Está en la página 1de 11

FISCALIA GENERAL DEL ESTADO DE

YUCATAN

Área: Criminalística.
No. de Expediente: 013/2023
Asunto: Se rinde Dictamen en Documentos cuestionados.
Valladolid, Yucatán a 08 de Noviembre del 2023

MD. MARCOS ALONSO LORA CASTILLO


FISCAL INVESTIGADOR DEL MINISTERIO PUBLICO
DE LA FISCALIA GENERAL DEL ESTADO.
P R E S E N T E:

Los que suscriben peritos en materia de documentoscopia C.C. Lic. Gabriela


Alejandra Domínguez Caamal y Lic. Moshe Ismael Anschel Pegueros, con la licenciatura
en criminología y criminalística con cédula profesional 29042397 y 98514028 egresados
del Centro Universitario de Valladolid, actuando como perito en Documentos
cuestionados y designada mismo que fuimos asignados para la realización del presente
dictamen documentoscopico, con el propósito de dar cumplimiento a lo solicitado, se
rinde el siguiente:

Descripción del documento

DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO DUBITADO


El documento dubitado presenta características generales y particulares:
a) “Licencia de conducir para motociclistas” expedido por los Estados Unidos
Mexicanos, Cozumel Quintana Roo, a favor de Daniel Chan Poot, con solicitud el
día 01/08/2023 y con fecha de expiración 01/08/2025, con el número de folio
CZM17216, documento adscrito a la CI. 013/2023. (dubitado)
b) “licencia de conducir para conductor” expedido por los Estados Unidos
Mexicanos, Cozumel Quintana Roo, a favor de Zilka Paola Pegueros Solis, con
solicitud el día 26/07/2023 y con fecha de expiración 26/07/2025, con el numero
de folio CZM20622, documento adscrito a la CI. 013/2023. (indubitado)

1
FISCALIA GENERAL DEL ESTADO DE
YUCATAN

Tanto dubitado

Indubitado

PLANTAMEANTO DEL PROBLEMA

Se solicita realizar un estudio documentoscopico, al documento dubitado relacionado a


la “licencia de conducir para motociclistas” expedido por los Estados Unidos Mexicanos,
Cozumel Quintana Roo a favor de Daniel Chan Poot, con solicitud el día 01/08/2023 y
con fecha de expedición 01/08/2025, con el número de folio CZM17216, con el fin de
determinar si ha recibido alguna alteración o si el documento es apócrifo.

Marco teórico

 Documentoscopía: Técnica que trata de establecer, mediante una metodología


propia, la autenticidad de escritos y documentos y determinar cuando sea posible la
identidad de sus autores. (Méndez Baquero).
 Peritaje documentoscopico: Examen de pasaporte, credencial de elector, licencia
de manejo, tarjetas de circulación, así como tarjetas de crédito o tarjetas electrónicas.
 Documento: Escrito en que constan datos fidedignos o susceptibles de ser
empleados como tales para probar algo (Real Diccionario de la Lengua Española).
 Documento: Se considera documento a todo soporte material que contenga
información sobre un hecho. (Artículo 342).
 Soporte: material donde se escribe el texto y se traza la firma.
 Texto: es el elemento que transmite la información.
 Firma: conjunto de rasgos gráficos utilizados como forma de identificación personal.
 Fecha: es la temporalidad que se atribuye a un documento en específico.
 Documento dubitado: Son aquellos cuyo origen o procedencia presenta duda, litigio
o controversia y en donde los elementos que lo integran se contraponen a una realidad
que se pretende demostrar.

