Está en la página 1de 3

ENCUESTA A BENEFICIARIOS PARQUE INDUSTRIAL ECOEFICIENTE ARTESANIA

REGISTRO EN SU GREMIO No.


DATOS GENERALES DIRECCION:
NOMBRE O RAZON SOCIAL: TELÉFONO:
ESPECIALIDAD EN EL RUBRO: CORREO ELECTRONICO:

1. PRODUCIÓN 2. COMERCIALIZACIÓN
1.1. ¿A qué tipo de producción de artesanías se 2.1. ¿Cómo realiza el proceso de venta del producto?
dedica? Directa Indirectamente
Cerámica Bordados Yeso
Otros Especifique 2.2. ¿Cada qué tiempo realiza la comercialización de su
1.2. ¿De acuerdo a su especialidad, qué variedad de producción?
Cada semana Cada 2 semanas Cada 3 semanas
materia prima e insumos emplea y en qué 2 veces a la semana 3 veces a la semana Cuantas veces
cantidad? Estime
Materia Cantidad Tiempo Insumos Cantidad Tiempo 2.3. ¿Dónde realiza la comercialización de su producción?
prima Ferias Puestos Fijos Centros exposición
Mercados Provincias Puestos móviles
Tiendas Otros países Otras ciudades

2.4. ¿Cómo se vende la producción?


1.3. ¿Cómo obtiene la materia prima e insumos que Al por mayor Al por menor Por pedido
requiere?
Directa Intermediarios Otros 2.5. ¿Realiza algún tipo de propaganda para el producto?
Si No
1.4. ¿Cuál es el tiempo estimado en la elaboración de estas artesanías?
Artesanías Cantidad Tiempo 2.6. ¿El producto tiene algún tipo de presentación?
Si No

2.7. ¿Realiza algún tipo de promoción para la


1.5. ¿Emplea algún tipo de equipo en la producción de las artesanías?
comercialización de su producto?
Si No
Si contestó NO, pase a la pregunta 1.7.
Si No
2.8. ¿En qué temporada es mayor la venta?
1.6. Si contestó SI, describa el o los tipos de equipos que emplea Fiestas de fin de año Carnavales Fiestas patronales
Nº Maquinaria Fiestas patrias Fiestas regional Otros

2.9. ¿Recibe algún tipo de incentivo del gobierno para la


producción de su producto?
1.7. ¿Trabajan personas a su cargo? Si es NO pase a la pregunta 1.10 Si No
Si No
2.10. ¿Exporta su producto? Si la respuesta es NO pase a la pregunta
1.8. ¿Qué tipo de personal emplea en la producción Nº 2.12.
por área? Si No
Mano de obra capacitada Ventas
Familiar Administración 2.11. La exportación del producto lo realiza a países de…
Mano de Obra empírica Otros………………………….. Sudamérica Centro América Norte América
. Europa Asia Otros

1.9. ¿Cuántas personas trabajan en la empresa? 2.12. ¿Qué expectativas tiene para el fututo en las exportaciones?
1-5 personas 11 – 15 personas 21-25 personas
6 – 10 personas 16 – 20 personas Mas de 25 personas

1.10. ¿Reciben algún tipo de capacitación en la


empresa?
Si No 2.13. ¿Usted cree que el incremento de la producción tiene que ver con las
instalaciones apropiadas?
1.11. ¿Cuál es el costo mensual en promedio de Si No
energía eléctrica?
50 Bs., a 200 Bs. 201 Bs., a 400 Bs. 401 Bs., a 600 Bs. 2.14. ¿Indique los factores que impidieron un mejor desarrollo en sus
601 Bs., a 1000 Bs 1001 Bs. Adelante actividades?

Escasa provisión de insumos o Falta de financiamiento


1.12. ¿Cuál es el costo mensual en promedio de agua? mercadería
5 Bs., a 24 Bs. 25 Bs., a 50 Bs.. 51 Bs., a 100 Bs. Incremento en el precio de los Contrabando
insumos
101 Bs., a 150 Bs. 151 Bs., a 300 Bs 300 Bs. Adelante Falta de personal calificado Competencia de productos
importados
Escasa provisión de maquinaria y Conflictos sociales
1.13. ¿Que tipo de gas utiliza?. equipo
Gas Natural (GN.) Gas Licuado (GL.) Escasa promoción del producto Malas políticas de gobierno

1.14. ¿Cuál es el costo mensual en promedio de gas natural? Falta de mercado para el producto Otros
30 Bs., a 100 Bs. 101 Bs., a 200 Bs. 201 Bs., adelante

1.15. ¿ Cuántas garrafas utiliza en promedio para la producción?


