Está en la página 1de 25

TALLER

ESTADÍSTICA I
(Datos Agrupados)

Curso: ESTADISTICA
III° medio 2023
1. Se aplica una prueba especial a un grupo de 12 alumnos de cuarto
medio. Los resultados contenidos están representados en la tabla de
frecuencia que muestra la figura. ¿Qué porcentaje de los alumnos obtuvo
nota mayor o igual a 4?

A) 25%
13100-75%
B) 45%

C) 75%
D)
E)
55%
Ninguna de las anteriores de e 19

2. Se realiza una encuesta a una muestra de vecinos de cierta comuna


para evaluar la calidad del servicio de extracción de basura domiciliaria,
generándose la siguiente información:

De acuerdo con esta información, ¿cuál de


las siguientes afirmaciones es FALSA?

A) El 15,5% de los vecinos opina que el servicio es Malo o Muy MaloN


B) El 37,6% de los vecinos encuestados opinaron que el servicio en
cuestión es Bueno N
C) Para un 17,4% de la muestra encuestada, el servicio resultó ser Muy
Bueno N

D) El 29,5% de los encuestados opinó que el servicio es Regular o Malo
E) Menos de la mitad de los vecinos opina que el servicio va de Regular a
Muy Malo N
AN AA
3. En cierto tramo de una carretera se ha medido la velocidad, en Km/h,
de una muestra de vehículos que transitaban por allí después de las 20
horas. Con los datos obtenidos se construyó la siguiente tabla:

De la tabla es posible derivar que en la muestra:

A) El 30% de los vehículos transitaba a menos de 70 Km/h


B) El 20% de los vehículos transitaba a más de 90 Km/h
C) El 62,5% de los vehículos transitaba a lo menos a 80 Km/h
D) El 70% de los vehículos transitaba entre 70 y 90 Km/h
E) La mayoría de los vehículos transitaba a menos de 80 Km/h

4. Se hace un estudio de mercado para testear la aceptación de un nuevo


helado de frutilla. Los resultados separados por sexo se muestran en la
tabla adjunta:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca del caso es FALSA?

A) Al 64% de las niñas les gustó el helado #


B) El 60% de los que no gustaron del nuevo helado son niños F
C) El 14,4% de los encuestados son niñas que no les gustó el helado f
D) Al 80% de los encuestados les gustó el nuevo helado f
E) El 40% de los encuestados son niñas f
5. Cierto estudio orientado a determinar el uso de Internet contempló una
encuesta a 250 personas. Sobre la información presentada en la tabla de
abajo se afirma que:

-
14,40,82

430:3 4,0 - 0,4
=

40%
-
301502:0,
I) El 87,5% de los hombres de la muestra no son usuarios de
Internet N
II) El 40% de los usuarios de Internet de la muestra son mujeres N
III) El 12% de la muestra son usuarios de Internet V

Es (son) verdadera(s):

A) Sólo II
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
⑳E) I, II y III

6. El gráfico de la figura representa el número de televisores que tienen


en su casa los alumnos de un curso. De acuerdo con esta información, el
número de alumnos del curso es:

A) 29

B) 28
C) 27
D) 15
E) 14
7. En una muestra de personas aquejadas de cierta enfermedad viral, se
experimentó con los medicamentos A y B, registrándose si a los cinco días
habían mejorado o no, según si les había sido administrado uno de los
medicamentos. El número de casos se registra en la tabla siguiente:
2S:40 0,62S

no
=
->

28
35:50 01]
=
Tr

Soy
3 30
-
701 2004

I) El 30% de los que tomaron medicamento B mejoraron a los 5 E


días
II) De los que no mejoraron, el 62,5% había tomado medicamento N
A
III) Del total de sujetos investigados, el 37,5% mejoró a los 5 días
tomado medicamento A N

45 45:120 0,375=

Es (son) verdadera(s):
126 exig

o
A) Sólo III
B) Sólo I y II

C) Sólo II y III
D) Sólo I y III
E) I, II y III

8. El histograma presenta las notas de matemáticas (sin decimales) de


un curso. ¿Qué porcentaje de los alumnos tiene nota menor a 4?

