Está en la página 1de 2

MICROECONOMÍA

La Microeconomía es la disciplina de la economía que se encarga de describir y


analizar el comportamiento económico de las unidades individuales capaces de
tomar decisiones, principalmente consumidores, propietarios de recursos y
sociedades comerciales en una economía de libre empresa. El objetivo de la teoría
microeconómica es predecir con la mayor exactitud posible dicho comportamiento,
explicando que el resultado es una consecuencia lógica de unos supuestos basados
en observaciones previas.

Los agentes económicos presentan diversas necesidades, cuya satisfacción se halla


limitada por la disponibilidad de factores de producción (capital, trabajo y materias
primas). La Microeconomía pretende determinar como se asignan estos recursos
para satisfacer las diferentes necesidades, que pueden ser básicas (alimento,
vestido, techo) o más sofisticadas, de índole estética, espiritual o material.

OFERTA Y DEMANDA
aproximadas al comportamiento de productores y consumidores. Por ejemplo, si se
parte de los criterios de elección racional y optimización, supondremos que el
consumidor podrá obtener, acorde a su poder adquisitivo, la mayor utilidad entre las
elecciones posibles para maximizar su satisfacción, aunque en la práctica la
preferencia del consumidor suele ser subjetiva y estar restringida por diversos
factores.

• Oferta: Es la forma en que las empresas deciden qué y cuántos bienes y


servicios producirán, y con qué combinación de factores productivos.
La Teoría de la Oferta busca explicar el comportamiento de los agentes
económicos productores. Suministra una base sólida para hacer predicciones a
corto plazo acerca de los cambios de la demanda de factores de producción en
función de la variación en los precios relativos de éstos, los mercados no son
competitivos de forma perfecta, sino que tienen unas características de
competencia imperfecta. Éstas pueden ser condiciones de monopolio,
oligopolio, o puede tener toda otra serie de características que hacen que sea
un mercado de competencia imperfecta, como por ejemplo cuando los
consumidores no tienen información sobre los precios y calidades de los
distintos productos.
 Demanda: Es la forma en que los individuos y/o las familias (economías
domésticas) determinan su demanda de bienes y servicios.
La Teoría de la Demanda del consumidor intenta mostrar, a partir de una serie
de supuestos psicológicos, cómo cambia la decisión maximizadora de la
utilidad por parte del consumidor al modificar los factores determinantes de
esta elección; es decir, al variar su poder adquisitivo, el precio de los bienes y
servicios disponibles y sus gustos o preferencias. Por ejemplo, la teoría
permite realizar predicciones sobre la sensibilidad de la demanda ante
variaciones de los precios de un producto o de otros sustitutivos en función de
las distintas características de los diferentes bienes o de la situación del
consumidor.

 EQUILIBRIO
El equilibrio del mercado depende de cómo actúa y se comporta éste para
lograr una interacción estable entre oferta y demanda, en función del grado de
competencia existente.

También podría gustarte