Está en la página 1de 22

11/7/23, 12:19 3a.

3a. Revisión - 10/07/23 - Habilitado desde las 18:00 hasta las 20:15 - Ingresar aquí para responder: Revisión del intento

Comenzado el Monday, 10 de July de 2023, 18:00


Estado Finalizado
Finalizado en Monday, 10 de July de 2023, 19:45
Tiempo empleado 1 hora 45 minutos
Calificación 29,50 de 40,00 (73,75%)

https://sala9.evaluacion.udelar.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=548421&cmid=3915 1/22
11/7/23, 12:19 3a. Revisión - 10/07/23 - Habilitado desde las 18:00 hasta las 20:15 - Ingresar aquí para responder: Revisión del intento

Información

Contabilidad General II
Tercera Revisión 10 de julio de 2023
NOTAS:
· La prueba vale 40 puntos, y se compone de 4 preguntas teóricas de múltiple opción y 8 prácticas de respuesta numérica. El mínimo
para aprobar la prueba es de 20 puntos.
· Las preguntas teóricas de múltiple opción suman 3 puntos cada una en caso de respuesta correcta, restan 1/3 de los puntos en caso
de respuesta incorrecta y vale 0 en caso de no responder.
· Las preguntas de respuesta numérica (son 8) contestadas correctamente suman el puntaje que indica en la prueba, y en caso
de respuesta incorrecta o no contestada valen 0 puntos.
· IMPORTANTE: En las respuestas de las preguntas numéricas se debe utilizar el signo de menos para los resultados negativos, y la coma
para separar los decimales. NO se debe utilizar símbolos como el punto . % $ { ( ni letras.
A continuación se muestran algunos ejemplos:
- Si la respuesta es 10 mil, se debe escribir 10000 
- Si la respuesta es 10 mil con 38 centésimos, se debe escribir 10000,38
- Si la respuesta es menos 1000, se debe escribir -1000
Los cálculos se expresan en números enteros, en caso de números con decimales redondear, salvo que la pregunta indique que el
resultado se deba expresar con decimales.
Si hay inconvenientes técnicos para conectarse a realizar la prueba o durante la misma, podrán enviar un correo explicando la
situación (durante la prueba o hasta la hora 20:30 de ese día) a la dirección:
cgeneral2.udelar@gmail.com
Durante la prueba estará habilitado un espacio de Zoom con los docentes responsables de la prueba. Los datos son los siguientes:
https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/84850447191
ID de reunión: 848 5044 7191

https://sala9.evaluacion.udelar.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=548421&cmid=3915 2/22
11/7/23, 12:19 3a. Revisión - 10/07/23 - Habilitado desde las 18:00 hasta las 20:15 - Ingresar aquí para responder: Revisión del intento

https://sala9.evaluacion.udelar.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=548421&cmid=3915 3/22
11/7/23, 12:19 3a. Revisión - 10/07/23 - Habilitado desde las 18:00 hasta las 20:15 - Ingresar aquí para responder: Revisión del intento

Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Considerando las siguientes afirmaciones:


(i) Las siguientes cuentas pueden ser todas consideradas como partidas monetarias: deudores por ventas, acreedores por compras,
inventarios, alquileres a pagar y seguros a pagar.
(ii) De acuerdo a la NIIF para PYMES, al final de cada período sobre el que se informa, la entidad convertirá las partidas no monetarias que
se midan al valor razonable en una moneda extranjera, utilizando las tasas de cambio en la fecha que se determinó dicho valor razonable.

a. Sólo la primera es correcta.


b. Sólo la segunda es correcta. 
c. Ambas afirmaciones son correctas.
d. Ninguna de las dos afirmaciones es correcta.
e. Dejar en blanco la respuesta (0 puntos).

La afirmación "Las siguientes cuentas pueden ser todas consideradas como partidas monetarias: deudores por ventas, acreedores por
compras, inventarios, alquileres a pagar y seguros a pagar." es falsa, porque los inventarios nunca pueden ser considerados un rubro
monetario.