A) 7%
B) 33, 3% 333
C) 23, 3%

D) 21, 21%
E) 21%

Yzz 33
0,222
=


9. Se ha realizado una encuesta en cierto sector de Santiago. Los 3
resultados obtenidos están representados en un gráfico circular. Si 18 16.40
personas optaron por la opción 3, ¿cuántas personas eligieron la opción -
4? 15 72/
- -

Datos: Sector 1 = 80°; Sector 2 = 70°; Sector 3 = 5°; Sector 4 = =20 18


+

-
205° 736


A) 738
B) 1286
C) 250
D) 286
E) Ninguna de las anteriores

10. En un gráfico circular, el 45% del total de los casos queda


representado por un sector cuto ángulo central mide:

A) 12,5°
B) 25°
C) 45°

D) 90°
E) 162°

11. Una casa comercial segmenta a sus clientes según sexo (hombre –
mujer) y edad (mayores de 30 años – menores de 30 años), pudiendo
construir la siguiente información:
• El 67% son hombres
• El 35% son mayores de 30 años
• El 13% son mujeres mayores de 30 años

¿Qué porcentaje de los clientes de esta empresa son mujeres menores de


30 años?
37

A) 20%
B) 45%
C) 22%
5
D) 13%
E) 32%
12. El director administrativo de una empresa presenta la siguiente
información acerca del número diario de llamadas a celular que se hicieron
desde la empresa, en los últimos 10 días:
fi Fi fi.x;
¿Cuál es en esta muestra, el promedio
Media
diario de llamadas a celular?
IS 30


A) 29 IS 100

B) 30 35 70

C) 25 4S 90

D) 20 n 10
=

290

E) No se puede calcular con esta información


>

13. En la figura se muestra el número de trabajos


realizados para una constructora por un gásfiter /

durante un semestre. ¿Cuál fue la duración media


aproximada (en días), de todos los trabajos -- /

realizados en ese tiempo?


-

2 4+90+3430
e
+

A) 2 días

B) 2,2 días

ti
C) 2,5 días
D) 2,7 días
E) 3 días

14. La distribución del número de horas que duraron encendidas 200


ampolletas está dada en la figura. La
duración promedio de una ampolleta en
horas, es aproximadamente:

XI f
Medra I

A) 1 [200 -
400 [ 300 60 15000

B) 380 408 608 [ 50O 100 50000


-

C) 400 608 -

608 I 700 48 28000


D) 480 200 96000

E) 580 --480
15. La distribución de la masa de los pescados capturados por un
determinado barco pesquero está dada por el siguiente gráfico. El valor
que mejor representa la masa promedio es:

A) 2,5 kg
⑧B) 3,3 kg
C) 4,5 kg
D) 5,0 kg
E) No se puede determinar

/minia
no interese
I
4950:1500 3,3
=

= ou
4508

Tl

16. Se lanza un dado cierta cantidad de veces, y con los valores obtenidos
se construye la tabla de frecuencias de la figura. Si la media aritmética
de los valores es 3,5 entonces el número total de
lanzamiento es: un
⑳0
=3 5
+

EnI
"
-


R
23
+

A) 24 L

35(23
n)
26
+

B) 25
=

4R

in
800 40h +

33.2 3sn 80 50

C) 26 800 40h
+
=> sYC
24

D) 27 883+3/n 19 4+
=

800 40n
+

E) 28 Sn S
= .

n
=
1

17. Un estudio ha revelado que el 35% de los hombres y el 25% de las


mujeres mayores de 60 años ayuda económicamente a sus familiares. Si
el estudio comprendió una muestra de 420 hombres y 580 mujeres. ¿Qué
porcentaje de la muestra da tal ayuda a sus familiares?

