Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD

NORVERT WIENER

TEMA: ROL DEL FISIOTERAPEUTA EN EL


SISTEMA DE SALUD

PROFESOR: LIC. ROBERTO CARLOS


MALLQUI CORREA

INTEGRANTES: MARIA HUAMANI ROSAS


ROSMERY TORRES PILLACA
CELENIA HUANCCO CRUZ
MARIA ELVA RUIZ ALARCON

CURSO: PRÁCTICAS EN FISIOTERAPÍA


SOTO Y OCHOA

INTRODUCCIÓN
Son muchas las ocasiones en las que se identifica al fisioterapeuta con aquella
persona que se dedica a dar masajes para tratar dolencias musculares y lesiones;
sin embargo, la fisioterapia es una profesión reconocida y recogida en la Ley de
Ordenación de Profesiones Sanitarias y como recoge la OMS, abarca un conjunto
de técnicas terapéuticas que van más allá de la masoterapia y del tratamiento
muscular. La fisioterapia es una profesión multidisciplinar que puede actuar en
distintos campos de la medicina, como la traumatología, la neurología, la
pediatría, la cardiología, la dermatología, la geriatría o la salud mental, lo que
hace que en muchas ocasiones forme parte de un equipo junto a otros
especialistas dentro de los que goza de una gran independencia y capacidad
profesional. (1)

MARCO TEORICO

MISIÓN
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In neque nunc, molestie eu
semper id, auctor quis metus. Maecenas mattis metus sapien, vitae ultricies nunc
ornare vitae. Praesent mollis nisl magna, ac dictum massa scelerisque at. Sed laoreet
ligula vitae justo luctus, vel iaculis leo scelerisque. Donec ullamcorper, lorem vitae
posuere consectetur, leo ex vulputate ipsum, nec faucibus arcu velit at odio.

VISIÓN
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In neque nunc, molestie eu
semper id, auctor quis metus. Maecenas mattis metus sapien, vitae ultricies nunc ornare
vitae. Praesent mollis nisl magna, ac dictum massa scelerisque at. Sed laoreet ligula
vitae justo luctus, vel iaculis leo scelerisque. Donec ullamcorper, lorem vitae posuere
consectetur, leo ex vulputate ipsum, nec faucibus arcu velit at odio.

VALORES
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In neque nunc, molestie eu
semper id, auctor quis metus. Maecenas mattis metus sapien, vitae ultricies nunc ornare
vitae. Praesent mollis nisl magna, ac dictum massa scelerisque at. Sed laoreet ligula
vitae justo luctus, vel iaculis leo scelerisque. Donec ullamcorper, lorem vitae posuere
consectetur, leo ex vulputate ipsum, nec faucibus arcu velit at odio.

2
SOTO Y OCHOA

CONCLUSIONES:
La American Physical Therapy Association (APTA) asume que la fisioterapia es una
profesión cuyo sujeto de atención son el individuo, la familia y la comunidad en el
ambiente donde se desenvuelven, orienta sus acciones al estudio y análisis del
movimiento corporal humano, con el fin de mejorar la calidad de vida y contribuir
al desarrollo social. Es así, como el fisioterapeuta además del rol que comúnmente
ha asumido en la intervención secundaria y terciaria, también interviene en la
identificación de los riesgos y comportamientos que impiden un óptimo desarrollo
del movimiento corporal humano (MCH). (2)

Igualmente, participa en acciones de promoción de salud, que comprende la


acción política y social para aumentar la capacidad de las personas,
comunidades, organizaciones públicas y privadas sobre el control de la salud y la
transformación de los factores que la determinan. Es así, como el fisioterapeuta
participa en el diseño, ejecución y control de programas para la promoción de la
salud, el bienestar y participa en el diseño y formulación de políticas en salud
dirigiendo sus esfuerzos hacia la transformación de los determinantes sociales que
influyen en el bienestar del individuo, tal como lo indica la ley del ejercicio. (2)

