Está en la página 1de 34

FACUNDO PITTARO - 78406

UTN — FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA

CARRERA: Ingeniería Eléctrica


COMISIÓN: 5Q1
AÑO: 2023

PROFESOR:
 PROFESOR TITULAR: ING. URQUIZA MARCOS

ALUMNO:
 PITTARO FACUNDO 78406

1
FACUNDO PITTARO - 78406

UNIDAD 1: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ENERGÉTICA

1.1. El trabajo, ¿es una forma de energía?


No, la energía es la capacidad de un cuerpo o sistema de realizar un trabajo. Se realiza trabajo cuando
una fuerza o torque cambia el estado de movimiento de un cuerpo, y esto implica un intercambio de energía.

1.2. ¿Cuál es la equivalencia entre Joule y kilowatt hora?


Partimos de:
𝐽
1 𝑘𝑊ℎ = 1 × 103 ⋅ℎ
𝑠
Entonces:
𝐽 3600 𝑠
1 𝑘𝑊ℎ = 1 × 103 ⋅ℎ⋅
𝑠 1ℎ
Finalmente:
1 𝑘𝑊ℎ = 3 600 000 𝐽 = 3.6 𝑀𝐽

1.3. ¿A cuántos Watts equivale un TeraWatt?


Un TeraWatt equivale a:
1 𝑇𝑊 = 1 × 1012 𝑊

1.4. Tomando como base el año 2019 ¿cuál es el porcentaje aproximado de población mundial que no tiene
acceso a la electricidad?
Alrededor del 13% de la población mundial no tiene acceso a la electricidad (año 2019, según datos
facilitados por https://ourworldindata.org/).

1.5. Tomando como base el año 2019 ¿cuál es el porcentaje aproximado de población argentina que no
tiene acceso a la electricidad?
Toda la población argentina tiene acceso a la electricidad (año 2019, según datos facilitados por
https://ourworldindata.org/).

1.6. Si tomamos los “niveles de acceso a la energía” ¿qué caracteriza el nivel de acceso N°1?
Si tomamos los “niveles de acceso a la energía”, el nivel de acceso N°1 se caracteriza por:
 Electricidad para iluminación, salud, educación, comunicación y servicios comunitarios (entre
50 y 100 kWh por persona al año).
 Tecnologías y combustibles modernos para calefacción y cocina (entre 50 y 100 kgoe de
combustibles modernos o cocinas de biomasa por persona al año).

1.7. Si tomamos los “niveles de acceso a la energía” ¿qué caracteriza el nivel de acceso N°2?
Si tomamos los “niveles de acceso a la energía”, el nivel de acceso N°2 se caracteriza por:
 Electricidad, combustibles modernos y otros servicios de energía para mejorar la productividad.
o Agricultura: bombeo de agua por irrigación; fertilización.
o Comercio: procesado agrícola; industrias domésticas o locales.
o Transporte: combustible.

2
FACUNDO PITTARO - 78406

1.8. Si tomamos los “niveles de acceso a la energía” ¿qué caracteriza el nivel de acceso N°3?
Si tomamos los “niveles de acceso a la energía”, el nivel de acceso N°3 se caracteriza por:
 Servicios de energía para muchas aplicaciones: educativas, recreacionales o suntuarias
(alrededor de 2000 kWh por persona al año).

1.9. De acuerdo a las 3 actividades principales del mercado eléctrico ¿cuál de ellas es un mercado
competitivo?
Las 3 actividades principales del mercado eléctrico son la generación, transporte y distribución. La
generación es un mercado competitivo.

1.10. De acuerdo a las 3 actividades principales del mercado eléctrico ¿cuál de ellas es un mercado de
monopolio natural?
De las 3 actividades principales del mercado eléctrico, el transporte y la distribución son mercados de
monopolio natural.

1.11. ¿Cuál de los tres sectores es en Argentina, el que consume mayor energía? (Residencial,
comercial o industrial) ¿En qué proporción?
De los tres sectores es en Argentina, el que consume mayor energía es el sector residencial, en una
proporción del 45.44% (año 2021, según datos facilitados por CAMMESA).

1.12. En el consumo interanual de energía a nivel país, ¿cuál fue el año de menor consumo de energía
de los tres últimos? (averiguarlo en página de CAMMESA https://cammesaweb.cammesa.com/ )
En el consumo interanual de energía a nivel país, el año de menor consumo de energía de los tres
últimos fue el año 2020 (entre los años 2019, 2020 y 2021). La demanda en dicho año fue de 127.307 GWh.

1.13. En la curva de carga diaria del sistema, ¿qué energías son las que se despachan de base?
En la curva de carga diaria del sistema, las energías que se despachan de base son:
 Energía nuclear.
 Energía hidráulica base (centrales hidroeléctricas de pasada).
 Energía térmica (Ciclo combinado).

1.14. En la curva de carga diaria del sistema, ¿qué lugar ocupa la energía nuclear?
En la curva de carga diaria del sistema, la energía nuclear se emplea para la energía eléctrica de base
luego de la energía hidráulica de base (centrales hidroeléctricas de pasada), siendo esta última la primera en
emplearse. Esto se debe a dos motivos:
 Las centrales hidroeléctricas de pasada no emplean un embalse y generan energía eléctrica a
partir del caudal o flujo natural del agua. Si estas centrales están paradas, toda la energía del
agua se desperdicia, por lo que son más económicas que las nucleares.
 Las centrales nucleares tienen tiempos de arranque y parada extensos (estas centrales
funcionan al 100% de su potencia instalada, o un valor próximo a este).

3
FACUNDO PITTARO - 78406

1.15. En la curva de carga diaria del sistema, ¿por qué los ciclos combinados (térmicos) se ubican en
esa posición?
Las centrales de ciclo combinado (CC) se emplean para generar energía de base (última en prioridad) y
potencia de punta (primera en prioridad). Estas centrales poseen un elevado rendimiento comparado con las
otras centrales de punta, por este motivo son empleadas para cubrir la demanda de base (habiendo
despachado primero las centrales hidráulicas de base y las centrales nucleares).
Por este mismo motivo, modulando su potencia, pueden suplir una parte de la demanda de punta
(empuntamiento térmico), en función de la demanda (luego se emplean las centrales hidráulicas de punta y
las turbinas de gas).

1.16. ¿Cuál de los tres combustibles fósiles ha sido el más utilizado como energía primaria en los
últimos 40 años?
El combustible fósil más empleado en los últimos 40 años como energía primaria ha sido el petróleo.

1.17. ¿Cuál de los tres combustibles fósiles ha sido el más utilizado (como utilización final) en los
últimos 40 años?
El combustible fósil más empleado en los últimos 40 años como utilización final ha sido el petróleo.

1.18. A nivel mundial, y tomando como base el año 2020 ¿cuál es el recurso natural (fuente o energía
primaria) más utilizado para producir generación de energía eléctrica?
El recurso natural más empleado para la generación de energía eléctrica en el año 2020 fue el carbón
mineral.

1.19. A nivel mundial, y tomando como base el año 2020 ¿cuál es el recurso natural (fuente o energía
primaria) renovable más utilizado para producir generación de energía eléctrica?
El recurso natural renovable más empleado para la generación de energía eléctrica en el año 2020 fue
el recurso hídrico.

1.20. ¿Qué es la matriz energética?


La matriz energética es la combinación de fuentes de energía primaria que se utiliza en una zona
geográfica.

1.21. La matriz energética Argentina: ¿cuál es el porcentaje de energía renovable promedio que se
genera?
El porcentaje de energía renovable promedio que se generó en Argentina en el año 2021 fue de 13.0%.

1.22. La matriz energética Argentina: tomando como base el año 2021 ¿cuál es el recurso natural
(fuente o energía primaria) renovable más utilizado para producir generación de energía eléctrica?
El recurso natural (fuente o energía primaria) renovable más utilizado para producir generación de
energía eléctrica en Argentina (año 2021) es el recurso eólico.

1.23. La matriz energética Argentina: ¿cuál es el porcentaje de energía de origen térmico que se
genera?
El porcentaje promedio de energía de origen térmico que se generó en Argentina en el año 2020 fue del
60.46%.

4
FACUNDO PITTARO - 78406

1.24. La matriz energética Argentina: De la potencia instalada de generación en Córdoba ¿cuál es el


porcentaje de origen privado?
De la potencia instalada de generación en Córdoba, el porcentaje de origen privado es del 24%.
UNIDAD 2: ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

2.1. ¿Cuántos tipos de energía principales existen, según lo visto en la cátedra? (y del cual derivan todas las
transformaciones sucesivas dentro de un sistema).
Los tipos de energías principales que existen son:
 Energía radiante.
 Energía química.
 Energía mecánica.
 Energía hidráulica.
 Energía térmica.
 Energía eléctrica.

2.2. Definir recurso energético.


Los recursos energéticos son el conjunto de sustancias que pueden ser empleadas como fuente de
energía, a través de distintos procesos físicos o químicos.
Los recursos energéticos naturales se utilizan directamente y se encuentran disponibles en la naturaleza.
Pueden emplearse para generar calor, vapor, iluminación o producir energía mecánica. También pueden ser
empleados para generar fuentes de energías secundarias.
Por ejemplo: combustibles fósiles, fuentes de energía nuclear o fuentes de energías renovables (sol,
viento, marea, etc.).

2.3. Definir vector energético.


Se denomina vector energético a aquellas sustancias o dispositivos que almacenan energía, de tal
manera que ésta pueda liberarse posteriormente de forma controlada.
Actúan de intermediarias transportando la energía al punto de consumo o sirven para almacenarla. No
se encuentran en la naturaleza en cantidad y se obtienen a partir de fuentes primarias. Actualmente podemos
considerar dos: electricidad e hidrógeno.

2.4. ¿Qué caracteriza a una aplicación directa de una fuente de energía primaria en cuanto a su uso?
Una aplicación directa de una fuente de energía primaria se caracteriza por el uso directo (sin ninguna
transformación intermedia) del recurso energético.
Por ejemplo, la quema de biomasa para generar calor.

2.5. ¿Qué caracteriza a una aplicación indirecta de una fuente de energía primaria en cuanto a su uso?
Una aplicación indirecta de una fuente de energía primaria se caracteriza por el uso del recurso
energético empleando transformaciones intermedias (vectores energéticos).
Por ejemplo, el refinamiento del petróleo para obtener diésel (entre otros productos), para luego
quemarlo en un motor y transformarlo en energía mecánica en el eje del mismo, accionando un generador
para obtener energía eléctrica.

5
FACUNDO PITTARO - 78406

2.6. ¿Qué sería lo que consideramos como fuente de Energía secundaria?


