Está en la página 1de 3

Nombre: Actividad:

• Maricielo Linares Nizama


Teniendo en cuenta el Mapa Nacional de Ecosistemas
• Ashley valdez
del Perú, con tu equipo de trabajo escoge un ecosistema
• Susety Flores López
y desarrolla la siguiente ficha.

Nota: No olvides investigar y complementar la información

Aspecto Características

Nombre del ecosistema: ECOSISTEMA DE LA REGION ANDINA “JALCA”

Área: Abarca una superficie de 380.39 km² del territorio nacional

Se encuentra ubicada en el margen derecho del rio Utcubamba


Ubicación: entre tingo y leimebamba

El ecosistema andino, registran intensidades intermedias de


Características del temperatura y precipitación entre el Páramo y Puna, haciéndolo un
ecosistema: territorio húmedo semifrigido. La fisonomía de la vegetación es de
una pradera de alta vegetación, (superior a 75%) de 59-120cm

Jalca es considerado como un ecosistema suministro de agua, en


esta zona el índice de pluvialidad es muy alto, las temperaturas son
más rigurosas con grandes oscilaciones térmicas entre el día y la
Importancia para la noche Flora crecen el sauco, la cantuta, cola de zorro, una variedad
región de influencia: de orquídeas, quinua, oca, olluco.
Fauna: encontramos ejemplares tales como el zorzal negro, allgay,
y el cuy (Atlas del Perú Instituto geográfico nacional 1989 (Lima-
Perú) (Benavides Estrada Juan 1999(geografía del Perú)

-La vegetación de alta cobertura (superior a 75%) -Hay presencia


Factores ambientales de numerosos endemismos en los géneros asteráceas,
bióticos campanulácea, Scrophulariaceae, Malvácea
Temperatura: La temperatura es un factor abiótico muy importante
en la jalca, ya que esta zona se caracteriza por tener un clima frío y
seco durante la mayor parte del año. Las temperaturas diurnas
pueden ser elevadas, mientras que las nocturnas pueden ser muy
bajas, por lo que los organismos que habitan en la jalca deben
estar adaptados a estas fluctuaciones.

Precipitación: La precipitación en la jalca es escasa, lo que


significa que los organismos deben estar adaptados a condiciones
de sequía y escasez de agua. Los patrones de precipitación son
altamente variables, y la lluvia suele ser concentrada en ciertos
meses del año.
Factores ambientales Altitud: La jalca se encuentra a altitudes elevadas, lo que implica
abióticos que la presión atmosférica es menor que a nivel del mar. Esto
puede tener efectos importantes en la respiración y fisiología de los
organismos que habitan en este ambiente.
Suelos: Los suelos en la jalca son poco profundos y pobres en
nutrientes, lo que significa que los organismos que habitan en este
ambiente deben estar adaptados a estas condiciones de baja
fertilidad.

Radiación solar: La radiación solar en la jalca es muy intensa


debido a la altitud, lo que significa que los organismos que habitan
en este ambiente deben estar adaptados a la exposición a la
radiación UV y tener mecanismos de protección adecuados.

La base de la cadena alimenticia está constituida por plantas como


ichu y gramíneas, que son consumidas por herbívoros como
vicuñas, alpacas, llamas y conejos.
Los herbívoros son a su vez cazados por depredadores como el
puma y el zorro andino.
Cadena(s) alimenticia(s) Además, en el ecosistema Jalca se encuentran aves como el
cóndor andino, que se alimenta de animales muertos, y rapaces
como el halcón peregrino, que cazan aves y pequeños mamíferos.
El ecosistema Jalca también se encuentran especies insectívoras
como la araña gigante de la Jalca, que se alimenta de insectos y
otros invertebrados.

Cuenta la leyenda que una joven del pueblo de La Jalca, en


Coloca un dato curioso Amazonas, fue raptada por un oso. De esa unión nació Juan, el
de este lugar: Osito. De acuerdo con los vecinos del lugar, él construyó la torre
que por siglos dominó el paisaje de este lugar.
Fuentes:

https://www.elperuano.pe/noticia/135110-la-jalca-se-pone-de-pie

https://www.wmf.org/blog/la-historia-de-juan-el-osito-cohesi%C3%B3n-comunitaria-en-la-jalca-
grande-per%C3%BA

https://issuu.com/lagencianarevista/docs/revista_la_genciana_55/s/28984908

También podría gustarte