Está en la página 1de 22

"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD"

PLAN INTITUCIONAL DE
TUTORÍA
(PTI)

PS. ARTEAGA ARAUJO, YAJAIRA DAYBELIS


BRUNING SCHOOL AV. Chan Chan N° 100 Villa del Mar
PLAN INSTITUCIONAL DE TUTORÍA – PTI VERSIÓN: 00

CÓDIGO: Página 1 de ___

1. DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA
UGEL 03 NIVEL PRIMARIA TUTORIA AÑO ACADÉMICO 2019
CURRICULAR
Integrantes del Comité de Tutoría y Orientación Educativa

Directora Dra. Elva Gronert Tavara Coordinadora de Tutoría Ps. Yajaira Arteaga Araujo
Responsable de Convivencia Escolar Responsable de orientación a
Ps. Yajaira Arteaga Araujo
y SÍSEVE Las Familias
Representante de las y los
Representante de asesores por grado
auxiliares
Representante de las y los
Psicóloga Ps. Yajaira Arteaga Araujo
estudiantes
Relación de tutores, tutoras y auxiliares de educación
N° de estudiantes Horario de tutoría
Grado y sección Tutor/a Auxiliar de educación
H M Día Hora
1° A
1° B
2°A
2°B

Ps. Yajaira Arteaga Araujo



PLAN INSTITUCIONAL DE TUTORÍA – PTI VERSIÓN: 00

CÓDIGO: Página 2 de ___

1. DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA
UGEL 03 NIVEL SECUNDARÍA TUTORIA AÑO ACADÉMICO 2019
CURRICULAR
Integrantes del Comité de Tutoría y Orientación Educativa

Directora Dra. Elva Gronert Tavara Coordinadora de Tutoría Ps. Yajaira Arteaga Araujo
Responsable de Convivencia Escolar Responsable de orientación a
Ps. Yajaira Arteaga Araujo
y SÍSEVE Las Familias
Representante de las y los
Representante de asesores por grado
auxiliares
Representante de las y los
Psicóloga Ps. Yajaira Arteaga Araujo
estudiantes
Relación de tutores, tutoras y auxiliares de educación
N° de estudiantes Horario de tutoría
Grado y sección Tutor/a Auxiliar de educación
H M Día Hora
1° A
1° B
2°A
2°B

Ps. YAJAIRA ARTEAGA ARAUJO


I. FUNDAMENTACIÓN:
El presente plan Institucional de tutoría (PTI), desarrollará acciones de gestión que considera
actividades de capacitación, acompañamiento y monitoreo dirigido a los distintos actores de la
comunidad educativa.
Se promoverá el desarrollo de actividades de orientación dirigido a las y los estudiantes de nivel
primario con temas relacionados a mejorar sus habilidades comunicativas y de participación así como
distintos problemas psicosociales, valoración familiar y escaso desarrollo de una cultura de prevención.
Así mismo, en el nivel secundaría se realizará actividades con un enfoque preventivo promocional
relacionado estilos de vida saludables, el ejercicio pleno y responsable de la sexualidad, la prevención
de situaciones y conductas de riesgo en el marco de una convivencia armoniosa.

Las actividades propuestas en el presente plan responden a las distintas necesidades de orientación,
debido que se han identificado mínimos casos de estudiantes en situaciones de riesgo que podrían
afectar la salud física, mental y emocional de las y los estudiantes, las mismas que ponen en riesgo el
logro de los aprendizajes y su permanencia en la escuela.
En ese sentido las actividades planteadas contribuirán a fortalecer las capacidades de las tutoras y
tutores para que puedan brindar una orientación adecuada a las y los estudiantes y a las familias de
los mismos, con la finalidad de disminuir las situaciones de riesgo que enfrentan actualmente los
estudiantes y mejorar el clima en la Institución educativa. Asimismo, se contribuirá a la promoción,
defensa y respeto de los derechos de las y los estudiantes y a la construcción de una convivencia escolar
pacífica y democrática en la Institución educativa.

II. OBJETIVOS:
3.1. Objetivo general:

- Implementar la tutoría y orientación educativa en la institución educativa mediante la planificación de


actividades de gestión y orientación, dirigidas a brindar acompañamiento cognitivo y socio afectivo de
calidad a las y los estudiantes.