ye e
A) 30% n 1000
=

B) 8,75%
C) 12,6%
D) 60%

into,
a


E) 29,2%
, 14S

292
18. En cierta sucursal de un Banco Comercial, el 65% de las cuentas de
clientes corresponden a cuentas de Ahorro y el 35% restante a cuentas
corrientes. El saldo promedio de las cuentas corrientes es de $40 mil
mientras que, en cuentas de ahorro, el saldo promedio es de $30 mil.
Entonces, el saldo promedio de las cuentas, considerando ambos tipos,
es: 65%
100
Xes% =5 40008

=

A) $33.500
B) $35.000 x 40000.35
=

=5
30000
C) $36.500
=

X 1400000
=

D) $15.925
x 30000.65

/o5
=

65%0A30000
E) $70.000 Las o no
-

and n
S

X 1950000
=

35
-
Es
30000
40000
=

->

x 30600.63
=

40606.35
=

x
I - 1936600
-> 1400060
33.500

19. Un kindergarten atiende una matrícula de 25 párvulos, registrando


durante la última semana el número diario de ausentes. La información
5/5+ 10%
se resume en la gráfica. De las siguientes
afirmaciones, e

I)El lunes faltó el 15% de los matriculados E


II) El miércoles asistió el 88% de los N
matriculados

III) El martes y el jueves fueron los días de N


mayor asistencia

IV) El promedio diario de asistencia es de N


22 párvulos
Son correctas:

A) Sólo II y III
B) Sólo II y IV
C) Sólo III y IV
⑧D) Sólo II, III y IV
E) Sólo I, II y III
20. Se ha investigado en una muestra de 20 selecciones de fútbol que
participan en el campeonato mundial, el número de jugadores que juegan
en el extranjero. Los datos se muestran en la tabla.

Respecto de esta muestra es


posible afirmar que: 13:10 0,45
=

I.- El 65% de las selecciones


tienen más de tres jugadores que
Y
-

0/1
juegan en el extranjero N

II.- El promedio de jugadores que I


juegan en el extranjero es de 3,8
por selección *
4,1
+4
15+e
+

III.- Más del 30% de las selecciones tienen 5 ó 6 jugadores que juegan
en el extranjero N 7:20 0,35
78
=


,
-20
-

-0188
Es (son) verdadera(s):

A) Sólo I
B) Sólo II
8.C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

21. Un estudiante tuvo promedios semestrales 5,6 y 6,0 respectivamente.


La nota final se obtiene ponderando la nota anual un 70% y el examen
un 30%. Para que la nota final fuera un 5,5 la nota de examen debiera
ser:

A) 4,5 -6.0,7 0,3.X 1,5 +


=

B) 4,6

C) 4,8 4,06 0,3.x 5,5/- 4,0S
+
=

D) 5,5
E) Ninguna de las anteriores
X =

- 4,5
22. El gráfico nos muestra el puntaje obtenido por 60 personas en una
prueba que tiene escala de 1 a 100. Entonces, la moda es:

A) 10
B) 12
⑧ C) 30
D) 55
E) 60

23. El gráfico de barras muestra la frecuencia de temperaturas en una


~

ciudad durante un mes. La frecuencia porcentual de la moda es:

n 38

=

A) 26, 6
B) 0,26
C) 23, 3
D) 0,23

9:30 0,26
E) 13, 3 =

60
60
-
200
160
-
so
24. De acuerdo con la información entregada en el gráfico, el cual
representa los años de estudio de menores en situación de abandono,
¿cuál es la mediana de la muestra?

A) 5
B) 4,5
C) 4
4
* - 4 35


D) 3,5
E) 3

25. La tabla de la figura muestra las notas obtenidas por los alumnos de
cierto curso en una prueba de Matemáticas. De acuerdo a la información
entregada por la tabla, ¿cuál de las v

siguientes afirmaciones es verdadera?

