Está en la página 1de 12

MEMORIA DE CALCULO DE DRENAJE DE AGUAS LLUVIAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CENTRO ESCOLAR REPUBLICA DE ARGENTINA, SAN


ALEJO, LA UNION (Código: 13545) DEL LOTE 7..

Presenta : WIL ENRIQUE MORAN AREVALO_________


INGENIERO CIVIL

Para : Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT)


Ubicación: BARRIO GUADALUPE CONTIGUO A ALCALDIA DE SAN ALEJO, SAN ALEJO, LA
UNIÓN

El presente documento contiene el Diseño de Drenaje de Aguas Lluvias del proyecto denominado:
PROYECTO: ““MEJORAMIENTO DEL CENTRO ESCOLAR REPUBLICA DE ARGENTINA, SAN
ALEJO, LA UNION (Código: 13545) DEL LOTE 7..

I.INTRODUCCION
En esta memoria se calculan y diseñan las obras de drenaje necesarias para que las precipitaciones
de agua lluvias tengan el apropiado manejo dentro de las obras proyectadas y las instalaciones sean
las más funcionales de acuerdo a la estructura proyectada.

II.OBJETIVOS Y ALCANCES DE LA INVESTIGACION.

El presente estudio de tiene como objetivo principal la determinación de los sistemas de drenajes
necesarios para el manejo de la escorrentía de acuerdo a las áreas de recogimiento y espacios
permeables disponibles para poder generar un sistema de aguas lluvias funcional las obras a
construir. Los diseños y cálculos han estado enmarcados dentro de los requerimientos técnicos para
mantener el adecuado manejo de las aguas lluvias.

En lo particular los análisis han estado orientados a dar respuesta a los siguientes aspectos:

a) Determinar las áreas de recogimiento


b) Determinar caudales y velocidades
c) Recomendaciones generales en lo referente al método de construcción

El Alcance del análisis se estima equivalente al 100 % del área total del proyecto impermeabilizado:

Página 1 de 12
III. CALCULOS.
1. Áreas de recogimiento de Techos y áreas dentro del CE

Página 2 de 12
2. Determinar caudales, velocidades y diámetros
MEMORIA HIDRAULICA PARA DETERMINACION DE BAJADAS DE AGUAS LLUVIAS
PROYECTO DE “MEJORAMIENTO DEL CENTRO ESCOLAR REPUBLICA DE
ARGENTINA, SAN ALEJO, LA UNION (Código: 13545) DEL LOTE 7.

Parámetros Considerados:
Coeficiente de Escorrentía C (Adimensional): 0.825
Coeficiente de Rugosidad n (Adimensional): 0.010
Intensidad de Precipitación I (mm/min): 5.000 (Precipitación severa)

Nota: Datos Obtenidos de las tablas 32-1 y 23-3 del manual de hidráulica Azevedo Acosta 1976

Valores Considerados:
Areas tributarias por secciones de techo según plano de hoja ADA-08BIND (Ver esquema anexo)
Q = Caudal m³ / seg
−5
Q = 1.667x10 CIA C = Coeficiente de escorrentía
I = Intensidad de Precipitación en mm/min
Fórmula Racional A = área en m²

AREAS TRIBUTARIAS CAUDALES POR AREA


A1: 42.78 M² Q1: 0.00294 m³/seg
A2: 31.25 M² Q2: 0.00215 m³/seg
A3: 45.35 M² Q3: 0.00312 m³/seg
A4: 11.94 M² Q4: 0.00082 m³/seg
A5: 34.33 M² Q5: 0.00236 m³/seg
A6: 17.28 M² Q6: 0.00119 m³/seg
A7: 13.68 M² Q7: 0.00094 m³/seg
A8: 108.56 M² Q8: 0.00746 m³/seg
A9: 100.32 M² Q9: 0.00690 m³/seg
A10: 132.79 M² Q10: 0.00913 m³/seg
A11: 132.78 M² Q11: 0.00913 m³/seg
A12: 163.56 M² Q12: 0.01124 m³/seg
A13: 66.40 M² Q12: 0.00457 m³/seg
A14: 77.91 M² Q12: 0.00536 m³/seg
A15: 16.36 M² Q12: 0.00112 m³/seg
A16: 17.44 M² Q12: 0.00120 m³/seg
A17: 34.23 M² Q12: 0.00235 m³/seg
A18: 76.80 M² Q12: 0.00528 m³/seg
A19: 16.32 M² Q12: 0.00112 m³/seg
A20: 73.64 M² Q12: 0.00506 m³/seg
A21: 163.57 M² Q12: 0.01125 m³/seg
A22: 67.12 M² Q12: 0.00461 m³/seg
A23: 7.52 M² Q12: 0.00052 m³/seg
A24: 21.81 M² Q12: 0.00150 m³/seg
A25: 51.45 M² Q12: 0.00354 m³/seg
A26: 0.94 M² Q12: 0.00006 m³/seg
A27: 55.81 M² Q12: 0.00384 m³/seg
A28: 265.79 M² Q12: 0.01827 m³/seg
A29: 17.15 M² Q12: 0.00118 m³/seg
A30: 89.72 M² Q12: 0.00617 m³/seg
A31: 43.21 M² Q12: 0.00297 m³/seg
A32: 31.33 M² Q12: 0.00215 m³/seg
A33: 31.21 M² Q12: 0.00215 m³/seg
A34: 67.48 M² Q12: 0.00464 m³/seg
A35: 42.46 M² Q12: 0.00292 m³/seg
A36: 18.06 M² Q12: 0.00124 m³/seg
A37: 27.30 M² Q12: 0.00188 m³/seg
A38: 44.27 M² Q12: 0.00304 m³/seg
A39: 47.22 M² Q12: 0.00325 m³/seg

