Está en la página 1de 49

Privacidad y protección de datos en el entorno digital

Juan Hernández

Presentación de la asignatura
Guía docente
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA

 Entender la relevancia de la seguridad y la privacidad


 Ser consciente de la reputación digital
 Proteger la identidad digital y los datos personales
 Conocer y proteger los derechos de autor relacionados con los
contenidos docentes
 Saber proteger los datos personales y la seguridad en redes y
dispositivos
 Convivir digitalmente en el centro educativo
 Conocer los delitos informáticos

3
CONTENIDOS

Tema 1.Seguridad y privacidad de la información


Tema 2.Proteccion de la identidad digital (2s)
Tema 3.Protección de contenidos (2s)
Tema 4.Seguridad digital (2s)
Tema 5.Seguridad en redes
Tema 6.Seguridad en dispositivos (2s)
Tema 7.Convivencia digital en el centro educativo (2s)
Tema 8.Delitos informáticos (2s)

4
Programación semanal de la asignatura

5
Evaluación de la asignatura

6
Actividades y fechas de envío (…)

Asistencia + Test de cada tema  autocorrección / corrección automática


7
Foro de dudas y actividades
 CAMPUS VIRTUAL

 BREVE VISIÓN DEL AULA VIRTUAL


 DESCARGAR PROGRAMACIÓN SEMANAL
 DESCARGAR TEMAS DE LA ASIGNATURA
 VER LAS FECHAS CLAVE DE LAS ACTIVIDADES
 CONOCER LAS PUNTUACIONES DE LAS ACTIVIDADES
 REVISAR MATERIAL COMPLEMENTARIO (IMPORTANTE)
 ENTENDER ACTIVIDADES Y SUS RÚBRICAS

12
RECOMENDACIONES

Conocer el Aula Virtual de la asignatura


Ubicación y visionado de la programación semanal
Descargar/leer temas de la asignatura
Apuntar fechas de entregas de actividades y tener claras las
puntuaciones
Entender las actividades y revisar las rúbricas
Aprovechar el material complementario para profundizar en
contenidos de interés
Privacidad y protección de datos en el entorno digital
Juan Hernández

Tema 1
Seguridad y privacidad de la información
Índice de la asignatura

► Tema 1. Seguridad y privacidad de la información


► Tema 2…
► Tema 3…
► Tema 4…
► Tema 5…
► Tema 6…
► Tema 7…
► Tema 8…

15
Tema 1: Seguridad y privacidad de la información

16
¿Cómo estudiar este tema?

17
Tema 1: Seguridad y privacidad de la información

► [1.1] ¿Cómo estudiar este tema?

► Documento disponible en el aula virtual

► Lecturas y recursos recomendados

► Sesiones virtuales presenciales

18
Tema 1: Seguridad y privacidad de la información
►Competencias digitales

19
Tema 1: Seguridad y privacidad de la información
► [1.2] Introducción

Globalización

Cara oculta

Barrera Información
SEGURIDAD
En sectores de población Excesiva y redundante

20
Tema 1: Seguridad y privacidad de la información
► Algunos datos estadísticos:

Fuente: “How Much Data Do We Create Every Day? The Mind-Blowing Stats Everyone Should Read”, Forbes 21
Tema 1: Seguridad y privacidad de la información
► Algunos datos estadísticos:

Fuente: “How Much Data Do We Create Every Day? The Mind-Blowing Stats Everyone Should Read”, Forbes 22
23
Tema 1: Seguridad y privacidad de la información
► [1.2] Introducción

Globalización

Cara oculta

Barrera Información
SEGURIDAD
En sectores de población Excesiva y redundante

24
Tema 1: Seguridad y privacidad de la información

► Caso Snowden

25
Tema 1: Seguridad y privacidad de la información

► Hacktivismo (ataques de anonymous)

26
Tema 1: Seguridad y privacidad de la información

► Hacktivismo (ataques de anonymous)

27
Tema 1: Seguridad y privacidad de la información
► Penetración de la computación en la nube (cloud computing):
riesgos

Para saber más: Riesgos y amenzas en Cloud Computing. INTECO


(https://www.incibe.es/extfrontinteco/img/File/intecocert/EstudiosInformes/cert_
inf_riesgos_y_amenazas_en_cloud_computing.pdf)
28
Tema 1: Seguridad y privacidad de la información
► Big Data, IoT e inteligencia artificial (4ª Revolución Industrial)
Tema 1: Seguridad y privacidad de la información

► [1.3] ¿Qué es la seguridad?

