Está en la página 1de 3

C.S.C.

– 2 Año Profesor: Emiliano Diaz

Unidad 4: Figuras planas


Ejercicio 1: Ejercicio 9:

a) Escaleno y acutángulo. a) 𝑏̂ = 39° 36´ 29´´

b) Isósceles y acutángulo. Ejercicio 10:

c) Isósceles y rectángulo. a) 𝛼̂ = 107° 𝑦 𝑏̂ = 73°

d) Escaleno y obtusángulo. b) 𝑑̂ = 17° , 𝑒̂ = 133° 𝑦 𝑓̂ = 30°

e) Equilátero y acutángulo. c) 𝑔̂ = 42° , ℎ̂ = 96° 𝑒 𝑖̂ = 42°

f) Isósceles y obtusángulo. d) No es posible averiguar el valor de 𝑘̂.


Ejercicio 11:
Ejercicio 2:

a) V b) F c) F d) F
e) V f) F

Ejercicio 3: Algunas de las posibles soluciones.


Ejercicio 12:

∆ a) 𝑎̂ = 35°, 𝑏̂ = 65° 𝑦 𝑐̂ = 80°


a)
𝑎𝑜𝑟 b) 𝑟̂ = 𝑚
̂ = 58° 𝑦 𝑠̂ = 64°
∆ c) 𝛼̂ = 88°, 𝜋̂ = 31° 𝑦 𝛾̂ = 61°
b)
𝑎𝑏𝑟
d) 𝛽̂ = 46°, 𝛾̂ = 64° 𝑦 𝜀̂ = 70°

c) 𝑠𝑎𝑟 e) 𝑎̂ = 62°, 𝑏̂ = 58° 𝑦 𝑐̂ = 60°
∆ f) 𝑚
̂ = 42°, 𝑟̂ = 65° 𝑦 𝑠̂ = 73°
d) 𝑟𝑔𝑏
Ejercicio 13: Solución gráfica a cargo del alumno.
∆ Ejercicio 14: Solución gráfica a cargo del alumno.
e) 𝑒𝑎𝑟
Ejercicio 15: Solución gráfica a cargo del alumno.
Ejercicio 4:
Ejercicio 16: Solución gráfica a cargo del alumno.
a) 38 cm.
Ejercicio 17:
b) 37 cm.
Ejercicio 5:
a) ̅̅̅ ̅̅̅ = 22 𝑐𝑚 𝑦 ̅̅̅
𝑎𝑏 = 25 𝑐𝑚, 𝑎𝑐 𝑏𝑐 = 19 𝑐𝑚.
b) ̅̅̅
𝑎𝑏 = ̅̅̅
𝑏𝑐 = 34 𝑐𝑚 𝑦 ̅̅̅
𝑏𝑐 = 28 𝑐𝑚.
Ejercicio 18:
Ejercicio 6:
a) 15 cm. b) 24 cm. c) 30 cm.
Va X en c), e) y f).
Ejercicio 19:
Ejercicio 7: Por ejemplo.
a) Su lado más largo mide 29 cm.
a) 2 cm. b) 10 cm.
b) La altura lograda es de 15 m.
c) 3 m. d) 1 m.
c) La altura del faro es de 7 m.
Ejercicio 8:
d) El escalón más alto se apoya a 8 m. del piso.
𝑒𝑚 < ̅̅̅
a) ̅̅̅̅ 𝑑𝑒 < ̅̅̅̅
𝑑𝑚
Ejercicio 20:
b) 𝑠̂ < 𝑝̂ < 𝑟̂
a) La altura es de 24 cm.