Las fuentes de energía secundaria son el resultado de transformaciones de las fuentes de energía
primaria y no se encuentran presentes en la naturaleza como recursos, sino que son generados a partir de
estos.

2.7. ¿Cuáles son los recursos energéticos renovables?


Los recursos renovables son los que permiten realizar durante un muy largo plazo, procesos que
acarrean transformaciones energéticas que producen cambios en el entorno. En general se encuentran libres
y pueden estar al alcance de todos.

2.8. Un recurso natural perpetuo ¿es un recurso renovable o no renovable?


Los recursos naturales permanentes o inagotables, son aquellos que no se agotan, sin importar la
cantidad de actividades productivas que el ser humano realice con ellos, por lo tanto, estos recursos son
renovables.

2.9. Un recurso natural reciclable ¿es un recurso renovable o no renovable?


Los recursos reciclables presentan la posibilidad de reutilizarlos sin que pierdan sus propiedades. Es
decir, se pueden transformar y darles una nueva vida antes de desecharlos, lo que implica que estos recursos
puedan ser empleados durante un plazo mayor. Por lo tanto, estos recursos son renovables.

2.10. El uranio, ¿es un recurso energético no renovable?


Teniendo en cuenta la reservas que actualmente si se pueden explotar y el ritmo al que se consume el
uranio, estaríamos ante un recurso energético no renovable (no es un recurso libre y al alcance de todos).

2.11. El silicio, ¿es un recurso energético no renovable?


El silicio no es un recurso energético por sí mismo, pero es empleado en la fabricación de celdas
fotovoltaicas. Es un recurso no renovable (no es un recurso libre y al alcance de todos).

2.12. El litio, ¿es un recurso energético no renovable?


El litio no es un recurso energético por sí mismo, pero es estratégico para el almacenamiento de energía.
Es un recurso no renovable (no es un recurso libre y al alcance de todos).

2.13. ¿Qué caracteriza a la Argentina en la banda de 40° a 50° de latitud sur?


La región Patagónica Argentina, única tierra firme en la banda de 40° a 50° latitud S, se caracteriza por
los mejores recursos eólicos a nivel mundial.

2.14. ¿Cuál es una velocidad media de viento anual que se considera propicia para generar energía
eólica?
La velocidad media anual propicia para generar energía eólica es de 6m/s, como mínimo, medidos a una
altura de 50m.

2.15. ¿A qué no referimos cuando hablamos de Generación convencional de energía?


Los métodos de generación convencionales de energía eléctrica son los métodos “tradicionales” de
generación, es decir, métodos conocidos y empleados durante mucho tiempo.

6
FACUNDO PITTARO - 78406

2.16. ¿A qué no referimos cuando hablamos de Generación alternativa de energía?


Los métodos de generación no convencionales o alternativos de energía eléctrica son métodos
relativamente nuevos de generación y en desarrollo, es decir, métodos “no tradicionales”.

2.17. ¿Existe generación de energía convencional con recurso renovable? Dar ejemplo.
Sí existe, y es el caso de la generación empleando centrales hidráulicas con embalses en ríos.

2.18. ¿Existe generación de energía no convencional con recurso no renovable? Dar ejemplo.
Sí existe, y es el caso de las centrales nucleares con los reactores sal fundida. En este tipo de centrales
se emplea una mezcla de sal fundida como refrigerante y/o combustible.

2.19. ¿Qué es un aspecto ambiental?


Los aspectos ambientales son actividades, productos o servicios de humanos que pueden interactuar
con el medio ambiente (causas).

2.20. ¿Qué es un impacto ambiental?


Los impactos ambientales son cambios en el ambiente que son el resultado total o parcial de aspectos
ambientales. Son los efectos causados sobre uno o varios elementos del ambiente.

2.21. En la actualidad, ¿cuál es el principal país emisor de CO2?


En la actualidad, el principal emisor de CO2 es China.

2.22. La energía hidráulica ¿puede causar impactos ambientales negativos?


Sí, por ejemplo:
 La modificación del patrón del flujo de los ríos puede afectar a los peces y a la biodiversidad.
 La acumulación de masas de agua, favorece la evaporación de las mismas y puede afectar al
microclima de la zona circundante.
 Los suelos cercanos a cursos fluviales son de gran riqueza y muy aptos para la agricultura y
pueden tener un gran valor natural.

2.23. ¿Cuántas miles de millones de toneladas de CO2 emitió la matriz energética eléctrica argentina
en 2021?
La matriz energética eléctrica argentina en 2021 emitió 41.7 miles de millones de toneladas d CO2.

2.24. ¿Qué porcentaje ocuparon las emisiones de CO2 del gas natural utilizado en argentina para
generar energía eléctrica en 2021? (sobre el total de emisiones)
Las emisiones de CO2 del gas natural utilizado en argentina para generar energía eléctrica en 2021 fue
de 76% del total de emisiones.

2.25. ¿A qué se refiere la eficiencia energética principalmente?


Es el conjunto de acciones que permiten mejorar la relación entre la cantidad de energía consumida y
los productos y servicios que se obtienen a partir de su uso, sin afectar la calidad de vida de los usuarios.

7
FACUNDO PITTARO - 78406

2.26. ¿A qué se refiere el uso racional de la energía eléctrica principalmente?


Debido a las pérdidas energéticas (o degradación energética) en el proceso de generación de energía
eléctrica, se puede afirmar que es mucho más barato ahorrar 1W que producirlo.
El término Uso Racional y Eficiente de la Energía abarca todas las acciones que se realicen en las diversas
etapas del quehacer energético para optimizar su uso, partiendo de los recursos, pasando por los servicios,
hasta llegar al nivel de los consumidores.

2.27. ¿Qué se acordó en el protocolo de Kioto?


En concreto, el Protocolo de Kyoto pone en funcionamiento la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático comprometiendo a los países industrializados a limitar y reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de conformidad con las metas individuales acordadas. Se firmó
en 1997, y entró e vigencia en el año 2005.

2.28. Estados Unidos, ¿firmó el protocolo de Kioto? Si lo firmó ¿lo ratificó?


Estados Unidos firmó el protocolo, pero no ratificó la Enmienda.

2.29. Argentina, ¿firmó el protocolo de Kioto? Si lo firmó ¿lo ratificó?


Argentina firmó el protocolo y lo ratificó la Enmienda.

2.30. Canadá, ¿firmó el protocolo de Kioto? Si lo firmó ¿lo ratificó?


Canadá no firmó el protocolo.

2.31. ¿Qué se acordó en el acuerdo de París?


El Acuerdo de París es un acuerdo dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático que establece medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto
invernadero.

2.32. ¿Qué significan las siglas COP?


La Conferencia de las Partes (COP), compuesta por todos los Estados «Partes», constituye el órgano
supremo de la Convención. Se reúne anualmente en conferencias mundiales en las que se adoptan decisiones
para alcanzar los objetivos de lucha contra el cambio climático.

2.33. ¿Qué pasa actualmente al aumentar 1°C la temperatura global del planeta?
 El ártico estaría libre de hielo durante la mitad del año, abriendo la navegación por el
denominado paso del noroeste.
 Se producirían inundaciones en la bahía de Bengala.
 Huracanes azotarían el atlántico sur.
 Habría sequías en los estados del oeste de EEUU, causando escases de granos y carnes en los
mercados del mundo, y la posible formación de zonas desérticas.

8
FACUNDO PITTARO - 78406

2.34. ¿Qué pasaría si aumentara 2°C la temperatura media global del planeta?
 Los glaciares en Groenlandia comenzarán a desaparecer (lo que impactará en la población de
algunos animales, como los osos polares).
 Los insectos migrarán a nuevos hábitats, afectando la vegetación estos lugares, y con ello a los
ecosistemas en cuestión (esta migración de insectos afectaría, por ejemplo, a los osos grises en
los bosques de EEUU).
 Se formarían bosques en las tundras de Canadá, las cuales están desapareciendo.
 Las islas de Tuvalu desaparecerían bajo las crecientes olas del calentamiento global.
 Se producirían enormes daños en ecosistemas marinos y se perderían muchos arrecifes de coral
de los mares tropicales.

2.35. ¿Qué pasaría si aumentara 3°C la temperatura media global del planeta?
 El ártico carecerá de hielo todo el verano.
 La pluvisilva amazónica se secará, convirtiéndose en una árida Sabana (círculo de
retroalimentación positiva).
 Los casquetes de nieve de los Alpes desaparecerán completamente.
 Los comportamientos climatológicos de El Niño serán mucho más frecuentes.
 En el mediterráneo y algunas partes de Europas se experimentarán temperaturas extremas en
verano (olas de calor veraniegas extremas, causando un gran número de muertes). Se
experimentarían en Europa central temperaturas que se hoy se experimentan en Oriente
Próximo y en el Norte de África.
 Algunas plantas, debido al calor extremo, no absorberán CO2 para convertirlo en O2 (en el
denominado ciclo de Carbono), sino que emitirán CO2.

2.36. ¿Qué pasaría si aumentara 4°C la temperatura media global del planeta?
 Los océanos se alzarían cubriendo los deltas densamente poblados, hogar de mil millones de
personas. Bangladés, Venecia y Egipto quedarán sumergidos bajo el agua. Las ciudades costeras
del mundo se verían inundadas, como New York.
 Los glaciares desaparecerán elevando en miles de millones de litros el flujo de agua fría.
 El norte de Canadá se convertirá en una de las zonas agrícolas más fértiles del planeta.
 Toda la placa de hielo del atlántico oeste podría colapsarse, haciendo subir aún más el nivel de
los mares.
 Se secarían algunos de los ríos más importantes del mundo (poniendo en riesgo la supervivencia
de cientos de millones de personas). Los ríos del Himalaya (como, por ejemplo, el río Ganges)
son vitales para la India, China y Nepal. Esto está directamente relacionado con el estado de los
hielos de los glaciares del Himalaya (la mayor reserva de agua dulce del planeta, aparte de los
casquetes polares) y afecta la supervivencia de miles de millones de personas.

2.37. ¿Qué pasaría si aumentara 5°C la temperatura media global del planeta?
 Se generarían dos zonas gigantescas inhabitables en los hemisferios occidental y oriental en
zonas ahora templadas.
 Los casquetes de hielo y los acuíferos que alimentan las grandes ciudades del mundo (como Los
Ángeles, El Cairo, Lima, Bombay, etc.) se secarían totalmente.
 El número de refugiados por el clima ascendería a cientos de millones de personas.
 El sistema social tradicional se vendría abajo, siendo las poblaciones pobres las más afectadas.
Se producirían conflictos en distintos lugares del mundo por los escasos recursos restantes.