¿Cuándo es seguro un sistema informático?  Cuando es posible confiar en él

Seguridad informática  OBJETIVO  proteger la información

Aplicar medidas de control de la seguridad = Minimizar el impacto

30
Tema 1: Seguridad y privacidad de la información

► [1.3] ¿Qué es la seguridad?

Seguridad informática:

-Confidencialidad

-Integridad
(Se puede añadir
-Disponibilidad Usabilidad)

-Consistencia

-Control

31
Tema 1: Seguridad y privacidad de la información

► [1.4] Privacidad

Privacidad: es el ámbito de la vida personal que se tiene


derecho a proteger de cualquier intromisión

32
Vulnerabilidades en sistemas informáticos también pueden
exponer nuestra privacidad

Fuente: https://www.muyseguridad.net/2016/03/09/fallo-hackear-cuenta-facebook-facilidad/
33
Tema 1: Seguridad y privacidad de la información

► [1.5] Identidad digital

Identidad digital: es el conjunto de información sobre una


persona expuesta en internet

34
Tema 1: Seguridad y privacidad de la información

► [1.6] Reputación online

Reputación online: la imagen que proyectamos online; la


percepción que los demás tienen de nosotros (“como nos
ven los demás online”)

35
► [1.6] Reputación online

Fuente: El Economista
36
Tema 1: Seguridad y privacidad de la información

► [1.7] Ejemplos de pérdida de la privacidad

Fuente: El Pais
37
Tema 1: Seguridad y privacidad de la información

► [1.7] Ejemplos de pérdida de la privacidad

38
Tema 1: Seguridad y privacidad de la información

► [1.7] Ejemplos de pérdida de la privacidad

39
Tema 1: Seguridad y privacidad de la información

► [1.8] Recomendaciones generales a la hora de navegar

40
Tema 1: Seguridad y privacidad de la información
► [1.8] Recomendaciones generales a la hora de navegar

► Antivirus

► Sistema operativo actualizado

► Conexiones seguras

► No facilitar datos personales

► Revisar enlaces sospechosos

► No acceder a sitios web de dudosa reputación

► Cotejar resultados de buscadores

► No descargar archivos o programas poco fiables o de páginas

ajenas al desarrollador

41
Tema 1: Seguridad y privacidad de la información

► [1.8] Recomendaciones para proteger nuestra privacidad:

42
Tema 1: Seguridad y privacidad de la información

► [1.8] Recomendaciones para proteger nuestra


privacidad:

► No facilitar datos si no estamos seguros de la


identidad del receptor
► Evitar, siempre que sea posible, compartir
información sensible
► Evitar incluir información personal sobre gustos,
aficiones o preferencias
► En términos generales, ser cautos…
¿Lo compartiríamos en el mundo físico?
¿Asumiremos las consecuencias?

43
Tema 1: Seguridad y privacidad de la información

► [1.8] Recomendaciones generales respecto al uso de redes sociales:

44
Tema 1: Seguridad y privacidad de la información

► [1.8] Recomendaciones generales respecto al uso de redes sociales:

► Evitar publicar información sensible y confidencial, y gestionar


publicaciones de imágenes propias y de terceros
► Procurar configurar el perfil en modo que no sea público
► No responder a solicitudes de desconocidos
► Cambiar la contraseña periódicamente para reducir riesgos de
suplantación de identidad

45
Tema 1: Seguridad y privacidad de la información

► [1.8] Recomendaciones respecto a las descargas de archivos:

► Alerta con archivos autoejecutables desde navegadores


► Extremar precauciones con los ficheros descargados de redes P2P

46
Caso de análisis:

https://www.osi.es/es/actualidad/historias-reales/2021/01/04/alerta-encontre-un-usb-y-estaba-infectado
Caso de análisis:
“Facilité mis datos personales a lo loco y cometí un gran error” (OSI)

https://www.osi.es/es/actualidad/historias-reales/2018/10/31/facilite-mis-datos-personales-lo-
loco-y-cometi-un-gran-error
48
www.unir.net

También podría gustarte