/
~Me S
=
E
A) La mediana - es menor que 5 E
B) El promedio es 5 E
C) El curso está formado por 44 alumnos-
&


D) La moda es 5 N
E) Ninguna de las anteriores

4
y 2) y
=

se
central
[is-29[
-
26. El gráfico indica el número de automóviles por familias que cada una
ha adquirido en los últimos diez años. Respecto de los resultados que
muestra el gráfico de abajo se puede
asegurar que: 17

I.- Las familias encuestadas fueron 30 N


II.- La media aritmética del número de autos
por familia fue 3,4 N
59)
III.- La moda del número de autos fue 9 F

De estas afirmaciones, ¿cuál (es) es(son)


verdadera(s)?

A) Sólo I 40 27
+

B) Sólo II 67 35-5182
+

C) Sólo III

D) Sólo I y II
( 24 35
+

E) Sólo I y III

↳ 102:30
3,4
=

o
27. De acuerdo al siguiente gráfico, es posible afirmar que:

I.- El intervalo mediano del número de horas dedicadas a ver televisión


es 2,3 N
II.- El intervalo modal es 1,2 ⑪
III.- Si se selecciona al azar una persona de este grupo, la probabilidad
de que vea televisión entre
2 y 4 horas es 0,4

A) Sólo I X
B) Sólo II X
⑳C) Sólo I y II
D) Sólo II y III.
E) I, II y III
28. Se tiene 50 números en una bolsa, conforme se muestra en la tabla:
¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)?
XI +l
I.- La moda es 12 N
II.- La media aritmética es 12 F
35)187
->

3999
III.- La mediana es 10,5 E 72
↳ 11 =

I
⑧ A) Sólo I
100
1923292
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) Sólo II y III
=(126
n SO=

t
399
* 10,S
=
126
+

I
29.- Según la siguiente tabla de frecuencias, la afirmación correcta es:
&


A) Mediana < media < moda 2 6 3 24 ISNE
B) Media < mediana < moda -
C) Media < moda < mediana - 49
D) Moda < media < mediana -
E) Mediana < moda < media
608/2554,88
me i Mb -U

34286 -

me < M< Mo
30. La tabla de la figura muestra las frecuencias (f) del número de
hermanos que tienen los alumnos de un curso. ¿Cuál(es) de las
aseveraciones es(son) verdadera(s)?

I.- El promedio de hermanos en este curso es aproximadamente de 2,4


hermanos E
II.- La moda es 4 hermanos -X

b
III.- La mediana es 2 hermanosEX

A) Sólo I
B) Sólo II X
C) Sólo III
D) Sólo I y IIX
se 39
i
68) e
16
E) I, II y III X
18

& de las
19

ninguna
anteriores
-
2 +8 + 9 20
+
+ 10 12 7
->
+
+ m
-

10
-
24 7
19
22
- -
'39 29 68
-
- 8:19=3,57....
1 3,57
o
=

me 4
=

mo Y
=

31. La tabla adjunta corresponde a las notas de física obtenidas en un


curso. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es(son)
verdadera(s)?

I.- La moda es 6 N
II.- El promedio es 5 E
Y Is
III.- La mediana es 5 (39
A
24


A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
(10y16
D) Sólo I y III n 4S
= ↓
E) I, II y III
213
-
US


4,733
32. La siguiente tabla muestra las temperaturas en Celsius del mes de
septiembre de una ciudad del norte de Chile. Respecto de los datos de la
tabla se puede afirmar que:

I. Las modas de las temperaturas en dicho mes fue de 18°N


II. La mediana es igual a la moda F
III. El recorrido de la variable temperatura fue de 20° F
-
(E):20-14-6) -

↳>
A) Sólo I Rango
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo I y III
&

33. Se realiza un estudio sobre el número de días que los pacientes sufren
mejoría de jaqueca crónica con un nuevo medicamento, presentando la
tabla adjunta. ¿Cuál(es) de las siguientes proposiciones relativas a los
datos en la tabla es(son) verdadera(s)?

