Está en la página 1de 2

TABLAS DE MAHONEY

Se trata de un enfoque de diseño


bioclimático desarrollado por
Carl Mahoney y John Evans en
1971. Este método implica la
comparación de los datos
climáticos específicos de una
ubicación con los rangos de
confort tanto durante el día como
durante la noche.

La tabla incluye los valores máximos, mínimos y medios de temperatura


para cada mes. Además, se registra la humedad, la precipitación y la
velocidad del viento, con sus respectivos máximos, mínimos y medias
mensuales, y se agrupan las condiciones mensuales en categorías de
humedad. Se lleva a cabo una comparación entre las condiciones de
confort deseadas y los datos climáticos. También se utilizan indicadores
para determinar si las condiciones son húmedas o áridas.
ARQUITECTURA VERNACULAR DE
LIMA
La arquitectura vernacular de Lima,
como en muchas otras partes del
mundo, se refiere a un estilo de
construcción que se desarrolló de
manera local y tradicional, utilizando
materiales y técnicas disponibles en
la región. En el caso de Lima, Perú,
la arquitectura vernacular es el
resultado de la influencia de
diversas culturas a lo largo de su
historia.
Los elementos clave de la
arquitectura vernacular de Lima,
Perú, incluyen el uso de adobe
como material de construcción,
balcones coloniales de madera
tallada, patios interiores para
ventilación y luz natural, techos de
teja de arcilla, fachadas de
colores vivos, y una fusión de
influencias indígenas y españolas
que se reflejan en su diseño y
estilo arquitectónico.
Es importante destacar que la
arquitectura vernacular de Lima ha
evolucionado a lo largo de los siglos y
ha sido influenciada por una variedad de
factores, incluida la disponibilidad de
materiales de construcción y las
necesidades de la población. Además,
la ciudad también ha experimentado
cambios significativos en su paisaje
urbano a lo largo de su historia, lo que
ha llevado a la coexistencia de
diferentes estilos arquitectónicos en
diferentes partes de la ciudad.

También podría gustarte