La afirmación "De acuerdo a la NIIF para PYMES, al final de cada período sobre el que se informa, la entidad convertirá las partidas no
monetarias que se midan al valor razonable en una moneda extranjera, utilizando las tasas de cambio en la fecha que se determinó dicho
valor razonable." es correcta. Guias de seguimiento de teórico, tomo 4, pág 17

La respuesta correcta es: Sólo la segunda es correcta.

https://sala9.evaluacion.udelar.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=548421&cmid=3915 4/22
11/7/23, 12:19 3a. Revisión - 10/07/23 - Habilitado desde las 18:00 hasta las 20:15 - Ingresar aquí para responder: Revisión del intento

Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 3,50 sobre 3,50

LA INFORMACIÓN DETALLADA A CONTINUACIÓN SIRVE PARA CONTESTAR LAS PREGUNAS 2 Y 3


La empresa UTMB S.A. (fecha de balance 30/06) se dedica a la compraventa de productos y tiene como moneda funcional el peso uruguayo.
Todas las operaciones se encuentran exentas de IVA. Aplica la normativa para PYMES de acuerdo a normas contables adecuadas vigentes
en Uruguay.
Las únicas cuentas vinculadas a moneda extranjera al 01/02/23 son:
- Acreedores moneda extranjera: $ 9.000 saldo acreedor (corresponde a una única deuda que tiene UTMB S.A. con HOKA S.A. por dólares
(U$S) 3.600 a $2,5 c/u).
- Banco moneda extranjera: $ 6.000 saldo deudor (corresponde a dólares (U$S) 2.000 a $ 3 c/u)
- Deudores por ventas moneda extranjera: $ 4.500 saldo deudor (corresponde a Euros 1.000 a $ 4,5 c/u)
El 28/2/23 se pagó el 30% del total de la deuda a HOKA S.A. mediante cheque al día de la cuenta banco moneda extranjera y 20% del total
de la deuda con cheque al día de la cuenta banco pesos. 
Tipo de cambio al 28/02/23 1 U$S = $ 3,6
Al 30/06/23 1 EURO = U$S 2
Sabiendo que no hubo otras operaciones que la descripta, y con los datos disponibles, determine la diferencia de cambio en valor absoluto
en relación al pago realizado el 28/02/23 (sin diferenciar en signo si es ganancia o pérdida).

Respuesta: 

Calculamos el importe del pago parcial en dólares como la deuda total por porcentaje de pago con dólares más el pago parcial en pesos que
es el 20% de los U$S 3.600.

https://sala9.evaluacion.udelar.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=548421&cmid=3915 5/22
11/7/23, 12:19 3a. Revisión - 10/07/23 - Habilitado desde las 18:00 hasta las 20:15 - Ingresar aquí para responder: Revisión del intento

Debitamos Acreedores moneda extranjera por el importe antes calculado al tipo de cambio que está registrada la deuda ($2.5). Acreditamos
Banco moneda extranjera por el importe del pago parcial en dólares al tipo de cambio que está registrado Banco moneda extranjera ($3) y
acreditamos Banco pesos por el 20% de la deuda en dólares 3600*0.2= 720 al tipo de cambio del día de la operación. La diferencia generada
entre lo que debitamos y acreditamos es la “diferencia de cambio”.
El asiento a realizar es:
------------------------------------------------- -------------------------------------------
4500 Acrs. por compras m/e
1332 Diferencia de cambio
Banco c/c m/e 3240
Banco c/c m/n 2592
------------------------------------------------- -------------------------------------------

La respuesta correcta es: 1332,00

https://sala9.evaluacion.udelar.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=548421&cmid=3915 6/22
11/7/23, 12:19 3a. Revisión - 10/07/23 - Habilitado desde las 18:00 hasta las 20:15 - Ingresar aquí para responder: Revisión del intento

Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 3,50 sobre 3,50

Con la información suministrada en la pregunta anterior, y sabiendo que no hubo otras operaciones que la descripta, determinar la
posición monetaria neta en dólares en valor absoluto al 30/06/23.