Página 3 de 12
Velocidad en el canal:
V = Velocidad en m/seg
1
SUPERFICIE V = Rh S 2 / 3 1 / 2Rh = Radio hidráulico en m

n S = Pendiente del canal


1.00% 0.25
Fórmula de Manning V= 0.7058 m/seg
0.3

Determinación de los diàmetros de tubería para las bajadas:


Ah = area en m²
4Ah
Ah= Q/V ø = 39.37
V = velocidad en m/seg
ø = diámetro en pulgadas.

DIAMETROS
DIAMETROS CALCULADOS POR AREA TRIBUTARIA (1øX)
A INSTALAR
Ah1 0.00417 m² ø3 2.868 pulg. 1ø4
Ah2 0.00304 m² ø3 2.451 pulg. 1ø4
Ah3 0.00442 m² ø3 2.953 pulg. 1ø4
Ah4 0.00116 m² ø2 1.515 pulg. 1ø4
Ah5 0.00334 m² ø3 2.569 pulg. 1ø6
Ah6 0.00168 m² ø2 1.823 pulg. 1ø6
Ah7 0.00133 m² ø2 1.622 pulg. 1ø4
Ah8 0.01057 m² ø5 4.568 pulg. 1ø4
Ah9 0.00977 m² ø5 4.392 pulg. 1ø6
Ah10 0.01294 m² ø6 5.052 pulg. 1ø6
Ah11 0.01293 m² ø6 5.052 pulg. 1ø6
Ah12 0.01593 m² ø6 5.607 pulg. 1ø6
Ah13 0.00647 m² ø4 3.573 pulg. 1ø4
Ah14 0.00759 m² ø4 3.870 pulg. 1ø4
Ah15 0.00159 m² ø2 1.773 pulg. 1ø2
Ah16 0.00170 m² ø2 1.831 pulg. 1ø2
Ah17 0.00333 m² ø3 2.565 pulg. 1ø4
Ah18 0.00748 m² ø4 3.842 pulg. 1ø4
Ah19 0.00159 m² ø2 1.771 pulg. 1ø2
Ah20 0.00717 m² ø4 3.763 pulg. 1ø4
Ah21 0.01593 m² ø6 5.608 pulg. 1ø6
Ah22 0.00654 m² ø4 3.592 pulg. 1ø4
Ah23 0.00073 m² ø2 1.203 pulg. 1ø2
Ah24 0.00212 m² ø3 2.048 pulg. 1ø4
Ah25 0.00501 m² ø4 3.145 pulg. 1ø4
Ah26 0.00009 m² ø1 0.426 pulg. 1ø2
Ah27 0.00544 m² ø4 3.276 pulg. 1ø4
Ah28 0.02589 m² ø8 7.148 pulg. 2ø4
Ah29 0.00167 m² ø2 1.816 pulg. 1ø2
Ah30 0.00874 m² ø5 4.153 pulg. 1ø6
Ah31 0.00421 m² ø3 2.882 pulg. 1ø4
Ah32 0.00305 m² ø3 2.454 pulg. 1ø4
Ah33 0.00304 m² ø3 2.450 pulg. 1ø4
Ah34 0.00657 m² ø4 3.602 pulg. 1ø4
Ah35 0.00414 m² ø3 2.857 pulg. 1ø4
Ah36 0.00176 m² ø2 1.863 pulg. 1ø4
Ah37 0.00266 m² ø3 2.291 pulg. 1ø4
Ah38 0.00431 m² ø3 2.917 pulg. 1ø4
Ah39 0.00460 m² ø4 3.013 pulg. 1ø4

Página 4 de 12
3. Sistema de Drenaje a Implementar
El área de aportación a evaluar es toda aquella en que las precipitaciones caen y son canalizadas o
absorbidas. Y para ello se calcularon las áreas de aporte y se presentan en la siguiente tabla:

