Está en la página 1de 9

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Nombre del proyecto: "Reutiliza Creativa"

Nombre del grupo: Los aventureros

Líder del grupo: Avila Sorjano Aldahir Jordan

Responsables del Proyecto:


Aguirre Pariona Stefany Cristina

Andia Gaspar Rolando

Mateo Torres Enrique Maxs

Ramos Contreras Diego

Rodriguez Crisostomo Owen

Sección: A3

Huancayo - Perú
2023
I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
La contaminación por residuos plásticos es uno de los principales
problemas medioambientales de nuestro tiempo. Una media de 8 millones de
toneladas de plástico es vertida cada año, esto equivale a vaciar un camión de
basura lleno de plásticos cada minuto.
Si bien el plástico es un material que puede reciclarse, hoy en día solo el
15% de las botellas plásticas son recicladas. Se estima que se arrojan al mar
más de 8.000.000 toneladas de plástico por año, contaminando y perjudicando
al planeta y el bienestar de todos aquellos que lo habitamos.
El 85% del resto de botellas de plásticos que no son recicladas son
incineradas (produciendo vapores tóxicos que contaminan el ambiente y
perjudican nuestra salud) o desechadas, tardando más de mil años en
degradarse.
Cabe mencionar también, que el proceso de reciclado conlleva el uso de
sustancias que de alguna manera contaminan el medio ambiente, por lo que la
mejor opción es evitar el consumo de plástico, más que su reciclado.
El desecho de plástico no solo perjudica al medio ambiente, sino también a
los ecosistemas y la biodiversidad. En los últimos años se detectó que el 90%
de las aves marinas tienen plástico en sus estómagos y se estima que para el
2050 habrá más plásticos que peces en los océanos. Es triste pensar que
muchos seres vivos están sufriendo las consecuencias del desarrollo humano y
su consumo.
II. JUSTIFICACIÓN
Las botellas de plástico son una fuente significativa de contaminación
ambiental. Su producción, uso y eliminación inadecuada contribuyen a la
acumulación de desechos plásticos en océanos, ríos y vertederos. Un proyecto
enfocado en reducir este impacto puede ayudar a mitigar los problemas
ambientales asociados con el plástico.
Desarrollar un proyecto que promueva el reciclaje de botellas de plástico
fomenta la economía circular. El plástico reciclado puede ser utilizado para
fabricar nuevas botellas u otros productos, reduciendo así la demanda de
materiales vírgenes y disminuyendo la huella ambiental asociada con la
producción de plástico.
Puedes justificar el proyecto al explorar alternativas innovadoras y
sostenibles a los plásticos convencionales. La investigación y el desarrollo de
nuevos materiales biodegradables, compostables y reciclables pueden marcar
la diferencia en la sostenibilidad a largo plazo.
Las empresas y organizaciones están cada vez más interesadas en
demostrar su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Un
proyecto que aborde la problemática de las botellas de plástico puede ser
percibido como un esfuerzo tangible para reducir el impacto ambiental de las
operaciones comerciales.
Un proyecto centrado en el plástico puede incluir iniciativas de educación y
concienciación pública. Al informar a la sociedad sobre los problemas
asociados con el plástico y promover prácticas responsables, se puede lograr
un cambio cultural hacia un consumo más sostenible.
Existen oportunidades económicas en el mercado de productos sostenibles.
El lanzamiento de botellas de plástico recicladas o productos derivados de
materiales sostenibles puede abrir nuevas vías de negocio y satisfacer la
creciente demanda de productos respetuosos con el medio ambiente.
La justificación para un proyecto centrado en el plástico puede basarse en
varios factores importantes relacionados con la sostenibilidad ambiental, la
reducción de residuos, y las oportunidades económicas.
III. MARCO TEÓRICO
Los plásticos son muy útiles y diversos, sin embargo, los RP generan
diferentes impactos ambientales. La preocupación ambiental por los RP es
creciente.
En Huancayo cada ciudadano genera hasta un kilo y medio de basura y hay
uso excesivo de bolsas plásticas. Actualizado el 10/07/2023 07:45 a. m. Las
amas de casa, pueden usar de 5 bolsas a más en una salida de compras al
mercado y este es un problema que solo genera más contaminación.
El funcionario, invocó a las amas de casa y las personas en el hogar que
concurren a realizar las compras que deben optar por otro tipo de envases
como las bolsas de tela, papel o rafia. Además del uso de cajas de cartón.
ANTECEDENTES
La contaminación de agua en Huancayo Huancayo existe varias compañías
mineras las cuales anteriormente contaminaban de forma muy grave el Río
Mantaro, con el tiempo esto fue mejorando, aunque todavía hay muchos
problemas de este tipo. También se tiene problemas con las aguas servidas,
desmontes de basura, sedimentos los cuales son botados al río sin recibir
ningún tratamiento ni supervisión de las autoridades. Un dato que se podría
agregar a este tema es que la Oroya ya por muchas veces continuas estuvo
entre las diez ciudades más contaminadas del mundo, lo que es algo ya muy
crítico. El Río Mantaro años atrás mostraba una gran biodiversidad ahora
prácticamente es un rio muerto en el que muchas especies se han extinguido.

