Está en la página 1de 2

Homework

INTRODUCCIÓN

1.1. Contextualización:
DATO 1: La República (2023) La inseguridad en Lima continúa

Índices de la percepción de inseguridad y tasa de homicidios por el INEI

Las medidas son ineficazes

DATO 2: Comex Perú (2023) Golpe a la economía peruana

Viajar a Perú no es seguro

Afectación a las Pymes por el estado de emergencia

Razón a favor: Se evidencia que la inseguridad sigue a pesar de las medidas


del gobierno
Razón en contra: Culpan al gobierno por marginar a la población
1.2. Controversia: ¿Consideras que el estado de emergencia que el Gobierno
declaró en los distritos de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres y
otros servirá para atacar el problema de inseguridad ciudadana de raíz y de
manera integral?
1.3. Tesis: No considero que sea suficiente para frenar la inseguridad
1.4. Anticipación: Líneas abajo defenderé mi postura en contra de esta
actividad con un argumento sólido.

DESARROLLO

2. IP: No considero que el estado de emergencia sea suficiente para frenar la


inseguridad porque es un tema que abarca en general a todo el Perú,
lamentablemete la policía nacional y el ente mayor del ministerio, carece de
eficacia y eficiencia en sus medidas.
2.1. IS La República (2023) Cifras bajan pero el crimen no descansa

Homework 1
2.1.1. IT Distritos aledaños piden declararse en estado de emergencia
2.1.2. IT Migración de delicuentes
2.2. IS El Peruano (2023) Desempeño Policial y Satisfacción Ciudadana
2.2.1. IT Un tercio de los ciudadanos está insatisfecho
2.2.2. IT Capacidades institucionales y recursos escasos en la PNP
2.3. Reiteración de tesis: Por ello, pienso que la delincuencia va a seguir a
pesar de las medidas

Homework 2

También podría gustarte