Está en la página 1de 29

FIJADORES DE PERFUME

FIJADORES DE PERFUME

Los perfumes son una mezcla de sustancias aromáticas, disolvente y fijador. Éste último
consiste en un tipo de sustancia de menor volatilidad que los aceites del perfume y es el
responsable de la duración del perfume.
Los fijadores pueden ser de origen animal, resinoso, vegetal, químico o sintético y pueden
servir o no para modificar el olor del producto final.
Fijadores animales: Este tipo de fijadores son cada vez menos utilizados por la mayor
protección de los animales y por su escasez.

 El castor o castóreo es el más empleado de todos los productos animales. Se trata de un


exudado de color naranja pardusco que se obtiene de las glándulas perineales del castor y
que tiene la capacidad de fijar y dotar de matices a los perfumes.
 La civeta es la secreci ón suave y grasosa de las glándulas perineales de los gatos de algalia,
un mamífero carnívoro de Asia, que tiene cerca del ano una bolsa desde donde segrega la
untuosa algalia, de olor fuerte pero agradable.
 El almizcle o musk es la secreción desecada de las glándulas prepuciales del ciervo
almizclero macho que se encuentra en el Himalaya. Desde mediados del siglo XX esta
sustancia se extrae también de la rata almizclera que segrega el conocido almizcle zibata.
 El ámbar gris es un cálculo o secreción que producen algunas ballenas y cachalotes. Es el
menos usado pero probablemente el más conocido.
Fijadores resinosos: Son exudados normales o patológicos de ciertas plantas.
Resinas duras: benzoína y goma. Resinas más suaves: mirra y labiano. Bálsamos
moderadamente suaves: bálsamo de Perú, bálsamo de Tolú, copiaba y stórax. Oleorresinas,
materiales aceitosos: terpenos. Extractos de resinas, menos viscosos: ambreína.

Fijadores de aceites esenciales: Algunos aceites esenciales se utilizan por sus propiedades
fijadoras al mismo tiempo que por su olor.

 Salvia.
 Vetiver.
 Pachulí.
 Orris.
 Sándalo.

Fijadores sintéticos: Como fijadores se encuentran también muchos productos químicos:

 Diacetato de glicerillo.
 Ftalato de etilo.
 Benzoato de bencilo.
 Benzoato de amilo.
 Cetona de almizcle.
 Heliotropina.
 Fenilacetato de fenetilo.
 Ambrette de almizcle.
 Hidroxicitronelal.
 Ésteres de alcohol cinámico.
 Benzofenona lndol.
 Ésteres de ácido cinámico.
 Vainillina.
 Escatol.
 Acetofenona.
 Cumarina.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir
con Facebook
FIJADOR DE PERFUME COMPRAR

DIMETICONA COPOLIOL O ABIL GRASS:

La dimeticona copoliol, también conocida como abil grass, es una silicona que se emplea como fijador
de perfume para que el olor de las esencias aromáticas perduren durante mucho más tiempo en la piel. Se
considera a la dimeticone como un buen estabilizador de emulsiones O/W mejorando su extensibilidad y
siendo utilizado como agente suavizante en todos los productos cosméticos donde se usa. Es muy estable
en casi cualquier combinación.
Dosis de Uso:
Se utiliza al 0,5% por lo que para hacer un kilo de perfume se deberán añadir 5 gramos de dimeticona.
Si quieres hacer perfume casero y quieres que el olor dure más tiempo en tu cuerpo añade dimeticone a
tus colonias. Elige entre la gran variedad de contratipos de perfume que tenemos en nuestra tienda online
y crea perfumes con gran durabilidad a la par que económicos.
Úsalo también para hacer productos de higiene corporal como champús, acondicionadores o geles de baño.
La dimeticone conseguirá estabilizar la mezcla, creando más espuma y un efecto suavizante sobre la piel
y el cabello.

DIMETICONA COPOLIOL APLICACIONES

-Champús
-Acondicionadores capilares
- Lociones
- Jabones líquidos
- Geles de baño, etc.
Características técnicas de la dimeticona copoliol
Ingredientes: PEG/PPG 18/18 Dimethicone
Descripción del producto: líquido viscoso incoloro
Composición: Silicona tensioactiva de carácter no iónico.
Densidad relativa: 0.956 – 0.966 gr/ml
Índice de refracción: 1.3966
Punto de ebullición: >35 ºC
pH: 5,5 – 7,3 (Papel indicador)
Punto de inflamación: 60 ºC
Viscosidad: 100 – 1000 cSt
Dosificación:
-Perfumes: 0,5%
Champús y lociones: 0,5 - 5%.
-Geles y jabones líquidos: 0,2 - 5%.
Solubilidad:
-Es soluble (10%) en agua, etanol y propilenglicol.
-Es dispersable en aceites minerales, aceite de girasol y glicerina.
- Es insoluble en miristato de isopropilo.
Observaciones: estable en un amplio margen de pH.
Almacenamiento y conservación: almacenar en sitios frescos al resguardo de la luz dentro de envases bien
cerrados en lugares secos y ventilados.

¿DÓNDE COMPRAR FIJADOR DE PERFUME?


En Gran Velada te ofrecemos fijadores y todo lo necesario para hacer perfume casero: esencia de
perfume, perfume de equivalencia, alcohol 96º, embuditos, frascos de cristal con pulverizador, pegatinas,
etc.
Si te gusta alguna fragancia debes estar seguro que este dure en tu piel o en ropa.
La fijación de los perfumes es la diferencia entre que sea bueno o no.
Algunas personas desean ponerse un perfume que mejore su presencia, pero
muchas veces en cuestión de minutos por no decir segundos el aroma se
desvanece, por esa razón la próxima vez que compres un perfume ten mucho
cuidado.

