Está en la página 1de 1

Esquema de ideas

EL ESTADO DE EMERGENCIA EN LIMA: ¿SOLUCIÓN EFECTIVA O MEDIDA POPULISTA?

1. Introducción
1.1 Contextualización: La República (2023) explica que Perú está pasando por la
mayor crisis de seguridad de toda su vida republicana.
1.2 Controversia: ¿Se considera que el estado de emergencia que el Gobierno
declaró en los distritos de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres y otros
servirá para atacar el problema de inseguridad ciudadana de raíz y de manera integral?
1.3 Tesis: No considero el estado de emergencia como un método que ataca el
problema de raíz y de manera integral
1.4 Anticipación: Por ello, en las líneas siguientes defenderé mi postura con
un argumento sólido.
2. Desarrollo
2.1. IP: No considero suficientes los estados de emergencia para atacar la
inseguridad, pues tienen un efecto nulo en el problema, además que ocasiona otros
problemas mayores.
2.2 IS: Comex Perú (2023)
2.2.1 IT: Reino Unido emite alertas de viaje específicamente para nuestro
país.
2.2.2 IT: Caída de los índices de PBI

2.3 IS: La República (2023)


2.3.1 IT: La delincuencia está migrando desde San Martin de Porres hacia el
distrito de los Olivos.
2.3.2 IT: Se solicita al gobierno que los distritos de Lima norte sean incluidos
en la medida excepciona.
2.4 Reiteración de la tesis: Debido a lo antes expuesto, considero el estado de
emergencia una medida poco efectiva frente a los problemas de seguridad.
3. Cierre
3.1 Conector de cierre: En conclusión.
3.2 Rea. tesis + Sint. de argu: no considero como una solución fiable la reacción
del estado frente a los problemas de seguridad, debido a que los resultados de la
operación son casi nulos y generan nuevos problemas al país.
3.3 Comen. critico: En primer lugar, propongo ampliar el estado emergencia y
pedir buscar la colaboración del gobierno con el pueblo y el sector privado.

También podría gustarte