Está en la página 1de 2

TEMA 6.

COMUNICACIÓN EN CONTEXTOS BILINGUES

1. ¿Cuándo hablamos de bilingüismo sustractivo?

a. Cuando una de las dos lenguas está desvalorizada

b. Cundo las dos lenguas tienen el mismo valor en la sociedad

c. Cuando la persona bilingüe conoce la cultura de las dos lenguas

d. Cuando la persona bilingüe usa la traducción, solo existe un sistema de


significaciones

2. Algunas de las características cognitivas de los niños bilingües son….

a. Mayor flexibilidad cognitiva y pensamiento divergente

b. Más habilidades metalingüísticas

c. Más sensibilidad hacia las tareas comunicativas

d. Todas las afirmaciones son ciertas

3. Según el criterio de competencia lingüística ¿cómo clasificamos el


bilingüismo?

a. Equilibrado o desequilibrado

b. Aditivo o sustractivo

c. Bilingüismo monocultural o bicultural

d. Coordinado o compuesto

4. El estadio I de adquisición del bilingüismo se caracteriza por….


a. El niño posee dos léxicos y una sola sintaxis y es capaz de traducir de
una lengua a otra
b. El niño posee un único sistema lexical y el uso de un código depende de
lo que el sujeto quiera decir.
c. El niño posee dos lenguas y dos sintaxis
d. Ninguna de las afirmaciones es cierta
TEMA 6. COMUNICACIÓN EN CONTEXTOS BILINGUES

5. ¿Cómo podemos definir el bilingüismo?


a. Una persona o comunidad que además de su propia lengua posee una
competencia semejante en otra lengua.
b. Una persona o comunidad que sólo conoce una lengua.
c. Una persona o comunidad que utiliza tres o más lenguas alternativas
d. Ninguna de las afirmaciones es cierta

6. ¿Qué características definen al bilingüismo aprendido en la infancia


clasificado como consecutivo?
a. El niño aprende que ambas lenguas poseen el mismo nivel dentro de la
sociedad
b. El niño aprende las dos lenguas simultáneamente.
c. El niño aprende primero la lengua materna y después la otra en un
contexto de aprendizaje informal o formal.
d. Ninguna de las afirmaciones es cierta

También podría gustarte