Respuesta: 

Posición monetaria en dólares= Total Activos menos Total Pasivos en dólares


Total de Activos: Deudores por ventas moneda extranjera Euros 1.000 * 2 (arbitraje)= U$S2000 +
Banco moneda extranjera (2000-% pago Acreedores moneda extranjera con cheque en dólares)
Total de Pasivos: Acreedores moneda extranjera (U$S3600-% pago con cheque en dólares -%pago con cheque en pesos)

La respuesta correcta es: 1120

https://sala9.evaluacion.udelar.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=548421&cmid=3915 7/22
11/7/23, 12:19 3a. Revisión - 10/07/23 - Habilitado desde las 18:00 hasta las 20:15 - Ingresar aquí para responder: Revisión del intento

Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Considerando las siguientes afirmaciones:


(i) El análisis de suficiencia de una obligación acumulada consiste en determinar, a cierta fecha, si el saldo contable de la obligación
acumulada que estamos considerando es suficiente o insuficiente para hacer frente a la obligación generada a esa fecha por tal concepto.
(ii) Acreedores por compras, Obligaciones Acumuladas por Aguinaldo, Provisión por Litigio y Provisión por Desvalorización de Incobrables
son ejemplos de cuentas de Pasivos.

a. Sólo la primera es correcta. 


b. Sólo la segunda es correcta.
c. Ambas afirmaciones son correctas.
d. Ninguna de las dos afirmaciones es correcta.
e. Dejar en blanco la respuesta (0 puntos).

La afirmación "El análisis de suficiencia de una obligación acumulada consiste en determinar, a cierta fecha, si el saldo contable de la
obligación acumulada que estamos considerando es suficiente o insuficiente para hacer frente a la obligación generada a esa fecha por tal
concepto." es VERDADERA tal como se puede leer en la página 50 del Tomo 4 de la Guía de Seguimiento Teórico

La afirmación "Acreedores por compras, Obligaciones Acumuladas por Aguinaldo, Provisión por Litigio y Provisión por Desvalorización de
Incobrables son ejemplos de cuentas de Pasivos." es falsa, la provisión por desvalorización no es una cuenta de pasivo, es una cuenta
regularizadora de activo. Párrafo 21.3

La respuesta correcta es: Sólo la primera es correcta.

https://sala9.evaluacion.udelar.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=548421&cmid=3915 8/22
11/7/23, 12:19 3a. Revisión - 10/07/23 - Habilitado desde las 18:00 hasta las 20:15 - Ingresar aquí para responder: Revisión del intento

Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 3,50 sobre 3,50

LA INFORMACIÓN DETALLADA A CONTINUACIÓN SIRVE PARA CONTESTAR LAS PREGUNTAS 5 Y 6


La Descansada S.A. inició actividades el 1/10/2022 y cierra ejercicio el 30/6 de cada año. Todo el personal es mensual e ingresó el
01/10/2022.
Al 30/6/2023, luego de contabilizado el asiento de sueldos del mes, el saldo de la cuenta Obligación Acumulada por Licencia era de $ 8.500
(acreedor).
Los sueldos fueron de $ 12400 nominal mensual entre octubre y diciembre del 2022, y de $ 16300 nominal mensual desde entonces.
La empresa cumple estrictamente con la normativa laboral vigente.
Desde el inicio de actividades y hasta la fecha de cierre de ejercicio, el personal no ha gozado de licencia (la misma se goza en el mes de
setiembre de cada año íntegramente).
Las tasas de aportes son:
Patronales Personales 
Jubilatorio 7% 15%
Fonasa 5% 6%
FRL 1% 1%
BSE 3%

Se pide: Determine el importe del ajuste a realizar en valor absoluto (sin diferenciar en signo si aumenta o disminuye la obligación) o cero (si
no corresponde ajuste) que surge luego de hacer el análisis de suficiencia de la cuenta Obligación Acumulada de Licencia al 30/06/23
En caso de que el resultado sea un número con decimales, redondear hacia arriba en caso de que el mismo sea mayor o igual a 0,5. La
solución cuenta con tolerancia por el redondeo.

Respuesta: 

https://sala9.evaluacion.udelar.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=548421&cmid=3915 9/22
11/7/23, 12:19 3a. Revisión - 10/07/23 - Habilitado desde las 18:00 hasta las 20:15 - Ingresar aquí para responder: Revisión del intento

A través del análisis de suficiencia de licencia se determina si el saldo contable es suficiente para hacer frente a la Obligación Acumulada
Licencia generada a la fecha por ese concepto.
En las obligaciones acumuladas por licencia se debe incluir tanto el nominal de la licencia generada, como los aportes patronales y el
aguinaldo que genera la licencia y sus aportes patronales.
Tanto la licencia como el salario vacacional, son calculados sobre los sueldos vigentes al momento de tomar la licencia.
TOMO V- pagina 50-51
Como el personal es mensual, a los efectos del calculo del jornal de licencia se divide el sueldo entre 30. Los días a considerar de licencia
son 15 que surgen de los días generados entre el 1/10/22 y el 31/12/22 que son 5 días (no gozados aún en el 2023) más lo generado en el
2023: 10 días (generados entre 1/1/23 y 30/6/23).

