4 1
2 bolas 15 7 Papel carbon A4 1
3 Regla de plástico 1 8 Balanza 1
4 Cinta métrica 1 9
5 Destornillador 1 10
Facultad de Ciencias Naturales y Formales. Escuela Profesional de Física 6

Figura D.1

2.- Procedimiento Experimental


1.- Mida la masa de la bola 1, utilizando una balanza.
m=

2.- Mida la altura entre el nivel de salida de la bola 1 y el piso (punto O) (ver figura D3)
h=

3.- Instalar horizontalmente el carril magnético ubicando en el borde de la mesa y paralelo al borde lateral de la
mesa como muestra la Figura D.2.
4.- Coloque cuatro imanes distribuidos a una misma distancia de 25cm entre ellas y a sus lados dos bolas como
muestra la Figura ED2.
5.- Suelte la novena bola a 4 cm del lado opuesto del carril magnético, la bola 1 saldrá disparada hacia el piso, mida
el desplazamiento horizontal d de la bola (ver Figura .D3), anote en la tabla 1. Eepita el procedimiento 5 veces.
6.- Cambia las distancias entre los imanes según la tabla 1. Repita el procedimiento 4 y 5.

Figura D.2. Acelerador magnético y disposición de las bolas.


Facultad de Ciencias Naturales y Formales. Escuela Profesional de Física 7

Figura D.3. Acelerador magnético y disposición de las bolas

Tabla 1. Datos del alcance horizontal d segun la distancia x entre los imanes
x (m) d1 (m) d2 (m) d3 (m) d4 (m) d5 (m)
0.25
0.20
0.15
0.10
x: separación entre los imanes
d: distancia horizontal alcanzada por la bola disparada.

E.- ANÁLISIS DE DATOS EXPERIMENTALES

1.- Determine el promedio de las distancias horizontales registrados en la Tabla 1 y registre en la Tabla 2.
2.- Calcule la velocidad de salida en m/s utilizando la ecuación (1). Valor de aceleracion de la gravedad g= 9.8 m/s2.
3.- Calcule la energía cinética de la esfera lanzada hacia el piso. Utilice la ecuación (2)

Tabla 2. Datos encontrados de la rapidez y energía cinética de la bola expulsada.


x (m) dp (m) v (m/s) Ec (J)
0.25
0.20
0.15
0.10
dp : distancia promedio
v: rapidez
Ec: energia cinetica de la bola expulsada

4.- Graficar de la Energía cinética Ec en función del la separacion de los imanes x con sus unidades respectivas.
Facultad de Ciencias Naturales y Formales. Escuela Profesional de Física 8

Figura E.1. .........................................................................................................................................

5.- Hacer una lectura simple de la figura E.1 (describa lo que observa en la figura).

6.- En la figura E.1, indicar si la grafica es lineal, cuadratica u otra

7.- Calcular la pendiente e intercepto de la recta en figura E.1, si lo amerita.


Pendiente:

Intercepto:

F.- Discusion de los Resultados


Usando la teoria previa, interpretar y discutir los resultados.
1.- En la tabla E.2, indicar la relacion entre la distancia y el alcance
Facultad de Ciencias Naturales y Formales. Escuela Profesional de Física 9

2.- En la tabla E.2, indicar la relación entre la distancia, rapidez y energia cinetica

3.- De la figura E.1, indicar la relacion entre la distancia y energia cinetica

4.- Indicar las variables que intervienen en el proceso (masa, separacion, intensidad magnética, numero de
bolas, altura, velocidad, etc.) y agruparlas en las variables independientes, dependientes e intervinientes
(o parametrica).

Tabla 4. Variables del proceso


independientes dependientes paramétricas
variables

1.- Contrastación
1.- Escribir la hipótesis

2.- Indicar si la figura E1 que apoya o descalifica la hipótesis

3.- Indicar si el resultado de la Tabla E2 apoya o descalifica la hipótesis.

4.- Indicar la variables de la hipótesis que analiza e indicar si hay un tipo de relación

Tabla 5. Variables de la hipotesis


Independientes Dependientes Parametricas Relación
variables

5.- Indique la validez de la hipotesis planteada.


Facultad de Ciencias Naturales y Formales. Escuela Profesional de Física 10

G.- Conclusiones
Exprese sus conclusiones (al menos 1)

1
2
3

H.- CUESTIONARIO FINAL


1.- Complemente el objetivo general con algunos obejtivos específicos.

2.- Explique por que sus conclusiones serían correctas o incorrectas.

I.- Bibliografia
Escriba al menos 2 referencias.

1
2
3

También podría gustarte