1 a 4 garrafas. 5 a 9 garrafas Más de 10 garrafas.

3. CAPACITACIÓN Y APOYO 4. AREA TÉCNICA


3.1. ¿Qué tipo de formación tiene el personal? 4.1. ¿En qué lugar desarrolla su actividad productiva?
Técnico Medio Técnico Superior Universitario Casa Taller Otros Especifique
Empírico Especializada Ninguna

3.2. El personal recibe algún tipo de capacitación? si 4.2. ¿El lugar en el que desarrolla su actividad productiva
respondió no pase a la pregunta 3.4. es:
Si No Propio Alquiler Anticrético

3.3. ¿Quiénes brindan este tipo de capacitación? 4.3. ¿ En que distrito funciona el lugar en el que
Universidad AMDEOR ONG´s desarrolla su actividad productiva?
Fundación Cooperación Otros Distrito 1 Distrito 2 Distrito 3
Internacional
Distrito 4 Distrito 5 Distrito 6
Distrito 7 Distrito 8 Distrito 9
3.4. ¿Pertenece a algún gremio que apoye su Distrito 10 Distrito 11 Distrito 12
actividad productiva? Distrito 13 Distrito 14
Si No
4.4. ¿Cuál es la dimensión de espacio cubierto que su actividad
productiva requiere para desarrollarse con normalidad?
3.5. ¿Asisten en su gremio a talleres de formación? 100 m2 200 m2 300 m2
Si No Otros Especifique:

3.6. ¿En qué área desearía recibir capacitación? 4.5. ¿Qué tipo de ambientes utiliza para la producción de
Ventas Producción Tecnología
Organización Distribución Comercialización
sus artesanías?
Almacén Empaquetadora Depósito de
herramientas
3.7. ¿Realizan talleres de formación y capacitación? Oficina Tienda de venta Taller de
Si No producción
Otros: especifique
3.8. ¿Cómo obtiene su capital de inversión y de
4.6. ¿Cuántos ambientes extras requiere para mejorar su producción
trabajo?
en artesanías?
Capital propio Capital asociado
Préstamo Crédito Especificar :

3.9. ¿En qué emplearía sus recursos financieros si se


incrementarían?
Materia prima Insumos Maquinaria 4.7. ¿Qué tipo de desperdicios genera la producción
Equipo Distribución Exportación de artesanías que realiza?
Líquido Sólido Atmosférico
3.10. ¿Recibió capacitación en seguridad industrial?
Si No 4.8. ¿Utiliza material reciclable en la producción?
Si No
3.11. ¿Desearía participar en el Parque Industrial
Ecoeficiente, si la actividad le generaría 4.9. ¿Separa la basura orgánica de la inorgánica en el
mayores ingresos? proceso de producción?
Si No Si No

3.12. ¿Le interesaría recibir ofertas de equipos para 4.10. ¿Realiza algún tipo de aseo de los ambientes en el
modernizar e incrementar su producción? proceso de producción?. Si respondió no pase a la Nº
Si No 4.12
Si No
3.13. ¿Desearía obtener algún tipo de crédito para
esta actividad? 4.11. ¿Cada que tiempo realiza el mantenimiento de los
Si No
ambientes?
3.14. ¿Si los créditos son mancomunados, le interesaría Cada día Cada semana Cada 2 semanas
participar? Cada mes Cada 3 meses Cada año
Si No
4.12. ¿El producto posee algún tipo de ventaja
3.15. ¿Le interesa financiar la construcción de áreas diferenciada sobre sus competidores?
comunes en el Parque Industrial para las Si No
actividades de producción con su gremio?
Si No
4.13. Señale que tipo de ventaja diferenciada posee su
producto
3.16. ¿El personal sufrió algún tipo de accidente en el Especificar :
proceso de producción del producto?
Si No

3.17. ¿Recibe algún tipo de exención de impuestos en la actividad que


4.14. ¿Posee algún flujo grama de trabajo?
desarrolla? Si No
Si No
4.15. ¿Le interesa compartir algunos ambientes comunes con los
3.18. ¿Desearía recibir exención de impuestos en la actividad que emprendedores de su misma especialidad en el Parque Industrial
desarrolla? Ecoeficiente?
Si No Si No

3.19. ¿Conoce de alguna norma legal a favor de la actividad que


desarrolla?
Si No

También podría gustarte