La respuesta correcta es: 1708

https://sala9.evaluacion.udelar.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=548421&cmid=3915 10/22
11/7/23, 12:19 3a. Revisión - 10/07/23 - Habilitado desde las 18:00 hasta las 20:15 - Ingresar aquí para responder: Revisión del intento

Pregunta 6
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 3,50

Al 30/6/23 no se habían pagado las obligaciones con el BPS correspondientes a los sueldos devengados desde el mes de mayo en adelante.
El pago de BPS vence el último día del mes siguiente de generados los aportes.
Por los atrasos el BPS aplica una multa de 10% y un recargo mensual de 3% no capitalizable.
Con la información suministrada precedentemente y en la pregunta anterior, y sabiendo que la empresa contabilizó todas las operaciones
correctamente, indique el importe del saldo que arrojaría el análisis de composición de saldo de la cuenta obligación acumulada multas y
recargos al 30/6/23
En caso de que el resultado sea un número con decimales, redondear hacia arriba en caso de que el mismo sea mayor o igual a 0,5. La
solución cuenta con tolerancia por el redondeo.

Respuesta:  
La Obligación acumulada de multas y recargos surge de calcular la multa sobre la obligación (aportes personales y patronales) del mes de
mayo ya vencida. Recargos no corresponden dado que se generarían a partir del 1/7/23. La obligación de junio corresponde cancelarla al
último día de julio, por lo que no genera ni multas ni recargos

La respuesta correcta es: 570

https://sala9.evaluacion.udelar.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=548421&cmid=3915 11/22
11/7/23, 12:19 3a. Revisión - 10/07/23 - Habilitado desde las 18:00 hasta las 20:15 - Ingresar aquí para responder: Revisión del intento

Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Considerando las siguientes afirmaciones:


(i) Acorde a la Ley 16060 y decretos vigentes , en ciertas condiciones, el dividendo mínimo obligatorio pagado a los accionistas puede ser
cero.
(ii) Las entidades que queden alcanzadas por el Decreto 124/011 deben obligatoriamente presentar el patrimonio en sus Estados
Financieros de acuerdo al Decreto 108/22.

a. Sólo la primera es correcta. 


b. Sólo la segunda es correcta.
c. Ambas afirmaciones son correctas.
d. Ninguna de las dos afirmaciones es correcta.
e. Dejar en blanco la respuesta (0 puntos).

La afirmación "Acorde a la Ley 16060 y decretos vigentes , en ciertas condiciones, el dividendo mínimo obligatorio pagado a los accionistas
puede ser cero." es correcta porque el dividendo mínimo puede evitarse con una mayoría especial (accionistas que representen el 75% del
C.int. La L. de Soc. expresa "capital social", y el decreto interpretativo -335/990, en el art.8 - establece que la referencia realizada a capital
social en el art.320, inc.3 de la LSC, es a capital integrado.Se requiere:
- resolución fundada de asamblea de accionistas
- mayoría especial (75% del Cap. Integr.)
- opinión favorable de la Síndicatura, si hay.

La afirmación "Las entidades que queden alcanzadas por el Decreto 124/011 deben obligatoriamente presentar el patrimonio en sus
Estados Financieros de acuerdo al Decreto 108/22." es falsa porque las entidades alcanzadas por el Dec. 124/11 podràn optar por realizar la
presentación del patrimonio en sus Estados Financieros en forma acorde al artículo 5 del Dec.108/22. Página 21 del Tomo 5 de teórico.

https://sala9.evaluacion.udelar.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=548421&cmid=3915 12/22
11/7/23, 12:19 3a. Revisión - 10/07/23 - Habilitado desde las 18:00 hasta las 20:15 - Ingresar aquí para responder: Revisión del intento

La respuesta correcta es: Sólo la primera es correcta.

https://sala9.evaluacion.udelar.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=548421&cmid=3915 13/22
11/7/23, 12:19 3a. Revisión - 10/07/23 - Habilitado desde las 18:00 hasta las 20:15 - Ingresar aquí para responder: Revisión del intento