3.2. Objetivos específicos:

- Generar espacios de reflexión en las y los docentes tutores, sobre la importancia de la orientación educativa
y el rol estratégico que les compete en la formación integral de los estudiantes.
- Fortalecer las capacidades de los docentes y asesores para identificar casos que sugieran una mayor
preocupación y derivación de casos a Departamento Psicológico para una intervención y seguimiento
progresivo y si es necesario la debida derivación del caso a un especialista externamente.
- organizar y llevar a cabo actividades complementarias que permitan la interacción entre estudiantes, padres
de familia, docente y personal administrativo.
- .
III. ACTIVIDADES:
Programar las actividades según las siguientes líneas estratégicas

ACTIVIDADES DE LA GESTIÓN DE LA TUTORÍA


CRONOGRAMA
OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLE
F MA M J J A S O N D
Generar espacios de
reflexión en las y los
docentes tutores, sobre
la importancia de la
orientación educativa y I JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN AL DOCENTE SOBRE LA
el rol estratégico que DEP. PSICOLÓGICO x
IMPORTANCIA DE SU ROL EN LAS Y LOS ESTUDIANTES.
les compete en la
formación integral de
los estudiantes.

Fortalecer y motivar las II JORNADA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN INTERVENCIÓN A DEP. PSICOLÓGICO


capacidades de los x
ESTUDIANTES Y ALUMNOS
docentes y asesores
para identificar casos III JORNADA DE INTEGRACIÓN DOCENTES DEP. PSICOLÓGICO x
que sugieran una mayor
preocupación y
derivación de casos a
Departamento
EVALUACIÓN PSICOLOGICA A DOCENTES PERIODO 2019 DEP. PSICOLÓGICO x
Psicológico para una
intervención y
x
seguimiento progresivo
y si es necesario la
debida derivación del
caso a un especialista CELEBRACIÓN DE LOS CUMPLEMES BRUNING SCHOOL DEP. PSICOLOGICO x x x x x x x x x
externamente.
ACTIVIDADES DE GESTIÓN EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA
CRONOGRAMA
OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLE
M A M J J A S O N D
REALIZACIÓN DE CHARLAS DE TUTORÍA GRUPAL x x x x x x x x x x

REALIZACIÓN DE ENTREVISTAS PSICOLOGICAS x x x x x x x x x x


Organizar y llevar a cabo
REALIZACIÓN DE EVALUACIÓN PSICOLOGÍCA x x x x x x x
actividades
complementarias que PASEO DE INTEGRACIÓN JARDÍN BOTÁNICO: “EN CONTACTO CON LA x
permitan la interacción NATURALEZA” – NIVEL PRIMARIA
entre estudiantes,
PROYECCIÓN DE PELÍCULA EDUCATIVA: “CINE SCHOOL” – NIVEL PRIMARÍA x
padres de familia,
docente y personal FERIA VOCACIONAL A LA UNIVERSIDAD UPAO – (4° Y 5°) NIVEL x
administrativo. SECUNDARÍA

FERIA VOCACIONAL A LA UNIVERSIDAD UCV – (4° Y 5°) NIVEL SECUNDARÍA x


DEP. PSICOLÓGICO

FIESTA ESTUDIANTIL – NIVEL SECUNDARIA x

I ESCUELA DE PADRES x

II ESCUELA DE PADRES x

III ESCUELA DE PADRES x x x x x x x x x

REALIZACIÓN DE CHARLAS DE TUTORIA A LAS FAMILIAS x x x x x x x x x


IV. RECURSOS:
5.1. Recursos humanos:
 Directivos
 Coordinadora de Tutoría
 Psicóloga
 Integrantes del comité de Tutoría
 Tutores
 Docentes de áreas curriculares
 Personal administrativo
 Auxiliares de educación

5.2. Recursos materiales:


 Papel bond
 Papel bond colores
 Plumones gruesos para papelote (3 rojo,3 azul y 3 verde)
 Block de Cartulina de colores
 plancha de microporoso negro
 plancha de microporoso escarchado azul
 Cinta masking Tape
 Silicona líquida
 Tijera
 Lapiceros
 Lápices
 Material de escritorio
 Micas A-4 ¼ de ciento
 Plumones de pizarra azul, rojo, negro

