Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
TALLER DE ALGORÍTMICA Y PROGRAMACIÓN

TALLER DE ALGORITMICA Y PROGRAMACION


GUIA DE APLICACIÓN Nº 12

Estructuras REPETITIVA ANIDADA

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Nombre de la asignatura : Taller de Algorítmica y Programación
1.2. Semestre Académico : 2023-II
1.3. Ciclo de estudios :V
1.4. Nombre del docente :
1.5. Grupo : “D”

II. COMPETENCIAS A CONSEGUIR :

Conoce y analiza el diseño de algoritmos e implementa programas utilizando


un lenguaje de programación.

III. CAPACIDADES
Conoce los conceptos básicos de programación y desarrolla algoritmos usando
la estructura de control selectiva.

IV. FUNDAMENTO TEÓRICO:


Existen problemas cuya solución exige la utilización de Estructuras Repetitivas
anidadas, es decir el uso de un ciclo o bucle dentro de otro ciclo.

Sintaxis usando la estructura Para


Para ([valor inicial Externo]; [valor final Externo]; [incremento o decremento])
Para ([valor inicial Interno]; [valor final Interno]; [incremento o decremento])
{
sentencia 1;
sentencia 2;
sentencia N;
}

Sintaxis usando la estructura Mientras


{ Inicialización de las variables de condición
Mientras que (condición de la estructura repetitiva externa)
Inicio
{ actualización de las variables de condición de la estructura repetitiva interna}
<acciones
Inicialización de las variables de condición
Mientras que (condición de la estructura repetitiva interna)
Inicio
{ actualización de las variables de condición de la estructura repetitiva interna}
<acciones>
Fin de la estructura repetitiva interna
>
Fin de la estructura repetitiva externa

1
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
TALLER DE ALGORÍTMICA Y PROGRAMACIÓN

Nota Se puede combinarla estructura repetitiva, es decir:


la interna puede ser un Mientras y la estructura repetitiva externa puede ser un Para.
la interna puede ser un Para y la estructura repetitiva externa puede ser un Mientras
la interna puede ser un Mientras y la estructura repetitiva externa puede ser un Hacer Mientras
la interna puede ser un Hacer Mientras y la estructura repetitiva externa puede ser un Mientras
la interna puede ser un Para y la estructura repetitiva externa puede ser un Hacer Mientras
la interna puede ser un hacer Mientras y la estructura repetitiva externa puede ser un Para

Para la construcción de estructuras repetitivas anidadas se debe tener en cuenta:


• La estructura interna deberá estar totalmente dentro de la externa no pudiendo
existir solapamiento, es decir el bucle externo no puede finalizar antes que el
interno.
• Las variables índices o de control de los bucles toman valores, de modo tal que
por cada valor de la variable índice o de control del ciclo externo se debe
ejecutar totalmente una iteración del bucle interno.

Características
• Una estructura repetitiva puede contener 1 o más estructuras repetitivas de
diferentes tipos.
• Cada estructura repetitiva tiene una condición de término que permite romper
el ciclo o bucle en ejecución

Por ejemplo:

REPETIR
MIENTRAS
HACER (Condición)
Instrucciones

MIENTRAS (condición)
Otras_instrucciones

PARA i DESDE 1 HASTA 100 HACER


PARA j DESDE 1 HASTA 20 hacer
Instrucciones
Otras_instrucciones

MIENTRAS hacer (Condición)


PARA j DESDE 1 HASTA 20 hacer
Instrucciones
Otras_instrucciones

2
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
TALLER DE ALGORÍTMICA Y PROGRAMACIÓN

REPRESENTACION EN DIAGRAMA DE FLUJO

I. DESARROLLO DE LA GUIA

EJEMPLO 1: Calcular el promedio de 5 notas para los 4 Estudiantes de un salón de


clases.
1. ANALISIS
1.1 Entender el problema

Estudiantes I Nota j Suma Promedio


Estudiante 1 1 15 1 15
12 2 27
14 3 41
17 4 58
18 5 76 =76/5 15.2

Estudiante 2 2 13 1 13
16 2 29
14 3 43
19 4 62
20 5 82 =82/5 16.4

Estudiante 3 3 18 1 18
16 2 34
17 3 51
10 4 61
12 5 73 =73/5 14.6

Estudiante 4 4 20 1 20
15 2 35
17 3 52
19 4 71
18 5 89 =89/5 17.8

3
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
TALLER DE ALGORÍTMICA Y PROGRAMACIÓN

1.2 Modelo de la solución

Para hallar la solución usaremos estructura repetitiva anidada, la estructura


externa controlará a la cantidad de Estudiantes que en este caso son 4, y la
estructura interna controlara la cantidad de notas que en este caso con 5,
dentro de la estructura interna se acumulara en la variable Suma las notas y
en la estructura externa se calculara el promedio de cada Estudiante.