Pregunta 8
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 3,50

Verde SRL es un vivero que se constituyó el 1/6/22 con un Capital Social de 6000 distribuido en 100 cuotas sociales, 50 % correspondientes
al Sr. Green y 50 % al Sr. Red. Durante el ejercicio finalizado el 31/05/23 ocurrieron los siguientes hechos económicos vinculados con su
patrimonio.
1/6 El Sr. Red integra el mínimo obligatorio aportando una máquina por un valor igual al requerido. El Sr Green integra en esa misma fecha
en efectivo, el mínimo requerido.
25/06 El Sr. Green aporta en efectivo 1350 a cuenta de su compromiso de aporte de capital.
30/09 Cada uno de los Socios le presta a Verde SRL $ 2.000 a efectos de aumentar el dinero en caja y realizar compras de macetas en
efectivo.
20/05/23 Se realiza una distribución anticipada de utilidades acorde a lo estipulado por el Art.100 de la Ley 16060 de $ 5.000, que se
distribuye en función de la participación de cada Socio en el Capital de la empresa y se paga en esa fecha en efectivo.
Se pide: Con la información provista, determine el importe que corresponde a la SUMA de los saldos de las cuentas Sr. Red Cuenta Aporte y
Sr. Green Cuenta Aporte al 31/05/2023.

Respuesta: 

Según el Art.228 de la Ley 16060, cada Socio debe integrar el 50 % de su aporte de capital en efectivo en el momento de suscribir el contrato
y cuenta con hasta dos años para completar el aporte. Si el aporte es en especie, se debe concretar la totalidad del aporte al suscribir el
contrato.
Al suscribir el contrato se realiza un asiento en el que se debita la cuenta aporte y se acredita la cuenta capital de cada uno de ellos. Cuando
los socios realizan un aporte de capital se acredita la cuenta aporte, determinando un saldo para ella que representa la totalidad el aporte
pendiente a realizar en los plazos previstos.

https://sala9.evaluacion.udelar.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=548421&cmid=3915 14/22
11/7/23, 12:19 3a. Revisión - 10/07/23 - Habilitado desde las 18:00 hasta las 20:15 - Ingresar aquí para responder: Revisión del intento

En ese caso el Sr. Red aporta una máquina a la fecha de suscripción del contrato, que acorde a lo requerido por el Art.228 corresponde al 50
% del Capital. Esta situación determina que Sr. Red Cuenta Aporte quede con un saldo cero al haber cumplido el socio con la totalidad de la
integración de capital requerida.
Al Sr. Green le corresponde el 50 % del Capital de la empresa. Inicialmente aporta la mitad de esta cifra y posteriormente realiza el aporte
del 25/06. Es decir que el saldo en la cuenta Sr. Green Cuenta Aporte se debe determinar en base a la siguiente operación: (50 % del capital
Social) *1/2 – Aporte del 25/06. El primer término representa el saldo de la Cuenta Aporte luego de cumplido el aporte mínimo el 01/06 y el
segundo resta el aporte del 25/06.
El préstamo realizado por los Socios a la empresa y la distribución anticipada de utilidades no impactan en la Cuenta Aporte, ni en la Cuenta
Capital, debiéndose contabilizar en las Cuentas Particulares y Distribución Anticipada de Utilidades ( regularizadora del Patrimonio)
respectivamente.

La respuesta correcta es: 150

https://sala9.evaluacion.udelar.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=548421&cmid=3915 15/22
11/7/23, 12:19 3a. Revisión - 10/07/23 - Habilitado desde las 18:00 hasta las 20:15 - Ingresar aquí para responder: Revisión del intento

Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 3,50 sobre 3,50

La empresa La Salada S.A, sociedad anónima cerrada presentaba al 31/12/21 los siguientes saldos:
Capital Integrado $ 3500 acreedor
Revaluación PPE $ 500 acreedor
Reserva Legal $ 80 acreedor
Reserva Estatutaria $ 300 acreedor
Resultados Acumulados $ 520 deudor
Resultado del Ejercicio $ 2.200 acreedor
Nota: El Capital Autorizado es $ 10.000. El saldo de Resultados Acumulados corresponde al resultado del ejercicio finalizado el 31/12/20.
El 30/04/22 en la Asamblea Ordinaria con la presencia del 95 % del Capital Social se aprobaron los Estados Contables del ejercicio finalizado
el 31/12/21 y la siguiente distribución de utilidades, sabiendo que se cumplió con todas las exigencias dispuestas por la Ley 16.060.
Dividendos en Efectivo Por el mínimo determinado por Ley 16060