La fijación o duración a través de las horas, es uno de los aspectos más


importantes. Los perfumes de mejor calidad tienen una duración o permanencia
de varios días.

El perfume es tan importante que hasta forma parte de la personalidad y


simpatía de las personas.

Un perfume es una mezcla química de sustancias aromáticas como:

1.- Aceites esenciales naturales o esencias sintéticas.- Son sustancias


orgánicas, liquidas o solidas, cuyo olor y sabor es acre, irritante e inclusive
cáustico, se destilan sin descomponerse.

2.- Un disolvente sólido o líquido (alcohol en la mayoría de los casos) y un


fijador, utilizado para proporcionar un agradable y duradero aroma a diferentes
objetos primordialmente al cuerpo humano. Disuelven los cuerpos grasos, la
cera y las resinas.

Las esencias existen completamente formadas en la planta sin embargo, otras


se forman por la acción del agua sobre determinadas partes del vegetal
combinando ciertos elementos que se encuentran en las células y determinan la
formación de la esencia.

En cuanto a los fijadores estos reúnen las distintas fragancias e incluyen


bálsamos, ámbar gris y secreciones glandulares de ginetas y ciervos
almizcleros estas secreciones sin diluir tienen un desagradable olor, pero en
solución alcohólica actúan como conservantes. En la fijación de los perfumes,
estos bálsamos son muy importantes.

Actualmente los ciervos almizcleros están protegidos en diferentes países,


razón por la que los fabricantes usan elementos sintéticos.

La cantidad de alcohol depende del tipo de preparación al que vaya dirigido la


mezcla se debe dejar envejecer un año.
Elegir perfumes
Cuando quieras elegir un buen perfume considera lo siguiente:

Se debe conocer el significado de los componente; debido a que el perfume se


divide en:

– Esencias o Extractos: Son perfumes de alta concentración y por lo general se


usa en climas fríos.

– Agua de perfume: Es perfume en una concentración de esencia que oscila


entre 10% a 15%.

– Agua de baño: Se origina de la misma fraganci, pero en concentración que


puede variar del 10% al 15%.

– Agua de colonia o colonia: Son fragancias bien suaves y de baja


concentración de esencias. Es muy usada en las horas matutinas.

-Agua fresca: Como su nombre lo dice es refrescante y perfumada con muy


poca esencia cítrica, es ideal para la vida al aire libre.

Usarlos teniendo en cuenta la fijación de los perfumes


Si quieres usar un perfume adecuadamente ten en consideración lo siguiente:

El perfume necesita calor para desprenderse de su aroma por tal razón hay que
usarlo en los puntos calientes como :

En las muñecas.

En las curvaturas del codo.

Detrás de la orejas.
Atrás del cuello.

En la curvatura de las rodillas.

En las sienes, cuello, nuca, entre los senos, en centro del pecho en el caso de
los hombres, en las ingles, tobillos, huecos de los riñones y en el ombligo.

Definitivamente hay personas que no saben sacar provecho a los perfumes que
se aplican. Además, el sentido del olfato está perfectamente ligado a la
memoria, por ello sucede que los perfumes usados causan un efecto parecido
en las personas que nos rodean. Esto hace que probemos diversos perfumes
hasta dar con el que mejor se adapta a nuestras características.

Perfume casero
Puedes preparar un perfume casero pero con la calidad y durabilidad del mejor
del mercado, anota y suerte:

Materiales:

1.- Fragancia.

2.- Alcohol etílico (de cereales) para perfumería, de la graduación requerida para
la concentración del perfume a producir ver Tabla I. El alcohol comercializado
tiene una graduación de 95° y debe ser ajustado con agua destilada según la
Tabla II ( en general, cuanto mayor porcentaje de esencia en el perfume, mayor
graduación alcohólica, es decir, más alcohol y menos agua).

3.- Agua destilada o desmineralizada (similar a la que se usa para baterías de


autos).

4.- Antioxidante BHT (aprox. 0.2 – 0.3 %).

5.- Secuestrante de iones Calcio – EDTA (aprox. 0.2 – 0.3 % ).

6.- Colorante apto para uso en cosméticos.

Tabla I

Tipo de Perfume Concentración Fragancia.


Peso en volumen Graduación alcohol.
Eau de Toilette Colonia 1 al 4% 55 al 70°.
Eau de Perfum Perfume 5 al 7% 75 al 80°.
Extracto 8 al 12 % 80 al 90°.

Preparado:

Hacer 10 litros de Perfume, en una concentración del 5 %,requiere


10×5/100=0,600 Kg de fragancia y la cantidad necesaria de alcohol del 75 para
completar al volumen final.

Tabla II

Dilución alcohólica.- Litros de agua agregada a un litro de alcohol 95°.

Para obtener alcohol de: A litros alcohol 95°, se agregan 3 litros de agua.

90° 1.0 0.064


85° 1.0 0.133
80° 1.0 0.209
75° 1.0 0.295
70° 1.0 0.391
65° 1.0 0.502
60° 1.0 0.630
55° 1.0 0.780

Para preparar alcohol de 75°, a 10 litros de alcohol de 95° se le añaden 2.95


litros de agua.

Requerimientos básicos:

– Recipientes: de acero inoxidable, vidrio o cerámica.


– Agitador: de acero inoxidable, vidrio o cerámica.
– Balanza: de graduación necesaria.

Etapas

1.-Preparar la solución de alcohol de acuerdo con la tabla II.