2
FISCALIA GENERAL DEL ESTADO DE
YUCATAN

 Documento indubitado: Son aquellos cuyo origen, autenticidad y procedencia no


admiten duda en contrario ya que sirven de base de cotejo y son reconocidos por la
Autoridad del conocimiento.
 Artículo 238.- Se consideran indubitados para el cotejo:
 I.- Los documentos que las partes reconozcan como tales, de común acuerdo.
 II.- Los documentos privados cuya firma o letra hayan sido reconocidos enjuicio
por aquel a quien se atribuya la dudosa.
 Documento muestra: El documento muestra constituye siempre la referencia
fundamental que sirve para establecer hechos y características y compararlos con
aquel otro del que se duda.
 Tinta: es toda sustancia pigmentada líquida o viscosa, que se utiliza en la escritura,
imprenta o el dibujo.
 Examen con la luz directa: El documento se estudia por transparencia y por
reflexión, con luz del sol o lámpara de filamento.
 Examen con luz ultravioleta: A veces la tinta simpática se basa en un componente
que produce fluorescencia por acción de estas radiaciones.
 Hilo de seguridad: Se trata de un hilo que puede ser continuo o discontinuo
incorporado en la masa del papel y que atraviesa el documento verticalmente.
 Fibrillas de seguridad: Consisten en pequeños filamentos de uno o varios colores
que aparecen localizados y regados, regularmente en las superficies de los
documentos valorados, y pueden extraerse fácilmente con el uso de un instrumento
de punta afilada, estas fibras se agregan durante el proceso de fabricación de papel.
 Confetis, lentejuelas o planchetas: Consisten en pequeños círculos de papel de
1mm de diámetro, de colores diferentes y se pueden distribuir, como en el caso
anterior, en todo el soporte o en forma localizada, su remoción puede efectuarse con
un objeto puntiagudo.
 Filigrana o marca de agua: Diseño realizado en el papel durante su proceso de
fabricación, ya sea por adelgazamiento o engrosamiento de la capa de la pulpa,
obteniéndose de esa manera diferentes tipos de marcas de agua. En el papel moneda
se encuentra una gran variedad de motivos convertidos en marcas de agua, aunque
generalmente reproduce el retrato principal del billete.
3
FISCALIA GENERAL DEL ESTADO DE
YUCATAN

 Impresión: Marca o señal que deja otra cosa al presionar sobre ella, ya siendo el
efecto de imprimir por una acción, por ejemplo, las huellas de animales, sellos de
estampados, etc.
 Imprimir: Marcar el papel o en otras materias las letras y caracteres gráficos
mediante procedimientos adecuados.
 Sistema de impresión: Procedimiento mediante el cual una reproducción sobre un
soporte físico, generalmente papel, por medio de tinta, forma impresora y la
máquina que efectúa el contacto o presión. El soporte puede ser laminado o con la
forma de cualquier objeto que se tenga para imprimir.
 Sistemas de impresión:
o Con Impacto: Aquellas que se imprimen con un mecanismo de impacto sobre el
soporte, dejando ciertas características, tales como surcos de alto y bajo relieve.
Sus principales son:
 Litografía: Reproducción de una imagen por medio de impresión de los
dibujos causados en una piedra caliza con un lápiz grueso, proviene de la
palabra griega litos = piedra y grafe = grafico o dibujo.
 Tipografía: Sistema de impresión bajo relieve en donde la matriz de la
impresora se encuentra en alto relieve, este tipo de impresiones son directas
sobre el papel en donde las imágenes son grabadas en planchas de manera
invertida para ser entintadas por rodillos cauchos (como los sellos de
máquinas de escribir).
 Intaglio o Hueco Grabado: En italiano significa grabar, se lleva a cabo
imprimiendo una imagen a bajo relieve que se encuentra en un molde que
puede ser una placa de acero o níquel. La impresión resultante presenta
bordes irregulares debido a la presión que ejerce sobre el papel, también se
le conoce como hueco grabado, helio grabado, talla en dulce, talla en acero
y grabado en acero.
 Serigrafía: Método artesanal de impresión, que presenta un relieve no muy
bien definido y una tinta brillante, las impresiones son gruesas y los bordes
irregulares.

