Está en la página 1de 1

PRÁCTICA No.

9
“PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LAS PROTEÍNAS”
1.-Describir en que consiste el proceso de salting out que exhiben las proteínas.
2.-Describir por qué una proteína puede ser desnaturalizada sometiéndola a la agitación vigorosa
en una batidora.
3.-¿Por qué al alcanzarse el Equilibrio de Donnan existen más cationes en el compartimiento
donde está la proteína?

PRÁCTICA No. 10
“DETERMINACIÓN DE Vmax y Km DE UNA ENZIMA”

1.-Presentar los cálculos necesarios para conocer el número de Unidades de Catecolasa que hay en
35 mL de solución enzimática si este volumen convirtió 35 mmoles S ®P/ s.
2.- Presentar los cálculos necesarios para conocer la Vmax (en mmoles S ®P/ s) y la Km (en mM)
de una enzima Catecolasa de champiñones si su respectivo gráfico de Lineweaver Burk mostró
que b= 0.33 y m=0.033.
3.-¿Cómo defines correctamente y con tus propias palabras el término Enzima?

PRÁCTICA No. 11
“EXTRACCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LICOPENO”

1.-Escribir la estructura del licopeno y resaltar con color rojo los dobles enlaces que posee,
escribiendo en número total.
2.-Describir por qué el licopeno posee propiedades anticancerígenas.
3.-¿A qué se debe que el licopeno sea soluble en hexano, pero no en el agua?

PRÁCTICA No. 13
“EXTRACCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE ÁCIDOS NUCLEICOS”

1.-Escribir 3 funciones desarrolladas por los ácidos nucleicos (DNA, RNA).


2.- Escribir la estructura de un nucleótido presente sólo en el RNA.
3.-Dibujar una molécula de RNA y señalar sus elementos constituyentes, enlaces y extremos.

También podría gustarte