Está en la página 1de 2

1.

Se inició la expansión de los incas bajo el reinado del noveno Inca (en el siglo
XV, ósea entre los años 1438 a 1471) tras la derrota de los chancas por parte de
los incas del Cuzco.

2. Las causas de la expansión del imperio inca son:

El desarrollo militar de los incas: Los incas tenían un buen desarrollo militar en
las épocas del Tahuantinsuyo.

La necesidad de recursos naturales: Los incas necesitaban expandir su terreno


para buscar recursos naturales

La necesidad de aumentar el poder: Los incas necesitaban expandir su terreno


para aumentar el poder que tenían.

Obtener beneficios controlando aldeas: Querían obtener beneficios controlando


las aldeas.

3. Las consecuencias de la expansión del imperio inca son:

Mantención de las unidades sociopolíticas: Las unidades sociopolíticas de los


grupos que cayeron bajo el dominio inca fueron mantenidas.

La prohibición del asentamiento en estratégicos para defensa: Los incas no


permitieron el asentamiento en aquellos lugares estratégicos para la defensa.

Colocación de enclaves: Los incas colocaron una serie de enclaves de tipo militar
que se conocen como pucarás.

Las elites nunca volvieron a ser las que eran antes: Las elites de los grupos
conquistados nunca volvieron a ser las que eran antes de su sometimiento;
siguieron siendo elites, pero de segundo grado.

4. El conflicto surgido entre Huáscar y Atahualpa marcó la decadencia del imperio de


los incas.

5. Los españoles pisaban territorio del Tahuantinsuyo y, posteriormente, llevarían a


efecto el procesamiento del soberano iniciando con ello la conquista y dominación
española de nuestro sueldo.

6. La jerarquía social inca esta dividida en:

Inca: Era el soberano del Tahuantinsuyo y era llamado como Sapainca.

Auqui: Era el príncipe heredero, ósea que cuando el inca fallece, el auqui procede
a ser el nuevo inca.

Consejo Imperial: Fue un organismo asesor integrado por los jefes de cada uno
de los suyos.

Apunchic: Fueron gobernadores regionales, sujetos a la vigilancia y fiscalización


de los TucuyRicuy.
Tucuy Ricuy: Era conocido como “El que todo lo ve”. Eran funcionarios que
viajaban de incognito por las diferentes regiones del imperio.

Curaca: Desempeñaban las funciones de jefes de Ayllu, encargados de recoger


los tributos y entregárselos al TucuyRicuy para su traslado a Cuzco.

7. Los incas se destacaron por sus obras de ingeniería y sobre todo por la red
caminera. Habian dos caminos principales de norte a sur, uno a lo largo de la costa
y otro que atraviesa las tierras altas.

8. La mayoría de los historiadores concuerdan que los antecedentes de los incas se


encuentran en el periodo Intermedio tardío, cuando en sus orígenes construyeron
un señorío con dominios limitados a la región de Cuzco.

También podría gustarte