124
C.S.C. – 2 Año Profesor: Emiliano Diaz

Ejercicio 21:
a) ALA
b) LLL Ejercicio 29:
c) LAL a) 𝑚
̂ = 111° 25´ 8´´, 𝑟̂ = 68° 34´ 52´´ 𝑦
Ejercicio 22: 𝑠̂ = 111° 25´ 8´´
a) V b) F c) V d) V Ejercicio 30:
Ejercicio 23: a) 𝑑̂ = 110°, 𝑒̂ = 70°, 𝑓̂ = 110° 𝑦 𝑔̂ = 70°
a) 𝑟̂ = 𝑚
̂ por alternos internos entre paralelas. Ejercicio 31:
𝑝̂ = 𝑚
̂ por alternos internos entre paralelas. a) 𝑎̂ = 𝑐̂ = 118° 𝑦 𝑏̂ = 𝑑̂ = 62°
Son iguales por ALA. Ejercicio 32:
b) 𝑜̂ = 𝑜̂ por opuestos por el vértice. a) 𝑎𝑐
̅̅̅ = 52 𝑐𝑚.
Son iguales por LAL. Ejercicio 33:
Ejercicio 24: a) Lados menores: 2,5 cm.
a) F Lados mayores: 5 cm.
b) V → 𝐿𝐴𝐿 Ejercicio 34:
c) F
d) F
e) V→ 𝐿𝐿𝐿
f) V→ 𝐿𝐴𝐿 Ejercicio 35:
g) F a) 𝑓̂ = ℎ̂ = 97° 20´; 𝑔̂ = 82° 40´
h) F Ejercicio 36:
Ejercicio 25: ̂ = 𝑠̂ = 17° 𝑦 𝑟̂ = 𝑡̂ = 163°
a) 𝑚
𝑜𝑚 𝑦 ̅̅̅
a) ̅̅̅̅ 𝑑𝑠 Ejercicio 37:
𝑚𝑠 𝑦 ̅𝑜𝑑
̅̅̅̅ ̅̅̅ a) 12 cm.
b) 𝑜̂ 𝑦 𝑠̂ Ejercicio 38:
𝑑̂ 𝑦 𝑚
̂ a) 𝑟̂ = 𝑝̂ = 76° 𝑦 𝑞̂ = 𝑠̂ = 104°
̅̅̅ 𝑦 ̅̅̅̅
c) 𝑜𝑠 𝑑𝑚 Ejercicio 39:
Ejercicio 26: a) 𝑎𝑟
̅̅̅ = 𝑏𝑑 ̅̅̅ = ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
̅̅̅̅ = 19 𝑐𝑚 𝑦 𝑎𝑏 ̅̅̅ = 13 𝑐𝑚.
𝑟𝑑
a) 7 b) 13 c) 4 d) 11 Ejercicio 40:
e) 5 f) 7 g) 14 h) 13 a) 𝑝𝑞 ̅̅̅ = 20 𝑐𝑚.
̅̅̅ = 𝑓𝑟
i) 9 Ejercicio 41:
Ejercicio 27: a) F b) F c) V d) F
a) V b) F c) V d) V e) V f) F
e) F f) V Ejercicio 42:
Ejercicio 28:

125
C.S.C. – 2 Año Profesor: Emiliano Diaz

Ejercicio 43:
̅̅̅̅ = 2 𝑐𝑚; 𝑐̂ = 𝑑̂ = 50° 𝑦 𝑏̂ = 130°
a) 𝑎𝑑
Ejercicio 44:
a) 𝑡̂ = 𝑝̂ = 52° 47´ 24´´ 𝑦 𝑜̂ = 𝑛̂ = 127° 12´ 36´´
b) 𝑜̂ = 72° 33´ 23´´ 𝑦 𝑚
̂ = 123° 17´ 41´´
Ejercicio 45:
a) 𝑛̂ = 𝑏̂ = 76° 𝑦 𝑔̂ = 𝑑̂ = 104°
Ejercicio 46:
a) 𝐵𝑎𝑠𝑒 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = 24 𝑐𝑚.
b) 𝐵𝑎𝑠𝑒 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 = 7 𝑐𝑚.
c) 𝐵𝑎𝑠𝑒 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 = 25 𝑐𝑚.
Ejercicio 47:
a) 𝑚
̂ = 𝑠̂ = 134°
b) 𝑡̂ = 𝑟̂ = 151° 23´ 31´´
Ejercicio 48:
a) 𝑎̂ = 𝑐̂ = 127° ; 𝑏̂ = 64° ; 𝑑̂ = 42°
b) 𝑒̂ = 54° 20´ ; 𝑔̂ = 74° 40´ ; ℎ̂ = 115° 30´
Ejercicio 49:
a) ̅̅̅
𝑎𝑏 = ̅̅̅̅
𝑎𝑑 = 9 𝑐𝑚 𝑦 ̅̅̅
𝑏𝑐 = ̅̅̅
𝑐𝑑 = 8 𝑐𝑚
̅ = 𝑡𝑟
b) 𝑜𝑡 ̅ = 17 𝑐𝑚 𝑦 𝑟𝑠
̅ = 𝑜𝑠
̅̅̅ = 25 𝑐𝑚
Ejercicio 50:
a) 𝑝̂ = 𝑠̂ = 137°, 𝑎̂ = 57° 𝑦 𝑟̂ = 29°
b) 𝑜̂ = 𝑞̂ = 136°, 𝑝̂ = 56° 𝑦 𝑚
̂ = 32°
Ejercicio 51:
a) F b) V c) F d) F
e) V f) V g) F
Ejercicio 52:
a) Solución a cargo de los alumnos.
Ejercicio 53:
a) Solución a cargo de los alumnos.

126

También podría gustarte