9
FACUNDO PITTARO - 78406

2.38. ¿Qué pasaría si aumentara 6°C la temperatura media global del planeta?
 Los océanos se convertirán en desiertos marinos (azul brillante a simple vista y sin vida).
 Los desiertos se expandirán a gran velocidad sobre los continentes del mundo.
 Los desastres naturales se convertirán en sucesos normales.
 Algunas de las grandes ciudades del mundo se inundarán y serán abandonadas.
 De persistir este calentamiento global, se produciría una extinción en masa, siendo total en el
caso de que dure un siglo.

2.39. ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?


Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son 17 objetivos globales interconectados y diseñados para
ser un plan para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos.
Estos objetivos integran todas las dimensiones del desarrollo sostenible: la económica, la ambiental y
la social y se basan en un enfoque de derechos con su carácter de integralidad.

2.40. Los ODS ¿para qué periodo temporal (años) están planteados?
Los ODS fueron establecidos en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (AG-ONU) y se
pretende alcanzarlos para 2030 (período de 15 años).

2.41. ¿Cuáles son los dos principales ODS que se abordan a través del uso de energías renovables y la
eficiencia energética?
 Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para
todos.
 Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

10
FACUNDO PITTARO - 78406

UNIDAD 3: PRINCIPIOS ACERCA DE LA ENERGÍA SOLAR

3.1. ¿Cuál de los siguientes aprovechamientos de calor se pueden usar con energía solar térmica?
3.1.1.Aprovechamiento activo de baja temperatura (< 150°C).
3.1.2.Aprovechamiento activo de media temperatura (> 250°C).
3.1.3.Aprovechamiento activo de alta temperatura (> 450°C)
3.1.4.Todos los nombrados.
La respuesta es 3.1.4. Todos los nombrados, resumiendo algunas características:
 En el aprovechamiento activo de baja temperatura se emplean captadores planos, y
generalmente se emplean para:
o Producción de Agua Caliente Sanitaria.
o Calefacción a baja temperatura.
o Calentamiento de agua de piscinas.
 En el aprovechamiento activo de media temperatura se utilizan:
o Captadores solares de vacío: se emplean colectores lineales alojados en tubos de vidrio
al vacío, y son un punto intermedio entre los colectores planos (de baja temperatura) y
los de concentración.
o Captadores solares de concentración: se emplean espejos para concentrar la radiación
solar en un punto.
 En el aprovechamiento activo de alta temperatura se emplean captadores solares de
concentración de gran tamaño, con el fin de alcanzar elevadas temperaturas. Entre sus diversos
usos, se pueden mencionar:
o Cocción de alimentos.
o Generación de energía eléctrica.
o Provocar reacciones químicas endotérmicas.
o Calentar materiales.

3.2. ¿Cuál de los sistemas de generación solar fotovoltaica deben utilizar baterías y cuáles no?
En los sistemas de generación On Grid, es decir, con conexión a la red eléctrica. Estos sistemas permiten
entregar la energía sobrante a la red eléctrica de la empresa proveedora de energía, en lugar de almacenarla
en baterías.
Los sistemas de generación para bombeo de agua tampoco utilizan sistemas de acumulación, se utiliza
la radiación del sol para generar a través de los paneles fotovoltaicos la energía necesaria para hacer funcionar
la bomba de agua.

3.3. Nombrar 3 ventajas de los sistemas solares fotovoltaicos.


 No consume combustible.
 Durante la operación no contamina, es inoloro y silencioso.
 Resiste condiciones climáticas extremas.

3.4. Nombrar 3 DESVENTAJAS de los sistemas solares fotovoltaicos.


 No es potencia firme.
 Caro almacenaje.
 Inversión inicial alta.

11
FACUNDO PITTARO - 78406

3.5. Las centrales fotovoltaicas, ¿bajo qué tipo de sistemas fotovoltaicos se clasifican? (en cuanto a su
colocación)
 Sistemas asociados a edificaciones:
o Cubiertas.
o Fachadas.
o Mobiliario urbano.
 Plantas sobre el suelo:
o Estáticas.
o Seguimiento.
o Concentración.

3.6. La declinación: ¿qué es y qué representa? ¿Cuánto vale en los equinoccios y en los solsticios?
La declinación (𝛿) es el ángulo que forma el plano del ecuador de la Tierra con la línea situada en el
plano de la eclíptica, que une los centros del Sol y de la Tierra. Este ángulo varía a lo largo de la órbita de la
Tierra alrededor del Sol, alcanzando valores máximos en los solsticios de verano (declinación máxima positiva,
𝛿 = 23.45° ) e invierno (declinación máxima negativa, 𝛿 = −23.45°) y valores nulos en los equinoccios
(declinación nula, 𝛿 = 0).

3.7. En cuanto a las coordenadas de posicionamiento terrestre ¿cuál es más importante para un sistema
FV?
De las coordenadas de posicionamiento terrestre, la más importante para un sistema fotovoltaico es la
Latitud, dado que este factor es el que determina las horas solares en los distintos días del año.

3.8. En cuanto a los movimientos terrestres ¿cuál es más importante para un sistema FV?
Ambos son igual de importantes, dado que:
 Movimiento de rotación: determina el movimiento relativo del sol sobre la superficie terrestre
(el día y la noche).
 Movimiento de traslación: Determina las estaciones del año y la posición solar sobre el cenit
(posición más alta del sol) en cada una de ellas.

3.9. ¿Qué representa la constante solar y qué valor tiene?


La constante solar, o irradiancia solar total, es la cantidad de energía recibida en forma de radiación
solar por unidad de tiempo y unidad de superficie, medida en la parte externa de la atmósfera terrestre en un
plano perpendicular a los rayos del Sol.
Se representa como GSC y tiene un valor de 1367 𝑊 ⁄𝑚2.

3.10. ¿Qué representa la irradiación solar? ¿y la irradiancia?


La irradiación solar es la magnitud que mide la energía por unidad de área de radiación solar incidente
en una superficie determinada y en un rango de tiempo específico. La irradiación solar se mide en 𝑘𝑊ℎ⁄𝑚2
𝑘𝑊ℎ
(por hora, y se simboliza como 𝐼), o en 𝑚2 ⋅día (por día, y se simboliza como 𝐻).

La irradiancia solar es la potencia por unidad de área recibida del Sol en forma de radiación
electromagnética. La irradiancia solar se mide en 𝑊 ⁄𝑚2, y se simboliza como 𝐺.

12
FACUNDO PITTARO - 78406

3.11. ¿Qué representa el ángulo de elevación solar?


El ángulo de elevación es la altura angular del sol en el cielo medido desde la horizontal. La altitud es
de 0 ° a la salida del sol y 90 ° cuando el sol está directamente encima del observador (lo que ocurre por
ejemplo en el ecuador en los equinoccios de primavera y otoño).

3.12. ¿Qué representa el ángulo azimutal solar?


El ángulo de acimut solar es el ángulo de acimut de la posición del Sol. Esta coordenada horizontal
define la dirección relativa del Sol a lo largo del horizonte local, mientras que el ángulo cenital solar (o su
ángulo de elevación solar complementario) define la altitud aparente del Sol.
Tradicionalmente se define como el ángulo entre una línea hacia el sur y la sombra proyectada por una
barra vertical en la Tierra.

3.13. ¿Qué representa el ángulo azimutal alfa (α) de una superficie captadora?
Es el ángulo que existe entre la proyección de la normal de la superficie captora sobre un plano
horizontal, y el eje norte.

3.14. ¿Qué representa el ángulo de inclinación beta (β) de una superficie captadora?
Es el ángulo que existe entre la normal de la superficie captora y un eje vertical.

3.15. ¿Qué significa AM en la atenuación atmosférica? ¿Cuánto vale para un ángulo cenital de 0° y
para un ángulo de elevación de 0°?
AM significa Air Mass en inglés (masa de aire), y para las CEM vale 1,5. Para un ángulo cenital de 0° vale
1.

3.16. ¿Qué es la radiación global? ¿Qué es la radiación global horizontal?


De la radiación solar extra atmosférica que llega a la tierra, al ingresar a la atmósfera, en un AM = 1, se
puede suponer que a la superficie terrestre llega una radiación menor. Esta radiación se puede tomar como
radiación global, la que es considerada como la sumatoria de todos los tipos de radiación que llegan a una
superficie.

3.17. ¿Cómo se denomina la radiación que incide sobre los objetivos iluminados por el sol sin haber
interaccionado con nada y sin cambiar de dirección?
Se denomina radiación directa, la cual es la radiación recibida directamente del sol sobre la superficie.

3.18. ¿Cuál radiación es también llamada “la de albedo”?


La radiación reflejada, la cual es la parte de la radiación que llega en forma directa, y rebota o refleja
contra una superficie, para terminar, incidiendo en el receptor. Su naturaleza depende de la superficie en
donde refleje.

3.19. ¿Cuál es el valor de la pérdida (en %) que es aceptable cuando se sabe que la superficie tendrá
orientación e inclinación no óptimas?
El valor de pérdidas no debe superar el 10% anual, según los pliegos de especificaciones técnicas de
IDEA y el Manual de Generación Distribuida de la República Argentina.

13
FACUNDO PITTARO - 78406

3.20. ¿Cuál es el valor de la pérdida (en %) que es aceptable cuando se sabe que la superficie tendrá
sombras?
Lo máximo permitido para un sombreado es una pérdida del 10%, pero para una combinación de
pérdidas por orientación e inclinación, las pérdidas totales no deben superar el 15%.

3.21. ¿Qué radiación mide el piranómetro?


Los piranómetros miden la radiación global.

3.22. ¿Qué radiación mide el piroheliómetro?


Los pirheliómetros miden la radiación directa.

UNIDAD 4: ENERGÍA FOTOVOLTAICA

PARTE 1: PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO

4.1. ¿Qué es un semiconductor intrínseco? ¿Tiene alguna utilidad en la práctica?


Es un semiconductor puro, es decir, compuesto de un mismo elemento (por lo general Silicio o
Germanio). Este tipo de materiales pueden comportarse como conductores o aislantes dependiendo de
diversos factores como, por ejemplo, la temperatura. En la práctica se utilizan los semiconductores extrínsecos,
los cuales contienen un cierto porcentaje de impurezas.

4.2. ¿Qué es un semiconductor tipo N? ¿Qué es un semiconductor tipo P?