1.3 Diccionario de variables


Variables de entrada
Nota: Representa las notas de los Estudiantes: entero

Variables de salida
Promedio: Representa el promedio de las notas: Real

Variables de proceso
i: contador o índice que cuenta la cantidad de Estudiantes: Entero
j: contador o índice que cuenta la cantidad de asignaturas: Entero

Suma: Acumula las notas: Real

Pre-condición:
{|20 >= Nota>0|}

Post-condición
{| halla el promedio de 5 notas para 4 Estudiantes|}
2. DISEÑO
Pseudocódigo
INICIO
<Declaración de variables>
Nota, Suma, promedio: real
i, j : Entero
<Leer los 4 Estudiantes y por cada Estudiante las 5 notas>

PARA i desde 1 HASTA 4 HACER // controlar los Estudiantes bucle externo


Inicio
PARA j DESDE 1 HASTA 5 HACER //controlar las notas bucle interno
Inicio
<Leer las notas>
Leer Nota
<Acumular las notas>
Suma= Suma + Nota

4
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
TALLER DE ALGORÍTMICA Y PROGRAMACIÓN

Fin_ bucle interno


<Calcular el promedio>
Promedio = Suma / 5
<Escribir el promedio>
Escribir “El Estudiante “ i “tiene promedio”
promedio
Fin_bucle externo

3. CODIFICACION
Ejercicio N° 2.
Escriba que muestre la tabla de multiplicar del 1 al 10 del número 4, 5 y 6 utilizando estructura
repetitiva anidada.

1. ANÁLISIS
1.1. Entender el problema
proceso salida
ContE ContI
4
1 4*1=4
2 4*2=8
3 4 * 3 = 12
4 4 * 4 = 16
5 4 * 5 = 20
6 4 * 6 = 24
7 4 * 7 = 28
8 4 * 8 = 32
9 4 * 9 = 36
10 4 * 10 = 40
5
1 5*1=5
2 5 * 2 = 10
3 5 * 3 = 15
4 5 * 4 = 20
5 5 * 5 = 25
6 5 * 6 = 30
7 5 * 7 = 35
8 5 * 8 = 40
9 5 * 9 = 45
10 5 * 10 = 50

6 1 6*1=6
2 6 * 2 = 12
3 6 * 3 = 18
4 6 * 4 = 24
5 6 * 5 = 30
6 6 * 6 = 36
7 6 * 7 = 42
8 6 * 8 = 48
9 6 * 9 = 54
10 6 * 10 = 60

5
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
TALLER DE ALGORÍTMICA Y PROGRAMACIÓN

1.2. Modelo de la solución

Para hallar la solución usaremos estructura repetitiva anidada, la estructura


externa controlará a la cantidad de números que deseamos generar tabla en
este caso son 4, 5 y 6 y la estructura interna controlara la tabla del 1 al 10.

1.3. Diccionario de variables

Variables de entrada
No corresponde

Variables de proceso

ContE: contador de la cantidad de tablas: Entero

ContI: contador o índice de la tabla del 1 al 10: Entero

Variables de salida
(impresión de la multiplicación No corresponde variable de salida )

Pre-condición:
{}

Post-condición
{|tabla de multiplica de 4, 5 y 6 del 1 al 10|}

2. DISEÑO
Pseudocódigo
INICIO (Escribir tabla de multiplicar del número 4,5 y 6 repetitiva anidada)
{inicialización de variables}
ContE ←4
Mientras (ContE<=6) //condición bucle externo controla cuantas tablas se desea
generar de 4, 5 y 6
Inicio
ContI ←1
Mientras (ContI<=10) //condición bucle interno controla que se genere la tabla del 1
al 10
Inicio
Escribir ContE “*” ContI“=” ContE*ContI // instrucciones
ContI←ContI+1 //actualización
Fin
ContE←ContE+1 //actualización
Fin

3. CODIFICACIÓN EN c#

6
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
TALLER DE ALGORÍTMICA Y PROGRAMACIÓN

V. TRABAJO

5.1. Elabore un programa que encuentre al Estudiante de 1er semestre con mejor nota
promedio. Se sabe que ingresaron 8 Estudiantes y que en 1er semestre todos
tienen 3 asignaturas. Dar el nombre y la nota.

5.2. Escriba un programa que imprima cuáles y cuantos son los números primos
comprendidos entre 1 y 100.

Ficha de Calificación para la Guía de aplicación N° 12

Guía de aplicación N° 12

Estructura de control repetitiva Anidada

Nombre y Apellidos del Estudiante………………………………………………


Código………………………………….

Nombre y Apellidos del Estudiante………………………………………………


Código………………………………….

CALIFICACIÓN
Actividad N° CRITERIO PUNTAJE OBTENIDA
1 Elabora el análisis y diseño del ejercicio N°1 elegido 4
2 Elabora el análisis y diseño del ejercicio N°2 elegido 4
Actividades formativas

3 Ejecuta la codificación implementada del ejercicio 1 de ejemplo 3


4 Ejecuta la codificación implementada del ejercicio 2 de ejemplo 3
5 Ejecuta la acción del ejercicio N°1 elegido 3
6 Ejecuta la acción del ejercicio N°2 elegido 3
Total puntaje 20

Presentar todos los ejercicios de la guía N° 12 con Análisis, Diseño,


Codificación y puesta en marcha al aula virtual en formato .pdf, recuerden
adjuntar la pantalla de ejecución.

También podría gustarte