Está en la página 1de 2

¿Sabías que...? 1.2.

Los instrumentos musicales de viento


En los instrumentos de viento, Estos instrumentos producen el sonido por la vibración del aire en el interior del
la altura del sonido depende tubo del instrumento. Se pueden clasificar en viento madera y viento metal, aun-
de la longitud del tubo: cuanto que, actualmente, algunos de los instrumentos de la familia de viento madera se
más largo es este, más grave es construyen en metal (por ejemplo, la flauta travesera y el saxofón). La clase de
el sonido. embocadura o boquilla que posea el instrumento es lo que va a determinar el tipo
de sonido.
Otro instrumento de viento, con teclado, es el órgano que, aunque no pertenece a
la orquesta, ha tenido un papel histórico destacado en la música religiosa.

A. Viento madera
Dentro de esta clasificación podemos diferenciar tres tipos de instrumentos según
su embocadura (Figura 5.9).

La vibración del aire se


produce al chocar con un bisel
o borde afilado.
Flauta
Bisel Flauta travesera

El sonido se produce por la


vibración del aire al chocar con
una caña o lámina de madera
que hay en la embocadura
del instrumento.
Lengüeta simple Clarinete Saxofón

El sonido se produce por la


vibración de dos cañas de
madera que chocan entre sí.
Oboe
Lengüeta doble Fagot

Figura 5.9. Tipos de embocadura viento madera: características y ejemplos.

Escucha
2. 3 Escucha cómo suenan los siguientes instrumentos de viento madera:
flauta travesera, oboe, clarinete, saxofón y fagot. ¿Cuáles de ellos te ha cos-
tado más distinguir?

82 UNIDAD 5
B. Viento metal Curiosidades
Estos instrumentos están fabricados con aleaciones de metal. El tubo del instru- La sordina es una pieza que se
mento está plegado o enrollado sobre sí mismo para que sea más funcional (si introduce en la campana del ins-
pudiéramos desenrollar una tuba, su longitud total sería de 3,65 m). trumento de viento metal y que
modifica su sonido.
La altura del sonido depende de la presión de aire que ejerza el instrumentista
sobre la boquilla y de un sistema de válvulas y pistones (el trombón, en lugar de
pistones, utiliza una vara móvil).

pistones

Web
En la Fanfarria para el hombre
corriente, de Aaron Copland,
puedes escuchar sucesivamen-
te un grupo de metales formado
por trompetas, trompas, trom-
boquilla campana bones de varas y tuba.
bit.ly/fanfarriacopland
Figura 5.10. Elementos principales de una trompeta. Figura 5.11. Trompa.

vara

Figura 5.12. Trombón de varas. Figura 5.13. Tuba.

Actividades
4. 4 Escucha la siguiente audición de instrumentos de viento metal: trompeta,
trompa, trombón y tuba. Después, realiza la actividad interactiva del enlace para
practicar la clasificación de estos instrumentos. bit.ly/clasificaviento

C. El órgano
Figura 5.14. El órgano de tubos
El órgano (Figura 5.14) es un instrumento de viento, con teclado, que consta de un consta de dos o más teclados,
sistema de tubos de diferentes longitudes. Antiguamente, el aire se suministraba además de una pedalera para tocar
los sonidos más graves,
mediante fuelles movidos a mano, que han sido sustituidos por una bomba eléc- como puedes ver en este vídeo:
trica. Posee una gran variedad tímbrica. bit.ly/organopedalera

UNIDAD 5 83

También podría gustarte