Un semiconductor tipo N es un material sobre el cual se realiza un dopado de elementos pentavalentes,
los cuales formaran enlaces covalentes con los átomos de silicio adyacentes. Dado que los átomos de silicio
sólo pueden formar 4 enlaces, al introducir átomos pentavalentes a la red cristalina, formarán 4 enlaces
quedando con un electrón no enlazado. Estos electrones no enlazados son fáciles de extraer, y constituyen los
portadores mayoritarios.
Un semiconductor tipo P, en cambio, es un material sobre el cual se realiza un dopado de elementos
trivalentes. Dado que los átomos de silicio sólo pueden formar 4 enlaces, al introducir átomos trivalentes a la
red cristalina, formarán 3 enlaces quedando con un hueco disponible para que un electrón lo ocupe. En estos
materiales, los portadores mayoritarios son los “huecos”.

4.3. Nombre tres características de la celda solar monocristalina


 Estructura cristalina uniforme, y de color uniforme.
 Más eficientes.
 Más costosos (proceso de fabricación más costoso).
 Menor eficiencia en altas temperaturas.

4.4. Nombre tres características de la celda solar policristalina


 Se distinguen por los límites entre cristales en la celda.
 Menor eficiencia.
 Más barato (menor costo de fabricación).
 Mayor tolerancia a la temperatura.

14
FACUNDO PITTARO - 78406

4.5. ¿Qué es el factor de forma de una celda fotovoltaica (o del panel fotovoltaico)?
Se define matemáticamente como el cociente entre la potencia máxima y el producto entre la corriente
de cortocircuito y la tensión a circuito abierto, de una celda o del panel fotovoltaico.

4.6. ¿Cuáles son las condiciones estándar de medición de las células fotovoltaicas?
Las condiciones estándar de medición para una célula FV son:
 Temperatura: 𝑇 = 25°𝐶.
𝑤
 Irradiancia: 𝐺 = 1000 𝑚2.
 Masa de Aire (atenuación atmosférica): 𝐴𝑀 = 1,5.

4.7. ¿Cuáles son las condiciones para tomar la temperatura normal de operación de la celda FV?
Las condiciones para tomar la temperatura normal de operación de la celda FV (NOCT) son:
 Temperatura ambiente: 𝑇𝑎𝑚𝑏 = 20°𝐶.
𝑊
 Irradiancia: 𝐺 = 800 𝑚2.
 Masa de Aire: 𝐴𝑀 = 1.5.
𝑚
 Velocidad del viento: 𝑉𝑣 = 1 𝑠 .
 Temperatura de trabajo: 𝑇𝑂𝑁𝐶 = 45°𝐶.

4.8. ¿Cuál es la superficie típica de un módulo para conexión a red de 60 celdas?


Para esta cantidad de celdas la superficie normalmente es de 1,64m2.

4.9. ¿Cuál es la superficie típica de un módulo para conexión a red de 72 celdas?


Para esta cantidad de celdas la superficie normalmente es de 2m2.

4.10. ¿Qué ocurre con la corriente de cortocircuito del módulo al aumentar la temperatura de las
celdas?
Al aumentar la temperatura de las celdas, la corriente de cortocircuito aumenta (las variaciones de
temperatura producen variaciones más grandes en la tensión que en la corriente).

4.11. ¿Qué ocurre con la tensión de circuito abierto del módulo al aumentar la temperatura de las
celdas?
Al aumentar la temperatura de las celdas, la tensión de circuito abierto disminuye (las variaciones de
temperatura producen variaciones más grandes en la tensión que en la corriente).

4.12. ¿Qué ocurre con la potencia del módulo al aumentar la temperatura de las celdas?
Al aumentar la temperatura de las celdas, potencia del módulo disminuye.

4.13. ¿Cómo se comporta una celda fotovoltaica cuando se la pone en cortocircuito?


Cuando se cortocircuita un panel solar, el panel se comportará como una fuente de corriente, siendo
dicha corriente producto del movimiento de los portadores de cargas en las uniones PN de las celdas,
impulsados por la radiación solar que impacta en ellas. Esta corriente dependerá del valor de la irradiacia,
razón por la cual la corriente adquiere un determinado valor y se habla de una fuente de corriente.

15
FACUNDO PITTARO - 78406

4.14. ¿Para qué sirven los diodos de by-pass en un módulo FV?


Los diodos de by-pass impiden que cada célula individualmente absorba corriente, actuando como carga
al estar en sombra (cuando se produce sombra sobre una celda, esta se comporta como un diodo).

4.15. ¿Cómo se comporta la corriente de cortocircuito del módulo respecto de la irradiancia incidente?
La corriente de cortocircuito es directamente proporcional a la irradiancia incidente, dado que, debido
al efecto fotovoltaico, es el impacto de los fotones en las células lo que impulsa la corriente de cortocircuito.

4.16. ¿Cómo pueden interconectarse los módulos fotovoltaicos? ¿Qué caracteriza a cada conexión?
Los módulos FV se pueden conectar en serie y/o paralelo.
1) Paralelo: En esta conexión la tensión del sistema es igual a la tensión del módulo, esto es
considerando un módulo por cadena (o string). Y la corriente es igual a la corriente del módulo por la cantidad
de string en paralelo.
2) Serie: La corriente del sistema es igual a la corriente del módulo, ya que todos los módulos conectados
en serie deben tener idénticas características, sino puede darse que un módulo se convierta en una carga para
el sistema. Y la tensión es igual a la tensión del módulo por la cantidad de módulos conectados en serie
(formando la cadena).
Parte 2: Tipos de sistemas y componentes

4.17. ¿Qué característica tienen en un sistema fotovoltaico aislado (off grid), los sistemas híbridos?
Los sistemas OFF-GRID, son empleado para suministrar energía eléctrica a cargas o viviendas que no
poseen acceso directo a la red de distribución de energía eléctrica. Estos sistemas pueden emplearse para
alimentar cargas en CC o en CA empleando un inversor. Generalmente los sistemas autónomos tienen dos
usos específicos, uno es para ELECTRIFICACION y el otro es para Sistema de BOMBEO DE AGUA. Hay que tener
en cuenta que estos sistemas pueden o no tener sistemas de almacenamiento.
Cuando a estos sistemas se les conecta otro método de generación de energía eléctrica como un
generador diésel, aerogenerador, etc., son denominados sistemas HIBRIDOS.

4.18. ¿Qué característica tienen en un sistema fotovoltaico conectado a red (on grid), los sistemas
híbridos?
Estos sistemas están conectados directo a la red llamadas ON-GRID, los cuales consta de una generador
FV y un inversor para poder inyectar la energía a la red. Estas se dividen en tres grupos:
1- Conexión directa a red pública. (Centrales FV en MT).
2- Conexión mediante domestica conexión a red pública. (Instalaciones en 220).
3- Instalaciones Hibridas (Batería + Inyección) (Acumula e inyecta a la red la energía que sobra).

4.19. ¿Qué diferencia a un sistema fotovoltaico aislado autónomo para electrificación, de un sistema
fotovoltaico aislado para bombeo de agua?
La principal diferencia es que los sistemas de bombeo de agua, no poseen sistema de almacenamiento,
solo se usa durante el día.
En cambio, los sistemas autónomos para electrificación poseen sistema de almacenamiento para
alimentar ciertas cargas durante la noche.

16
FACUNDO PITTARO - 78406

4.20. ¿Cuál sería idealmente el periodo de diseño para una instalación FV aislada de la red, para
autoconsumo?
En invierno, ya que en este período la radiación solar es la menor, comparado con el resto del año. Por
este motivo, si se realiza el diseño teniendo en cuenta este período, el sistema funcionará sin problemas el
resto del año.
𝛽𝑜𝑝𝑡 = 𝜙 + 10° ∧ 𝐾 = 1.7

4.21. ¿Cuál sería idealmente el periodo de diseño para una instalación FV conectada a la red?
El período de diseño es anual.
𝛽𝑜𝑝𝑡 = 𝜙 − 10° ∧ 𝐾 = 1.15

4.22. ¿Cuál sería idealmente el periodo de diseño para una instalación FV aislada de la red, para
bombeo de agua?
El período de diseño es verano, dado que es la época del año donde se produce la mayor demanda de
agua.
𝛽𝑜𝑝𝑡 = 𝜙 − 20° ∧ 𝐾 = 1

4.23. ¿Qué diferencia a un módulo de 72 celdas, de uno de 60 celdas en cuanto a su conexión a un


regulador de tensión de carga?
El panel de 60 celdas sólo funciona con reguladores MPPT, en 12 o 24V.
Los paneles de 72 celdas pueden funcionar con reguladores PWM y MPPT en 24V, y sólo MPPT en 12V.

4.24. ¿Qué tipo de batería es el más utilizado actualmente en sistemas fotovoltaicos autónomos
aislados de la red eléctrica?
La función básica de un sistema de almacenamiento es suministrar energía de apoyo en los meses de
invierno, almacenar energía en horas de bajo consumo, y cederla en horas de punta de demanda.
Las más utilizadas son las estacionarias o de ciclo profundo o descarga profunda. La mayoría de las más
utilizadas son de plomo-ácido ya que, las de Níquel Cadmio y las de Litio (muy utilizadas también), tienen un
costo mucho mayor.

4.25. ¿Qué ventajas tiene un sistema fotovoltaico autónomo aislado de la red con sistema de
baterías?
 Pueden alimentar cargas constantemente, a pesar que la energía solar sea variable.
 Reserva de potencia, ante la demanda de las cargas.
 Permiten tener energía disponible las 24 hs y en días nublados.

4.26. ¿Qué desventajas tiene un sistema fotovoltaico autónomo aislado de la red con sistema de
baterías?
 Aumenta el costo total de la instalación que requiere acumulación de energía.
 Aumenta el mantenimiento de la instalación.
 Corta vida útil respecto a la vida útil de los módulos fotovoltaicos.
 La instalación de todo el sistema fotovoltaico es mucho más compleja.

17
FACUNDO PITTARO - 78406

4.27. ¿Cuál es la relación entre la densidad del electrolito de una batería de plomo ácido con su estado
de carga?
 Tensión de circuito abierto (𝑉𝑂𝐶 ) ∝ Densidad del electrolito (𝛿 ).
 Densidad del electrolito (𝛿 ) ∝ Estado de carga.
𝛿 + 0.845 = 𝑉𝑂𝐶 (por celda)

4.28. ¿Qué problema trae aparejado utilizar baterías de tipo Níquel Cadmio?
Este tipo de baterías tiene el problema de que el Cadmio es un residuo contaminante. Son mejores que
las de plomo – ácido, pero también son más caras.

4.29. ¿Qué es la carga de flotación de una batería?


