Está en la página 1de 2

Trabajo integrador 2do cuatrimestre. 6to año.

1 Humor

Actividad

Ver el vídeo y responder

1. ¿Cuál es el tema que desarrolla el video?


2. ¿Qué recursos del humor reconoces utiliza el autor para generar comicidad?
3. Comentar partes del texto que te hayan causado gracia o te hayan hecho reflexionar a
través de lo cómico del video.
4. El humor se utiliza como una forma de hacer una crítica social. ¿Qué cosas crítica el
autor con este video? ¿Qué pensas vos acerca de esas críticas?
5. ¿Por qué puede decirse que el tipo de humor que hace Capusotto es absurdo y político?
Justificar tu respuesta
6 A quien se parodia con este personaje? ¿A qué sector social pertenece el relato del
personaje?
7 Se cuestiona a los pobres o se pone en evidencia un discurso racista, xenófobo y
discriminador de un tipo de pensamiento? Justificar tu respuesta con ejemplos del vídeo.

https://youtu.be/d1OGhoOLC9Y?si=Ig8EmBW8QP1yHuJ5

https://youtu.be/yt27HFml7U0?si=Pm6u92r_BrHG3ZV_

Cosmovisión cómica. Vídeo

https://youtu.be/aIig6a_K5qE?si=rlgKwVM0to14KB03

1 Qué es una cosmovisión?


2 ¿Dónde se encuentra el discurso cómico?
3 ¿Por qué la comodidad se encuentra en todos los géneros?
4 Qué hace que un texto sea cómico?
5 Cuáles son los recursos que se explican en el vídeo? Nombrarlos y explicarlos.

Vanguardia

Guías de lectura
1- (1° enlace) ¿Cuáles fueron las causas político sociales que dieron lugar al surgimiento de
las diferentes vanguardias del siglo XX en la Literatura?
2- (2° enlace) ¿Cuál es la crítica al arte de vanguardia que propone el filósofo Darío Z?
3- (3° enlace) ¿Dónde y cuándo nace el Teatro del absurdo?
4- ¿Qué buscaba reflejar esta manifestación artística y por qué?
5- ¿Cuáles son los rasgos de la “filosofía absurdista”?
6- ¿Qué significa lo absurdo?

https://youtu.be/_e92W-Ulw6U?si=bU4sR7SsRN7BvgE7
https://youtu.be/gKVFGDHxwIU?si=IDOaHrk_dmVi2Va7

https://youtu.be/NgLoDhxx0QU?si=ZTIAV40Q26-Ntz1F

Decir sí de Griselda Gambaro

Guía de lectura y análisis

1- Enumerá aquellas situaciones del texto que estén relacionadas con el absurdo; y
aquellas
que estén relacionadas con la crueldad.
2- ¿Tiene relevancia que los personajes no tengan nombres propios? Si, no ¿por qué?
3- ¿Por qué te parece que la obra lleva este título?
4- ¿Qué simboliza el Hombre: la estupidez, el sometimiento, la locura? Justificá tu elección.
Podés elegir más de una opción.
5- ¿Qué simboliza el Peluquero: el poder, la maldad, la locura? Justificá tu elección. Podés
elegir más de una opción.
6- ¿Cuál es el tema de la obra: la necesidad de comunicarse, el deseo de dominar, los
riesgos
de la pasividad? Justificá tu elección. Podés elegir más de una opción.

https://youtu.be/mYLHQcLvPiw?si=zQxYLX3QM-QRyzJU

También podría gustarte