2.- Mezclar con agitación la esencia con la solución de alcohol agitando durante
10 minutos homogenizando perfectamente la solución.

3.-Agregar los colorantes opcionalmente y los conservadores.


4.- Dejar madurar en heladera 5-10*C mínimo unos 3 días.

5.- Filtrar en frío y envasar.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

"El nombre de perfume o perfumes proviene del latín "per", por y "fumare",
producir humo, haciendo referencia a la substancia aromática que
desprendía un humo fragante al ser quemado, usado para sahumar. En la
actualidad, la palabra «perfume» se refiere al líquido aromático que usa una
mujer o un hombre, para desprender olores agradables.

El perfume es una mezcla que contiene aceites esenciales aromáticos, alcohol


y un fijador, utilizado para proporcionar un agradable y duradero aroma a
diferentes objetos pero, principalmente al cuerpo humano.

Los aceites esenciales son sustancias orgánicas, líquidas aunque algunas


veces sólidas, de olor y sabor acres, irritantes e incluso cáusticas. Pueden
destilarse sin descomposición, no son miscibles en el agua pero son solubles
en alcohol y éter. No tienen el tacto graso y untuoso de los aceites fijos y no
dan jabón. Disuelven los cuerpos grasos, la cera y las resinas.

Su composición química es variadísima; a menudo encierran hidrocarburos


de fórmula C10H16 o un múltiplo o submúltiplo y un compuesto oxigenado o
alcanfor. Algunos contienen éteres, alcoholes, fenoles; otros, contienen
azufre. Existen en todos los órganos de las plantas pero especialmente en las
hojas y en las flores.

La mayor parte de las esencias ya existen completamente formadas en la


planta o vegetal; sin embargo, otras no preexisten sino que se forman por la
acción del agua sobre determinadas partes del vegetal por cuya acción se
combinan ciertos elementos que se encuentran en las células y determinan la
formación de la esencia". (tomado de la Wikipedia)
Curiosamente, ¡preparar un perfume tiene ciencia y química!

Para una onza(30 mL) de perfume se necesitan los siguientes ingredientes:

 Extracto concentrado de Hugo Boss -el que utilicé- (o de cualquier perfume), que
se consiguen en cualquier perfumería o en una tienda de químicos. Sueleb venir
en presentaciones de 10, 50 y 100 gramos
 Alcohol desodorizado al 96%: apenas apto para la piel, ¡no ingerir!. Mejor
llamémoslo como se debe: Etanol o Alcohol etílico desnaturalizado al 96%. Suele
venir desde 750 mL hasta 10 Galones
 Fijador (PoliPropilenGlicol o PPG): agente conservante para el perfume, para
evitar rash cutáneo en personas de piel sensible, para evitar la evaporación del
Alcohol y para darle consistencia al producto final. El PPG es un polímero fijador
para prodcutos cosméticos. Se consigue desde 50 gramos.
Como regla general, a un galón de alcohol (3000 mL) se le debe adicionar 50 gramos
del fijador PPG, se agita y homogeniza, de esta manera queda listo el Alcohol de
perfumería.

Así, si tienen 1500 mL de Alcohol, necesitarán de 25 gramos de PPG

750 mL de Alcohol requerirán 12.5 gramos de PPG

Y así sucesivamente se sigue dividiendo y sacando proporciones, de acuerdo a la


cantidad de alcohol que se tenga.

Nota: el PPG es opcional.

Vidriería
 2 Probetas (una de 25 mL para dosificar el extracto del perfume y una de 50 mL
para dosificar el alcohol)
 1 Vaso de 250 mL para mezclar el concentrado y el alcohol
 Una varilla de vidrio para agitar y homogenizar la mezcla
 Frascos(en el mercado se pueden conseguir desde 1 Oz (onza) de capacidad
hasta 100 mL e incluyen el Spray o atomizador)

Método para preparar 1 Onza (30 mL) de perfume:

En la probeta de 25 mL se adicionan 5 ml del extracto del perfume a preparar, por otra


parte, en la probeta de 50 mL se miden 25 mL de alcohol desodorizado. Cada uno de
ellos se vierte desde su probeta hasta el vaso de 250 mL, en donde los ingredientes
se mezclan y agitan hasta homogeneizar con la varilla de vidrio, una vez lista la
mezcla, esta se transvasa a un frasco de 1 Onza, se tapa, se agita y listo.

Notas finales

Para una mejor presentación, se pueden marcar los frascos de vidrio o se le pueden
adherir pegatinas con los logotipos de la marca del perfume que se esté elaborando,
del mismo modo se pueden conseguir cajas plegadizas y sobre ellas se puede
imprimir o pegar el logotipo del perfume, para así empacar el producto final.

Adicionalmente, se puede conseguir una jeringa de 5 mL (de las normales) y desde


ella se puede inyectar el perfume a pequeños frascos de muestra (que también son
facilmente acsequibles), si el objetivo final es formar un negocio o el de darse a
conocer en el mundo de la perfumería.

Si se desea un olor mas penetrante, se pueden adicionar entre 2-2.5 mL mas del
extracto y diluir finalmente con alcohol.

Tabla de conversión y de medidas

Nota: conseguir el frasco de acuerdo a la cantidad que se vaya a preparar. Seguir la


misma forma de preparación que para 1 Onza y varíar las cantidades.

1 Onza (30 mL)

5 mL extracto de perfume
25 mL Alcohol al 96%

2 Onzas (60 mL)

10 mL Extracto
50 mL Alcohol

3 Onzas (90 mL, volumen que se vende regularmente, ya que la mayoría de perfumes
vienen de 100 mL)
15 mL Extracto
75 mL Alcohol

En caso de querer obtener X Onzas, se multiplica por X veces los equivalentes para 1
Onza. Si necesitamos 5 Onzas, por ejemplo, se multiplican todos los valores de 1
Onza por cinco.