El voltaje de flotación es la tensión a la que se mantiene una batería después de haber sido
completamente cargada para mantener esa capacidad mediante la compensación de la auto-descarga de la
batería.
La tensión de flotación para una batería de plomo acido es de 2.35 [V]
Básicamente lo que hacemos es cargar y descargar la batería dentro de ciertos límites para que
tengamos siempre energía disponible, pero hay que tener en cuenta que a veces estos límites se sobrepasan.

4.30. ¿Qué se entiende por capacidad nominal de una batería? (Cn)


Los Ampere hora de una batería son simplemente el número de Ampere que proporciona multiplicado
por el número de horas durante las que circula esa corriente.
Es la intensidad de corriente que es capaz de suministrar la batería en un tiempo determinado. La
capacidad nominal generalmente se define para C20 (tiempo de descarga de 20 hs).
Factores que pueden afectar la capacidad de una batería:
 Ciclos de carga y descarga: Si la batería es cargada o descargada a un ritmo diferente al
especificado, la capacidad disponible puede aumentar o disminuir.
 Temperatura: Otro factor que influye en la capacidad es la temperatura de la batería y la de su
ambiente. El comportamiento de una batería se cataloga a una temperatura de 27 grados.
Temperaturas más bajas reducen su capacidad significativamente. Temperaturas más altas
producen un ligero aumento de su capacidad, pero esto puede incrementar la pérdida de agua
y disminuir el número de ciclos de vida de la batería.

4.31. ¿Qué es la profundidad de descarga (o DOD) de una batería?


Es el porcentaje de la capacidad total de la batería que es utilizada durante un ciclo de carga/descarga.
(INDICA EL ESTADO DE CARGA DE LA BATERIA).
Las baterías de "ciclo poco profundo" se diseñan para descargas del 10 al 25% de su capacidad total en
cada ciclo.
La mayoría de las baterías de "ciclo profundo" fabricadas para aplicaciones fotovoltaicas se diseñan
para descargas de hasta un 80% de su capacidad, sin dañarse. (la batería quedaría con un 20% de carga).

18
FACUNDO PITTARO - 78406

4.32. ¿Qué funciones cumple un regulador de tensión en un sistema fotovoltaico que carga baterías?
Un regulador de tensión de carga, es un dispositivo electrónico que adapta la tensión continua de la
salida del conjunto de módulos fotovoltaicos, a la tensión de carga de las baterías. Además, el regulador
también es el encargado de controlar la corriente de carga del sistema de baterías, y puede desconectar las
cargas que demandan energía para que las baterías no se dañen, en caso de llegar a un bajo nivel de carga. El
regulador también cumple la función de un convertidor DC-DC, aunque no es esta la función principal.
El regulador se encarga de controlar las cargas y descargas de la batería, protegiéndola y evitando
averías. También evita que la corriente no vuelva hacia los módulos fotovoltaicos durante la noche, gracias a
un diodo que realiza esta función.
Cabe destacar que se utilizan reguladores en sistemas FV aislados que necesitan cargar baterías.

4.33. ¿Qué diferencia hay entre un regulador serie de uno de tipo paralelo?
Según la conexión interna y forma de trabajo se distinguen en reguladores serie o paralelo.

Regulador serie Regulador paralelo

Un disipador térmico disipa


potencia que sobra de los
El interruptor tiene la capacidad
módulos FV, provocando
Control de sobrecarga de interrumpir la carga a la
pérdidas en forma de calor. Esto
batería. No disipa potencia.
hace que sólo se utilice en
pequeñas aplicaciones.

Control de Sobre descarga Interrumpe el Consumo

Si el interruptor es electrónico Se necesita un diodo interno de


Descarga (batería – paneles)
(transistor) no necesita diodo. potencia.

4.34. ¿Cómo funciona el sistema PWM?


El regulador PWM controla la carga de batería a través de la conducción y no conducción de la corriente
(pulsos), a alta frecuencia.
Estos pulsos, permiten que la batería “vea” una corriente media que va a depender del tiempo de
conducción del regulador, a una tensión constante.
El uso de esta técnica permite introducir más corriente en las baterías sin aumentar prácticamente la
tensión, consiguiendo aprovechar la energía del generador y consiguiendo estados de carga de la batería
promedio del 95%.

19
FACUNDO PITTARO - 78406

4.35. ¿Qué es un MPPT?


Un MPPT es un convertidor eléctrónico que hace trabajar al generador en el punto de máxima potencia
de su curva, independientemente de la carga que esté conectada al generador.
Variaciones de temperatura e irradiancia son inevitables, pero la resistencia (o impedancia) que ve el
generador, se puede variar a voluntad utilizando un convertidor CC/CC. Este convertidor CC/CC funcionará
como adaptador de impedancias entre el generador y el resto del circuito.
Al funcionar el generador siempre a máxima potencia disponible, reduce las pérdidas de potencia total
en porcentajes superiores al 10%. Este regulador es más costoso que el PWM.

4.36. ¿Cómo funciona el sistema MPPT?


d es la relación de conversión que el sistema de control del MPPT puede variar durante el
funcionamiento, aumentando o disminuyendo el ciclo de trabajo del circuito de conmutación PWM del
convertidor.
El convertidor CC/CC ve una resistencia Re a su entrada. Esta Re fija el punto de trabajo en la curva del
generador. La resistencia Rs es la que el CC/CC ve en su salida, ya que ésta es la que provee la carga.
Esto demuestra que, variando el valor de d, se puede adaptar la resistencia Re que ve el generador, y
que coincida con la carga que extrae la máxima potencia de dicho generador. Por ello, el convertidos CC/CC
MPPT debe medir continuamente las tensiones y corrientes, tanto de entrada como de salida.

4.37. ¿Qué diferencia hay entre un regulador de tipo PWM de uno MPPT?
 Ambos reguladores permiten, gracias a su microprocesador, ajustar la capacidad de la batería,
elegir el tipo de batería, etc. con el regulador MPPT se gana mucha potencia para una misma
carga respecto a un PWM.
 El precio del regulador MPPT es mucho mayor que el del PWM.
 El MPPT puede venir incorporado en un regulador de carga para redes OFF-GRID, pero se
encuentra siempre como parte integrante de los inversores de tipo ON-GRID.
 Si se trabaja con módulos con tensiones adaptadas a las de carga de baterías (12, 24 o 48V), no
suele justificarse utilizar un regulador MPPT.
 En aquellos casos en que los módulos a utilizar no tengan tensiones adaptadas a las de carga de
las baterías, o se quiera utilizar más tensión en el generador (menos sección de cables), el MPPT
es LA SOLUCIÓN (ej. Tensiones de 100V para cargar baterías de 12 o 24 V).

4.38. ¿Qué puede suceder si conecto un módulo de 60 celdas a un regulador de 24V de salida tipo
PWM?
No se carga de forma adecuada cuando la temperatura del sistema FV sea muy baja (dado que la tensión
del sistema FV tiene que ser mayor que la del sistema de acumulación).
Ver pregunta 4.23.

4.39. ¿Qué puede suceder si conecto un módulo de 60 celdas a un regulador de 24V de salida tipo
MPPT?
El banco de baterías se va a cargar correctamente, no obstante, dependiendo el caso en particular, esto
puede resultar muy costoso.
Los reguladores PWM, al no trabajar en el punto de máxima potencia, producen una pérdida de
potencia de alrededor del 25%, comparado con los reguladores MPPT.

20
FACUNDO PITTARO - 78406

4.40. ¿Qué característica tiene un algoritmo P&O de un sistema MPPT?


Es el más implementado por su facilidad de implementación, Consiste en variar el voltaje del panel
(perturba o altera), a la vez que monitoriza la potencia resultante (observa).
Si la potencia medida en la muestra actual es mayor que la potencia medida en la muestra anterior, se
realiza una variación de voltaje (aumento disminución). Si la potencia medida es menor que la de la muestra
anterior, la variación de potencia es opuesta (disminución-aumento). Las muestras del voltaje del panel
fotovoltaico permiten colocar un punto denominado punto de operación. Una vez alcanzado el MPP, el
algoritmo hará que el punto de operación oscile en torno a él.

4.41. ¿Cuál es la función principal de un inversor de corriente?


Es un convertidor electrónico con alta tecnología de control, que es capaz de convertir la corriente
continua en corriente alterna.
Principal objetivo que tiene un equipo inversor: transformar la corriente continua proveniente de los
módulos fotovoltaicos, en corriente alterna para alimentar las cargas (ya sean cargas de red aislada o la red
eléctrica en sí). Esta corriente alterna debe ser de calidad para que los aparatos funcionen correctamente.
Funciones de un inversor.
 Inversión de la tensión (y, por ende, de la corriente) de continua a alterna.
 Seguir el punto de máxima potencia de los módulos fotovoltaicos, para optimizar la producción
del sistema fotovoltaico.
 Regulación del valor eficaz de la tensión de salida, en amplitud y fase para coincidir con la de la
red a acoplarse (On – Grid).
 Modulación de la onda sinusoidal de salida, para que tenga la misma frecuencia que la de la red
alterna a la que se acopla (On – Grid).

4.42. ¿Cuál es la principal diferencia entre un inversor de un sistema aislado de la red, de uno de los
que se utilizan para conexión a la red eléctrica de distribución?
La principal diferencia es que los inversores para los sistemas ON-GRID deben sincronizar los valores de
tensión, frecuencia de salida del inversor con los de la red y no pueden funcionar aislados.
En cambio, los inversores empleados para los sistemas OFF-GRID no deben hacer esto. Además, los
inversores para instalaciones de este tipo tienen la particularidad de trabajar con los módulos conectados
directamente, y a su vez, a su salida, tener corriente alterna de frecuencia variable.

21
FACUNDO PITTARO - 78406

PARTE 3: Diseño de sistemas fotovoltaicos

4.43. ¿Qué ventaja tiene hacer una planilla de relevamiento de cargas de una instalación, para
encarar un diseño de un sistema FV aislado?
La principal ventaja de relevar el lugar donde vamos a usar nuestro sistema es saber la carga la cual
debemos abastecer, es decir, realizar una estimación de la energía eléctrica media diaria absorbida por el
sistema.
Donde la mayoría de los datos que buscamos es la potencia que consumen los aparatos que tenemos
en nuestro local, el cual se obtiene de las placas de cada aparato.
1. Elegir el tipo de sistemas, con baterías o sin.
2. Elegir tensión nominal del sistema.
3. Dimensionar el sistema FV.
4. Dimensionar el sistema de acumulación.
5. Seleccionar el regulador MPPT o PWM.
6. Dimensionar el inversor.
7. Dimensionar conductores y protecciones.