I.- La mediana tiene el mismo valor que la


moda N
100
II.- El porcentaje de pacientes que sienten &

mejoría con el medicamento en todos los 330

días del tratamiento es 55, 5 V 630


III.- El rango o recorrido de la variable es lise
*
1.900 1600

A) Sólo I 3 ⑳
3600

B) Sólo II*
->
C

5-0
rango

C) Sólo I y II
D) Sólo I y III X
1 800 rango S
=
1800

E) I, II y IIIX --04

=
ass
-
34. La tabla adjunta muestra las edades de 220 alumnos de un colegio.
¿Cuál (es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?

n 210=

-
I) La moda es 17 años V 110
17 16....
II) La mediana es mayor que la media N
III) La mitad de los alumnos del colegio tiene 17 ó 18 años N

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III

E) I, II y III

35. El gráfico circular de la figura muestra las preferencias de 30 alumnos


en actividades deportivas. ¿Cuál (es) de las siguientes afirmaciones es
Y
0,
12:30
=

(son) correcta(s)?
·100

I) La frecuencia relativa del grupo de fútbol es de 40%N


II) La frecuencia relativa del grupo de básquetbol es de 30% N
III) La mitad del grupo no prefirió fútbol ni tenis 180 40
12/30
-

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III

E) I, II y III
36. Si se tabularan las frecuencias de las estaturas y color de ojos de los
alumnos de un curso, ¿cuál de las opciones siguientes es siempre
verdadera?

A) Con la moda de las estaturas se determina la estatura promedio


B) Con la mediana del color de ojos se determina el color de ojos que
predomina
C) Con el promedio de las estaturas se determina la estatura más
frecuente
D) Con la mediana de las estaturas se determina la estatura más
frecuente

E) Con la moda del color de ojos de determina el color de ojos que
predomina

37. Se pregunta a los alumnos de cuarto medio acerca de lo que más les
gusta hacer en vacaciones y sus respuestas están en el gráfico de la
figura. ¿Cuál (es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?

I) Al 30% de los alumnos lo que más les gusta es chatear F


II) A la mitad de los alumnos lo que más les gusta es ver TV o jugarN
III) Al 30% de los alumnos lo que más les gusta es leer o jugar N
40%

A) Sólo II 12:30 =0,4


B) Sólo III 120
-
C) Sólo I y II or


D) Sólo II y III
E) I, II y III

9:30 0,3
=

98
-l

n 30
=
38. La tabla adjunta muestra la distribución de los puntajes obtenidos por
los alumnos de un curso en una prueba de matemática. ¿Cuál (es) de las
siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?

I) El total de alumnos que rindió la prueba es 40


II) La mediana se encuentra en el intervalo 20-29N
III) El intervalo modal es el intervalo 30-39 A

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III

D) Sólo I y III
E) I, II y III
<26
Xe
n 48
=

39. el gráfico de la figura muestra la distribución de las notas de


matemática de un grupo de 46 estudiantes. ¿Cuál de las siguientes
opciones corresponde a los valores de la mediana y la moda,
respectivamente?

&
A) 4 y 5
B) 5y5
C) 4,1 y 4
D) 4,1 y 5
E) 4 y 4,5

mediana moda

S
4
40. Tres cursos rindieron una misma prueba obteniéndose los resultados
que se indican en la tabla adjunta. ¿Cuál es el promedio total de la
prueba?

A) 4,25
&
B) 5,00
C) 5,16
D) 5,25
E) 5,50

15,3
4 = S
-

41. La tabla adjunta muestra las frecuencias de las notas en la prueba de


matemática, obtenidas por los alumnos de cuarto medio de un liceo,
¿cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas?

