Está en la página 1de 8

Instituto Tecnológico de

Tlalnepantla

Subdirección Académica
Departamento de Ingeniería Eléctrica y
Electrónica
CARRERA PLAN DE NOMBRE DE LA CLAVE DE LA
ESTUDIOS ASIGNATURA ASIGNATURA

INGENIERÍA
ELECTROMECÁNCA SATCA ELECTRÓNICA ANALÓGICA AEF1021
´

PRÁCTICA No. LABORATORIO DE NOMBRE DE LA PRÁCTICA DURACIÓN

3 2 Hrs.
ELECTRÓNICA Polarización

I. Objetivo de la Práctica
Comprender y analizar el funcionamiento del Transistor “BJT” en su aplicación como
amplificador de señal y como conmutador.
II. Introducción
El termino polarización comprende todo lo relacionado con la aplicación de voltajes de DC,
para establecer un nivel fijo de corriente y voltaje. Para los amplificadores a transistor BJT, la
corriente en DC y el voltaje resultante establecen el Punto de Operación, sobre las
características que define la región que será empleada para la amplificación de la señal
aplicada.
un transistor se puede utilizar como amplificador de señal (región activa) o como conmutador
(región de corte y saturación). Para amplificar es necesario polarizar la unión emisor-base en
forma directa y la unión emisor-colector en forma inversa y para que opere en conmutación es
necesario polarizar la unión emisor-base en forma inversa y la unión emisor-colector en forma
inversa, en el caso de que no conduzca (región de corte) y polarizar la unión emisor-base en
forma directa y la unión emisor-colector en forma directa y la unión emisor-colector en forma
directa para que conduzca (región de saturación).

La polarización del transistor es a través de la aplicación de un voltaje en C.D., por medio de


una fuente de poder y con un determinado circuito de polarización, formado este por
elementos resistivos externos que llevan al transistor a las regiones de sus curvas
características.

Para la simulación de un circuito amplificador y de un circuito conmutador usaremos la


conexión del transistor en emisor común, en los dos casos manejaremos un circuito de
polarización por divisor de voltaje.

Con el fin de observar su comportamiento como amplificador cuando se le aplica a la entrada

Página 1 de
Instituto Tecnológico de
Tlalnepantla
una señal senoidal pequeña de C.A., para que el amplificador alimente diferente cargas

Página 2 de
Instituto Tecnológico de
Tlalnepantla

resistivas y se pueda determinar los valores de las ganancias de tensión, de corriente y de


potencia que tiene el amplificador.

Para verificar el comportamiento del transistor como conmutador, usaremos un circuito


detector de temperatura, donde el transistor conducirá cuando la temperatura se eleve y dejar
de conducir cuando la temperatura baje.

La conexión en emisor común se llama así porque las corrientes de base y de colector se
combinan en el emisor, siendo el punto común a tierra la terminal del emisor. La
configuración básica de polarización se muestra en la figura No.2.1. (con los resistores 𝑅𝐵y 𝑅𝐶
, las fuentes de tensión 𝑉𝑐𝑐 y 𝑉𝐵𝐵 ), donde, se utiliza un transistor NPN. En esta configuración
se indica los circuitos de entrada y de salida del amplificador.

Primero analizaremos el circuito en C.D., para la entrada y para la salida, esto quiere decir que
la fuente de C.A. (senoidal), 𝑉𝒊𝒊(𝒘𝒘𝑡), se hace igual a cero (se considera en corto circuito) y
los capacitores en circuito abierto.

Aplicando la segunda Ley de Kirchoff al circuito de entrada en C.D., tenemos:

𝑅𝐵𝐼𝐵 + 𝑉𝐵𝐸 − 𝑉𝐵𝐵 = 0 2.1

Donde, 𝑉𝐵𝐸 = 0.7𝑉 para transistores de silicio y 𝑉𝐵𝐸 = 0.3𝑉 para transistores de germanio.

De la ecuación (5.1), despejamos la corriente de base del transistor.


𝑉𝐵𝐵 − 𝑉𝐵𝐸
𝐼𝐵 = 2.2
𝑅𝐵

Utilizando la segunda Ley de Kirchoff al circuito de entrada en C.D., tenemos:

𝑉𝐶𝐶 = 𝑅𝐶𝐼𝐶 + 𝑉𝐶𝐸 2.3

Página 3 de
Instituto Tecnológico de
Tlalnepantla

𝐼𝐶

𝐼𝐵

𝑉𝐶𝐸
𝑉𝑂𝑂 (𝑤𝑡)
𝑉𝐵𝐸

Figura No.2.1. Circuito Básico de Amplificación con Transistor en Emisor Común.

