Está en la página 1de 9

Familia y Derecho de

Familia
 El CCCN parte de la noción básica de Familia

como ‘hecho biológico’

como ‘vínculo jurídico’

Si el concepto de familia es ‘cultural’, nos lleva a observar que no


existe un modelo universal e inmutable de familia

Estamos en presencia de muy diversos tipos de familia.


La disminución de la nupcialidad y el
aumento de divorcios
 Familias unipersonales
 Familias
monoparentales o
Matrifocales
 Reconstituídas
 Familia de Cohabitantes
 Uniones informales

Las Familias
Corte Interamericana de Derechos Humanos

*“En la Convención Americana no se encuentra


determinado un concepto cerrado de familia, ni
mucho menos que protege sólo un modelo
tradicional. El concepto de vida familiar no está
reducido solamente al matrimonio y debe abarcar
otros lazos familiares de hecho donde las partes
tienen vida en común por fuera del matrimonio.”
*“Todas las formas de familia tienen ventajas y
desventajas y cada familia tiene que analizarse en
lo particular, no desde un punto de vista
estadístico.”
 Adriana krasnow adscribe a definir el Derecho de Familia como el conjunto de
normas jurídicas destinadas a regular los derechos subjetivos y deberes jurídicos
que nacen de las relaciones jurídicas familiares.

 Interés familiar variables sociales concepción verticalista


concepción horizontal

solidaridad familiar

*derivadas del vínculo de pareja.


Relaciones jurídicas familiares: *derivadas del vínculo Progenitor/hijo.
*parentesco o vínculos afectivo significativo.
PRINCIPIOS Y VALORES
 La especificidad de la materia requiere una actitud
comprensiva y receptora de los cambios continuos que
suceden en la sociedad posmoderna que transitamos, en la
que protege la persona en su unicidad y su relación con los
demás.
 En esta doctrina internacional de derechos humanos se
enmarca el C.C.C.N.
 El C.C.C.N. recepta las cambios profundos que se gestaron y
se consolidaron a partir de la modificación de la Constitución
Nacional (1,994) y que ya habían encontrado su
reconocimiento doctrinario y jurisprudencial. Superando la
brecha que estaba plasmada entre las normas civiles y la
realidad social.
PRINCIPIOS
Principio de Protección Principio de Respeto de la
Integral de la Familia Autonomía de la Voluntad
 Requiere analizar de forma  Íntimamente ligado al
abierta los datos de la realidad Principio de Reserva –art.
que impactan en la composición 19 C.N.-
interna de cada familia.  Límites que reconoce:
 Reconocer distintas formas de interés familiar; I.S.N.;
vivir en familia que se Protección Integral de la
corresponde con el principio de familia. Éstos
pluralidad, siendo respetuoso de comprendidos y
la diversidad. amparados por el
principio de Solidaridad
Familiar.
PRINCIPIOS
 Principio de Protección  Principio de Respeto a la Intimidad
Integral de la Familia Familiar

 La actuación libre y autónoma en el  Principio de respeto a la dignidad e


interior de la familia y en la inviolabilidad del goce efectivo de los
proyección social quedan sujetos a derechos del conjunto familiar como de
los límites que resguardan este cada uno de los integrantes de la familia .
principio y a través de los cuales se  Principio de Igualdad y no discriminación:
aspira a alcanzar un juego expresamente consagrado en el art. 16 C.N.
armónico entre la autonomía de la y en los instrumentos jerarquizados
voluntad y el orden público. constitucionalmente.
 Cooperación, sostén y Supuestos igualdad entre cónyuges; igualdad
acompañamiento entre los entre convivientes; igualdad entre hijos
miembros de la familia. matrimoniales y extramatrimoniales; igualdad
en la adopción; igualdad en la filiación por
 Se torna visible en temas sensibles TRHA; igualdad en la responsabilidad parental;
del derecho de familia: alimentos, igualdad de trato para las personas con
protección de la vivienda familiar; discapacidad; igualdad de trato para personas
protección de los miembros con ancianas.
mayor vulnerabilidad.
PRINCIPIOS
 Principio de Identidad  Principio de Protección
del Interés Superior del
Niño
 Es un principio que acompaña a  Se debe poner énfasis en su
la persona desde su concepción consideración cuando se lo
hasta la muerte, en su faz integra con el interés
dinámica como estática. individual o familiar.
 Excede el dato biológico  Límites que reconoce:
comprendiendo aspectos de la interés familiar; I.S.N.;
vida privada y social. Protección Integral de la
familia. Éstos comprendidos
y amparados por el principio
de Solidaridad Familiar.

También podría gustarte