Está en la página 1de 1

COMPARACIÓN :

El consumo humano de la leche de origen animal comenzó hace unos once mil años con
la domesticación del ganado.
El primer animal que se domesticó fue la vaca, a partir del uro, después la cabra,
aproximadamente en las mismas fechas, y finalmente la oveja, entre 9000 y 8000 A.C.

Durante la Edad Antigua y la Edad Media, la leche era muy difícil de conservar y,
por esta razón, se consumía fresca o en forma de quesos. Con el tiempo se fueron
añadiendo otros productos.
La revolución industrial en Europa, alrededor de 1830, trajo la posibilidad de
transportar la leche fresca desde las zonas rurales a las grandes ciudades. Y
aparecieron nuevos instrumentos en la industria de procesado de la leche. Uno de
los más conocidos es el de la pasteurización, sugerida para la leche por primera
vez en 1886 por el químico agrícola alemán Franz von Soxhlet. Estas innovaciones
han conseguido que la leche tenga un aspecto más saludable, unos tiempos de
conservación más predecibles y un procesado más higiénico.Desde el año 2000 en
España se han invertido más de 168 millones de euros en innovación tecnológica y
modernización de explotaciones lecheras, hasta posicionarse entre las primeras
industrias de Europa.

Actualmente, el desarrollo tecnológico junto a la legislación de la industria


láctea a nivel nacional y europeo garantiza la llegada al consumidor de productos
seguros. También cabe destacar el Código de Protección y Bienestar Animal, por el
cual se asegura la protección de los animales destinados a la producción (incluido
el sector lácteo).

Podemos concluir que la leche y sus derivados se han consumido a lo largo de la


historia ya que son alimentos nutritivos y aceptados por la sociedad a lo largo de
generaciones.

ORDEÑO DE LA VACA

hay dos tipos:


El ordeño manual se lleva a cabo masajeando, presionando y tirando del pezón hacia
abajo hasta que sale la leche que se recoge en un recipiente, normalmente un cubo.

El ordeño mecánico se hace por medio de máquinas de ordeño. Las copas que se
aplican a los pezones imitan la succión de la cría o el masaje y presión del
operario creando un vacío. Este método permite extraer mayores cantidades que la
forma manual, en menos tiempo
ORDEÑO MANUAL

ORDEÑO MECANICO

También podría gustarte