5.3. Recursos financieros:


Los recursos utilizados serán financiados por La I. E. Bruning School
V. EVALUACIÓN

MATRIZ DE EVALUACIÓN POR BIMESTRE

LOGROS
ACTIVIDADES MEDIDAS
(CUALITATIVO - DIFICULTADES
PROGRAMADAS ADOPTADAS
CUANTITATIVO)

Trujillo, 03 de Febrero de 2019:

Director/a Coordinador/a de Tutoría


ANEXO 1: HERRAMIENTAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA TOEC

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE LAS NECESIDADES EN EL DIAGNÓSTICO


Necesidades
Herramientas/fuentes Lo encontrado (*)
Orientación Gestión
 Escaso apoyo de los padres de familia en las actividades pedagógicas, debido a la falta de instrucción.
 Estudiantes con dificultades de comprensión lectora, operaciones básicas.
 Estudiantes que realizan operaciones matemáticas mecánicamente.
 Estudiantes con escasos hábitos de estudios.
 Algunos padres de familia y estudiantes no quieren cumplir el Reglamente Interno.
 Problemas conductuales en estudiantes.
Del diagnóstico de los  Problemas económicos que dificultan la permanencia del estudiante en la institución educativa. Poca tolerancia y
documentos de gestión respeto a las normas del reglamento interno.
(PEI, PAT)  Familias disfuncionales
 Los padres de familia no aceptan el comportamiento negativo de sus menores hijos (a).
 Docentes que no asistieron y no justificaron con Certicado de salud. Sus horas fueron asumidas por otros
docentes.
 Falta de compromiso de los docentes para cumplir con los compromisos institucionales.
 Retraso en los cambios de horas y después de cada recreo.

 90% de docentes cumplen con el plan de convivencia elaborado por el comité de tutoría.
 Ejecución de 3 talleres vivenciales (organizados en coordinación con el ministerio de la Mujer y Poblaciones
De los
Vulnerables), 12 organizados por el dpto. Psicológico, 2 jornadas deportivas y de integración.
indicadores de los planes  Ejecución de 2 talleres sobre normas de convivencia y reglamento interno.
nacionales relacionadas a  Aplicación del Programa PEVA (Educación en Valores)
situaciones de riesgo en
estudiantes.

 Elaboración del Plan Anual de Tutoría, al 90% desarrolladas


De informes de tutoría u
 Hora semanal de tutoría en aula al 99 % desarrolladas
otros sobre situaciones
 Implementación del programa PEVA, al 80 % desarrollada.
específicas de estudiantes.
 Registro de conflictos y asistencia de los padres de familia a las citaciones al 70 % desarrolladas
Diagnóstico de la Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

Líneas estratégicas Logros (del año anterior) Dificultades (del año anterior) Alternativas de solución (para el presente año)

- Se logró al 80 % durante el proceso formativo - Creencias, temores, inseguridad y prejuicios - Ejecutar sesiones de tutoría en las cuales se
respecto a su propia sexualidad.
que los estudiantes de Bruning School se efectué el trabajo con estudiantes y padres de
Actividades formativas y desarrollen como personas autónomas y familia
- Sentimiento de vergüenza, miedo para tratar
preventivas responsables con conocimiento, capacidades,
de manera abierta los temas de sexualidad.
actitudes y valores que le han permitido ejercer
su derecho a una sexualidad integral.
- Se logró al 100 % identificar como es la - En los primeros meses, los estudiantes - Continuar el trabajo en conjunto de las tres
convivencia Institucional de Bruning School. nuevos se presentaron con incidentes de instancias administrativas y direccionadas con el
tardanzas y desorden en aula. fin de formar estudiantes con un perfil de
- Se analizó y ejecutó el reglamento de comportamiento adecuado.
convivencia y disciplina escolar al 100%
desarrollado.
- Estudiantes que no participaron de las - Adoptar medidas que permitan la participación
- Se determinó propuestas de convivencia y jornadas deportivas de integración.
de los padres de familia en talleres ejecutados
disciplina escolar al 100 %.
Promoción de la por la institución educativa y que requieren de
- Se estableció en base al reglamento interno, las
convivencia su participación
sanciones y méritos al estudiante Bruning
School al 90%. - Estudiantes y padres de familia que no
participaron de jornadas espirituales.
- Se logró establecer normas de convivencia y
disciplina escolar al 90%.

