Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía única para el desarrollo del componente práctico del curso Sistemas
operativos 202016895

1. Información general del componente práctico.

Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje basado en problemas


Tipo de curso: Metodológico
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo del componente: 130 puntos
Número de actividades del componente registradas en esta guía: 1
Con este componente se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:
Al finalizar el curso académico el estudiante estará en la capacidad de aplicar
procedimientos de administración de recursos de un sistema operativo a través de
herramientas que permiten analizar el funcionamiento de sistemas de archivo,
memoria y procesos con el fin de dar solución a los requerimientos de los usuarios.

2. Descripción general actividad(es) del componente práctico.

Escenarios de componente práctico: Con Apoyo TIC


Tipo de actividad: En grupo conlaborativo
Número de actividad: 1
Puntaje máximo de la actividad: 130 puntos
La actividad inicia el: lunes, 14 de La actividad finaliza el: jueves, 14 de abril
marzo de 2022 de 2022
Los recursos con los que debe contar para el desarrollo de la actividad son
los siguientes:

La práctica se desarrolla al interior del aula virtual de forma colaborativa haciendo


uso de los escenarios con apoyo tecnológico.

Para la realización de la actividad se requiere la descarga de la herramienta de


virtualización de Sistemas Operativos Virtual Box, la cual encontrará en el siguiente
enlace:

Descarga de virtual Box

1
Sistema Operativo Windows 7, Windows 8 o Windows 10, en caso de no tenerlo
instalado en su máquina, puede descargarlo e instalarlo sobre Virtual Box.

Sistema Operativo Ubuntu, el cual puede descargar del siguiente enlace:

Descargar Ubuntu

Equipo de cómputo personal para el desarrollo de la actividad.

La actividad consiste en:

La actividad paso 3 es una actividad grupal enfocada en el desarrollo del componente


práctico del curso mediado por tecnologías distribuida así:

La empresa Future Electronics, ha contratado varios técnicos en Sistemas para el


desarrollo de sus actividades de soporte tecnológico, los cuales no poseen experiencia
en el área de administración de Sistemas Operativos Windows y Linux, razón por la
cual requiere los servicios de estudiantes del curso Sistemas Operativos de la UNAD,
con el fin de desarrollar un informe ejecutivo a través del cual pueda brindar una
herramienta de soporte documental para el recurso humano recién contratado.

Por lo cual se requiere desarrollar el siguiente procedimiento:

1. Si no posee sistema operativo Windows en su máquina instálelo sobre Virtual


Box, posteriormente acceda a la consola de comandos o CMD, allí debe ejecutar
cada uno de los siguientes comandos, evidenciar su ejecución a través de captura
de pantalla y describir que función cumple.

Nota: hay comandos que pueden interferir en su sistema, su disco duro y el


funcionamiento normal del Sistema Operativo como: format, taskkill, cleanmgr,
defrag, diskpart, chkdsk, shutdown, logoff, por ende, primero se debe consultar
el funcionamiento de cada comando, documentarse y posteriormente decidir si es
posible ejecutarlo o no es posible, de lo contrario se recomienda ejecutarlos en un
entorno controlado como lo es un sistema operativo virtualizado sobre Virtual Box.
Para dichos comandos, no se obliga a ejecutarlos, puede simplemente explicar su
funcionamiento, los demás comandos si es prioritario que los ejecute y comprenda su
objetivo.

Comandos:

2
- Gestión de archivos: cls, exit, help, Cd, dir, copy, robocopy, move, del,
rename, format, md, tree, type
- Administración del sistema, memoria y procesos: systeminfo, time,
driverquery, tasklist, taskkill, sfc, cleanmgr, winsat, defrag, diskpart, chkdsk,
shutdown, logoff
- Gestión de redes: ipconfig, ping, netstat, tracert, getmac
- Administración de usuarios y grupos: net user, local group

2. Instale el sistema operativo Ubuntu en su máquina virtual, posteriormente


ejecute cada uno de los siguientes comandos y describa la función que cumple,
evidenciando el proceso mediante captura de pantalla.