La corriente de colector, en esta configuración, está dada por:

𝐼𝐶 = 𝛽𝐼𝐵 2.4

De la ecuación (2.3), despejamos el voltaje entre colector y emisor, y después se sustituye la ecuación (2.4), lo

𝑉𝐶𝐸 = 𝑉𝐶𝐶 − 𝑅𝐶𝐼𝐶 = 𝑉𝐶𝐶 − 𝛽𝑅𝐶𝐼𝐵 2.5


La recta de carga del transistor sobre sus curvas características, para escoger el punto de polarización “Q”, se

𝑉𝐶𝐶
𝐼𝐶𝑚𝑎𝑥 = � 𝑅 � &𝑉𝐶𝐸𝑚𝑎𝑥 = 𝑉𝐶𝐶 2.6
𝐶

onsiderar como corto circuito en C.A., y circuito abierto en C.D., por lo cual, los capacitores C1 y C2 son de acoplamiento, pe
e C.D.

Página 4 de
Instituto Tecnológico de
Tlalnepantla

III. Material y Equipo


1 Resistencia|(470k, 2.7k, 1k, 62k, 9.1k)
1 Potenciómetro de 100K
2 Transistor BJT BC548
1 Tablilla de prácticas Protoboard
1 Multímetro Digital
1 Juego de puntas para Fuente de Voltaje de DC
1 Juego de puntas para generador
1 Juego de puntas para osciloscopio

IV. Metodología

1.- Para los circuitos en configuración de emisor común realizar el análisis por mallas y obtener
el punto de operación, recta de carga y zona de operación.
2. Elabore los siguientes circuitos en configuración de emisor común en Proteus y comprobar el
punto de operación.
3. Implementar físicamente los siguientes circuitos en configuración de emisor común en una
proto-board el punto de operación, recta de carga y zona de operación.

Circuito de polarización fija estabilizado en emisor y divisor de voltaje

4.- Obtenga los valores teóricos siguientes IB, IC, IE, VCE, VB, VC
5.- Compare los valores teóricos, simulados con los valores prácticos y anótelos en la tabla
respectiva.

Página 5 de
Instituto Tecnológico de
Tlalnepantla

6.- Determine en que región de operación está trabajando cada transistor y porque?
7. Dibuje la recta de carga y punto de operación.

Circuito Emisor Común (EC) de polarización fija


Parámetro Diseño Simulación Práctico
IB
IC
IE
VCE
VB
VE
VC
Zona de
operación

EC Estabilizado en emisor
Parámetro Diseño Simulación Práctico
IB
IC
IE
VCE
VB
VE
VC
Zona de
operación

EC Divisor de voltaje
Parámetro Diseño Simulación Práctico
IB
IC
IE
VCE
VB
VE
VC
Zona de
operación

Página 6 de
Instituto Tecnológico
de Tlalnepantla
De acuerdo a lo visto en clase colocar un VCC 12V

Motor de 6Vcd a 0.5 A y polarizarlo con


Vcc de 12V. Calcular RE y RB para RC
poderlo apagar con Vent = 0 y RB
470k
2.7K

encender el motor con Vent =5V


Q1
BC54
8C

Parámetro Diseño Simulación Práctico


IB
IC
IE
VCE
VB
VE
VC
Zona de
operación
VI. Anexos
REPORTE DEL ALUMNO:
El alumno debe presentar a los ocho días de haber realizado la práctica su reporte respectivo,
donde el profesor podrá constatar el grado de aprendizaje que obtuvo el estudiante al
desarrollar la práctica.
El reporte de cada práctica debe estar compuesto por los siguientes puntos:
 Introducción: Describirá la finalidad de la práctica y su aplicación. Haciendo un
resumen de su contenido.
 Marco teórico: Indicará los conocimientos teóricos utilizados en el desarrollo de la
práctica, tales como: definiciones, conceptos básicos, leyes, fórmulas, …, etc.
 Desarrollo de la práctica: Explicará el procedimiento usado, equipo y materiales que
utilizo, en que fórmulas y documentación se apoyó, para cumplir con la metodología
indicada en la práctica.
 Resultados: Registrará y explicará, por qué y cómo se dieron los resultados durante el
desarrollo de la práctica.
 Conclusiones y recomendaciones: Describirá cuáles fueron las conclusiones a las que
se llegó durante el desarrollo de la práctica, cómo le ayudo para reafirmar el
conocimiento teórico-práctico, que experiencia le dejo y cómo puede hacer
investigación. Realizar sugerencias o recomendaciones, si considera necesario, sobre el
contenido de la práctica,

Página 7 de
Instituto Tecnológico
de Tlalnepantla

su desarrollo, el tiempo de ejecución, de los equipos utilizados y del desempeño del


profesor.
 Bibliografía: Indicará cuales fueron los libros que uso para contestar el cuestionario y
para la elaboración del reporte de la práctica. Especificando los capítulos, temas y
paginas consultadas.
 Anexos: Debe incluir el cuestionario contestado y toda aquella documentación que
utilizo como apoyo para el desarrollo de la práctica, tales como manuales, tablas,
diagramas, fotografías, hojas técnicas, , etc.

V. Sugerencias Didácticas

Boylestad-Nashelsky. Electrónica, teoría de circuitos. Ed. Prentice-Hall.


Aplicación Proteus

Página 8 de

También podría gustarte