Página 5 de 12
CALCULO DE CAUDALES DE LAS AREAS TRIBUTARIAS ESTIMADAS SEGÚN PLANO DE DISEÑO
Q=168.C.I.A
Donde: 168 es factor de unificación de unidades
C= coeficiente de escorrentía, I=Intensidad de Diseño, A= Area tributaria
COEFICIENTE
AREA AREA AREA INTENSIDAD Q Q
CONSTANTE DE
TRIBUTARIA (m2) (Ha) DE DISEÑO (LTS/SEG) (M3/SEG)
ESCORRENTIA
AT1 42.78 0.00428 168.00000 0.85000 5.00000 3.05 0.003
AT2 31.25 0.00313 168.00000 0.85000 5.00000 2.23 0.002
AT3 45.35 0.00454 168.00000 0.35000 5.00000 1.33 0.001
AT4 11.94 0.00119 168.00000 0.35000 5.00000 0.35 0.000
AT5 34.33 0.00343 168.00000 0.35000 5.00000 1.01 0.001
AT6 17.28 0.00173 168.00000 0.35000 5.00000 0.51 0.001
AT7 13.68 0.00137 168.00000 0.35000 5.00000 0.40 0.000
AT8 108.56 0.01086 168.00000 0.42900 5.00000 3.91 0.004
AT9 100.32 0.01003 168.00000 0.44000 5.00000 3.71 0.004
AT10 132.79 0.01328 168.00000 0.41800 5.00000 4.66 0.005
AT11 132.78 0.01328 168.00000 0.40500 5.00000 4.52 0.005
AT12 163.56 0.01636 168.00000 0.40600 5.00000 5.58 0.006
AT13 66.40 0.00664 168.00000 0.43300 5.00000 2.42 0.002
AT14 77.91 0.00779 168.00000 0.40800 5.00000 2.67 0.003
AT15 16.36 0.00164 168.00000 0.43100 5.00000 0.59 0.001
AT16 17.44 0.00174 168.00000 0.43100 5.00000 0.63 0.001
AT17 34.23 0.00342 168.00000 0.43100 5.00000 1.24 0.001
AT18 76.80 0.00768 168.00000 0.43100 5.00000 2.78 0.003
AT19 16.32 0.00163 168.00000 0.43100 5.00000 0.59 0.001
AT20 73.64 0.00736 168.00000 0.43100 5.00000 2.67 0.003
AT21 163.57 0.01636 168.00000 0.43100 5.00000 5.92 0.006
AT22 67.12 0.00671 168.00000 0.43100 5.00000 2.43 0.002
AT23 7.52 0.00075 168.00000 0.43100 5.00000 0.27 0.000
AT24 21.81 0.00218 168.00000 0.43100 5.00000 0.79 0.001
AT25 51.45 0.00515 168.00000 0.43100 5.00000 1.86 0.002
AT26 0.94 0.00009 168.00000 0.43100 5.00000 0.03 0.000
AT27 55.81 0.00558 168.00000 0.43100 5.00000 2.02 0.002
AT28 265.79 0.02658 168.00000 0.43100 5.00000 9.62 0.010
AT29 17.15 0.00172 168.00000 0.43100 5.00000 0.62 0.001
AT30 89.72 0.00897 168.00000 0.43100 5.00000 3.25 0.003
AT31 43.21 0.00432 168.00000 0.43100 5.00000 1.56 0.002
AT32 31.33 0.00313 168.00000 0.43100 5.00000 1.13 0.001
AT33 31.21 0.00312 168.00000 0.43100 5.00000 1.13 0.001
AT34 67.48 0.00675 168.00000 0.43100 5.00000 2.44 0.002
AT35 42.46 0.00425 168.00000 0.43100 5.00000 1.54 0.002
AT36 18.06 0.00181 168.00000 0.43100 5.00000 0.65 0.001
AT37 27.30 0.00273 168.00000 0.43100 5.00000 0.99 0.001
AT38 44.27 0.00443 168.00000 0.43100 5.00000 1.60 0.002
AT39 47.22 0.00472 168.00000 0.43100 5.00000 1.71 0.002
TOTALES 2,307.14 0.23071 84.44 0.084
TABLA 1: Resumen de áreas tributarias y cálculo de caudales

Nota: áreas tributarias tomadas de las regiones dibujadas en AutoCAD

Página 6 de 12
4. Parámetros de diseño Hidrológico e Hidráulico

Página 7 de 12
5. Sistema de Drenaje de Aguas Lluvias

Página 8 de 12
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1. Conclusiones
a) El sistema calculado de bajadas de aguas lluvias de los techos evaluados son funcionales con
bajadas de Ø 4” según cálculos de escorrentía con una precipitación severa.
b) No existen puntos de descarga conectados a ningún sistema de control de flujo(detención)
c) El cálculo se realizó con valores de máxima tormenta en un tiempo de 60 minutos

2. Recomendaciones
a) Mantener las secciones de canales recomendadas para evitar rebalses en los mismos, de 0.30
m de ancho y 0.25 de tirante libre
b) Atender los cálculos y valores estimados en el presente informe

Página 9 de 12
V. IMAGEN DE PLANOS ANEXOS

PLANO: HOJA 1/3 PLANO DE SISTEMA DE AREAS TRIBUTARIAS

Página 10 de 12
PLANO: HOJA 2/3 PLANO DE SISTEMA DE AGUAS LLUVIAS DE TECHOS Y AREAS
TRIBUTARIAS

Página 11 de 12
PLANO: HOJA 3/3 PLANO DE SISTEMA DE DRENAJE DE AGUAS LLUVIAS

Página 12 de 12

También podría gustarte