Está en la página 1de 2

DERECHO DE OBLIGACIONES

Casación N° 5761-2018 ucayali

INTEGRANTES:

Ríos Santisteban Nathaly

Ramirez Juarez Joseph

Brayan Smith Valle Vilela

Máraly Sofía Odar Rodriguez

Martinez Quesnay Abraham Ilich


Responder las siguientes preguntas:

a.- ¿Quién es la parte demandante y demandada en la presente Casación?


La *parte demandante* es *Naviera J & A S.A.C., mientras que la **parte demandada*
es *Energy Services del Perú S.A.C.*¹

b.- Cuál es el petitorio de la demanda?


El *petitorio de la demanda* se basa en la exigencia de pago derivado de un *acuerdo
verbal* entre las partes para servicios fluviales. Naviera J & A S.A.C. sustenta su
reclamo en *facturas y notas de débito* emitidas a Energy Services del Perú S.A.C.

c.- ¿La parte demandada contestó la demanda?


No se contesta la demanda y asi infringe el articulo 458 del codigo procesal civil que
trans concurrir el plazo para contestar la demanda se le declara rebelde.

d.- ¿En primera instancia que resolvió el Juez? Y en segunda instancia ¿cuál fue el
fallo?
En primera instancia, el Juez declaró fundada la demanda , reconociendo la existencia
del acuerdo verbal y la obligación de pago. Sin embargo, en segunda instancia , la Sala
Superior revocó la sentencia apelada y la declaró infundada.

e.- ¿Cuál fue el fallo en la última instancia? (Casación).


En la última instancia (Casación), la Corte Suprema de Justicia de la República declara
fundado el recurso de casacion confirmando la decisión de la Sala Superior, sosteniendo
que las facturas y notas de débito eran prueba suficiente para exigir el pago derivado del
acuerdo verbal.

También podría gustarte