Está en la página 1de 2

EXPEDIENTE xxxx/xxxx

MACARIO XXXXXXXXXXXXXXXX
V.S.
XXXXXXXXXXXXXXXXX S.A. DE C.V.

JUNTA ESPECIAL NUMERO TREINTA Y TRES DE


LA JUNTA FEDERAL DE CONCILIACION Y
ARBITRAJE
ISAAC XXXXXXXXXXXX, en mi carácter de apoderado de la parte
actora, personalidad con la que me ostento y solicito se me sea reconocida en términos de la carta
poder agregada a los autos de fecha 29 de noviembre de dos mil once y signada por el hoy actor, ante
usted con el debido respeto comparezco y expongo:

QUE, con fundamento en los numerales 685, 873 y 878 de la Ley Federal
del Trabajo vengo a ACLARAR, ENDEREZAR, AMPLIAR Y/O MODIFICAR MI ESCRITO
INICIAL DE DEMANDA EN LOS SIGUIENTES TERMINOS:

Con referencia a las prestaciones reclamadas, todas y cada una de las


prestaciones deben de ser cuantificadas de acuerdo al contrato colectivo de trabajo que tiene
depositado la empresa demandada XXXXXXX XXXXXXXX S.A. DE C.V. en la junta local de
conciliación y arbitraje en el estado de Puebla, el cual se ofrecerá como prueba en el presente juicio
en su momento procesal oportuno con sus medios de perfeccionamiento del documento antes
mencionado, prestaciones de acuerdo a dicho contrato colectivo de trabajo a las cuales tiene derecho
mi poderdante y que servirán para cuantificar el laudo de acuerdo a las condiciones de trabajo a las
cuales estaba sometido mi representado.

HECHOS
Al punto número uno de los hechos se le deberá agregar al final de ese
párrafo lo siguiente:
1.- …El último salario diario que percibió mi poderdante fue la cantidad de
$ 389.16 (trescientos ochenta y nueve pesos con dieciséis centavos moneda nacional).

Ahora bien se le agrega el punto uno bis al escrito inicial de demanda el cual
quedará de la siguiente manera:

1bis.- Estuve a últimas fechas bajo la supervisión, fiscalización y vigilancia


de JUAN XXXXXXXXXXXX quien es jefe de mantenimiento industrial y de JOSE
XXXXXXXXXXX quien es jefe de recursos humanos, ambos sujetos desempeñan esos cargos en la
empresa demandada.

Con respecto al punto número dos se deja insubsistente todo lo manifestado


en dicho punto de hechos y deberá de quedar de la siguiente manera:

2.- El día veinte de octubre de dos mil once, mi jefe inmediato JUAN
XXXXXXXXXXXXX quien es jefe de mantenimiento industrial de la empresa
XXXXXXXXXXXX S.A. DE C.V. me dijo que lo acompañara a las oficinas de recursos humanos
de la empresa demandada y al llegar sin medir causa justificada alguna el jefe de recursos humanos
de la empresa demandada JOSE XXXXXXXXXXXXXXXX, siendo aproximadamente las trece
horas con cuarenta y cinco minutos me dijo que estaba despedido de mi trabajo, a lo cual yo pregunte
que cual era el motivo, y me contestó que ya no quería que prestara más mi servicios para la empresa
demandada, y de una manera prepotente y altanera me amenazó diciéndome que no intentara
reclamar mis prestaciones y que si lo hacía él me demandaría por robo, abuso de confianza o me
encuadraría algún delito, con tal de que no me pagaran nada, por lo que me dijo que firmara mi
renuncia para poder salir de la empresa, que si no iban a mandar a traer a la policía para consignarme
por robo, por lo que ante tal coacción realizada por JOSE XXXXXXXXXXXXXXXX y bajo
presión me hizo firmar una renuncia, pretendiéndome liquidar por la cantidad de ochenta y siete mil
ochocientos ochenta y cinco pesos, doce centavos, a lo que manifesté que no era lo que me
correspondía, toda esa situación ocurrió en el domicilio de la empresa demandada ubicada en el
Kilómetro XXXXXXXX de la carretera XXXXX- Puebla, en presencia de diversas personas que se
encontraban en el lugar ya que al ser un área de recursos humanos y relaciones sociales tienen acceso
todo tipo de personas, y por lo tanto la situación antes mencionada al no estar en el contrato colectivo
de trabajo y no haberme rescindido la demanda conforme a dicho contrato, es por ello que al haber
ocurrido el despido injustificado que ya he planteado, reclamo las prestaciones que me corresponden
conforme a derecho.
Al punto número tres de los hechos se le deberá agregar al final de ese
párrafo lo siguiente:
3.-… El último horario de trabajo que laboré fue el comprendido de las siete
de la mañana a las diecisiete horas, sin tener hora de comida ni de descanso para ingerir mis
alimentos, y por lo tanto la demandada me adeuda el pago de dos horas de tiempo extraordinario
durante todo el tiempo que duró la relación laboral, que a la semana arrojan la cantidad de doce horas
extras laboradas y que no me pagó la empresa demandada, cabe mencionar que mi día de descanso
era variable cada semana.

Así las cosas con respecto a las aclaraciones ya vertidas en este ocurso que
deberán de ser tomadas en cuenta como si a la letra se insertaran y con respecto a lo restante de la
demanda inicial deberá quedar conforme a lo que ya ha sido establecido, aclaraciones, ampliaciones
y/o modificaciones que se ratifican, reproducen y hacen suyas los apoderados de la parte actora, así
como el propio actor.

POR LO ANTERIORMENTE EXPUESTO Y FUNDADO A ESTA


JUNTA, ATENTAMENTE PIDO SE SIRVA:

UNICO.- Tenerme por ACLARADO, MODIFICADO Y/O AMPLIADO el


escrito inicial de demanda de fecha veintinueve de noviembre de dos mil once y correrle traslado a la
contraparte para que manifieste a lo que su derecho corresponda.

PROTESTO A USTED MIS RESPETOS.

PUEBLA, PUEBLA A LOS ONCE DIAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE.

___________________________________
ABOG. XXXXXXXXXXXXXXXXX

También podría gustarte