Hay que tener en cuenta la potencia pico y la energía diaria.

4.44. ¿Cuál es el criterio generalizado para elegir la tensión nominal de corriente continua (y de
baterías) para una instalación FV aislada de la red?
Lo determina la cantidad de potencia que satisfacer y cantidad de energía que debo entregar a la carga.
A medida que aumenta la potencia, la tensión en CC aumenta, debido a la caída de tensión que vamos a tener
y al consumo de corriente.

4.45. ¿Cómo influye la energía diaria consumida por una instalación para el cálculo de potencia
mínima de módulos FV a colocar?
Una vez elegida la tensión nominal, podemos empezar a dimensionar nuestro sistema FV.
Empezamos a ver cuántos paneles vamos a tener que usar para satisfacer la energía que calculamos en
el relevamiento. En base a la latitud que tenga, horas de sol, inclinación, etc.
Y que también tener en cuenta las perdidas propias del sistema, si con esas pérdidas incluidas vamos a
poder satisfacer las necesidades de nuestra carga.
Luego de haber determinado esto podemos elegir el sistema de acumulación, cuantas baterías de que
tipo y en función de la tensión nominal elegimos cuantos bancos necesitamos para llegar a esa tensión y
corriente nominal.

4.46. ¿Qué es el PR de una instalación? ¿Qué representa?


El PR es el rendimiento energético de la instalación, expresado en [pu]. Y lo que representa son las
pérdidas que tenemos en nuestro sistema. Se tiene muy poco en cuenta en los sistemas OFF – GRID, pero se
tiene más en cuenta en los sistemas ON – GRID.

22
FACUNDO PITTARO - 78406

4.47. ¿Cuáles son los principales parámetros eléctricos a tener en cuenta para seleccionar
correctamente un regulador de carga de baterías para un sistema FV aislado?
Para elegir de forma correcta los reguladores son:
1. Tensión nominal: Debe coincidir con la tensión nominal del sistema de acumulación.
2. Intensidad nominal.
3. Tensión máxima de entrada: No debe sobrepasar la tensión máxima a circuito abierto del
generador FV.

4.48. ¿Cuáles son los principales parámetros eléctricos a tener en cuenta para seleccionar
correctamente un inversor de corriente para un sistema FV aislado?
Los principales parámetros eléctricos a tener en cuenta son:
1. Tensión nominal de entrada.
2. Potencia nominal del inversor.
3. Otros factores a tener en cuenta:
a. Tensión de salida.
b. Frecuencia.
c. Potencia pico.
d. Forma de onda de tensión (senoidal modificada, senoidal pura, onda cuadrada, etc.).

4.49. Si tuviera que diseñar un sistema FV aislado para bombeo de agua ¿qué ángulo de forma
empírica generalmente se elige para la inclinación de los módulos?
𝛽𝑜𝑝𝑡 = 𝜙 − 20°

4.50. Si tuviera que diseñar un sistema FV aislado para una vivienda ¿qué ángulo de forma empírica
generalmente se elige para la inclinación de los módulos?
𝛽𝑜𝑝𝑡 = 𝜙 + 10°

4.51. Si tuviera que diseñar un sistema FV conectado a la red eléctrica ¿qué ángulo de forma empírica
generalmente se elige para la inclinación de los módulos?
𝛽𝑜𝑝𝑡 = 𝜙 − 10°

4.52. ¿En qué caso se utiliza un sistema FV aislado sin baterías? (ejemplifique)
Se utiliza en los casos en los que la potencia generada por los paneles sea mayor que la demandada, y
que no exista demanda durante la noche (cuando no hay generación solar FV). Para estos casos se emplean
inversores de cadena (string).
Se emplean para pequeños receptores (CC), o para receptores diurnas (CA). También se utilizan para
sistemas de bombeo de agua (CA).
Por ejemplo, alimentar un aire acondicionado (CA) o sistemas de iluminación (CC).

23
FACUNDO PITTARO - 78406

4.53. ¿Cuáles son los 4 parámetros eléctricos que definen la selección de un regulador de carga de
baterías de un sistema fotovoltaico aislado?
Los parámetros eléctricos que definen la selección de un regulador de carga son:
 Tensión nominal 𝑈𝑅 , la cual debe coincidir con la tensión nominal del sistema de acumulación
𝑈𝑛 .
 Intensidad máxima de salida, siendo igual a la intensidad de cortocircuito afectada por un factor
de 1.25, siendo esta la máxima corriente que se podrá entregar al banco de baterías.
 Intensidad nominal 𝐼𝑅 , la cual se obtiene a partir de la intensidad de cortocircuito del generador
FV 𝐼𝑆𝐶 en condiciones STC y afectada por un factor de seguridad de 1.25.
 La tensión máxima de entrada no debe ser sobrepasada por la tensión del generador FV en
circuito abierto, para la temperatura más desfavorable (-10°C).

4.54. ¿Cuáles son los 4 parámetros eléctricos que definen la selección de un inversor CC-CA de un
sistema fotovoltaico aislado?
Los 4 parámetros eléctricos que definen la selección de un inversor CC – CA son:
 Tensión nominal de la entrada: coincidirá con la tensión del banco de baterías (12, 24, 48 V).
 Potencia nominal del inversor: se tomará según la suma de todas las potencias de la planilla de
carga de la instalación (potencias de aparatos receptores), y el factor de simultaneidad de los
mismos.
 Potencia máxima admitida (demanda instantánea máxima): estará dada por aquellas cargas que
toma picos de potencia. El inversor normalmente en sus datos indica el pico de potencia que
puede entregar, normalmente en 1 segundo.
 Tensión de salida (valor nominal, frecuencia y forma de onda): este valor principalmente
dependerá de las cargas a conectar al mismo. Generalmente se conectan aparatos receptores
típicos que se utilizan en instalaciones eléctricas convencionales. Deberá tenerse en cuenta que
coincida el valor de tensión, la frecuencia, y saber si funcionan con onda sinusoidal pura o
pueden aceptar onda modificada o cuadrada.

4.55. ¿Cómo influye la baja temperatura en las baterías de plomo ácido utilizadas para instalaciones
fotovoltaicas aisladas de la red eléctrica?
A temperaturas bajas, si el electrolito se congela, quedan prácticamente inútiles.

4.56. ¿Qué significa que una batería tenga una capacidad de valor C20?
Es la intensidad de corriente que es capaz de suministrar la batería en un tiempo determinado. C20
significa que la batería es capaz de suministrar una corriente de C20 / 20hs por un período de 20 horas.

4.57. ¿Qué es la DOD de una batería utilizada en sistemas fotovoltaicos?


Es el porcentaje de la capacidad total de la batería que es utilizada durante un ciclo de carga/ descarga.
Las baterías de "ciclo poco profundo" se diseñan para descargas del 10 al 25% de su capacidad total en
cada ciclo.
La mayoría de las baterías de "ciclo profundo" fabricadas para aplicaciones fotovoltaicas se diseñan para
descargas de hasta un 80% de su capacidad, sin dañarse.

24
FACUNDO PITTARO - 78406

4.58. Básicamente ¿de qué parámetros dependerá la capacidad de un banco de baterías que estoy
calculando para una aplicación de energía fotovoltaica aislada?
Depende de:
 El consumo diario en la instalación, expresado en [Ah].
 La autonomía del sistema (tiempo que puede funcionar sin recarga, para el consumo diario
antes mencionado), expresado en [días].
 Profundidad de descarga máxima PDmáx, siendo esta la capacidad total de la batería que es
utilizada durante un ciclo de carga/ descarga.
 Rendimiento del conjunto inversor y regulador de carga.

4.59. En un sistema fotovoltaico On Grid: ¿hasta cuántos módulos puedo colocar en serie?
La cantidad de módulos en serie depende de la tensión máxima admisible en el regulador de carga (o
inversor, en el caso de que estos se conecten directamente a uno), recordando que la tensión resultante es
igual a la suma de las tensiones de cada módulo.

4.60. En un sistema fotovoltaico On Grid: ¿qué diferencia hay entre un micro inversor y entre un
inversor de cadena?
Los inversores de cadena tienen una cadena o rama de módulos en serie conectadas a su entrada MPPT
(pueden ser varias ramas en paralelo para aumentar la potencia), y suelen ser de un MPPT en su entrada, se
utilizan para instalaciones de entre 1 y 10kW, y para niveles de tensión de hasta 1000VCC.
Los micro inversores, en cambio, tienen conectado un módulo (pueden tener varias entradas, 2 a 4,
pero por lo general se conecta un módulo por entrada). También suelen ser de un MPPT en su entrada, se
emplean para instalaciones de entre 0.2 y 1kW, y trabajan con tensiones hasta 45VCC.
En resumen, micro inversores:
 Para sistemas pequeños (1~ y 3~).
 Sin partes CC.
 Sombra o defecto de un inversor no tiene influencia en el resto del sistema.
 MPPT rastreo individual.
 Baja tensión de protección posible.
 Fácil ampliación.
 Alta carga térmica para el inversor.
Inversores de cadena:
 Comparado al inversor central, rendimiento más alto.
 Adecuado con sombra y orientaciones, inclinaciones diferentes de las cadenas.
 Distancia corta entre inversor y módulos (longitud del cable).
 Caja de conexión no es necesaria.
 También usado en plantas grandes.
 Pueden tener varias entradas por cada MPPT (varios strings en paralelo).

25
FACUNDO PITTARO - 78406

4.61. En un sistema fotovoltaico On Grid: ¿qué diferencia hay entre un inversor centralizado y un
inversor multi cadena?
Los inversores centralizados tienen muchas cadenas puestas en paralelo, interconectadas a través de
cajas combinadoras (string boxes) que agrupan por partes las series para llegar al equipo con menor cantidad
de conductores. Suelen ser de 1 o 2 MPPT a su entrada, trabajan para potencias entre 100 kW y 3,5 MW, y
con niveles de tensión de hasta 1500VCC.
En cambio, los inversores multi cadena tienen varias cadenas puestas en paralelo, interconectadas a
través de borneras en cada entrada MPPT, y suelen ser de al menos dos MPPT (en algunos casos incluso 6).
Trabajan con potencias de entre 5 y 100 kW, y con niveles de tensión de hasta 1500VCC.
En resumen, inversores centralizados:
 Configuración de plantas grandes, instalación central.
 Condiciones iguales necesarias para todos módulos (sin sombra, misma orientación…).
 Suelen acoplarse las cadenas en cajas intermedias, llamadas junction box o string boxes.
 Protección contra sobretensión se puede colocar en la caja de conexión.
 Suelen estar montados en contenedores donde se incorpora el switch gear y la ET, con salida
en MT.
 Configuración de plantas grandes, instalación central.
 Suelen estar montados en contenedores donde con salida en MT.