Dividendo en Acciones 10%
Remuneración a Directores en efectivo $ 200
Reserva Legal Acorde a lo dispuesto por Ley 16060
Reservas Voluntarias X (el remanente)
Determine el importe de Reservas Voluntarias acreditado en el asiento de distribución de utilidades del 30/04/22.
Nota: La reserva legal nunca se vio disminuida.
Para resolver la pregunta utilice los criterios específicos aplicados por la Unidad Curricular

Respuesta: 

https://sala9.evaluacion.udelar.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=548421&cmid=3915 16/22
11/7/23, 12:19 3a. Revisión - 10/07/23 - Habilitado desde las 18:00 hasta las 20:15 - Ingresar aquí para responder: Revisión del intento

La distribución de utilidades debe en primera instancia cubrir pérdidas de ejercicios anteriores. El importe a acreditar como Reserva
Voluntaria se determina restando al resultado del ejercicio (2.200). la pérdida que se debe cubrir del ejercicio anterior, la distribución de
dividendos en efectivo y acciones. la imputación a Reserva Legal y la remuneración a Directores. A efectos de este cálculo se debe: Calcular
el Dividendo Mínimo Obligatorio como equivalente al 20 % del resultado del ejercicio menos la pérdida que se cubre del ejercicio anterior.
El importe destinado a Reserva Legal es el 5% sobre 2.200.
El importe del dividendo en acciones corresponde al porcentaje de esos dividendos aplicado sobre el Capital Integrado

La respuesta correcta es: 684

https://sala9.evaluacion.udelar.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=548421&cmid=3915 17/22
11/7/23, 12:19 3a. Revisión - 10/07/23 - Habilitado desde las 18:00 hasta las 20:15 - Ingresar aquí para responder: Revisión del intento

Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 3,50 sobre 3,50

La empresa SUB20 S.A. está abocada a la renovación de su maquinaria por otra más eficiente y así poder cumplir con la creciente demanda
tanto local como del exterior.
Al 30/4/23, fecha de balance, su capítulo patrimonial era:
Capital Integrado $ 12000 acreedor
Otras Reservas (Reval. PPyE) $ 1.850 acreedor
Reserva Legal $ 2400 acreedor
Reservas afectadas $ 8.000 acreedor
Resultado del ejercicio $ 12.550 acreedor
Total Patrimonio $ 36800
El Capital Integrado corresponde a acciones con valor nominal de $ 1.000 cada una
La empresa SUB20 S.A. no cotiza en Bolsa y su Capital Autorizado asciende a $ 70.000.

El 3/5/23 se presentaron 2 nuevos inversionistas, los Sres. Bielsa y Broli, con intención de invertir en la empresa y dado que los actuales
accionistas no disponían del capital necesario para la renovación de la maquinaria, decidieron por Asamblea Extraordinaria aceptar la
propuesta de inversión.
En esa fecha y por aplicación del artículo 287 de la Ley 16.060 y del instructivo N°2 de la Auditoría Interna de la Nación, se capitalizaron los
rubros patrimoniales correspondientes entregándose las acciones correspondientes.
El 4/5/23, Bielsa y Broli integraron entre ambos $ 12200. El importe incluye una prima de emisión del 22%.
Se pide: Determine el importe del saldo de Capital Integrado luego de realizadas y contabilizadas todas las operaciones descriptas

Respuesta: 

https://sala9.evaluacion.udelar.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=548421&cmid=3915 18/22
11/7/23, 12:19 3a. Revisión - 10/07/23 - Habilitado desde las 18:00 hasta las 20:15 - Ingresar aquí para responder: Revisión del intento

a) De acuerdo al Instructivo 2 de la AIN, la capitalización obligatoria según ART 287 corresponderá a la totalidad de los rubros patrimoniales
(con excepción de las reservas con afectación especial), salvo que la integración se realice por los accionistas preexistentes en proporción a
su tenencia de capital. En este caso se deberá por lo tanto capitalizar sumando al capital integrado inicial los saldos de los rubros Reserva
Legal, Otras Reservas y Resultado del ejercicio.
b) Por otra parte, el importe brindado como dato de nueva integración se encuentra incrementado por la prima de emisión-. Por lo tanto, el
importe aportado/(1+ porcentaje de prima de emisión) determina el crédito a realizar en la cuenta Capital Integrado
En resumen, el resultado de a) más b) determina el saldo final de Capital Integrado