- Participación de docentes y personal de la


institución educativa en charlas contra la
violencia a la mujer al 90%.
- Se logró al 70% la participación de los padres de - Inasistencia de algunos padres en las citas - Continuar brindando un seguimiento a las
familia en entrevista y en consejería en relación programadas y/o reprogramadas. familias de las y los estudiantes que se
al rendimiento académico y conductual de las y - Negligencia en brindar soporte emocional encuentren en situaciones de riesgo y requieran
los estudiantes. por algunos padres a las y los estudiantes soporte psicológico.
Trabajo con familias
- Inasistencia en Escuela de padres
- Se logró al 90% en asistencia a las escuelas de
padres programadas y realizadas por
Departamento Psicológico.
- Se logró al 99% la participación de los - Enfrentamiento entre 2 a 3 estudiantes - Revisar la documentación externa emitida por el
estudiantes en diversas actividades internas, específicos en los grados de 4to y 5to de profesional psicólogo para la intervención en los
exposiciones, debates, proyección de videos, primaria que se encuentran con asistencia estudiantes en específico.
Participación estudiantil
ejercicios prácticos como externas, dinámicas psicológica externa. - Dar seguimiento a los casos de control de
de integración y cooperación entre estudiantes impulsos y trabajar en conjunto Docente, padre de
en las horas de tutoría familia y estudiante.
Escaso apoyo de la Municipalidad de - Se implementará actividades de aprendizaje en
- Se logró un 70% capacitar a los estudiantes en las aulas u otros espacios de la institución
Huanchaco para atender las solicitudes de educativa, para la prevención de accidentes de
el desarrollo de actitudes positivas frente a la
seguridad vial. tránsito.
prevención de accidentes de tránsito y
Atención de casos de - Promover la gestión organizada de los miembros
seguridad vial.
de la comunidad educativa junto al apoyo de la
problemáticas PNP.
psicosociales
- Desarrollar actitudes positivas en cada uno de
los miembros de la comunidad educativa Bruning
School referente a una educación en seguridad
vial.
Oportunidad
Respuesta

Debilidad
Fortaleza

Amenaza
Acciones
Propuesta
estratégicas
SÍ No

¿El Comité de Tutoría y Orientación Educativa está formalizado con x Existencia de un Falta de motivación y Apoyo Poco apoyo
R.D e incluye al responsable de convivencia/SíseVE? amplio y hábitos adecuados en constante por en generar y/o
confortable
¿El Plan de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar se X relación a las normas Dirección fortalecer
ambiente de
realizó en base a un diagnóstico de la IE? trabajo que de convivencia. buenos
¿Se evaluó el desarrollo de las acciones de tutoría y convivencia X permite Trabajo en hábitos
programadas en el Plan de Tutoría y Convivencia Escolar? desenvolverme conjunto con relacionados a
de manera Asesores de las normas de
¿Los tutores implementaron sus planes de tutoría de aula? X
óptima para la
aula y padres conducta.
ejecución de
¿Las Normas de Convivencia fueron elaboradas con la participación X programaciones, de familia
de los representantes de la comunidad educativa (docentes, documentaciones
administrativos, estudiantes, etc.) actividades de
Gestión de la intervención
¿Las Normas de Convivencia incluyen medidas reguladoras que X
convivencia grupal e
promueven el desarrollo de los NNA? individual
escolar
¿Las Normas de Convivencia han sido difundidas en la comunidad X relacionadas en
educativa (padres, madres, estudiantes, docentes, directivos)? ¿Están beneficio de las y
los estudiantes.
en un lugar visible?
¿Hemos orientado a los tutores para que elaboren las Normas de X
Convivencia en el Aula?
¿Las Normas de Convivencia en el Aula están formulados en positivo? X