4.62. ¿Qué es el “clipping” de un inversor de conexión a la red eléctrica?


El “Solar Clipping” ocurre cuando los paneles solares generan más energía de lo que puede manejar el
inversor. Su recorte es una pérdida de producción de energía, pero puede tener algunas ventajas. Si los paneles
funcionan a una capacidad que excede la capacidad del inversor, se produce un “recorte”. El inversor recorta
la salida al máximo que puede manejar y se pierde un poco de generación.

4.63. ¿Qué es una “string box”, también llamada “combiner box” o “array box” utilizada en una
instalación FV conectada a la red eléctrica?
Son cajas combinadoras que agrupan por partes las series para llegar al equipo con menor cantidad de
conductores. Es decir, son dispositivo de control y conexión de cadenas de módulos en paralelo.

4.64. ¿Qué es el índice de productividad Yf de una instalación fotovoltaica conectada a la red eléctrica?
El índice de producción final (Yf) se define como la cantidad de KW-H, que genera un KW pico de paneles
fotovoltaicos, en el lapso de un año en una localidad geográfica específica, sus unidades son por lo tanto KW-
H/KW pico. Este índice contempla las pérdidas en los paneles solares, el cableado, los inversores y representa
la energía alterna que se inyecta a la red en un año, por cada KW pico de paneles fotovoltaicos instalados. Este
valor absoluto coincide matemáticamente con las horas de luz solar promedio anuales, que pueden referirse
a base diaria.

26
FACUNDO PITTARO - 78406

4.65. ¿Qué es el PR de una instalación fotovoltaica conectada a la red eléctrica? ¿de qué depende?
Performance Ratio o rendimiento energético (PR) es un parámetro que agrupa todas las pérdidas de
todos los elementos del sistema fotovoltaico, lo cual indica indirectamente el rendimiento del mismo.
Depende de las siguientes pérdidas:
 Propias del generador (°T de celdas fuera de la CEM), con un valor típico de 0.1%/°C.
 Propias del generador (mismatch, que ocurre cuando las condiciones o parámetros de los
módulos o celdas son distintas), con un valor típico de 3%.
 No trabajo en el MPP, dependen del regulador (PWM o MPPT).
 Efecto Joule en conductores (caída de tensión en el lado de CC), con un valor típico de 1.5%.
 Efecto Joule en conductores (caída de tensión en el lado de CA), con un valor típico de 2%.

4.66. ¿Qué diferencia hay entre las HSP (horas solares pico) y las HES (horas equivalentes solares)?
La hora solar pico (HSP) es una unidad que mide la irradiación solar y se define como la energía por
unidad de superficie que se recibiría con una hipotética irradiancia solar constante de 1000 W/m2 en un tiempo
de HSP horas.
No existe diferencia alguna entre HSP y HES.

4.67. ¿Qué tipos de estructuras puedo encontrar en un parque solar fotovoltaico para sostener los
módulos FV?
 Estructuras fijas:
o Sobre suelo.
o Sobre suelo en mástil.
o Sobre pared.
o Sobre tejado, azotea o cubierta.
 Estructuras móviles en un eje:
o Seguidor de 1 eje horizontal (1XH): La superficie gira sobre el eje horizontal orientado
en el eje norte-sur, siguiendo un ángulo α.
o Seguidor de 1 eje polar (o inclinado) (1XP): inclinado un ángulo βconstante, e igual a la
latitud del lugar (φ), mantiene la superficie orientada al norte siguiendo un ángulo α
para que se mantenga perpendicular al sol.
o Seguidor de 1 eje azimutal (o vertical) (1XA): La superficie gira de este a oeste sobre el
eje vertical siguiendo el ángulo α. La superficie del generador se mantiene inclinado un
ángulo β constante, e igual a la latitud del lugar (φ).
 Estructuras móviles a dos ejes: Uno de sus ejes gira modificando la inclinación β y el otro eje
gira modificando el azimut α del generador fotovoltaico, de forma que la superficie se mantiene
SIEMPRE perpendicular al sol.

27
FACUNDO PITTARO - 78406

PARTE 4: PROTECCIONES

4.68. Para proteger una cadena o string de módulos FV, ¿debo tener en cuenta la cantidad de
paralelos de la conexión para calcular los fusibles de protección de la cadena?
Sí, los fusibles se dimensionan teniendo en cuenta la suma de las corrientes de cortocircuito de cada
rama (menos la de la rama afectada), afectada por un factor de seguridad de 1.25.
𝐼𝑐𝑐𝑝 = 1.25 ⋅ 𝐼𝑠𝑐𝑟 ⋅ (𝑁𝑝 − 1)

4.69. ¿Cuáles son los parámetros eléctricos que necesito para seleccionar un fusible que proteja un
string o cadena?
Se necesita conocer la corriente de cortocircuito (corregida por temperatura), el número de ramas en
paralelo y la tensión a circuito abierto (corregida por temperatura). Se deben colocar seccionador en cada polo
de cada rama.

4.70. ¿Qué significa en un fusible, que sea tipo gPV? ¿y que sea tipo gR?
Los fusibles tipo gPV son específicos para sistemas fotovoltaicos, mientras que los tipo gR son
específicos para semiconductores.

4.71. Un porta fusible, ¿debe tener un valor de tensión máxima asignada de operación?
Sí, el porta fusible debe tener un valor de tensión máxima asignada de operación y la tensión nominal
del dispositivo fusible debe ser de valor igual o inferior a dicho valor de tensión.

4.72. ¿Qué función cumple un seccionador en una instalación eléctrica? (ya sea de CC o CA)
Cierra y abre sin carga, puede soportar un cortocircuito estando cerrado. Apto para el seccionamiento
en posición abierto. También debe superar pruebas estandarizadas de resistencia mecánica, de sobretensión
y de corriente de fuga.

4.73. ¿Qué función cumple un interruptor en una instalación eléctrica? (ya sea de CC o CA)
Se lo denomina vulgarmente interruptor manual o seccionador bajo carga. Cierra y corta en carga y
sobrecarga hasta 8 In. Soporta y cierra sobre cortocircuito pero no lo corta (no es automático).

4.74. ¿Qué función cumple un interruptor automático en una instalación eléctrica? (ya sea de CC o
CA)
Interruptor que satisface las condiciones de un interruptor seccionador e interrumpe un cortocircuito.

4.75. ¿Qué significa que un interruptor automático sea de curva B?


Actúa con disparo directo entre 3 y 5 veces la corriente nominal. Protección de los generadores,
personas y cables de gran longitud. No hay puntas de corriente.

4.76. ¿Qué significa que un interruptor automático sea de curva C?


Actúa con disparo directo entre 5 y 10 veces la corriente nominal. Protección de los circuitos de
alumbrado y tomas de corriente; aplicaciones generales.

28
FACUNDO PITTARO - 78406

4.77. ¿Qué significa que un interruptor automático sea de curva D (o K)?


Actúa con disparo directo entre 10 y 14 veces la corriente nominal. Protección de cables alimentando
receptores con fuertes puntas de arranque; transformadores y motores.

4.78. ¿Qué significa que un interruptor automático sea de curva Z?


Actúa con disparo directo entre 2.4 y 3.6 veces la corriente nominal (uso en C.C., y en circuitos
electrónicos).

4.79. ¿Qué significa que un interruptor automático sea de curva MA?


Actúa con disparo directo a 12 veces la corriente nominal (se usa en motores). Protección de arranque
de motores y aplicaciones específicas (no hay protección térmica).

4.80. ¿Cuál es la curva de un interruptor automático adecuada para utilizar en circuitos generales de
CC?
Los interruptores automáticos termomagnéticos tienen que ser para C.C., y la curva de disparo tiene
que ser tipo Z, para semiconductores (actúa entre 2 y 3 veces su corriente nominal), o curva específica para
sistemas fotovoltaicos.

4.81. ¿Es lo mismo utilizar un interruptor de corriente continua que de corriente alterna de igual
corriente nominal? (Justifique)
La corriente alterna pasa por cero 100 veces por segundo (para una frecuencia 50Hz), y es lo que se
aprovecha para extinguir el arco de una forma sencilla. La corriente continua genera un arco continuo, que no
se interrumpe, por lo que es más difícil extinguirlo.
Razón por la cual, no es lo mismo utilizar un interruptor de C.A. que de C.C., dado que la cámara de
extinción (también llamada cámara apaga chispas) no será la misma.

4.82. En un cálculo simplificado (o aproximado) de la corriente de cortocircuito a bornes de batería,


¿de qué depende la corriente máxima de cortocircuito a bornes de la batería?
La corriente de cortocircuito máxima en bornes de la batería será proporcional a la tensión en bornes
de la batería e inversamente proporcional a la resistencia interna de la batería (dato del fabricante).

4.83. ¿Qué significa que un sistema de protección de sobretensiones sea de protección primaria?
El nivel primario está constituido por los sistemas de pararrayos, terminales aéreos, estructuras
metálicas, blindajes y tomas de tierra (también llamada protección externa).

4.84. ¿Qué significa que un sistema de protección de sobretensiones sea de protección secundaria?
Este nivel de protección es el necesario a nivel de la alimentación del equipo o sistema (también llamada
Protección interna).

4.85. ¿Qué significa que un sistema de protección de sobretensiones sea de protección terciaria?
Está a nivel de líneas de datos y transmisión, tarjetas de circuito impreso y componentes electrónicos,
también se le denomina protección fina (o protección intrínseca de cada equipo).

29
FACUNDO PITTARO - 78406

4.86. Un protector de sobretensión (SPD) (>U), ¿cuáles son las 3 características que lo definen?
a) Clase o tipo.
b) La tensión residual.
c) La intensidad nominal y máxima.

4.87. Un protector de sobretensión Clase I o Tipo 1 ¿Dónde se utiliza generalmente?


Para frentes de onda 10/350 µs. Tienen una capacidad de descarga del orden desde los 25 kA hasta en
algunas marcas, de 700 kA, pero su nivel tensión de protección es bajo y del orden de los 1,2 kV. Son típicos
para derivar rayos. Ofrecen una protección (Up) de nivel ALTO, por ello suele decirse que son descargadores
de rayos directos. Son los indicados para derivar hacia tierra la mayor parte de la energía originada en una
sobretensión. El lugar principal de su colocación es en las acometidas de las instalaciones, o en el punto más
cercano a la instalación que da al exterior.
Ubicación: tablero general de potencia, aguas abajo del medidor general.