Tipos de perfumes, fijación de los perfumes.


Para conocer los tipos de perfumes puedes es necesario considerar su
intensidad aromática:

– Perfume: su concentración de esencia aromática va del 15-40%.

– Eau de Perfume (EdP): concentración del 15%.

-Agua de baño, Eau de Toilette (EdT): concentración del 7-15% (10%).

– Agua de colonia, Eau de Cologne (EdC): tiene la misma concentración que el


agua de baño pero con aromas cítricos.

– Splash perfumes (EdS): 1% de concentrados. EdS está registrada como la


marca de perfume.

Al aplicarse el perfume sobre la piel, el calor del cuerpo evapora el disolvente,


persistiendo las sustancias aromáticas, que se disipan progresivamente con el
transcurrir de las horas.

Un perfume es una sustancia aromática, usada actualmente en


cosmética, que consiste en una mezcla de solutos y un solvente. El
solvente es el líquido que esta en mayor proporción,
generalmente alcohol. Dentro de los solutos están el agua, los aceites
esenciales, fijadores y conservantes.
Desde el punto de vista químico, las sustancias aromáticas que conforman
al perfume son del tipo orgánicas (formadas principalmente por carbonos
e hidrógenos), las cuales son solubles en solventes orgánicos (como los
alcoholes), no así en agua. Hace años, un profesor de química orgánica
tenía la costumbre de mencionar repetidamente la frase “lo similar se
disuelve en lo similar” (lo cual es una redundancia, pero va al caso). Es
decir, una sustancia orgánica, como un perfume, se disuelve en un
ambiente orgánico. Para aclarar, el agua es un solvente inorgánico, los
aceites esenciales se disuelven en alcohol y el alcohol se disuelve en
agua.

Los aceites esenciales son los extractos de plantas, flores, animales


(ambar gris, almizcle), maderas u otros, o bien los compuesto sintéticos
que entregan el aroma al perfume. Usualmente son sustancias costosas y
difíciles de extraer o sintetizar por su deseado grado de pureza, por lo
tanto, vienen en baja proporción. Para hacerse una idea, los aceites
esenciales de un perfume son:
Perfume: 15-45%

Agua de perfume o Eua de Perfume: 15% aproximado.


Agua de baño o Eua de Toillette: 7-15%
Agua de Colonia o Eua de Cologne: 3-5%.
Splash perfumes: 1% aproximado

Los fijadores también son sustancias orgánicas, cuya función es disminuir


la velocidad de evaporación del perfume y por lo tanto, aumentando su
permanencia en la superficie donde fue aplicado. Desde hace cientos
hasta hace décadas de años, los fijadores eran sustancias cerosas
o aceitosas como el ámbar gris, almizcle o resinas. Actualmente son
productos químicos de nombres raros y largos, que incluso en muchos
casos nunca conoceremos de que están hechos (recetas secretas,
nombres de fantasía o patentes millonarias de por medio).
La fijación de un aroma depende tanto del tipo de piel de quien lo usa
como la calidad del mismo, la cual implica tanto la cantidad de aceites
esenciales como la calidad de los “fijadores” añadidos al solvente. La
principal característica de un perfume es ser una sustancia volátil, es decir,
tiende a evaporarse. En palabras simples, forman una nube con olor. Lo
que hace un fijador es disminuir la velocidad en que el perfume pasa a su
fase de vapor, aumentando la duración del perfume en la zona aplicada.
Usualmente aplicamos perfume sobre la piel o cabello. Hay quienes tienen
una zona predilecta como pelo, muñecas, bordes del cuello, tras las
orejas, etc.Para quienes tenemos la piel seca o sudamos mucho no nos
dura mucho el perfume. ¿Por qué? Bueno, el perfume se fija en las
grasas y la gente con piel seca carece del sebo natural secretado por la
piel, por lo tanto el perfume “no tiene donde agarrarse” y se evapora a la
velocidad de la luz, en el caso del sudor, que es en su mayoría agua, diluye
el perfume y le resta “olor”, aumentando su velocidad de evaporación.
A su vez, el aroma de un perfume se puede ver alterado por la cantidad
de sebo, toxinas y pH de la superficie de la piel o la exposición a
humedad o el sol. Los compuestos químicos no son indestructibles ni
inmutables, pueden desintegrarse o cambiar su estructura o composición
dependiendo del ambiente donde estén. Si el ambiente es la piel, un
determinado pH podría afectar su grado de acidez, modificando el aroma.
Los compuestos aromáticos tienden a ser inestables y “a romperse las
moléculas de olor” en presencia de luz UV y/o calores elevados (por eso
se aconseja guardar el frasco en su caja, dentro de un cajón o lugar fresco,
seco y alejado de la luz). Las bacterias y hongos propios de la flora
corporal aumentar en presencia de ambientes húmedos y descomponen
las moléculas aromáticas y toxinas excretadas (olor Non Grato).
Luego de comprender qué es un perfume, qué lo forma y qué lo podría
alterar, vamos a ver soluciones para aumentar su duración. Muchas veces
he leído (en revistas del año del cuete en consultas médicas o de dentistas)
que para determinados tipos de piel se recomiendan determinados aromas
o familias olfativas, lo que encuentro terrible y discriminatorio (y dónde queda
el desarrollo del libre espíritu?). A mi me gustan cítrico-florales y
suavecitos…y me duraban nada.
La Solución es simple, si los perfumes se fijan en la grasa de la piel y no
la tenemos, debemos imitarla, aplicando aceites antes de el perfume.
Los pack de perfume y crema corporal tienen este fin, aplicas la crema y
aplicas sobre esta la fragancia para potenciarla y aumentar su duración.
También puedes hacerlo sobre un hidratante normal o con soluciones más
rebuscadas:
1°Aplica el perfume en tus zonas menos secas (más grasas), como entre
los senos o costados del cuello*.