4
FISCALIA GENERAL DEL ESTADO DE
YUCATAN

 Impresión de puntos: Cabeza de impresora con agujas o pines que dan la


impresión en serie de puntos unidos por impulsos electrónicos que golpean
una cinta y producen la forma de una letra, mientras más agujas tenga,
habrá mayor calidad de impresión.
o Sin Impacto: Aquellas donde no hay contacto directo con el soporte, no deja
surcos ni relieves.
 Offset: Método de impresión de documentos e imágenes sobre papel o
materiales similares, que consiste en aplicar una tinta generalmente oleosa,
sobre una plancha metálica, compuesta generalmente de una aleación de
aluminio.
 Inyección de tinta: Aquella que usa un cartucho con una serie de puntos,
que proyecta la tinta al papel por medio de sensores electrónicos. Se agluta
la tinta (se acumula), con bordes irregulares, líneas de corrimiento y
salpicaduras en contorno de la impresión, mala definición, ausencia de tinta
en algunas líneas
 Impresión de laser: Impresión terminada con luz coherente, que forma
líneas uniformes debido al desplazamiento de los rallos de luz con bordes
nítidos, bien definidos, aunque presenta satirizaciones dentro y fuera de la
imagen impresa visibles con un microscopio.
 Impresiones por FAX: Similares a las fotocopiadoras que transfieren la
imagen por medio de sistemas binarios convirtiéndolas en un código que
produce la imagen. Se caracteriza por presentar bordes escalonados.

MATERIAL DE ESTUDIO

1. Documento indubitado: licencia de conducir de motociclista expedido


oficialmente por Estados Unidos Mexicanos, Cozumel Quintana Roo, con vigencia
2023 a 2025.
2. Documento dubitado: licencia de conducir de motociclista entregado por el C.
Daniel Chan Poot, documento adscrito a la CI. 013/2023.

5
FISCALIA GENERAL DEL ESTADO DE
YUCATAN

MÉTODO DE ESTUDIO

 Método de observación: consiste en fijar la vista en los documentos para detectar


posibles alteraciones o modificaciones en el orden o en la forma, revisando de
manera minuciosa cada lado, parte y área del documento.

 Método de comparación formal: consiste en fijar la atención en dos o más


características para descubrir sus relaciones, estimar sus diferencias o semejanzas,
es decir se trata de cotejar el todo y las partes en dos o más elementos entre sí, ya
sea las letras, palabras, colores, texto, etc. Dicho cotejo se realiza con el documento
indubitado contra el documento dubitado.

INSTRUMENTOS UTILIZADOS
1. Lupa. 4. Luz UV y luz blanca.
2. Cuenta hilos. 5. Laptop de la marca Hp
3. Testigo métrico. 6. Cámara Canon T6

c) Soporte: Se trata de una tarjeta de PVC en tamaño 8.5 x 5.5 centímetros, en


color blanco; con un impreso en color negro, morado y azul por los dos lados.
d) En la cara inversa del documento presenta del lado izquierdo en su parte central
en tamaño infantil la imagen del ciudadano al que le pertenece dicho documento,
del lado derecho en su parte inferior la presenta la huella dactilar del mismo. Al
igual presenta los logos correspondientes a Estados Unidos Mexicanos dirección
de seguridad pública y de tránsito, así como el de Cozumel Quintana Roo,
documento adscrito a la CI. 013/2023.
e) En la cara reversa del documento presenta del lado izquierdo el logo del
Ayuntamiento de Cozumel y las firmas correspondientes a las autoridades “Lic.
Juanita o Alonso Marrufo, presidenta municipal” y “Cap. Rodrigo Rodríguez Peña,
director de seguridad pública”. Del lado izquierdo se encuentra el logo de Cozumel
y los datos personales y en el lado inferior la firma correspondiente al C. Daniel
Chan Poot. En la parte media inferior se presenta un número de folio C-4741 y un
código de barras.
No cuenta con un sistema de seguridad alguno.
f) Origen gráfico: el formato que se encuentra inmerso en el documento fue
generado por impresión offset a tinta de color negro, morado y azul, con letra
legible (texto) e ilegible (firma) que se aprecian en dicho documento.

