Está en la página 1de 2

El estudio técnico en un proyecto es fundamental ya que permite proponer y

dimensionar las diferentes opciones de tecnologías para producir los bienes o


servicios en una empresa y poder verificar la factibilidad técnica y su
procedimiento de cada una de ellas.

El estudio técnico implica un análisis para identificar los equipos, la maquinaria, las
materias primas y las instalaciones necesarias para desarrollar el proyecto.

El estudio financiero en un proyecto es muy importante en la medida que permite


establecer los costos de inversión y de operación requeridos, así como el capital
de trabajo que se necesita, para por medio de este análisis determinar la
capacidad de una empresa para ser sustentable económicamente, y analizar su
viabilidad y rentabilidad en el tiempo.

La evaluación ambiental de los proyectos es una parte importante en un proyecto


en la medida que permite realizar los procesos de acuerdo a las condiciones
biofísicas de la región de influencia de los proyectos, además, para lograr valorar
e identificar los efectos positivos o negativos que se desprenden de un proyecto
sobre el medio ambiente.

Es importante reconocer que este proyecto de construcción de viviendas


ecológicas plantea la necesidad de determinar la rentabilidad a través de una
metodología de evaluación financiera que analizando el ciclo de vida del proyecto
y el costo del capital del dinero en el tiempo. Genere las herramientas necesarias
para que la gerencia pueda minimizar el riesgo y tomar las decisiones más
acertadas para la organización.

En un proyecto de construcción de viviendas se debe elaborar un decuado planteamiento


de obras donde incluya todas las etapas estructurales de un proyecto de construcción, desde
la fase previa de planeación, ejecución y la fase de culminación ya que una de las
principales debilidades en el sector de la construcción es el incumplimiento o retrasos en
los tiempos establecidos ocasionado en la mayoría de los casos por la inadecuada
planeación de obras y el deficiente seguimiento del mismo.
La concepción de arquitectura sostenible, específicamente de vivienda sostenible, se
proyecta como un proceso constructivo responsable con el medio ambiente y ampliamente
aceptado en el marco del desarrollo sostenible del país..

Cordial saludo.

Compañeros el director nacional del curso a dicho que se ha ampliado la fecha de plazo
para la entrega de la actividad final del curso hasta el día miércoles 27.

Teniendo en cuenta mi rol de relator estoy realizando un aporte sobre la introducción que
comprenda todos los temas desarrollados, además estoy ajustando la última parte sobre el
impacto social y ambiental de proyecto además del planteamiento de unas estrategias
pertinentes de responsabilidad social y ambiental del proyecto.

También podría gustarte