2°Aplica el perfume sobre un hidratante o bloqueador.

3°Aplica aceite, cualquiera, de oliva, de coco (tiene olor, pero no dura


mucho), de palma, de almendras… aceite de pelo (serum), aceite de la
cocina… crema de la abuelita, de esas pastosas como la Lechuga o
Araucana. Untas la yema del dedo y la esparces en la zona a perfumar
hasta que quede una película fina (y como tengo la piel seca, hasta siento
que se absorbe y no se ve brillante). Luego aplicas sobre esta zona el
perfume.
Donde no aplicarlo: Zonas altamente expuestas al sol, con tendencia a
sudar. Tampoco aplicarlo sólo en una zona, debe ser en varios puntos para
que tu cuerpo tenga una estela de olor y TÚ huelas rico, no tu cuello…
También se desaconseja aplicarlo bajo la quijada o cuello* o tras las orejas
pues deja la sustancia muy cerca de la nariz y esta se satura de olor y
termina por no sentirlo.
Osea, ¿han sentido a una viejita bañada en un perfume empalagoso de
esos que pasan y te dan una cachetada y te dan vuelta?, es porque con
los años vamos perdiendo un poco el olfato, sumado a que si siempre usas
el mismo perfume y más aún cerca de la nariz, lo hueles tanto que terminas
por no sentirlo. Esa es la razón de que personas mayores gusten de
aromas fuertes y se apliquen alta cantidad. Se echan hasta que lo huelen,
pero el problema es que lo huelen poquito.

Conclusión, con ingenio puedes oler como quieras, pero por favor se
empático y no abuses.
Definición de Fragancia

Se designa con el término de fragancia a


aquel olor agradable y suave que desprende una persona cuando
camina, el que tiene un jabón, un perfume, una crema corporal,
entre otros.
Olor agradable que emana de una persona o de un elemento
Pero generalmente son los perfumes las fragancias que por excelencia
desprenden los olores más agradables a nuestras narices, satisfaciendo
positivamente nuestro sentido del olfato y por caso es que el concepto
se asocia especialmente con el de perfume y se suelen usar como
sinónimos.
Perfume: liquido aromático que usamos las personas para oler bien
o quitar los malos olores de algunos espacios
Entonces, los perfumes, también denominados fragancias, son
aquellos líquidos aromáticos que usamos los seres humanos para
desprender olores agradables.
Si bien no hay una razón para ponerse una fragancia o perfume las
personas solemos usarlas con mayor frecuencia cuando tenemos que
asistir a un evento especial o relevante, como puede ser una fiesta, un
encuentro romántico, entre otros.
En estos contextos queremos sentirnos bellos, aprobados por el resto de
la gente y por ello una fragancia agradable, que seduzca y atraiga a los
otros nos ayudará muchísimo en este sentido.

Cómo y donde aplicarla


Se suele recomendar, para que el olor perdure por mayor tiempo,
aplicarnos el perfume o fragancia inmediatamente después de bañarnos.
En tanto, los lugares del cuerpo más corrientes en los que se aplica,
porque precisamente son los que mejor lo mantienen y contienen son:
detrás de las orejas, en las muñecas, el cuello, entre otros.

Historia de las fragancias


El arte de la elaboración de las fragancias que contienen los perfumes
tuvo su origen en Egipto, luego fue desarrollado tanto por árabes
como por romanos, y desde España, durante la época
del Renacimiento, se reintrodujo en toda Europa, en tanto,
sería Francia, hacia el siglo XIV el centro de cultivo de las flores con
las cuales se elaborarían los perfumes y desde aquel entonces hasta hoy
en día,Francia, resulta ser la capital del perfume, donde las mejores
fragancias tienen su inicio y también donde de alguna manera se ha
establecido la industria y el comercio de los perfumes, desde allí para
el resto del mundo.
En tanto, no podemos soslayar que el origen de la fragancia está en
estrecha relación a la religión y los rituales religiosos que se celebraban
hace miles de años atrás, ya que surgieron para tapar los malos olores
que generaban los sacrificios de animales y humanos en algunas
culturas.
Un comentario popular y bien extendido es que los franceses siempre
huelen bien, y esto está justamente vinculado a que su país está
considerado como la meca del perfume.

Composición y tipos
El perfume consiste en una mezcla de sustancias aromáticas,
aceites esenciales naturales y esencias sintéticas, más un
disolvente que puede ser sólido o líquido, alcohol en la mayoría de los
casos, y un fijador que será el encargado de proporcionar el agradable
y duradero aroma. Los aceites esenciales son extraídas de los vegetales
que los contienen ya conformados o bien que cuentan con los elementos
para la formación de los mismos.
Existen distintos de perfume dependiendo de la intensidad aromática
que presenten: perfume (el más concentrado, entre 15 y 40 %), eau
de perfume (presenta concentración de menos 15 %), agua de
baño (concentración de entre 7 y 15 %), agua de colonia (con misma
concentración que el anterior pero mayormente con aromas cítricos)
y splash (presentan un 1 % de concentración).
El poder de su seducción
Además de por su riquísimo aroma, el perfume goza de una muy
particular acción a la hora de la seducción.