La respuesta correcta es: 38800

https://sala9.evaluacion.udelar.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=548421&cmid=3915 19/22
11/7/23, 12:19 3a. Revisión - 10/07/23 - Habilitado desde las 18:00 hasta las 20:15 - Ingresar aquí para responder: Revisión del intento

Pregunta 11
Correcta
Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Considerando las siguientes afirmaciones:


(i) De acuerdo a la NIIF para PYMES, Ingresos son los incrementos en los beneficios económicos producidos a lo largo del periodo sobre
el que se informa, entre los que se identifican las aportaciones de inversores de patrimonio (aportes de capital)
(ii) De acuerdo a la NIIF para PYMES, a efectos de reconocer un ingreso, es condición necesaria
y suficiente la transferencia de los bienes

a. Sólo la primera es correcta.


b. Sólo la segunda es correcta.
c. Ambas afirmaciones son correctas.
d. Ninguna de las dos afirmaciones es correcta. 
e. Dejar en blanco la respuesta (0 puntos).

La afirmación "De acuerdo a la NIIF para PYMES, Ingresos son los incrementos en los beneficios económicos producidos a lo largo del
periodo sobre
el que se informa, entre los que se identifican las aportaciones de inversores de patrimonio (aportes de capital)" es falsa, los ingresos no
consideran los aumentos de patrimonio por aportes. NIIF para PYMES párrafo 2.23. Página 3 del tomo teórico 6

La afirmación "De acuerdo a la NIIF para PYMES, a efectos de reconocer un ingreso, es condición necesaria
y suficiente la transferencia de los bienes " es falso, no es condición necesaria
y suficiente la transferencia de los bienes a efectos de reconocer el ingreso. Párrafo 23.11 a 23.13 NIIF para PYMES. Página 9 del tomo
teórico 6

https://sala9.evaluacion.udelar.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=548421&cmid=3915 20/22
11/7/23, 12:19 3a. Revisión - 10/07/23 - Habilitado desde las 18:00 hasta las 20:15 - Ingresar aquí para responder: Revisión del intento

La respuesta correcta es: Ninguna de las dos afirmaciones es correcta.

Pregunta 12
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 3,50

La entidad “La primera” (contribuyente de IVA al 20%) está confeccionando sus estados financieros al 31/05/23 -fecha de balance- para lo
cual le proporciona los siguientes datos:
1- Saldo de la cuenta ventas de mercadería al 30/5/23: $ 9.000 - acreedor
2- Durante el 31/5/23 se realizaron únicamente dos ventas de mercadería en las siguientes condiciones:
a. Venta a crédito según e-factura crédito al Sr. A por $ 1067 más IVA a cobrar en 6 meses cuando el plazo normal de crédito son 3
meses. Existe un componente financiero en el monto pactado y la tasa de descuento apropiada para ese plazo es del 10%.
b. Venta al contado según e-factura contado al Sr. B otorgando un descuento del 5% sobre el precio de lista. Se cobró $ 1032 IVA incluido.
3- Se sabe además que las ventas del ejercicio finalizado al 31/5/22 ascendieron a $ 1840 
De acuerdo a los datos proporcionados indicar el monto de VENTAS de mercadería que figurará en los Estados Financieros finalizados al
31/05/23 (redondear a números enteros).

Respuesta: 

El monto de ventas de mercaderías surge de sumar el saldo de la cuenta al 30/5/23 más la venta a crédito (importe sin iva dividido uno más
la tasa de descuento, pag. 8 guía teórico tomo 6) más la venta contado (importe cobrado sin iva).

La respuesta correcta es: 10830

https://sala9.evaluacion.udelar.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=548421&cmid=3915 21/22
11/7/23, 12:19 3a. Revisión - 10/07/23 - Habilitado desde las 18:00 hasta las 20:15 - Ingresar aquí para responder: Revisión del intento

https://sala9.evaluacion.udelar.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=548421&cmid=3915 22/22

También podría gustarte