Está en la página 1de 26

ROL DE

ENFERMERIA EN
CONTROL DE
INFECCIONES

• Lic. Salvatierra, Araceli


• Lic. Podestá, Geraldina
El rol de la Enfermera en Control de Infecciones
(ECI) historia…
En 1979, cuando el Dr.
Daniel Stamboulián, creó
un servicio de
Infectología y Control de
Infecciones en el
Sanatorio Güemes de
Años más tarde, en la Finales de la década del Buenos Aires, selecciona
Primer nombramiento en
década del sesenta surge setenta llega a varios a dos enfermeras
Inglaterra en la década del
esta especialidad en los países más, inclusive en profesionales para
cincuenta.
Estados Unidos Argentina. cumplir importantes
tareas en su equipo,
Viviana Fernández y
Beatriz Donelly junto a
Stella Maimone, se
convirtieron en las ECI
pioneras de nuestro pais.
Misión de ECI
➢ Prevención y control de infecciones del paciente y el personal

Función

Incrementar el
Vigilar la incidencia Supervisar las Aconsejar al Comité
técnicas de Capacitar al personal nivel de cuidado,
de infecciones de Control de en atención al
hospitalarias aislamiento de del hospital Infecciones
pacientes paciente,
reduciendo el
riesgo de adquirir
IH
Área y dependencia de trabajo

La ECI trabaja de
El cargo es de
forma
Enfermera en
independiente,
Control de
administrativamente
Infecciones
depende de la
jerarquía
Dirección del
equiparado al de
Hospital (Directora
Jefa de Enfermería
Administrativa).
Rol de ECI
Etapa de identificación Etapa de Transición Etapa de confirmación
• El ECI habrá comenzado a trabajar
en su rol y necesita representarlo
• Se tomará en cuenta las convenientemente ante los demás • El ECI propondrá soluciones a
características y expectativas de la profesionales del equipo de salud partir de distinguir los factores de
institución, su nivel de complejidad, • El ECI deberá tener capacidad para riesgo de infección que confirmarán
la organización del programa de informarse y comunicarse con los su intervención.
control de infecciones en el caso demás, estar dispuesto a integrarse • Solidificará su actuación
que las haya, la experiencia y el en red al trabajo de los demás y representando con éxito el papel de
grado de creatividad del ECI brindar sus conocimientos consultor, epidemiólogo, educador,
• Disponibilidad de otros recursos específicos sobre control de investigador, comunicador, e
como secretaria o asistente y infecciones integrando grupos para proyectos
software para la vigilancia. • ECI comenzará a desarrollar el especiales
Programa de Control de
Infecciones, trabajando en obtener
tasas de infección, normas,
programas de educación
➢ Fue fundada el 17 de septiembre de 1994 por un grupo de enfermeras
pioneras en La especialidad en Argentina
➢ Es una asociación civil en la República Argentina, una entidad
científica sin fines de lucro, constituida por profesionales de la salud
dedicados o vinculados a la epidemiología, prevención y control de las
infecciones.
➢ ADECI es una sociedad científica que contribuye a mejorar la salud
pública desde las estrategias para el control de las infecciones, en base
a la evidencia y el trabajo interdisciplinario.
Objetivo de ADECI
Hacer efectiva y orgánica la
relación permanente con
Estudiar y difundir los Organizar y/o participar en
sociedades o centros
conocimientos relacionados congresos, jornadas u otro tipo
especializados análogos,
con la prevención y el control de reuniones que se realicen
nacionales o extranjeros,
de infecciones. dentro y fuera del país.
promoviendo el intercambio
científico/cultural.

Brindar asesoramiento sobre


toda medida de gobierno
concerniente a la prevención y
Promover la creación de filiales
el control de las infecciones
en todo el país.
que afecten la salud pública en
sus conceptos profilácticos,
sanitarios y/o asistenciales.
OCUPACIONES
RELACIONES
PUBLICACIONES Y
DOCENCIA INSTITUCIONALES Y
NORMAS
GUBERNAMENTALES

CAMPAÑA NACIONAL
DE HIGIENE DE
MANOS
Calificación para el trabajo de la
Enfermera en Control de Infecciones

Ser Licenciada en Enfermería.

Obtener la Certificación de ADECI (destinada a nivelar los conocimientos de las ECI y


promover su excelencia) superando una de las siguientes dos instancias:

a) Aprobar el curso dictado por ADECI

b) Presentar antecedentes, según normas,


que serán evaluados por el respectivo comité
Obtener la acreditación
de ADECI
➢ Es un grupo independiente de profesionales dedicados a la promoción,
educación, y asistencia técnica en Control de Infecciones y
Epidemiología.
➢ Dirigida por Mg. Stella Maimone y un gran equipo capacitado y
profesional
➢ Trabajan generando propuestas de intervención
➢ Realizan auditoría en instituciones de salud
➢ Elaboran respuestas educativas para la comunidad de la salud.
Objetivos
❖ Proveer a profesionales de la salud, administradores y responsables de políticas sanitarias
información actualizada en lengua castellana, sobre epidemiología y calidad, control de infecciones,
esterilización, y educación.

❖ Formar recurso humano altamente capacitado en control de infecciones y epidemiología a través de


cursos universitarios de post-grado y de talleres sobre temas específicos.

❖ Brindar el apoyo técnico necesario para que la adopción, difusión y utilización de prácticas de
control de infecciones, epidemiología, esterilización y educación estén de acuerdo a criterios de
eficacia, seguridad, efectividad y eficiencia demostradas.

