RSIDA
TECN
"Año de la universalización de la salud”
OLÓGI
Curso: Problemas y desafíos en el Perú actual
Alumnos:
CA
David Ronaldo Nájera Davila
Luis Enrique Garcia Arroyo
José Luis Gonzales Galarza DEL
Elvis Vargas Jaimes
Códigos:
U19218578
PERÚ
U18303106
u19215450
u19204277
¿Consideras que los aspectos sociales, políticos y económicos del proyecto Patria Nueva
impulsado por Augusto Leguía contribuyeron al proyecto de Estado-Nación? Explica en
qué medida contribuyeron o no con dicho proyecto.
Sin embargo el proyecto que implemento Leguía no fue tan eficaz, ya que si em enfoco en lo
social se puede ver como la Oligarquía trataba mal a las de otra raza, por el simple hecho de que
los que tenían el control del país eran gente de decendencia Española, el racismo en un punto
critico en al cual se podría ver desde la colonia, y que fue trasladado a la república, el indio no
tenia los mismos derechos, ya que se le obligaba a pagar tributo indígena o también participar en
la construcción de obras publicas sin paga alguna, es por eso que Patria Nueva se implementó
con el único fin de acercar a la sociedad mediante los derechos iguales, tanto como ricos, pobres,
razas, etc. También podemos ver en lo económico que el país cayo en un agujero de préstamos,
la causa es que para ese entonces se celebraba los 100 años de la Independencia del Perú, esto
hizo que los extranjeros lo tomaran de ventaja para poder controlar nuestro país, ellos hicieron
que por cada préstamo dado para la remodelación de nuestras ciudades nos dieran condiciones
para poder controlar entidades públicas, mineras, entre otros, por otro lado, también Manrique
menciona esto ꓽ
"Los problemas que se plantearon desde el inicio a la joven nación no eran solo de las
diferencias económicas abismales entre los habitantes del territorio peruano. Tampoco se
limitaban a las diferencias étnicas existentes entre sociedades que eran percibidas distintas por
su cultura, religión, idiomas, costumbres, etc., si este fuera el problema hubiera sido posible
construir un Estado multinacional, como los que abundan en el mundo, Europa incluida."
(Manrique, 2004, pp. 20 -22)
Según lo anterior se puede ver tanto como en lo social y en lo económico, las personas eran
tratadas mal por el simple hecho de no pertenecer a la clase oligárquica, esto también se vio
reflejado también en lo político en el cual los cargos públicos se heredaban de familia en familia,
excluyendo la participación de la clase media y al Proletariado.
En conclusión podemos ver que la Implementación de Patria Nueva en ese entonces tuvo
aspectos buenos y malos, uno de los bueno seria que gracias a que gracias a la entreguismo de
Leguía, el capital extranjero logro invertir en las ciudades, creando industrias, sectores mineros,
exportación, el cual a la larga crearía a las clases medias y clases obreras, las cuales dependían
de estos trabajos, que a su vez permitió que puedan tener los derechos que se tenían en Europa lo
cual era la jornada de las 8 horas, otro punto en el cual siento que era bueno es que gracias a la
modernización se logró entidades públicas como serian hospitales, colegios, etc. Y el lado
negativo seria que al momento de recibir dinero de parte de los prestamos de los extranjeros el
país se ponía una soga al cuello, el cual nos haría tener una deuda externa imposible de pagar,
que más tarde traería consecuencias.
Bibliografía
Manrique, N. (2004). Enciclopedia temática del Perú: Sociedad (Vol. 7). Lima: Empresa Editora El
Comercio.
Pease, H. y Romero, G. (2013). La Política en el Perú del siglo XX. Lima: Fondo Editorial PUCP.