Está en la página 1de 14

POSTURAS

FILOSÓFICAS
Anette González Rodríguez
Carlos Omar Dávila Torres
Marissa Galy Reséndiz López
Immanuel Kant
Postulados educativos:
Para Kant, la educación forma NO para el presente de la
humanidad, sino para el futuro de la misma.
También creía que la educación tiene un carácter individual,
es decir, que es de ínteres individual, aprender depende del
individuo (si le interesa o no).
Era fiel creyente del empirismo: “La educación física, es decir,
en relación con el cuerpo, es observar, se refiere al uso del
movimiento voluntario, al de los órganos de los sentidos.”
(Kant, 2009, p.69)
Contexto sociocultural
Nació en Prusia Oriental en 1724
La religión tenía cambios
significativos en términos políticos,
económicos y culturales.
Vivió durante la Ilustración Además, vivió en una época en la que Prusia
(promovía la razón, ciencia y estaba bajo el gobierno de Federico II,
quien promovió reformas educativas y
pensamiento crítico para mejorar sociales en el país.
la sociedad). Estos aspectos del contexto sociocultural
Secularización y el aumento de la influyeron en el pensamiento de Kant,
especialmente en su defensa del uso de la
importancia de la educación y la razón y su enfoque en la ética y la
academia en la vida pública. moralidad.
Familiar SU PADRE ERA UN
ARTESANO
Provenía de una familia modesta en
Prusia Oriental.
Fue el cuarto de nueve hijos en su
familia. Kant heredó una fuerte
ética del trabajo de sus padres, lo SU MADRE PROVENÍA DE
que influyó en su disciplinada
UNA FAMILIA DE
rutina diaria como filósofo.
GRANJEROS
Académico
Estudió en la Universidad de Königsberg, donde
más tarde se convirtió en profesor. Obtuvo su
doctorado en filosofía en 1755 con una tesis sobre
la distinción entre lo que llamaba "el mundo
visible" y "el mundo inteligible".
A lo largo de su vida, escribió numerosos ensayos y
obras filosóficas que lo llevaron a ser reconocido
como uno de los pensadores más influyentes de la
historia.
Político
La filosofía política de Kant se
caracterizó por un compromiso con
la libertad individual, la
racionalidad y la justicia
cosmopolita.

Creía en la importancia de la razón para


comprender la historia humana y buscó
establecer un curso regular de mejora del
estado constitucional. La filosofía política de
Kant también estuvo influenciada por la
Ilustración y reconoció la aparente
discrepancia entre los principios morales y
políticos.
Religioso
La finalidad de los objetos
DIOS ES LA IDENTIDAD
de nuestra experiencia se ESTABLECIDA ENTRE LA
concluye la existencia de NOCIÓN DE SER NECESARIO
una inteligencia suprema U LA DE SER
Entre nuestra forma de
como causa única del ABSOLUTAMENTE PERFECTO.
proceder con nuestra
universo
actividad personal, y el
modo de actividad de las
causas del mundo.
Emile Durkheim
Postulados educativos:
La acción colectiva - Es el conjunto de las creencias y de los
sentimientos comunes al término medio de los miembros de una
misma sociedad.
Educación moral - Nace como un cambio a la sociedad, buscaba
una educación basada en el raciocinio y una sociedad moral,
dando así una homogeneidad.
División del trabajo social - Solidaridad social, es necesaria
una relación entre individuos para su coexsitencia.
“La educación es el hecho social en el que se conjuga el ser y el
hacer”
Contexto sociocultural
Nació en Francia en el siglo XIX,
durante la transformación social,
política y económica. Además, como judío en una
Francia experimentó cambios en la sociedad predominantemente
industrialización, secularización y católica, también estaba
urbanización. Estos cambios consciente de las tensiones
influyeron en su enfoque hacia la religiosas y culturales en su
sociología, ya que estaba interesado entorno. Estos factores
en comprender cómo la sociedad influyeron en su trabajo
estaba evolucionando y cómo estos académico y en su enfoque hacia
cambios afectaban la cohesión social el estudio de la sociedad.
y la solidaridad.
Familiar MOISÉS DURKHEIM
(PADRE)
ERA RABINO
Émile Durkheim nació en una familia
judía en la región francesa de
Lorena, que estaba bajo dominio
prusiano.
Creció en un entorno intelectual y
religioso judío, aunque más tarde se MÉLANIE
alejó de la práctica religiosa para (MADRE)
enfocarse en su trabajo académico PROVENÍA DE UNA
en sociología. FAMILIA DE RABINOS
Académico
Estudió filosofía en la École Normale Supérieure en París,
donde se graduó en 1882.
Obtuvo una beca para estudiar en Alemania, ahí se
familiarizó con el método científico en ciencias sociales.
Enseñó en varias instituciones y estableció el primer
departamento de sociología en Francia.
Es uno de los fundadores de la sociología moderna y realizó
importantes contribuciones a la comprensión de la sociedad
y la vida social.
Político
Se centraba en el papel del
Estado en la regulación y control
de la vida económica, con especial
atención a la justicia social y la
igualdad..

Sus opiniones políticas estuvieron


influenciadas por su perspectiva sociológica,
que enfatizaba la importancia de la
solidaridad social y el papel de las
instituciones sociales en la promoción de la
cohesión social. Las opiniones políticas de
Durkheim evolucionaron con el tiempo y sus
contribuciones más significativas a la
sociología política se realizaron entre 1883 y
1897.
Religioso
Las cosas sociales:
sagrada y profana. La La religión ayuda a las
religión se ocupa de las personas a afrontar
cosas que están las incertidumbres de
apartadas y prohibidas, y La religión sirve como la vida y les
las creencias y prácticas pegamento social que proporciona un
religiosas están une a las personas, sentido de significado
relacionadas con lo creando una conciencia y propósito.
sagrado. colectiva y solidaridad
social.
Bibliografía
Hernández Ortiz, F. (2021)
Pedagogía y Educación desde el
pensamiento de Inmanuel Kant.
Análisis de su obra Sobre
pedagogía.
https://www.comie.org.mx/congre
so/memoriaelectronica/v16/doc/0
072.pdf
Gallardo, V. (2017, 15 julio) Beade, P. (2011, 4 de marzo)
Aporte de Durkheim para la En torno a la idea de educación. Una
Sociología de la Educación mirada desde la reflexión pedagógica
Redalyc kantiana.
https://www.redalyc.org/journal/ https://www.scielo.org.mx/scielo.php?
4418/441852610002/html/ script=sci_arttext&pid=S1665-
13242011000100004

También podría gustarte