❖ Conducir y promover proyectos de investigación y evaluación, generando conocimiento científico en


las áreas relacionadas con el control de infecciones y la epidemiología hospitalaria.
Rol de enfermería en salud comunitaria y atención primaria de
salud.

Según la OMS la enfermería -La identificación de los problemas de


comunitaria es la parte de la salud corrientes y los riesgos
enfermería que desarrolla y aplica El enfermero comunitario debe eventuales
de forma integral, en el marco de la favorecer y potenciar un mejor -La participación en la resolución de
salud pública, los cuidados al estado de salud por medio de problemas
individuo, la familia y la comunidad -La defensa de los intereses del
en la salud-enfermedad. usuario
Conocimiento y
habilidad para dirigir
Objetivo los equipos de
trabajo.
Poder llevar a éste al máximo nivel
posible de adecuación para el desarrollo
de un óptimo estado de salud en la
población, a través de la identificación
de factores de riesgo y el trabajo en
conjunto con personas claves y las
diferentes instituciones Capacidad para Competencias rol Capacidad para
brindar atención del enfermero en planificar y
directa en la coordinar de forma
consulta y el salud comunitaria integral los
domicilio. y APS servicios.

Habilidad para
cuidar la salud con
la participación
activa de la
población.
Las actividades de los enfermeros comunitarios se pueden realizar al interior del CAPS y en la
comunidad.

Las acciones de enfermería en ambos ámbitos son muy importantes para la promoción de la salud
y la prevención de las enfermedades, donde el efector de salud también se encuentra alerta para
detectar posibles problemas en la comuna

Las acciones realizadas fuera del establecimiento están orientadas al ámbito familiar, comunitario e
individual con participación activa de la comunidad y coordinación intersectorial para abordar los
determinantes de la salud y contribuir al desarrollo integral a nivel local, priorizando la promoción
de la salud y prevención de la enfermedad con enfoque de género y pertinencia cultural.
Al salir a la comunidad, se pueden realizar medidas de saneamiento ambiental, investigación y
detección de factores de riesgo en la población con participación activa de la misma
El rol de enfermero comunitario en nuestro país
Existen programas de residencias de enfermería en APS, como por ejemplo el programa de residencia
en enfermería en salud pública en el Hospital Zonal Puerto Madryn “Dr. Andrés R. Isola” en el año 2017,
en la provincia de Chubut. Más recientemente podemos mencionar el programa de residencia de
enfermería comunitaria del Hospital Comunitario Generalista “Evita” de la Provincia de La Pampa,
Ciudad de Santa Rosa en el año 2019. En el Partido de Fcio. Varela tenemos el Programa Provincial de
Residencias Integradas Multidisciplinarias: Medicina General, Psiquiatría, Psicología, Trabajo Social,
Enfermería Comunitaria, del Hospital «Mi Pueblo», con sede en «CIC EL ROCÍO» Y «CAPS LA
ESMERALDA»
Rol de enfermería en Salud Ocupacional
➢ De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la Salud Ocupacional es una actividad
multidisciplinaria dirigida a promover y proteger la salud de los/as trabajadores/as mediante la prevención y
el control de enfermedades y accidentes y la eliminación de los factores y condiciones que ponen en peligro
la salud y la seguridad en el trabajo.

➢ Además, procura generar y promover el trabajo seguro y sano, así como buenos ambientes y
organizaciones de trabajo realzando el bienestar físico mental y social de los/as trabajadores/as y respaldar
el perfeccionamiento y el mantenimiento de su capacidad de trabajo.
Junto a las funciones del médico laboral, esta
actividad incluye como uno de sus ejes más
importantes: la prevención, reconocimiento de
riesgos y enfermedades derivadas de las
condiciones y medio ambiente de trabajo
(CyMAT). La Enfermería Laboral u
Ocupacional está definida
por: “La aplicación de los
Dentro de las funciones de prevención, se espera
del enfermero/a laboral que, además de “brindar
atención integral a los trabajadores sanos y con
principios de enfermería en la
problemas de salud”, “promuevan y protejan la
salud y la seguridad del trabajador mediante la
prevención
promoción, conservación y
recuperación de la salud de
los trabajadores en todas las
y control de los factores de riesgo que ocasionan ocupaciones
enfermedades y accidentes en el ámbito laboral”,
y “capaciten y adiestren a los trabajadores en la
prevención y control de los accidentes y
enfermedades relacionados con su actividad
laboral”
Rol del enfermero y la seguridad del paciente

La enfermera debe ser consciente de su responsabilidad ante la calidad del cuidado


que presta al paciente, a la Institución, a la ética, a las leyes y a las normas de la
profesión , y también a la contribución de su desempeño en la valuación del cuidado y
satisfacción de los pacientes.

El profesional debe saber que está éticamente obligado a proteger a


su paciente del daño mediante el cuidado esmerado de la calidad de
su práctica profesional. Esto significa hacerse responsable de
adquirir y mantener altos estándares de calidad científico-técnica.
Disminuir los
eventos
adversos
relacionados
con los
cuidados de
enfermería

Fomentar la
Cultura de Objetivos del Implantar
Seguridad entre Rol de estrategias de
los enfermería prevención de
Profesionales en S.P riesgos
de Enfermería

Monitorización
de indicadores
de Seguridad

También podría gustarte