La contaminación de suelo, los diferentes agroquímicos son en gran parte la


contaminación que se da en los suelos de Huancayo, como también la falta de
tratamiento de los residuos sólidos que genera la población de Huancayo, una
falta de cultura por parte de la población en la búsqueda del cuidado del
ecosistema está mermando fuertemente en el medio ambiente de Huancayo.
Estamos seguros que se pueden detallar muchos más temas de
contaminación que se vienen dando en la ciudad, espero les sirva de algo este
artículo.

La producción e incineración de plásticos contribuye en gran medida al


cambio climático. Los residuos plásticos también ahogan nuestras vías
fluviales, contaminan nuestros océanos, matan la vida silvestre y se infiltran en
nuestra cadena alimentaria.
BASES TEORICOS
La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos
en un medio que provocan que éste sea inseguro o no apto para su uso El
medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo.
OBJETIVO GENERAL

El objetivo general de este proyecto es fomentar la conciencia ambiental y


promover la práctica del reciclaje de botellas de plástico como una medida
efectiva para reducir la contaminación ambiental y fomentar la sostenibilidad.
IV. IMPACTO
Es un emocionante esfuerzo ambiental que fusiona la creatividad, la
reutilización de recursos y la conciencia ecológica para transformar entornos
urbanos y rurales en lugares inspiradores. Este innovador proyecto utiliza dos
materiales clave: botellas de plástico reciclado y madera recuperada. Su
objetivo es redefinir la forma en que percibimos y cuidamos nuestro entorno.
Descripción:
Material en Transición: Se encuentran las botellas de plástico reciclado, un
material versátil que normalmente termina en vertederos y océanos. Estas
botellas son recolectadas de la comunidad y empresas locales, luego lavadas y
preparadas para su transformación.
La Madera Reciclada: La madera reciclada, obtenida de cajas de fruta,
muebles desechados y otras fuentes, añade un toque rústico y natural al
proyecto. Cada pieza de madera cuenta una historia, y su reutilización
promueve la sostenibilidad y la reducción de la tala de árboles.
Diseño Creativo: Desde bancos y jardineras hasta esculturas y estructuras
de juego, cada diseño es una expresión de creatividad y respeto por el medio
ambiente.
Educación: Se centra en la educación ambiental la importancia del reciclaje,
la reutilización y la conservación del medio ambiente.
Compromiso Comunitario: El proyecto es un catalizador para la
colaboración comunitaria. Las personas de todas las edades se involucran en
la recolección de materiales, el diseño y la construcción, fomentando un
sentimiento de pertenencia y orgullo en su entorno.
V. CRONOGRAMA
ACTIVIDADES LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
(18/09/23) (03/10/23) (27/09/23) (05/10/23) (06/10/23)

reunión del xxxx


equipo

recolección de xxxx
los materiales

gestión y xxxx
manejo del
presupuesto

ejecución del xxxx xxxx xxxx


proyecto

detalles finales xxxx


VI. RECURSOS Y PRESUPUESTOS
Es muy importante considerar los recursos financieros que requiere el proyecto
5 cajas de fruta a 10.00S/, desechos de madera a 15.00S/, pintura blanca
7.00S/, clavos 5.00S/, tonillo 2.00S/, 12 plantas 60.00S/ y otros 5.00S/.
total: s/100.00
Materiales:

 Maderas recicladas
 Tornillo
 Clavos
 Botellas de plástico
 Plantas de flores
 Pintura
Elaboración del portan maseteros de botella:
 Primero se paso a conseguir las maderas y las cajas de madera luego la
limpieza correspondiente de estas.
 Luego se paso a medir y hacer los cortes correspondientes para luengo
continuar con el armado de este hermoso porta maseteros de madera
 Una ves con las medidas correspondiente se empezó a hacer el armado
y atornillado de la infraestructura para poder dar forma.
 Una vez que se termino con la estructura se paso a lijar esta misma ya
que contaba con algunas astillas
 Para finalizar se hiso la colocación de nuestras plantas con maseteros
de botella reciclado.
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AT., R. (2017). ¿Cuál es el impacto medioambiental del plástico? By Roll


Eat .

Botellas plásticas, una amenaza para el medio ambiente. (2019). Hidrolit.

Ramos. C. (2023). Contaminación en la ciudad de Huancayo. CORREO.


Huancayo.
Anexos

También podría gustarte