Está en la página 1de 1

RÉGIMEN TRANSITORIO DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS 413

4 L. De este modo la d.d.p. en bornes del condensador será la que existe en la resistencia de 6 L por la que
circula la corriente del generador de intensidad de 4 A. Es decir:

uC(t a 0) % uC(0.) % Ri % 6 · 4 % 24 V ú uC(0!) % 24 V

Para t b 0 el conmutador ha pasado a la posición 2 y el circuito resultante es el que muestra la Figura


4.14, en el que es evidente que RTh % 4 ! 12 % 16 L, por lo que la constante de tiempo vale:
1
q % RThC % 16 · % 1 segundo
16

En el circuito de la Figura 4.14, en régimen permanente, el condensador actúa como un circuito abier-
to, por lo que su tensión en bornes será igual a la f.e.m. del generador de tensión, es decir:
uä(t) % 20 V ú uä(0!) % 20

llevando estos valores a (4.78) se obtiene:

uC(t) % (24 . 20)e.t ! 20 % 20 ! 4e.t voltios

Figura 4.14 Circuito eléctrico equivalente para t b 0

EJEMPLO DE APLICACIÓN 4.4

El circuito de la Figura 4.15 se abre en el tiempo t % 0. Calcular la corriente i1(t) que circula por la bobina
para t b 0.

Figura 4.15 Ejemplo de aplicación 4.4

Solución

En el tiempo t a 0, la resistencia de 2 L está en paralelo con la rama serie constituida por una resistencia
de 4 L y una bobina de 3 H. Vamos a calcular la corriente de régimen permanente que circula por la

También podría gustarte