Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Facultad de medicina

Rickettsiosis
CONTROL DE ENFERMEDADES
SEMESTRE: TERCERO

BLOQUE: D

CATEDRÁTICO: DR. VÍCTOR MANUEL PÉREZ PARRILLA

ALUMNA: BETZAIDA QUINO VILLASECA


Rickettsiosis
Es una enfermedad infecciosa causada por
bacterias del género Rickettsia, transmitida
principalmente por garrapatas de la familia
Ixodidae.
Triada ecológica
HUÉSPED: Humanos y animales son

huéspedes potenciales

AGENTE: Las garrapatas

y pulgas

AMBIENTE: lugares donde nohay

suficientes medidas de limpiezacontra las VECTOR

Garrapata Dermacentor variabilis


garrapatas. Garrapata Rhipicephalus sanguineus
Lugares donde nunca se fumiga y

haycrianza de animales.

Generalmente en épocas calurosas

como primavera y verano


Periodo prepatogénico
PERIODO DE PERIODO DE
INCUBACIÓN TRANSMISIBILIDAD
No hay transmisión directa de
De 3 hasta unos 14 días persona a persona. La garrapata se mantiene
infectante toda su vida,
que por lo general dura hasta 18 meses.

MODO DE TRANSMISIÓN SUSCEPTIBILIDAD


Por la picadura de una garrapata infectada.
Es general. Un ataque probablemente
La garrapata tiene que estar adherida durante confiere inmunidad duradera.
varias horas (de 4-) y succionar sangre para que
las rickettsias se reactiven y se vuelvan
infectantes para las personas.
Periodo patogénico
Síntomas inespecíficos

Fiebre superior a los 38ºC de Dolor de cabeza intenso


comienzo repentino
Periodo patogénico
Síntomas específicos

Entre el tercero y el quinto días suele aparecer una


erupciónmaculopapulosa en las extremidades, que pronto abarca:

se propaga rápidamente a
gran parte del cuerpo

El 50% de los enfermos se presenta


un exantema petequial
Complicaciones
Conlleva a la falla orgánica múltiple:
neurológico, renal, vascular y hepático
Muerte

La tasa de letalidad es de 13% a 25%


sin el tratamiento específico
con el diagnóstico y el tratamiento
oportunos, los enfermos rara vez
mueren
niveles de
pprevención
Promoción a la salud

Prevención
primaria
Informar a la población sobre la
enfermedad.
Enseñar la forma correcta de extraer la
garrapata caso de que haya una picadura.
Protección específica

Prevención
primaria
Higiene adecuada con los animales.
Evitar el contacto con animales con
garrapatas
Diagnóstico temprano

Prevención
secundaria

Pueden detectarse mediante reacción en


cadena de la polimerasa y en biopsias de
la piel, por medio de técnicas de
inmunotinción
Tratamiento

Prevención 5-7 días/ 48 hrs


secundaria
Tetraciclinas (por lo común, doxiciclina)
en dosis diarias orales o intravenosas

También puede usarse cloranfenicol, pero


solo si hay alguna contraindicación
Prevención
terciaria
Evitar las regiones infestadas de
garrapatas.
Si se viaja a una zona de riesgo es
necesario utilizar ropa protectora y
repelentes contra insectos y garrapatas
No interrumpir el tratamiento
Muchas gracias

También podría gustarte