En base a todo lo anterior, es importante que el fisioterapeuta maneje la


Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y Salud (CIF)
para guiar su trabajo, en pro de una mejor intervención tanto para la sociedad
como para los individuos que requieran de la labor del fisioterapeuta, por lo que las
valoraciones de los estados de salud y estados relacionados a ella, deben poder
tener equivalencias con la actual clasificación, pues según la OMS (2001),
proporciona una base científica para la comprensión y el estudio de la salud y los
estados relacionados con ella, los resultados y los determinantes. Establece un
lenguaje común para describir la salud y los estados relacionados con ella, para
mejorar la comunicación entre distintos usuarios, tales como profesionales de la
salud, investigadores, diseñadores de políticas sanitarias y la población general,
incluyendo a las personas con discapacidades. Permite la comparación de datos
entre países, entre disciplinas sanitarias, entre los servicios, y en diferentes momentos
a lo largo del tiempo. Proporciona un esquema de codificación sistematizado para
ser aplicado en los sistemas de información sanitaria (p.6). (2)

3
SOTO Y OCHOA

BENEFICIOS
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In neque nunc, molestie
eu semper id, auctor quis metus. Maecenas mattis metus sapien, vitae ultricies
nunc ornare vitae. Praesent mollis nisl magna, ac dictum massa scelerisque at.
Sed laoreet ligula vitae justo luctus, vel iaculis leo scelerisque. Donec
ullamcorper, lorem vitae posuere consectetur, leo ex vulputate ipsum, nec
faucibus arcu velit at odio. Duis ut pellentesque lectus. Etiam facilisis sem et
commodo sagittis.

Lorem ipsum dolor sit amet, Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. In neque consectetur adipiscing elit. In neque
nunc, molestie eu semper id, auctor nunc, molestie eu semper id, auctor
quis metus. Maecenas mattis metus quis metus. Maecenas mattis metus
sapien, vitae ultricies nunc ornare sapien, vitae ultricies nunc ornare
vitae. Praesent mollis nisl magna, ac vitae. Praesent mollis nisl magna, ac
dictum massa scelerisque at. Sed dictum massa scelerisque at. Sed
laoreet ligula vitae justo luctus, vel laoreet ligula vitae justo luctus, vel
iaculis leo scelerisque. Donec iaculis leo scelerisque. Donec
ullamcorper, lorem vitae posuere ullamcorper, lorem vitae posuere
consectetur, leo ex vulputate ipsum, consectetur, leo ex vulputate ipsum,
nec faucibus arcu velit at odio. nec faucibus arcu velit at odio.

Elemento 1

Elemento 2

Elemento 3

Elemento 4

0 5 10 15 20 25 30

4
SOTO Y OCHOA

OBJETIVOS GENERALES
PRIMER TRIMESTRE Enero
Incremento de 1.000
Lorem ipsum dolor sit amet, seguidores
consectetur adipiscing elit. Vivamus
quis ultrices felis. Fusce sapien nunc, Febrero
posuere at mauris sed, sagittis luctus Incremento de 1.000
erat. Integer sollicitudin pellentesque seguidores

dolor ac suscipit. Duis quis commodo


mauris. Marzo
Incremento de 1.000
seguidores

SEGUNDO TRIMESTRE Abril


Lorem ipsum dolor sit amet, Incremento de 1.000
seguidores
consectetur adipiscing elit. Vivamus
quis ultrices felis. Fusce sapien nunc, Mayo
posuere at mauris sed, sagittis luctus Incremento de 1.000
erat. Integer sollicitudin pellentesque seguidores
dolor ac suscipit. Duis quis commodo
mauris. Junio
Nueva Web

Julio
TERCER TRIMESTRE Incremento de 1.000
seguidores
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. Vivamus
Agosto
quis ultrices felis. Fusce sapien nunc,
Rebajas
posuere at mauris sed, sagittis luctus
erat. Integer sollicitudin pellentesque
dolor ac suscipit. Duis quis commodo Septiembre
mauris. Incremento de 1.000
seguidores

Octubre
CUARTO TRIMESTRE Incremento de 1.000
seguidores
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. Vivamus
Noviembre
quis ultrices felis. Fusce sapien nunc,
Campaña publicitaria
posuere at mauris sed, sagittis luctus
erat. Integer sollicitudin pellentesque
dolor ac suscipit. Duis quis commodo Diciembre
mauris. Navidad

5
SOTO Y OCHOA Octubre 2030

BIBLIOGRAFÍA
1.- https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8210539
2.- https://www.efisioterapia.net/articulos/salud-y-rol-fisioterapeuta-
determinantes-sociales
OMS, (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento de la
Discapacidad y de la Salud. España: Grafo S.A.

También podría gustarte