Está en la página 1de 1

‎Partido único que gobierna

‎No instituciones democráticas o de oposición

‎Sistemas de vigilancia y propaganda

‎Fuerzas armadas subordinadas

‎Control absoluto de la sociedad

‎La sociedad civil no participa

‎ ontrol absoluto de los medios de


C
‎comunicación

‎CARACTERÍSTICAS GENERALES ‎ rácticas de censura, persecusión,


P
‎encarcelamiento

‎Utópica y escatológica

‎Construcción de sociedad ideal

‎Ser humano ideal


‎Ideología oficial
‎Nacionalismo (fascismo)

‎Discurso ‎Supremacismo blanco (nacionalsocialismo)

‎Sociedad moral y justa (maoísmo)

‎Fin de las Monarquías Absolutas

‎14 Puntos para la Paz de W.Wilson

‎Creación de la Sociedad de Naciones


‎CONSECUENCIAS DE LA 1° GUERRA MUNDIAL
‎Tratado de Versalles para Alemania

‎Alemania: La "Puñalada por la espalda"

‎Italia: La "Victoria mutilada"

‎Proyecto fascista y comunista

‎Superioridad racial

‎RADICALIZACIÓN DEL NACIONALISMO ‎Antisemitismo


‎CONTEXTO HISTÓRICO
‎Desarrollo de medios de comunicación

‎Partidos de masas

‎Después de 1° GM: 460 mil muertos

‎ romesas territoriales incumplidas: "Victoria


P
‎mutilada"
‎CRISIS POLÍTICA
‎Decepción de partidos políticos / fragmentación

‎Aumento de nacionalismo

‎Pobreza, hambre y desempleo

‎CRISIS ECONÓMICA ‎Huelgas de obreros y campesinos

‎Tomas de fábricas y tierras

‎Ex socialista

‎Benito Mussolini ‎Ex combatiente 1° GM

‎Fascio di Combatimento

‎Brigadas de choque Camisas Negras

‎Partido Nacional Fascista Italiano (1921) ‎Ataque a socialistas / comunistas


‎HISTORIA
‎35 escaños en Parlamento / 125 socialistas

‎Huelga general

‎FASCISMO ‎1° Ministro G. Giolitti renuncia


‎Crisis 1922
‎Marcha sobre Roma

‎Víctor Manuel III nombra 1° Ministro a Mussolini

‎Partido único

‎No control total como en Alemania

‎Influencia del Rey y del Papa

‎Condicionado a lo que podía ofrecer


‎IDEOLOGÍA
‎ O a democracia liberal, partidos obreros
N
‎socialistas y parlamentarismo

‎Control de prensa y propaganda

‎Nacionalismo

‎Tratado de Versalles: "Puñalada por la espalda"

‎República de Weimar / Socialdemócrata


‎CRISIS DESPUÉS DE 1° GM
‎Préstamos de EEUU: Plan Dawes

‎Crack de 1929: aumenta crisis en Alemania

‎ A SEGUNDA
L ‎Eliminar Tratado de Versalles
‎GUERRA MUNDIAL Y ‎Refundar el Reich Germano
‎EL TOTALITARISMO
‎ ontra: judíos, comunismo, gitanos, eslavos,
C
‎homosexuales

‎Propaganda / símbolos nacionalistas


‎IDEOLOGÍA
‎Impacto de la radio y el cine

‎Espacio Vital
‎Mi Lucha
‎Supremacía aria

‎Autarquía: autoabastecimiento e industrilización

‎NAcionalismo

‎Presidente Hindenburg nombra Canciller a Hitler

‎ lecciones en el Parlamento: de 647 escaños


E
‎NACIONALSOCIALISMO ‎solo gana 288

‎Incendio del Reichtag


‎Año 1933
‎Persecusión de comunistas

‎ ey para aliviar las penurias del Pueblo y del


L
‎Reich

‎ ey Habilitante o Ley de Autoridad: Hitler


L
‎Dictador

‎Coordinación por la Fuerza

‎Régimen Totalitario
‎HISTORIA
‎Partido único por ley

‎No sindicatos

‎Frente Alemán de Trabajo ‎Obreros obligados a afiliarse

‎Huelgas prohibidas

‎Gestapo: policía secreta

‎Solo empleados del Estado "confiables"


‎Política Gleichschaltung
‎Joseph Goebbels: Ministro de Propaganda

‎Doctrina NAZI

‎Supremacía racial

‎Profesores ideologizados
‎Educación
‎Juventus NAZI: niños

‎Liga de Mujeres NAZI: niñas

‎Lealtad al Führer

‎Leyes de Nüremberg contra judíos


‎Represión
‎Ghettos / Campos de concentración

‎Sociedad igualitaria / sin clases sociales


‎CONCEPTO
‎Regímenes políticos herederos de Marx y Lenin

‎Monarquia Absoluta: Zar Nicolás II


‎Político
‎Gobierno autoritario y autócrata

‎Creación de la Duma (Parlamento)

‎Revolución de 1905 ‎Participación de Partidos Políticos

‎Creación de los Soviets

‎Espontánea y popular

‎Abdicación del Zar


‎Revolución de Febrero
‎No salir de la 1° GM

‎Gobierno Provisional: Kerenski ‎No Reforma Agraria


‎COMUNISMO
‎No Asamblea Constituyente

‎Revolución de 1917 ‎Planificada por los Bolcheviques

‎Guardia Roja: Trotski

‎Inicia Guerra Civil

‎Lenin al poder ‎Creación de la URSS


‎ANTECEDENTES Y CAUSAS ‎Revolución de Octubre
‎Creación del NEP (Nuevo Plan Económico)

‎Salir de la 1° GM

‎Proclama ‎Todo el poder para los Soviets

‎La tierra para el que la trabaja

‎Lucha por el poder: Trotski al exilio

‎Economía planificada para industrialización

‎ uros stándares deproducción para


D
‎trabajadores: castigos y premios
‎Planes Quinquenales
‎Quitan tierra a los Kulaks (campesinos ricos)

‎Kulaks queman campos y matan ganado


‎Colectivización de la tierra
‎ os que se oponen van a los Gulags (campos
L
‎de concentración)

‎Limpieza del PCUS

‎Oposición política ‎Purgas: juicios a traidores


‎Ascenso de Stalin (1930)
‎Campos de concentración y ejecuciones

‎Impacto Cultural

‎Culto a la personalidad del líder

‎Nacionalismo

‎Deshacerse de valores burgueses

‎Afirmación de conciencia de clase obrear

‎Elevación de moral proletaria


‎Papel del arte
‎Ideología del Gran terror
‎Concientización de problemas sociales

‎Identificación con objetivos del Estado

‎Unión de Escritores Soviéticos

‎Escritura ‎Máximo Gorki

‎Escritores alineados al régimen

‎Realismo Socialista

‎Arte
‎Pintura ‎Rechazo del arte abstracto

‎Temas: industria, vida diaria, liderazgo político

‎Realismo Soviético
‎Cine
‎Boris Shumyatski

También podría gustarte