Está en la página 1de 2

Carl Gustav Jung nació en el mes de julio de 1875 en Kesswil, Suiza, en el seno de

una familia muy religiosa. Fue un niño retraído y solitario, que pasó gran parte de su
infancia sin poder relacionarse con hermanos o hermanas.

Jung nos plantea que nacemos de una herencia psicológica y biológica y que los
dos son determinantes del comportamiento y las vivencias. En esta situación, el
material no se origina de las vivencias particulares, dichos poseen cierta interacción
con los arquetipos que, conforme el creador, son la tendencia o predisposiciones
heredadas para contestar al mundo y su teoría tiene como criterio central el
individualismo y divide a la mente en 3 secciones:
El yo que es aquel que identifica con la mente consciente.
El inconsciente personal, que es todo aquello que se forma en el pasado del sujeto,
como los recuerdos reprimidos o los recuerdos irrelevantes que se borran.
Y el inconsciente colectivo que se concentra en la atmósfera de lo desconocido, o
sea, en el pasado de la persona.

También menciona 2 reacciones simples para la personalidad:


La introversión, que son individuos que se sienten guiados hacia adentro, que se
enfocan más en ver cómo el planeta los perjudica a ellos. Se sienten mejor en su
mundo interior y en sus emociones.
La extroversión, que son individuos guiados a lo externo y ver cómo ellos pueden
ofrecer algo al planeta, que se guían por las interacciones sociales, el planeta y las
cosas.
Además presenta 12 arquetipos de la personalidad.

También podría gustarte