Está en la página 1de 5

“Año del bicentenario, de la consolidación de nuestra

independencia y conmemoración de las heroicas batallas de Junín y


Ayacucho”

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS


JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES
“Escuela profesional de Derecho”
Asignatura:
Sociología jurídica
Tema:
Derecho penal, Derecho civil, Derecho Procesal
Docente:
Gerardo Quispe Aucalla:
Alumno:
Juan José cueva Fortón
Andahuaylas-Apurímac

2024
Sociología jurídica
La sociología del Derecho, también conocida como sociología
jurídica, es aquella rama que estudia el origen, la
diferenciación, la aplicación, las transformaciones, los
problemas, la eficacia y todo lo concerniente a las relaciones
entre el Derecho y la sociedad y la, Asimismo, se encarga de
estudiar al derecho no sólo como norma, sino como institución
plasmada a través del Estado y su funcionamiento. También,
del nacimiento de reglas de distintas las raíces de la sociología
de derecho se remonta al trabajo de sociólogos y juristas de
principios del siglo anterior. La relación entre el derecho y la
sociedad fue explorada sociológicamente en los trabajos
seminales de Max weber y Émile Durkheim. Los escritos sobre
la ley de estos sociólogos clásicos son fundamentales para
toda la sociología del derecho actual varios otros académicos
principalmente juristas, también emplearon teorías y métodos
científicos sociales en un intento por desarrollar teorías
sociológicas del derecho.
categorías: normas religiosas, normas morales, normas
jurídicas, normales políticas, etc.
Derecho penal
Se entiende por el derecho penal a la rama del derecho que se
encarga de normar y concebir las capacidades punitivas, es decir de
castigo que se reserva el estado para aquellos que violentan las
normas de convivencia o de conducta, siempre a partir de un
principio de proporcionalidad y de imparcialidad. Ya que el derecho
comprende la creación y el estudio de las leyes penales, aquellas que
contemplan justamente lo que es y lo que no es un delito, así como el
acompañamiento y orientación de las decisiones judiciales en la
materia. Pero no sólo, sino también del mecanismo con los que la
sociedad se protege a sí misma y la filosofía que existe detrás del
castigo y/o la reclusión.
Derecho civil
El derecho civil es una rama del derecho dedicada al estudio y la
regulación de distintos aspectos de la vida civil de las personas es
decir de sus derechos reales (propiedad y posesión) obligaciones
contractuales, relaciones familiares (matrimoniales, patria potestad,
etc.) sucesión herencia y estado civil. Se trata de un conjunto de un
conjunto de normas jurídicas que regulan la vida patrimonial de las
personas considerándolas en su singularidad e individualidad y no
como una generalidad. De dichas relaciones patrimoniales pueden
ser públicas o privadas, físicas o jurídicas y se encuentran siempre
bajo la protección del ordenamiento jurídico del estado.
Derecho procesal
El derecho procesal es una rama del derecho jurídico que
contemplan el conjunto de normas códigos y formas del proceso
judicial, es decir que ordena y regula los requisitos efectos y métodos
en el estado imparte de justicia. El derecho procesal contempla los
mecanismo, modos y procedimientos que estipula la ley para resolver
correctamente y formalmente los litigios planteados por partes en
disputa, mediante un método y una decisión que se atengan a los
afirmados y probados y a lo contemplado por derecho aplicable.

También podría gustarte