I) El 75% del curso obtuvo una nota igual o inferior a 5,5 N


II) La moda corresponde a la nota 5,0 N
III) El 15% del curso obtuvo la nota 4,5 N

e
/sino
IV) El 50% del curso obtuvo nota superior a 5,0*

A) Sólo II y III
B) Sólo III y IV 6:40 0,15&
=

&

-
C) Sólo I, II y III
D) Sólo I, II y IV
Tll
E) Sólo II, III y IV

15:40=
0,379
198

8
- Oll
42. el cuadro siguiente muestra el número de artículos vendidos en
distintos días de la semana y uno de sus valores acumulados. ¿Cuántos
artículos se han vendido en total hasta el término del día miércoles?


A) 24
B) 20
C) 30
D) 8
E) Ninguna de las anteriores

8 16 -
+

24

43. El gráfico de la figura representa la distribución de las notas obtenidas


por 15 niños en una prueba. ¿Cuál (es) de las siguientes aseveraciones
es (son) verdadera(s)?

I) 9 niños obtuvieron notas mayores o iguales a 5 N


↑ II) La moda es la nota 5 W
III) La quinta parte del curso obtuvo nota inferior a 4N

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y III
⑧E) I, II y III

L
32/s
44. En una muestra de alumnos de un colegio se tiene la siguiente
distribución de edades. La moda y la mediana de las edades de ese grupo
son:

Moda Mediana
A) 16 17
&
B) 17 15
C) 15 17
Me
D) 5 1
E) 17 16
Mo

45. La tabla adjunta muestra la distribución de sueldos de 45 personas


de una empresa. ¿Cuál (es) de las siguientes afirmaciones es (son)
verdadera(s)?

I) Hay exactamente 20 personas que ganan a lo menos $400.000 de


sueldo
II) La mediana de la distribución se encuentra en le tramo DE
III) El total que se paga a las personas del tramo A es, a lo más,
$21.000.000 No

A) Sólo I
B) Sólo II *
C) Sólo I y II *

D) Sólo I y III
E) Sólo II y III *

46. El gráfico de la figura representa la distribución de los puntajes


obtenidos por un curso en un aprueba. ¿Cuál (es) de las siguientes
afirmaciones es (son) verdadera(s)? n SO
=

20:50 0,4
I) El 40% de los alumnos obtuvo 30
=

200

puntosN
II) 30 alumnos obtuvieron más de 20
puntos N
III) Un décimo de los alumnos obtuvo


10 puntos N

A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo I y III -- Y
D) Sólo II y III

E) I, II y III

47. Se desea calcular la desviación media del conjunto de valores


{1, 5, 6, 8, 10, 12}, para lo cuál se elabora la tabla adjunta:

El valor que falta en uno de los casilleros es:

A) 0 -

B) – 5
C) 2,57
-

&
D) 3
E) – 3
-

42:6 7
=

Tr
48. Para calcular la desviación estándar del siguiente conjunto de datos
{2, 4, 5, 6, 8, 11} se calcula la media aritmética de los valores dados, el
cuál es 6 y a continuación se elabora una tabla como la que se muestra.

El número que falta en el casillero de la


tabla es:

A) 36

B) 16
C) 4
D) – 16
E) Ninguna de las anteriores

36:6 6=

(2 6]2
+

( 4)- 14
-

49. Para calcular la desviación estándar del conjunto de datos {4, 5, 7, 9,


2
14} usando la expresión I(
x2 x se
elabora la tabla:
Entonces es la raíz cuadrada de:
[
4
S]
9 y
A) 196 – 14
B) 73,4 – 7,8 ix?) -((xr] 16 90
2
C) S 73,4 1 7,8

25 174
2
D)L 7,8 - 73,4 39 267

E) 73,4 -
2
7,8
3 7,8y 53,4

↳-
=
=

50. En la siguiente tabla se muestra la edad de un grupo de personas. Se


puede determinar x si:
S 2

X
(1)
(2)
El promedio es 6
La mediana es 7 E 10
A) (1) por sí sola
0 6
B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)

E) Se requiere información adicional

También podría gustarte