Esquema de Plan de Ensayo TDC

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

PLAN DE ENSAYO TdC

(https://tdc1.files.wordpress.com/2009/03/estructura-ensayo-tok3.doc)

Nombre: Rodrigo Díaz Banda Fecha: 11/04/24

TITULO: ¿Es el ingenio siempre necesario, pero nunca suficiente para la producción de conocimiento? Discuta esta
pregunta haciendo referencia a las matemáticas y ciencias naturales.

INTRODUCCION
Información relevante en relación al título prescrito, que puede ser también una experiencia de aprendizaje,
analizado:

Definición y/o aclaración de términos claves:

Ingenio: El ingenio implica una capacidad intelectual aguda y creativa para concebir ideas originales y resolver problemas
de forma novedosa. Podemos cuestionar las afirmaciones de conocimiento que sustentan las supuestas muestras de
ingenio. Muchos descubrimientos e invenciones surgieron de mentes brillantes, pero también del cuestionamiento riguroso
de los paradigmas establecidos.
Suficiencia: La noción de suficiencia alude a tener lo necesario o estar capacitado para cumplir un propósito determinado.
Las ideas sobre suficiencia pueden estar condicionadas por supuestos culturales, prejuicios o intereses particulares.
Conocimiento: Más allá de la definición tradicional de "información verdadera justificada", es posible examinar
críticamente cómo se produce, valida y transmite el conocimiento en diferentes disciplinas y áreas de la vida. Someter
incluso nuestras certezas más arraigadas a un escrutinio racional es esencial para evitar dogmatismos (debe cumplirse). El
conocimiento no es estático, sino que evoluciona constantemente a través del cuestionamiento y la incorporación de
nuevas evidencias y puntos de vista.

Preguntas de conocimiento que abordará:

- ¿Las afirmaciones que corroboran el ingenio humano se basan en razonamientos sólidos y evidencias confiables? ¿O son
meras ocurrencias carentes de fundamentos?
- ¿Según qué criterios se define lo "necesario" o "suficiente"? ¿Quién establece esos parámetros y con qué autoridad?
- ¿Hasta qué punto se puede producir conocimiento?

Áreas y formas de conocimiento que abordará, señalando las razones……………………………………………………


Propuesta o respuesta preliminar al título: ……………………………………………………………………………………
DESARROLLO
Argumento 1: (Se trabaja con un área de conocimiento)
Afirmación de conocimiento: ……………………………………………………………………………………………
Ejemplo 1: ………………………………………………………………………………………………………
Justificación de la afirmación y el ejemplo………………………………………………………………………………………………
Interpretación del argumento en relación al título. …………………………………………………………………………………………
Contra-argumentación 1: (Se trabaja con una área de conocimiento, la misma del argumento) Afirmación de
conocimiento:………………………………………………………………………………………
Ejemplo: ………………………………………………………………………………………………………………………………………
Justificación de la afirmación y el ejemplo…………………………………………………………………………………………
Interpretación en relación al argumentación y título:………………………………………………………………………
Argumento 2: (Se trabaja con una segunda área de conocimiento)
Afirmación de conocimiento: …………………………………………………………………………………………………………
Ejemplo 2:………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Justificación de la afirmación y el ejemplo………………………………………………………………………………………………
Interpretación del argumento en relación al título……………………………………………………………………………………
Contra-argumentación 2: (Se trabaja con una segunda área de conocimiento, la misma del argumento 2) Afirmación de
conocimiento: ………………………………………………………………………………………………
Ejemplo: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Justificación de la afirmación y el ejemplo……………………………………………………………………………………………
Interpretación en relación al argumentación y título:……………………………………………………………………………………
CONCLUSION (Se redacta a partir de la propuesta mejorada, acompañada de las interpretaciones de los
argumentos y contraargumentos)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: (ordenados alfabéticamente y en formato APA)

También podría gustarte