Está en la página 1de 1

Wendy Herrero Sànchez

11 Octubre 2023

EL MEXICO POST REVOLUCIONARIO

La Revolución Mexicana fue un conflicto armado y social,


un movimiento que involucró diversas luchas por la justicia
social, la reforma agraria y la participación política, con
Porfirio Díaz en el poder. La dictadura perfecta implicaba
un sistema político en el que, a pesar de la existencia
formal de elecciones y partidos políticos, el resultado de las
elecciones era casi obvio de quien seria el seleccionado y el
cambio de gobierno no existía porque el político que
ejercía el poder ya tenia varios periodos electorales
consecutivos,
Surgió el partido nacional revolucionario fundado por el
presidente Plutarco Elías Calles y aunque se presentaba
como un partido revolucionario, en realidad se convirtió en
un partido político que representaba una alianza de
intereses.
Después de la Revolución, México pasó por un proceso de
estabilización política y consolidación del poder, por lo que
México ha sido testigo de varios movimientos sociales a lo
largo de su historia, incluyendo movimientos obreros y
campesinos en el siglo XX y movimientos de derechos
humanos este siglo actual, así como la preservación del
nacionalismo y la soberanía han sido preocupaciones
constantes en la política mexicana, especialmente en el
contexto de las relaciones con Estados Unidos y otros
países extranjeros y con todos estos eventos y políticas
influyeron profundamente en el desarrollo político y social
de México a lo largo del siglo pasado.
En pleno siglo XXI se siguen enfrentando desafíos de
desarrollo social, desafíos económicos, sociales, y la
desigualdad social.

También podría gustarte