Como ya señalamos, desde siempre el ser humano se ha visto


interesado en desarrollar este tipo de productos, para oler bien y por el
poder de seducción que está comprobado saben lograr en los otros.

Actualmente la industria del perfume es inmensa y ha logrado un


desarrollo ciertamente fantástico.

Una industria millonaria


Existen muchísimas marcas que producen exclusivamente perfumes,
pero también, en las últimas décadas se han ido sumando otras
variantes como ser, artistas que desarrollan su propia fragancia y la
comercializan, siendo ellos mismos su imagen, tal es el caso de la
cantante colombiana Shakira o el actor Antonio Banderas.

Y asimismo los diseñadores y marcas de ropa desarrollan sus propias


fragancias, tal es el caso de Christian Dior, Versace, Dolce & Gabbana,
entre otras.

Pero además de las que colocamos en nuestros cuerpos, también son


muy usadas y populares las fragancias destinadas para uso doméstico,
es decir, para aportarle ricos olores a los ambientes de la casa, y
también existen fragancias para los autos.

Definición de Perfume

Se denomina con el término


de perfume a aquella sustancia, ya sea sólida o líquida, que ha
sido fabricada con la misión de emanar un olor agradable para
los olfatos humanos. Normalmente los perfumes los usamos para
aportarle un olor bueno a una habitación, a una prenda o a
nosotros mismos.
Desde las civilizaciones más antiguas se ha demostrado el interés del
ser humano por oler bien y su inclinación por disfrutar de buenos olores,
muestra de ello es que en Sumeria, hace unos tres mil años atrás,
se desarrollaron los primeros perfumes.
Cabe destacarse que en nuestros días el perfume es un elemento muy
popular por el uso cotidiano que le damos. Cuando nos terminamos de
cambiar, para salir, ya sea a trabajar o a realizar cualquier otro tipo
de actividad, las personas, tanto hombres como mujeres, nos
colocamos unas gotas de perfume en diversas partes del cuerpo, detrás
de las orejas, en las muñecas, para así oler mejor y gozar de una mejor
presencia ante la mirada de los otros.
Pero además del típico perfume que usamos las personas existen
perfumes para ambientes, para los automóviles y para la ropa, que
tienen claro la misma misión que el perfume corporal: aportarle un
aroma híper agradable al espacio o prenda en el cual se apliquen.
Hoy día existe una oferta impresionante de perfumes y ni hablar de lo
fantástica que se ha vuelto la industria de la perfumería ante la
variedad de propuestas. A las marcas clásicas de perfumes se le han
sumado las estrellas de la música o del mundo de
la interpretación que sacan sus propias líneas de perfumes que hasta
llevan sus nombres, y también las grandes marcas de indumentaria han
incorporado entre sus productos propuestas de perfumes para sus
clientes.
También la palabra perfume es usada para designar a cualquier olor
que nos resulta rico y agradable, por ejemplo el olor de una
fruta, el olor de una flor, entre otros. En este sentido de la palabra
la percepción del olor en cuanto a si es agradable o no será más bien
subjetiva porque puede ser agradable para uno pero puede no serlo
para nada para otro.

En busca del fijador definitivo


 +1
 compartir
 tweet
 compartir
 Pin it
 mail

Bueno chicos y chicas, aquí os indico algunos de los principales fijadores utilizados
para la creación de nuestros preciados perfumes. Evidentemente, no he podido probar
todos, bien por convencimiento ( no me gustan los químicos en mis perfumes ) por
humanidad ( tampoco quisiera tener que matar directa o indirectamente animales para
que unos pocos ganen dinero ) o bien por precio ( no todos son asequibles al bolsillo o
bolso de tod@s. Aún así, os invito a todos a que descubramos entre nuestras
experiencias, el fijador definitivo…
– Glicerina líquida como base de fijación (Se puede comprar en casi cualquier
farmacia por poco dinero) y, aunque aconsejo utilizarlo junto con algún otro fijador, por
su bajo precio, cantidad y durabilidad es bastante aconsejable de utilizarlo casi
siempre en nuestras mezclas.

– Orín de conejo. es verdad, se utiliza como una base por ser una sustancia muy
penetrante y duradera, obvio que está trabajada y ayuda a que los perfumes no se
evaporen fácilmente. También se utilizan secreciones de las glándulas perianales de
otros animales como pueden ser la civeta, el zorrillo e incluso gatos.

Como curiosidad y a éste respecto, en algunos foros extranjeros he leído que hay
«gente muy experimentada» en éstos lares que aprovecha algunas gotas frescas de
su propio primer pipí de la mañana para conferirle A SU PROPIO PERFUME una
característica única de fijación y feromonas propias a su creación personal.

– Raiz de Lírio en polvo (iris germanica florentina). Poner una cucharita de café de
polvo de raiz de lirio (iris germanica florentina) en el frasco de etanol (farmacia) que
vaya a usar para perfumes, y dejarlo madurar un mes.Pasado este tiempo, el alcohol
se filtra, el olor a marcador se ha atenuado, y tiene una relativa propiedad fijadora,
además de un olor de fondo que potencia algunas notas graves (violeta y talco)

– Dimeticona. Entre otras cosas, es un fijador (a base de silicona), que se utiliza


para fijar el olor del perfume, de las esencias, en la piel y hacerlo más duradero, sin
alterar el olor. Se utiliza al 0,5%. Con lo que, para un kilo de perfume, añadiremos 5
gramos de Dimeticona.