¿La IE cuenta con un Municipio Escolar? ¿Participa de manera activa X


en las decisiones de la escuela?
¿Los estudiantes participan en otros espacios de toma de decisiones X
en la escuela? (CONEI, Comité TOE, Fiscales escolares, etc.)
¿Los padres y madres de familia participan en espacios de toma de X
decisiones en la escuela? (CONEI, Comités de Aula, etc.)
¿El Comité de tutoría desarrolla acciones para promover la orientación X
a las familias y su participación en la escuela?
¿El comité TOE se reúne periódicamente para evaluar el cumplimiento X
del Plan de Tutoría, Orientación educativa y Convivencia Escolar?
¿Hemos realizado actividades con la comunidad educativa para X
promover la convivencia escolar democrática?
¿Hemos identificado los principales hechos de violencia escolar entre X Detección oportuna Poca capacitación y/o Participación en Escasa
estudiantes durante el 2017 y 2018? por medio de la preparación en talleres a disponibilidad
¿Hemos identificado los principales hechos de violencia escolar de X observación, docentes relacionados Docentes en los de tiempo en
Personal de la IE a estudiantes durante el 2017 y 2018? entrevista, e a fortalecer su nivel de cuales se la mayoría de
¿Hemos identificado otras problemáticas psicosociales que afectaron X instrumentos empatía y soporte fortalezcan sus docentes de la
a nuestros estudiantes durante el 2017 y 2018? psicológicos. emocional con el habilidades de IE.
¿Contamos con un directorio de aliados estratégicos para apoyar a la X estudiante. rapport y
IE en la prevención de la violencia escolar y otras situaciones de empatía hacia
Prevención de la
riesgo? el estudi8ante.
violencia escolar y
¿Hemos difundido el directorio de organizaciones e instituciones que X
otras
trabajan en la prevención de violencia en escuelas y otras situaciones
problemáticas
de riesgo?
psicosociales
¿Hemos fortalecido capacidades en nuestros docentes para el X
desarrollo de la Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia
Escolar?
¿Organizamos reuniones con docentes para intercambiar X
experiencias relacionadas a la Convivencia Escolar?
¿Los docentes de la escuela conocen las Normas que regulan las X
relaciones con los estudiantes dentro y fuera del aula? (castigo físico,
violencia personal IIEE, Ley Reforma, Código de Ética)
¿Hemos incluido sesiones de tutoría en los Planes tutoriales de aula X
orientadas a la prevención de la violencia escolar y problemáticas
psicosociales?
¿Los tutores realizan la tutoría individual con los estudiantes para X
prevenir la violencia escolar u otras problemáticas psicosociales?
¿Hemos realizado actividades con estudiantes para la prevención de X
la violencia escolar y otras situaciones de riesgo?
Atención y ¿Promovemos el uso del Portal SíseVe en la comunidad educativa? X
seguimiento de
¿Mantenemos actualizado el Libro de Registro de Incidencias? X
casos de violencia
escolar y otras
¿Los docentes y directivos utilizan los protocolos y orientaciones para x
problemáticas Conocimiento del
la atención y seguimiento frente a casos de violencia escolar y otras
psicosociales reglamento interno Apoyo Desinterés de
situaciones de riesgo?
de la I.E. Escasa utilización de constante de los padres de
¿Los estudiantes y padres de familia conocen los protocolos y X
los protocolos y Dirección y familia
orientaciones para la atención y seguimiento frente a casos de
orientación para la personal
violencia escolar y otras situaciones de riesgo?
atención y administrativo
¿Atendimos de manera oportuna los casos identificados de violencia X
seguimiento frente a
escolar (entre estudiantes y de personal de la IE a estudiantes) de
casos de violencia
acuerdo al protocolo?
escolar o situaciones
¿Atendimos de manera oportuna las problemáticas psicosociales X de riesgo
identificadas en la escuela?
¿Hemos reportado en el SíseVe y en el Libro de Registro de X
Incidencias todos los casos identificados de violencia entre
estudiantes y de adulto a estudiante, según tipo de violencia?
¿Hemos registrado los casos de problemáticas psicosociales y X
situaciones de riesgo identificados en la escuela?
¿Tenemos aliados locales para la atención y prevención de la X
violencia escolar y otras problemáticas psicosociales que se
presentan en la escuela (PNP, CEM, DEMUNA, Centro de salud,
Teniente Gobernador, Fiscalía, ONG, etc.)?