4.88. Un protector de sobretensión Clase II o Tipo 2 ¿Dónde se utiliza generalmente?


Para frentes de onda 8/20 µs. Permiten la reducción de una sobretensión aguas arriba. Es típico para
lugares donde el riesgo de caída directa de rayo es muy bajo (o casi no existe), o cuando la instalación de un
pararrayos no está presente. Son típicos para derivar descargas elevadas, del orden de los 100 kA. Ofrecen
una protección (Up) de nivel MEDIO. Este tipo de protección NO debe instalarse en tableros generales de
construcciones que tienen riesgo de impacto directo de rayo (para eso es el Clase I), en el edificio (por impacto
directo), o en las redes entrantes de otros servicios no eléctricos (indirectos).
Ubicación: tablero de distribución o seccional, aguas abajo del interruptor de la acometida parcial.

4.89. Un protector de sobretensión Clase III o Tipo 3 ¿Dónde se utiliza generalmente?


Para frentes de onda combinado 8/20 µs y 1,2/50 µs. Son típicos para derivar descargas medias
residuales o remanentes de protecciones de sobretensión colocadas aguas arriba, donde quedan magnitudes
de sobretensiones muy pequeñas. Ofrecen una protección (Up) de nivel BAJO, o protección FINA. Se utiliza
para proteger dispositivos o equipos muy sensibles a las sobretensiones, colocándolos a distancia cero de los
mismos.
Ubicación: cero metros del equipo a proteger (en el propio equipo de ser posible).

4.90. ¿Qué significa que un protector de sobretensión sea “modo común”?


Significa que ofrece protección contra sobretensiones de propagación de modo común (o asimétrica).
Ésta sucede cuando la perturbación se da entre los conductores activos y la tierra (fase-tierra y/o neutro-
tierra), con riesgo de perforación dieléctrica.

4.91. ¿Qué significa que un protector de sobretensión sea “modo diferencial”?


Significa que ofrece protección contra sobretensiones de propagación de modo diferencial (o simétrica).
Esta perturbación se da entre los conductores activos (fase-fase y/o fase-neutro). Este modo afecta sobre
todo a equipos informáticos y electrónicos.

30
FACUNDO PITTARO - 78406

4.92. ¿Cuántos tipos o clasificaciones existen de interruptores diferenciales utilizados en instalaciones


eléctricas? (Nombrarlos)
 Según la forma de onda detectable:
o Tipo CA (o Clase AC), sólo para corrientes alternas.
o Tipo A (o Clase A), para corrientes pulsatorias y/o alternas con componentes de CC.
o Tipo B (o Clase A superinmunizados), para corrientes pulsatorias y/o alternas con
componentes de CC y fallo constante de la corriente.
 Según la sensibilidad de interrupción:
o Baja sensibilidad (𝐼Δ𝑛 > 0.03 𝐴), los cuales son adecuados para protección contra
contactos directos. Coordinado con el sistema de PAT, proporciona una protección
contra contactos indirectos.
o Alta sensibilidad (𝐼Δ𝑛: 0.01 … 0.03 𝐴) o “fisiológicamente sensibles” para la protección
contra contactos indirectos, con protección simultánea contra contactos directos.
 Según el tiempo de interrupción:
o Instantáneos o rápidos o interruptores diferenciales normales.
o Del tipo S o incorrectamente dicho, interruptores diferenciales con retardo.

4.93. ¿Qué significa que un inversor fotovoltaico on grid pueda funcionar en modo isla?
Operación en isla, significa operar habiéndose separado del sistema de potencia, teniendo por lo menos
un generador y varias cargas.
Ante la desconexión de parte de la red mediante algún interruptor de la compañía eléctrica, estando
todos los interruptores de consumo y de instalaciones fotovoltaicas cerrados (de la instalación en cuestión),
según normas aplicables en la mayoría de los países, el inversor debe desconectarse de la red para no inyectar
energía a la red y causar daños al personal de la compañía eléctrica.

4.94. ¿Qué representa un diagrama unifilar de una instalación?


Un diagrama unifilar es un esquema en donde se representan gráficamente los equipos, dispositivos y
elementos que conforman una instalación eléctrica o de parte de ella. Este diagrama contiene toda la
información técnica posible que disponen los equipos, dispositivos y elementos en sus etiquetas o placas de
datos.
En este esquema se representa el circuito mediante una sola línea en la que se muestran con barras
cruzadas el número de conductores que la componen.

4.95. ¿Qué representa un diagrama multifilar de una instalación?


Ídem anterior, pero se representan mediante líneas todos los conductores que intervienen en el circuito.

31
FACUNDO PITTARO - 78406

PARTE 5: CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA

4.96. ¿Qué significa la sigla CAPEX que se utiliza cuando se planifica una instalación fotovoltaica?
El Capex (capital expenditure), en español gasto en capital, es la inversión en capital que realiza una
compañía ya sea para mantener o expandir los bienes de capital.
Inversiones de capital:
 Generación de energía.
 Almacenamiento de energía.
 Conversión de energía.
 Línea de distribución.
 Conexión de usuarios.
 Generador de apoyo.

4.97. ¿Qué significa la sigla OPEX que se utiliza cuando se planifica una instalación fotovoltaica?
Un OPEX, del inglés "Operational expenditures", es un costo permanente para el funcionamiento de un
producto, negocio o sistema. Puede traducirse como gasto de funcionamiento, gastos operativos, o gastos
operacionales.
Costos por funcionamiento del sistema:
 O&M (operación y mantenimiento) preventivo y correctivo.
 Reemplazo de equipos.
 Seguros y tasas.
 Gestión de operación.
 Retorno de la inversión.

4.98. A la hora de planificar la construcción de una ISFV, ¿qué pautas debe cumplir un desarrollista?
Un desarrollista debe:
 Evaluar y determinar las necesidades energéticas.
 Identificar recursos energéticos.
 Luego determinar cuál tecnología es la adecuada para satisfacer esas necesidades.
 Diseño ajustado en cada caso.
 Trabajos en campo.
 Especificaciones técnicas.

4.99. Cuando uno planifica la construcción de una instalación solar, ¿qué tipo de diagrama utiliza?
Utiliza un diagrama de Gantt, el cual es una herramienta gráfica cuyo objetivo es exponer el tiempo de
dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado.

4.100. Cuando uno planifica la construcción de una instalación solar, ¿qué debe evitar siempre?
Siempre se debe evitar a toda costa tiempo ocioso. Esto se traduce en mayores tiempos de construcción
y, posiblemente, en pérdidas económicas.

32
FACUNDO PITTARO - 78406

4.101. Enumere las fases de la construcción de un parque solar con seguidores solares.
 Movimiento y homogeneización del suelo.
 Se excavan los agujeros donde se cimentarán las estructuras solares.
 Se rellena con hormigón armado la parte inferior de la cimentación para el armado de las
estructuras con seguidores solares (de 1 o 2 ejes).
 Colocación del poste que sustentará el seguidor solar (de 1 o 2 ejes).
 Soldadura de mallas y postes.
 Proceso de hormigonado de base de un seguidor solar.
 Proceso de anclado de fundación del seguidor solar.
 Colocación de canalizaciones para el seguidor solar.
 Colocación del cabezal del seguidor solar (de 1 o 2 ejes).
 Cableado subterráneo directamente enterrador.
 Colocación de estructura con módulos FV sobre el cabezal del seguidor solar (de 1 o 2 ejes).
 Colocación del shellter con transformador y tableros.
 Colocación de poste de línea de salida en media tensión.

4.102. ¿Qué precaución de seguridad debemos tener durante las pruebas o la operación de las
instalaciones solares? (referidas a los arcos e incendios)

4.103. ¿Qué es un SCADA de un parque solar?


Es un sistema de supervisión, control y adquisición de datos (SCADA) de plantas solares de gran escala.

4.104. ¿Cuáles son los principales tipos de mantenimientos de plantas solares?


 Preventivo: busca evitar o mitigar las consecuencias de fallas de los equipos y del sistema,
reducir costos asociados al tiempo de inactividad no planificada y aumentar la vida útil de un
sistema fotovoltaico. El mantenimiento preventivo se debe balancear de manera tal que sus
costos no sobrepasen sus beneficios.
 Correctivo: operaciones de reparación y/o sustitución de partes para que el sistema funcione
correctamente durante su vida útil.
 Predictivo: disminuye la frecuencia de medidas preventivas y reduce el impacto en los costos
de mantenimiento correctivo. No evita el mantenimiento preventivo pero reduce el tiempo
fuera de operación y aumenta el rendimiento, gracias a su sistema de monitoreo, que utiliza
información en tiempo real para llevar a cabo medidas preventivas como limpieza o
mantenimientos correctivos anticipándose a fallas o encontrándolas anticipadamente.

4.105. ¿Qué encontramos en la primera fase de “la curva de la bañera” de una planta solar?
Fallos iniciales (“errores de mortalidad infantil” tempranos).

4.106. ¿Qué encontramos en la fase intermedia de “la curva de la bañera” de una planta solar?
Fallos normales (fallos aleatorios continuos).

4.107. ¿Qué encontramos en la fase final de “la curva de la bañera” de una planta solar?
Fallos de desgaste.

33
FACUNDO PITTARO - 78406

4.108. ¿Qué problemas que requieren mantenimiento en baterías de un sistema fotovoltaico aislado?
 Corrosión externa de los terminales o bornes.
 Corrosión interna de las rejillas (puede ser irreversible).
 Gaseo excesivo.
 Sulfatación.
 Depósito de materia activa (precipitación al fondo del vaso).
 Degradación del electrolito.

4.109. ¿Qué problemas que requieren mantenimiento en los módulos FV de un sistema fotovoltaico?
 Acumulación de polvo.
 Eses de aves.
 Puntos calientes (hot spots).
 Rotura de vidrio.
 Celda dañada.
 Diodo dañado.
 Etc.

4.110. ¿Qué problemas que requieren mantenimiento en estructuras de un sistema fotovoltaico?


 Problemas en el estado de la tornillería.
 Existencia de oxidaciones o corrosiones.
 Problemas de anclaje al terreno.

4.111. La termografía ¿dentro de qué tipo de mantenimiento podría clasificarse?


La termografía solar es una herramienta muy potente en el mantenimiento preventivo, ya que permite
calcular de forma fiable los defectos en los módulos y en la instalación. Entre ellos cabe destacar los elementos:
 Cables y tomas de corriente sobrecalentados.
 Contactos sueltos.
 Puntos calientes debido a los defectos en los módulos fotovoltaicos.
 Módulos en circuito abierto.
 Cortocircuitos.

34

También podría gustarte