Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

INSTITUTO DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIAS


LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

Sistemas de almacenamiento

Emplazamiento y distribución en planta


ASIGNATURA

MTRO: Sergio Blaz Ramirez Reyna


CATEDRÁTICO

Badillo Ruiz Alan Ricardo


ALUMNO

05/Abril/24
Sistemas de almacenamiento

En el ámbito de la ingeniería industrial, los sistemas de almacenamiento en


emplazamiento y distribución en planta juegan un papel crucial en la eficiencia operativa y
la gestión efectiva de materiales y productos dentro de una instalación industrial. Estos
sistemas se diseñan teniendo en cuenta varios factores, como la naturaleza de los
productos, la frecuencia de acceso, el espacio disponible y la automatización requerida. A
continuación, se presenta un resumen extenso de los sistemas de almacenamiento más
relevantes en este contexto:

1. Almacenamiento en Bloque:

Este sistema implica el almacenamiento directo de productos en bloques o pilas, ya sea en


el suelo o en racks específicos. Algunos ejemplos incluyen el apilamiento de paletas o
contenedores.

- Ventajas:
- Bajo costo inicial debido a la simplicidad de los racks o al almacenamiento en el suelo.
- Versatilidad para almacenar una amplia gama de productos y materiales.

- Desventajas:
- Menor eficiencia en la gestión y acceso a los productos almacenados.
- Requiere espacio adicional para la circulación y el manejo de materiales.

2. Almacenamiento en Estanterías:
Este sistema utiliza estanterías diseñadas para organizar productos de manera vertical u
horizontal, permitiendo un acceso más organizado y selectivo a los mismos.

- Estanterías Selectivas:

- Permiten acceder directamente a cada producto o paleta almacenada.


- Mejoran la organización y facilitan la gestión de inventario.

- Estanterías Dinámicas:

- Utilizan la gravedad o sistemas de rodillos para desplazar productos automáticamente,


ideal para un flujo continuo de productos.

- Estanterías Drive-In/Drive-Through:

- Permiten un almacenamiento profundo, aumentando la densidad de almacenamiento


en comparación con las estanterías selectivas.
3. Almacenamiento Automatizado:
Estos sistemas emplean tecnologías automatizadas para la gestión eficiente del
almacenamiento y la distribución de productos.

- Sistemas AS/RS (Automated Storage and Retrieval Systems):

- Utilizan transelevadores y sistemas de transporte automatizados para almacenar y


recuperar productos de manera eficiente.

- Almacenes Robotizados:

- Robots autónomos gestionan tareas de almacenamiento y transporte dentro de la


planta, optimizando los procesos logísticos.

- Sistemas Shuttle:

- Vehículos automatizados se desplazan en estanterías compactas para mover productos


de manera eficiente y segura.

- La elección del sistema de almacenamiento depende de factores como la rotación de


inventario, la velocidad de acceso requerida y la disponibilidad de espacio.
- La automatización puede mejorar significativamente la eficiencia y la precisión en la
gestión de inventario, pero con costos iniciales y de mantenimiento más elevados.
- Es crucial realizar un análisis detallado de las necesidades operativas y logísticas antes de
seleccionar e implementar un sistema de almacenamiento específico.

En resumen, los sistemas de almacenamiento en emplazamiento y distribución en planta


varían en complejidad, costo y eficiencia, y su selección adecuada juega un papel
fundamental en la optimización de los procesos industriales y logísticos. Es importante
considerar las ventajas y desventajas de cada sistema en función de las necesidades y
recursos de la empresa para tomar decisiones informadas y eficaces.
Fuentes y Referencias.

También podría gustarte