PROCEDIMIENTO

6
FISCALIA GENERAL DEL ESTADO DE
YUCATAN

 Se analizó el documento a simple vista y con la ayuda de una lupa, para observar
características del documento.
 Se llevó a cabo, la fijación por medio de fotografías del indicio a investigar.
 Proseguido de ello, se empezó a tomar fotografías con luz blanca, tanto del anverso
como en el reverso del documento, esta misma actividad se realizó con la luz Ultra
Violeta (UV).
 De la misma forma se analizaron las fotografías para buscar características del
documento en estas, según el tipo de luz a usar.
 Se solicitó a la dirección de seguridad pública y de transito una licencia de conducir
oficial de Cozumel expedida en las fechas 2021-2024.
 Se lleva a cabo el cotejo y anotación de las diferencias entre el indicio dubitado he
indubitado.
 Se señalan las diferencias entre el indicio dubitado he indubitado.
 Se lleva a cabo el desarrollo de la documentación.

.ESTUDIOS COMPARATIVOS

Ausencia de fondos de seguridad

En ambos documentos se llego a colocar lo que es una luz blanca, esto con tal de poder
tener una mejor visualización de lo que son los fondos de seguridad, en el cual se puede
ver que en el documento dubitado se llega a presentar una ausencia de este mismo
candado de seguridad y en el documento indubitado lo presenta.

7
FISCALIA GENERAL DEL ESTADO DE
YUCATAN

Documento con blanqueamiento

Se llego a aplicar una luz blanca en el anverso y reverso del documento dubitado he
indubitado, en el cual se llego a presenciar en el documento dubitado presenta un
blanqueamiento, en el cual hace que el documento brille, mientras tanto en el documento
indubitado no llega a presentar esa misma reacción.

Efecto de Irisación Holográfica

En el documento indubitado presenta dos hologramas en los cuales se mueven y


presentan el efecto de irisación, en el cual, el documento dubitado no presenta
hologramas y tampoco presenta el efecto de irisación.

Ausencia de datos

8
FISCALIA GENERAL DEL ESTADO DE
YUCATAN

En el reverso del documento indubitado se puede presenciar como hay un dato de


información que ayuda al registro del documento, este mismo se encuentra ubicado en
el apartado superior del lado derecho, donde en el documento dubitado no llega a
presentar esa información.

Firmas distintas

Ambos documentos llegan a presentar firmas en el reverso, por lo que una de las
firmas en particular no llega a coincidir, ya que este mismo fue registrado en el
mismo tiempo, esta firma se encuentra en ambos documentos, localizado en el
reverso del lado izquierdo en la parte inferior. Donde se muestra que cuenta con
nombre y firma de la persona que no coincide.

9
FISCALIA GENERAL DEL ESTADO DE
YUCATAN

CONCLUSIÓN

En el documento que se llegó a estudiar, se pudo detectar a través de los estudios, que
carece de candados de seguridad, como lo que son los fondos de seguridad, ya que solo
se veía ser una sola tonalidad y no tener un diseño como tal y presentaba distintas
tonalidades en cuanto a su fondo de seguridad.

En relación al mismo documento, se podía ver que cuando se ponía a la luz ultravioleta,
este mismo llegaba a brillar, dando así a entender que este mismo paso por un proceso
de blanqueado, este mismo tampoco llegaba a presentar un efecto de irisación al
moverse con la luz natural. Este igual llega a ver lo que son ausencia de información en
el documento

Se determina que el documento dubitado es falso, ya que presenta ausencia de


ciertos candados de seguridades, tales como el Fondo de Seguridad, Hologramas,
Efecto de Irisación, Fibrillas de igual forma llega a carecer de información en el
documento, presenta firmas distintas, los márgenes del documento no son los
mismos, tiene recortes distintos y el fondo de la imagen de la persona no se presenta.

De igual forma no llega a presentar la misma tipografía y caligrafía no llegan a


corresponder.

Por esto mismo, se determinó que el documento que se solicitó a estudiar, tiene las
ausencias características necesarias, por lo que es un documento falsificado.

A T E N T A M E N T E

08 DE NOVIEMBRE DE 2023

10
FISCALIA GENERAL DEL ESTADO DE
YUCATAN

Lic. Anschel Pegueros Moshe Lic. Domínguez Caamal


Ismael Gabriela Alejandra

PERITO EN MATERIA DE PERITO EN MATERIA DE


DOCUMENTOS DOCUMENTOS
CUESTIONADOS CUESTIONADOS

11

También podría gustarte