El Comité de TOE asegura y verifica que los Planes Tutoriales de X Documentación Sala audio visual Apoyo Clima
Aula integren actividades para el fortalecimiento de las competencias del Plan Anual de cómoda pero con constante de cambiante
socioafectivas Tutoría parlantes defectuosos Dirección que afecta la
Fortalecimiento de que limitan la escucha salud
El Comité de TOE verifica los tutores desarrollen acciones de X
competencias Desarrollo de las de lo proyectado Interés en las y respiratoria en
tutoría grupal, tutoría individual y de orientación a las familias.
socioafectivas sesiones de tutoría los estudiantes los
El Comité de TOE promueve y organiza intervenciones con X
teórico - practico estudiantes
aliados para el fortalecimiento de competencias socioafectivas
en las y los estudiantes
ANEXO 2: CRONOGRAMA DE REUNIONES DE TRABAJO COLEGIADO

REUNIONES DE TRABAJO COLEGIADO


N° DE Cronograma
RESPONSABLE AGENDA PROPUESTA
REUNIÓN
M A M J J A S O N D
01 Director / Coordinador/a de tutoría x
02 Director / Coordinador/a de tutoría x

03 Director / Coordinador/a de tutoría x

COORDINADOR/A DE TUTORIA
PS. ARTEAGA ARAUJO, YAJAIRA DAYBELIS
ANEXO 3: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES FORMATIVAS Y PREVENTIVAS

ACTIVIDADES FORMATIVAS Y PREVENTIVAS

Cronograma
N° ACTIVIDAD RESPONSABLE
M A M J J A S O N D
Proyección de película educativa: “Cine Departamento
01 School”
x
Psicológico
Jornada de integración deportiva estudiantes Dirección- Asesores- área
02 nivel primario ed. Física
x

Departamento
03 Realización de mural: “Vivamos sin violencia” x
Psicológico

04 Semana del niño (actividades de recreación) Dirección - Asesores x

05 I Día del Logro (Feria de Ideas de negocio) Dirección - docentes x

ANEXO 4: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA

ACTIVIDADES PARA LA PROMOCION DE LA CONVIVENCIA


Cronograma
N° ACTIVIDAD RESPONSABLE
M A M J J A S O N D
Paseo de integración Jardín Botánico: “En Departamento x
01
contacto con la naturaleza” Psicológico

____________________________________
COORDINADOR/A DE TUTORIA
ANEXO 5: ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

ACTIVIDADES PARA LA PROMOCION DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

Cronograma
N° ACTIVIDAD RESPONSABLE
M A M J J A S O N D
01 Conformación de comités estudiantiles en cada Coordinadora de Tutoría -
aula Asesores de aula

02 Reuniones multigrado de los delegados de aula Coordinadora de Tutoría -


Asesores de aula
03 Elecciones municipales Coordinadora de Tutoría - x
Asesores de aula
04 Desarrollo de festivoces Coordinadora de Tutoría - x x
Asesores de aula

_________________________________________ ____________________________________
RESPONSABLE DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL COORDINADOR/A DE TUTORIA
ANEXO 6: TRABAJO CON FAMILIAS

5.1. ESCUELA DE FAMILIAS

Cronograma
N° TITULO DEL TALLER OBJETIVO RESPONSABLE PERSONAS O
INSTITUCIONES M A M J J A S O N D
INVITADAS
01 I Escuela de padres Fortalecer los hábitos saludables
Dirección- Dpto. de x
de un clima familiar Psicología

02 II Escuela de padres Brindar estrategias de intervención CEM


Dirección- Dpto. de x
en el ámbito familiar Psicología

03 III Escuela de padres Generar el trabajo integrativo


Dirección- Dpto. de x
entre padres e hijos Psicología

_________________________________________ ____________________________________
RESPONSABLE DE ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS COORDINADOR/A DE TUTORIA
5.2. CRONOGRAMA DE REUNIONES DE AULA

GRADO Y N° CRONOGRAMA DE REUNIONES


TUTOR O TUTORA
SECCIÓN ESTUDIANTES PRIMERA REUNION SEGUNDA REUNION TERCERA REUNIÓN CUARTA REUNIÓN
1° A
1° B
2° A
2° B
3° A
3° B
ANEXO 6: DIRECTORIO DE ALIADOS

DIRECCIÓN Y CORREO ELECTRÓNICO TEMÁTICAS QUE TRABAJA O TIPO DE ACTIVIDADES QUE REALIZAN
NOMBRE DEL
TELÉFONO Y PROBLEMÁTICAS PSICOSOCIALES QUE
ALIADO
ATIENDE

También podría gustarte