Está en la página 1de 2

EVOLUCIÓN DE LA CIUDADANIA

DATOS
EDAD ANTIGUA
Lorem ipsum dolor sit amet
consectetur adipiscing elit,
conubia interdum
condimentum mi malesuada
convallis torquent, semper ad
eu ultricies velit est.

EDAD MEDIA
Lorem ipsum dolor sit amet
consectetur adipiscing elit,
conubia interdum
condimentum mi malesuada
convallis torquent, semper ad
eu ultricies velit est.

Tercer Paso
Lorem ipsum dolor sit amet
consectetur adipiscing elit,
conubia interdum
condimentum mi malesuada
convallis torquent, semper ad
eu ultricies velit est.

Cuarto Paso
Lorem ipsum dolor sit amet
consectetur adipiscing elit,
conubia interdum
condimentum mi malesuada
convallis torquent, semper ad
eu ultricies velit est.
PA-1
Carlos Cecilio Miranda Alvarez

FORTALEZAS Y DEBILIDADES
FORTALEZAS

1 Tolerancia vs. Intolerancia


La tolerancia es la capacidad de aceptar la
libre expresión de los demás,
independientemente de los desacuerdos.
Implica, por ende, un margen valioso de
respeto y actitud democrática.
La intolerancia es la incapacidad para
aceptar a los demás como son o de aceptar
sus ideas cuando estas son contrarias a las
nuestras. El intolerante no respeta a los
demás y manifiesta un carácter autoritario.

Generosidad vs.Mezquindad 2
La generosidad es la capacidad de compartir aquello
que se tiene con los demás. No solo se refiere a las
cosas materiales. Ser generoso es también compartir
conocimientos y dones, y disponer de nuestro tiempo
para ayudar. Esto redunda en el crecimiento mutuo y
el espíritu de equipo.
La mezquindad es reservar para sí mismo tanto los
bienes materiales como los dones y conocimientos,
muchas veces por miedo a ser superados por otros o
por un espíritu de rivalidad. La mezquindad impide el
crecimiento mutuo y genera resentimiento.

3 Autoconfianza vs. Inseguridad


La autoconfianza implica confiar en las propias
potencialidades y rasgos de carácter y darlas a
conocer. Esta seguridad y transparencia despierta en
los demás la actitud de apertura y confianza en
nosotros.
La inseguridad nace de la poca confianza en nuestro
carácter o en la calidad de nuestros dones, lo que inhibe
la conducta y conduce al aislamiento. Las personas
inseguras tienen mucha dificultad en darse a conocer, lo
que trae como consecuencia la incapacidad para atraer
la atención positiva de los demás.

Paciencia vs. Impaciencia 4


La paciencia es el don de saber esperar y respetar
los procesos y sus resultados. Es una fortaleza
relacionada con la tolerancia, la disciplina, la
flexibilidad y el crecimiento mutuo.
La impaciencia consiste en la incapacidad para
esperar el debido tiempo que toma obtener resultados.
Es una debilidad porque expresa intolerancia,
incapacidad de lidiar con la frustración y abandono de
los procesos cuando los resultados no son inmediatos
(inconstancia).

5 Motivación vs. Apatía


La motivación es la expresión genuina de interés y alegría en
el desarrollo de proyectos y actividades, especialmente
cuando estos requieren de empeño y disciplina a mediano o
largo plazo. Ayuda en el proceso de animar a los miembros
de un equipo para el logro de los objetivos.
La apatía impide sentir interés, pasión o afecto frente a las
demandas de la vida y las responsabilidades. Una persona
apática no muestra signos de interés ni es capaz de
comprometerse en el logro de los objetivos propios o
comunes.

Determinación vs. Indecisión 6


La determinación es la capacidad de tomar
decisiones y tomar acciones coherentes con
las mismas. Es una cualidad muy valorada en
el trabajo y los estudios, pues demuestra
claridad y foco.

La indecisión como rasgo de personalidad es


una señal de inseguridad y ambivalencia, que
puede afectar no solo a la persona sino al
equipo con el cual emprenden algún proyecto.

También podría gustarte