Está en la página 1de 5

Instituto Tecnológico K’iche de Formación y Producción para el Desarrollo y la Paz

Guía de trabajo
Nombre del curso: Matemática Tipo de curso: ☐
Educador(a) Marista: Julián L. Rodas Argueta
Correo electrónico: electronicaiteck@gmail.com Destinatarios: 4to. Administración

Destrezas a Actividad a desarrollar (método):


desarrollar: Analizar: Habilidad específica para separar las partes esenciales de un todo, a fin de
llegar a conocer sus principios, elementos y las relaciones entre las partes que forman el
todo
Pasos Mentales
1. Percibir la información de forma clara.
2. Identificar las partes esenciales
3. Relacionar las partes entre sí.

Contenido a trabajar (Información básica para elaborar la actividad)


Actividad 4

Analice el texto sobre potenciación y leyes de los exponentes mediante una infografía.
1. Percibir la información de forma clara mediante
2. Identifique ¿Qué es la potenciación? y cada ley de exponentes
3. Relacione lo que identifico mediante una infografía.

Potenciación
La potenciación es una operación matemática entre dos términos denominados: base ”a” y exponente ”b”.
Se escribe 𝑎𝑛 y se lee normalmente como «a elevado a la n». Hay algunos exponentes especiales como el
2, que se lee al cuadrado, y el 3, que se lee al cubo. Exponentes mayores que el 3 o cubo suelen leerse
como elevado a la cuarta, quinta, sexta etc. potencia.

Definición

Se llama potencia a una expresión de la forma 𝑎𝑛 , donde “a” es


denominada base y “n” denominado exponente. Su definición varía según el conjunto numérico al que
pertenezca el exponente. La base se multiplica por sí misma las veces indicadas por el exponente menos 1.
Así, para elevar al cuadrado se multiplica una vez, y para elevar al cubo, dos veces.
La potenciación es una operación que consiste en multiplicar por sí mismo un número principal llamado base,
tantas veces como lo indique otro número que se llama exponente. En otras palabras: potenciación es la toma
de un número denominado base como factor tantas veces como lo indique otro número
denominado exponente.

Exponente entero

Cuando el exponente es un número natural n, este indica las veces que aparece a multiplicando por sí mismo,
siendo a un número cualquiera:

Esta definición puede aplicarse tanto a números reales como complejos, así como a otras estructuras
algebraicas más abstractas, que pueden ser, por ejemplo, matrices cuadradas.

Multiplicación de potencias de igual base


Se conserva la base y se suman los exponentes; es decir:

Potencia de una potencia en matriz cuadrada


La potencia de una potencia en matriz cuadrada es igual a la potencia de base a y cuyo exponente es el
producto de ambos exponentes (la misma base y se multiplican los exponentes):
Potencia de un producto
La potencia de un Producto es igual al producto de cada uno de los factores elevado al mismo exponente, es
decir:

Si la base a tiene inverso aditivo, indicado mediante signo negativo -a, entonces se tiene la regla:

División de potencias de igual base


El cociente de dos potencias con la misma base es igual a una potencia de dicha base con un exponente
igual a la diferencia del exponente del dividendo menos el del divisor, esto es:

Potencia de exponente 0
Por convención, un número distinto de 0 elevado al exponente 0 da como resultado la unidad (1), puesto
que:

El caso particular de 00 no está definido y es conocido como una indeterminación.


Potencia de un cociente
La potencia de un cociente es igual al cociente de cada uno de los números elevado al mismo exponente.

Exponente Racional
La potenciación con exponente racional viene de la necesidad de resolver una ecuación del tipo 𝑥 𝑛 = 𝑎, de
𝑛
manera que 𝑥 = √𝑎, pero se ha de garantizar que dicha x sea un número real y esto solo se puede garantizar
para todo n si la base a es un número real positivo, por lo que existe un teorema que dice:
Criterios para el desarrollo de destreza Sub-Total

Identifica lo más importante de la ley de los exponentes 0-5


Realiza la infografía de forma creativa 0-5
TOTAL PUNTOS /10

Observaciones/elementos a tomar en cuenta:


- Realizar la actividad en el cuaderno
- En la hoja del cuaderno donde realizara la actividad, escribir su nombre, número de clave, el número de la
actividad, la actividad y los pasos mentales.
- Trabajar en orden y con limpieza

También podría gustarte