Comandos:

- Gestión de redes: ifconfig, host, ping, tracepath, ip address show, route,


netstat, whois
- Gestión de procesos, memoria y sistema: htop, free, killall, kill, ps aux
- Gestión de usuarios: adduser, addgroup, userdel, usergroup
- Gestión de archivos: man, ls, cd, cp, mv, more, df, sudo, rm, touch, nano,
mkdir

3. En un documento Word debe consolidar el informe incluyendo portada,


introducción, conceptualización teórica, describiendo el funcionamiento y
objetivo de cada comando tanto para Windows como para Linux, posteriormente
evidenciar mediante capturas de pantalla la instalación del Sistema Operativo
Windows en la máquina virtual (esto solo en caso de no poseer un equipo con
Sistema Operativo Windows), evidenciar mediante capturas de pantalla el paso
a paso de la instalación de Ubuntu en la máquina virtual, paso a paso de la
ejecución de cada comando indicado anteriormente, conclusiones y bibliografía
APA 7. (Cada captura de pantalla debe tener su respectiva descripción explicando
lo realizado)

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe: Revisar con frecuencia si existen noticias
nuevas del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe: Revisar y profundizar en los contenidos temáticos


de la Unidad 1, 2 y 3 necesarios para el desarrollo de la actividad. Puede ampliar la

3
base de datos de los referentes desde la e-biblioteca de la Universidad o de otras
fuentes con el fin de identificar los aspectos propuestos.

Ingresar al foro de aprendizaje colaborativo denominado: Paso 3 – Administrando un


Sistema Operativo - Componente práctico, en el que se lleva a cabo la interacción con
su tutor y compañeros de grupo, plantear sus dudas e inquietudes y compartir
oportunamente avances con sus compañeros.

En el entorno de Evaluación debe: Entregar un documento con portada que contenga


el desarrollo de la actividad, en el espacio: Paso 3 – Administrando un Sistema
Operativo – Componente práctico - Entrega de la actividad

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independendiente para entregar son:
• Aportes con respecto a la instalación de Windows y Ubuntu sobre la máquina
virtual, así como la descripción y ejecución de los comandos de administración
respectivos.

Evidencias de trabajo grupal:

Las evidencias grupales a entregar son:


Consolidar y entregar el informe en Word o PDF que incluya:
• Portada
• Introducción
• Desarrollo de la actividad
• Bibliografía bajo las normas APA 7.

El líder del grupo debe entregar el informe en el Entorno de Evaluación en formato


Word o PDF, puede comprimirlo en ZIP o RAR en caso de que su peso supere 10 MB.

3. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias

Para evidencias elaboradas de forma Independiente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

• Participar en el foro con avances de la actividad

4
Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las
siguientes orientaciones

• Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con todos los
requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido.

En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe


cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la
herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad.”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

4. Formato de Rúbrica de evaluación

5
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Número de actividad: 1

Momento de la evaluación: Intermedio


La máxima puntuación posible es de 130 puntos
Criterios Desempeños
Nivel alto: Ejecuta procedimientos de administración de
sistemas operativos Windows a través de la consola de
comandos y evidencia el funcionamiento de cada uno de ellos.
Primer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 30 puntos y 60 puntos
Ejecuta
Nivel medio: Ejecuta parcialmente procedimientos de
procedimientos de
administración de sistemas operativos Windows a través de la
administración de
consola de comandos y evidencia parcialmente el funcionamiento
sistemas operativos
de cada uno de ellos
Windows
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 16 puntos y 29 puntos
representa 60
puntos del total
Nivel bajo: No ejecuta procedimientos de administración de
de 130 puntos de
sistemas operativos Windows a través de la consola de
la actividad.
comandos puesto que no evidencia el funcionamiento de cada
uno de ellos

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 15 puntos
Segundo criterio Nivel alto: Ejecuta procedimientos de administración de
de evaluación: sistemas operativos Linux a través de la terminal de comandos
puesto que evidencia el funcionamiento de cada uno de ellos.
Ejecuta
procedimientos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
administración de entre 30 puntos y 60 puntos
sistemas operativos
Linux Nivel medio: Ejecuta parcialmente procedimientos de
administración de sistemas operativos Linux a través de la

6
Este criterio terminal de comandos puesto que evidencia parcialmente el
representa 60 funcionamiento de cada uno de ellos.
puntos del total
de 130 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 16 puntos y 29 puntos

Nivel bajo: No ejecuta procedimientos de administración de


sistemas operativos Linux a través de la terminal de comandos
puesto que no evidencia el funcionamiento de cada uno de
ellos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 15 puntos
Nivel alto: Entrega el informe ejecutivo en Word o PDF a
Tercer criterio de
satisfacción integrando los procedimientos de administración de
evaluación:
sistemas operativos aplicando normas APA 7

Entrega el informe Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


ejecutivo en Word o entre 6 puntos y 10 puntos
PDF a satisfacción
Nivel medio: Entrega el informe ejecutivo en Word o PDF
integrando los
evidenciando parcialmente el desarrollo de los ejercicios
procedimientos de
prácticos propuestos.
administración de
sistemas operativos Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
aplicando normas entre 2 puntos y 5 puntos
APA 7
Nivel bajo: No entrega el informe ejecutivo en Word o PDF a
Este criterio
satisfacción.
representa 10
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 130 puntos de
entre 0 puntos y 1 puntos
la actividad

También podría gustarte