Algunos químicos:
– Aldehído C 18, llamado aldehído-coco- es un fijador y también tiene la capacidad
de “edulcorar”
– Cedrol en grado comercial
– Civetone es un buen fijador en perfumes florales y tipo oriental, reproduciendo el
absoluto de civeta.
– Cumarina, suele usarse como tal
– Etil-vainillina, es muy potente como edulcorante y fijador, facilmente puede
dominarlo todo si no se mide bien. La vainillina también puede usarse.
– Exaltolide, es un tipo de nota almizclada que se puede usar como fijador en
pequeñas dosis.
– Hidroxicitronelal, es un “clásico” que funciona como fijador de carácter fresco.
– Muscona, es el principal constituyente del almizcle natural, cumple funciones de
fijación.
– Acetato de vetiverilo.
– Benzoato de bencilo.
– Triacetina.
– Resinoide de opopanax.
– Bálsamo de Perú (Myroxylon pereirae)
– Resinoide de styrax (Liquidambar orientalis)
– Bálsamo de Tolú y su resinoide ( Myroxylom toluifera)
– propilenglicol.
– polipropilenglicol.
– citrato de Trietilo.
– Acetilsalicilato de metilo.
Algunos aceites esenciales ó extractos ayudan a potenciar el poder de fijación
de nuestro propio perfume como son:

– Ylan Ylan, Benjui, Salvia Española ó Vetiver (Muy espeso y de fuerte olor, una
gota puede arruinar nuestras mezclas si no se utiliza con «cabeza»).
– Ambreta o Hibisco es lo más parecido al almizcle en el reino vegetal.
– Resinoide de gálbano.
– Resinoide de olibanum.
– Azúcar de Vainillina (disponible en cualquier supermercado).

La clave, de cualquier manera, son las esencias, su calidad y concentración.


Podemos utilizar fijadores, pero la esencia es clave en cuanto a la
perdurabilidad.

Los Tipos de Perfume y sus


Aromas
perfume
¿Sabías que aparte del aroma y su composición, los perfumes se diferencian
también por su concentración de aceites esenciales en sus notas? Acá te contamos
las clasificaciones de estos aceites y toda la familia aromática de los perfumes,
para que puedas escoger el perfecto para ti.

Importancia de los Aceites Esenciales

Es el componente que hace que tu perfume sea más o menos volátil, es decir que
se demore más o menos en evaporar su aroma. Si tu perfume tiene aceites muy
volátiles, quiere decir que su aroma será muy intenso pero no durará mucho
tiempo. Por eso debes fijarte que tu perfume sea una mezcla de diferentes aceites
esenciales, unas más volátiles que otros, así se logra que su aroma perfume durante
todo el día.

Un perfume está compuesto por 3 notas: superiores, medidas y de fondo.

Las notas superiores o de salida, son las que primero percibes y su duración es
de 30 minutos. Hace parte del 30% de la composición del perfume.
Las notas medias o corazón, es el aroma que sientes cuando se evapora la nota
superior, aquí se encuentran los aceites esenciales más importante del perfume
pues tiene una duración de 4 horas y es el 50% de la composición del perfume.

Y las notas de fondo o base son las encargadas de fijar el perfume en la piel y
dependiente del ph y la hidratación de la piel de la persona, su aroma puede durar
entre 8 y 24 horas. Tiene el 20% del total de la composición del perfume.

Ahora que ya conoces cómo está compuesto un perfume, te presentamos la familia


de los aromas para que puedas escogerlas en las notas de tu perfume:

1. Florales: agrupa todos los aromas de flores como ramos de rosas, flor
de azahar y los ramos verdes aldehídos, también el jazmín, la gardenia
y el clavel. Este estilo de perfume puede tener una sola esencia de una
flor o mezclar varias.
2. Acaramelados: son fragancias dulces como la vainilla y el chocolate y
frutales como el durazno, manzana, pera o mango. Son aromas muy
refrescantes.
3. Orientales: este tipo de aroma es una mezcla exótica de notas cálidas
como el almizcle, la vainilla o la canela con notas de maderas y
florales.
4. Especiados: son aromas secos, más amaderados y de tierra, como el
musgo de roble o bergamota y que se mezclan perfectamente con notas
frutales y florales. También incluye el roble, el sándalo, el tabaco y la
canela.
5. Cítricos: en estos perfumes resaltan aromas del limón, la naranja, el
pomelo la bergamota.
6. QUÉ SON LAS FRAGANCIAS? TIPOS DE
FRAGANCIAS EN EL MERCADO
7.
8. Cuando hablamos de fragancia nos referimos normalmente a un olor agradable o dulce, aunque
también a una sustancia, tal como un perfume o colonia, diseñado para emitir un olor agradable. Los
perfumes son las fragancias más conocidas pero, ¿cuántos tipos de fragancias existen? Repasamos
las principales clases.

9. Tipos de fragancias
10. Antes de que puedas elegir una fragancia, necesitas saber algunas cosas básicas. Estos son los tipos
de fragancias que se reconocen en la actualidad:
11. Fragancia floral
12. Probablemente sea la opción más popular en cuanto a fragancias. Los perfumes florales, como ya
habrás imaginado, contienen el aroma de una flor, ya sea rosas, gardenias, lavandas..., o un ramo de
diversas variedades florales. Los aromas florales son considerados femeninos y románticos.
13. Fragancia oriental
14. Las fragancias orientales se llaman también a veces ambarados. Cuentan con notas de olor de
vainilla, canela y clavo. Este tipo de fragancias se consideran cálidas y sensuales.
15. Fragancia chypre
16. Esta familia de fragancias se caracteriza por un olor a tierra, madera, con notas de roble, musgo y
cítricos.
17. Fragancia verde
18. Al oler una fragancia verde pensarás en el olor a hierba recién cortada, hojas machacadas y otros
aromas frescos que recuerdan a aire libre y espacios abiertos.
19. Fragancia fougere
20. La palabra fougere significa helecho en francés, esta familia de olores es más fuerte que las
anteriores, y a menudo se utiliza en fragancias masculinas. Estas fragancias contienen notas de roble,
musgo y hierbas frescas
21. Fragancia oceánica
22. Estos olores se ven influenciados por el mar y evocan un montón de elementos marinos (playas de
arena, brisa marina, sal…). Las fragancias oceánicas son limpias y con notas de especias y cítricos.
23. Fragancia de madera
24. Las fragancias de madera o amaderadas son las que podríamos oler dando un paseo por el bosque.
Algunos representantes de esta familia son pino, cedro, madera de sándalo - aromas que son terrosos
y almizclados.
25. Sin embargo, en el mercado encontrarás que los perfumes tienen varias “notas”, es decir, combinan
diferentes fragancias. Los perfumes a menudo contienen capas de aromas para crear su fragancia
única. Existen tres tipos de notas:
26. Notas altas: se huelen nada más aplicar el perfume, pero desaparece rápidamente.
27. Notas medias: constituyen la mayor parte de la fragancia.
28. Notas de fondo: proporcionan profundidad al perfume y a menudo no se perciben hasta pasados 20-
30 minutos.
29. En nuestra tienda de perfumes de imitación baratos encontrarás todos los tipos de fragancias que
existen. ¡Encuentra la tuya!

Historia del Perfume


Por Andrea Diez
Aunque cueste creerlo, desde la Edad de Piedra que el perfume es
utilizado por los hombres. Cuál es la historia de una de las industrias
mundiales más rentables.

Los inicios de la perfumería se remontan a la Edad de Piedra, cuando


los hombres incineraban maderas aromáticas para complacer con humo
(per fumum) a sus divinidades. De ahí el origen de la palabra.

No obstante, la fabricación de perfumes para uso humano comenzó con


los egipcios, quienes fueron los primeros perfumistas artesanales de que
se tiene noticia y que lograron extraer aromas naturales de los más
variados tipos.

Para que se tenga una idea de cuánto avanzaron en ese sentido alcanza
con mencionar que cuando se abrió la tumba del faraón Tutankamon se
hallaron más de tres mil potes con fragancias que aún conservan su
olor, a pesar de haber permanecido enterrados por más de 30 siglos. Por
aquellos tiempos las egipcias colgaban de sus cuellos pequeños
recipientes de barro con sustancias aromáticas y llegaron a creer que el
buen olor no sólo seducía a los hombres, sino que ahuyentaba las
enfermedades.

Con el tiempo, la perfumería sufrió muchas transformaciones, hasta


llegar a la producción industrial y a la categoría de artículo de lujo con
la que hoy se la conoce.

Uno de los descubrimientos claves para llegar a esto fue el hallazgo


árabe del alcohol, en el siglo VIII. Aceites y resinas olorosas diluidas en
el alcohol revelaron toda la plenitud de sus cualidades aromáticas,
dando así origen a perfumes mucho más finos.

LOS PRIMEROS PERFUMES FAMOSOS

El primer perfume famoso elaborado con alcohol fue una crema llamada
Agua de la reina de Hungría, que debe su nombre por ser el predilecto
de la princesa húngara Isabel, a principios del siglo XIII.

Los griegos, que consideraban el perfume corno un don de Venus,


usaban un aroma diferente para cada parte del cuerpo: menta para los
brazos, mejorana para los cabellos, aceite de palma para el pecho,
tomillo para las rodillas y aceite de orégano para las piernas y los pies,
entre otros.

El primer perfume elaborado con fines comerciales data del siglo XIV,
y se conoció en aquel entonces como Agua de Reina o Agua admirable,
nombres que le dio su creador, el químico y comerciante italiano Juan
María Farina, quien en 1709 se estableció en Colonia, una ciudad del
imperio Prusiano. Años después de su famosa invención, se supo que
Farina obtuvo la fórmula de un monje que había vivido muchos años en
Oriente.

Precisamente, de todas las fragancias existentes en la actualidad, la más


antigua es el "Agua de Colonia 4711", creada en 1796 y considerada a
su vez el primer perfume unisex del mundo. Entre los famosos de
la historia que lo usaron figura Napoleón I y su amada Josefina de
Beauharnais.

Según el novelista Alejandro Dumas (hijo), por esa época todo el


mundo se bañaba en perfumes excepto, los filósofos, que preferían
diferenciarse por su mal olor, aunque muchos de ellos sucumbieron
también en la tentación de usarlos.

El perfume como tal como se conoce en la actualidad se divide en


extractos -el que más perdura en la piel - mientras que el agua de
tocador es una versión más suave. La colonia es de olor más delicado y
muy refrescante. Los perfumes con aromas de flores tienen ingredientes
básicos como el jazmín y la rosa, aunque se produce también con
gardenias, violetas, narcisos y lilas. Los hay elaborados
con fragancias críticas como el limón y la naranja, tanto de sus flores
como de sus propios frutos.

Los aromas orientales son los más sensuales y están compuestos por el
patchouli y el almizcle. Tienen un perfecto equilibrio entre las flores y
las especias, e imparten un aire místico.

Hay quienes afirman que saber perfumarse es todo un arte y aconsejan


echarlo en aquellas zonas del cuerpo donde los latidos son más intensos,
como por ejemplo, las muñecas, los tobillos, las sienes, los lóbulos de
las orejas y el busto, ya que el calor del cuerpo activa su fragancia y la
hace más duradera.

También podría gustarte