Está en la página 1de 3

Tercer gobierno de Santana y la anexión (1858 – 1862)

Cuando comenzó:
El gobierno de Pedro Santana comenzó en agosto de 1858 por medio de un golpe de
estado al presidente anterior, Durante este tercer gobierno, el país enfrentó una grave
crisis económica como resultado de la Revolución de 1857.

Problemas que se presentaban en el país durante el gobierno:


Gran crisis económica por la revolución de 1857
Una gran cantidad de papel moneda devaluada circulante.

Medidas que se tomaron:

Anexión a España: La medida más destacada y controvertida de su gobierno fue la


anexión a España, que buscaba proteger los intereses económicos y políticos de
Santana y de una élite dominicana, así como mitigar las dificultades económicas que
enfrentaba el país. Sin embargo, esta medida fue ampliamente impopular y condujo a
la resistencia y la guerra de la Restauración.

Reorganización administrativa: Santana implementó una reorganización administrativa


del país para adaptarlo al sistema español. Esto incluyó cambios en la estructura
gubernamental, la administración local y la imposición de nuevas leyes y regulaciones
inspiradas en las leyes españolas.

Apaciguamiento de las tensiones internas: Santana buscó apaciguar las tensiones


internas y consolidar su poder mediante la represión de la oposición política y el
establecimiento de alianzas con grupos de interés que apoyaban su gobierno y la
anexión a España.

Medidas económicas: Se implementaron medidas económicas destinadas a estabilizar


la economía dominicana y mejorar la situación financiera del país. Sin embargo, estas
medidas no fueron suficientes para resolver los problemas económicos subyacentes y
contribuyeron al descontento generalizado.
Políticas de represión: Se llevaron a cabo políticas de represión contra aquellos que se
oponían al gobierno de Santana y a la anexión a España. Esto incluyó la persecución de
líderes independentistas y la represión de movimientos de resistencia, lo que exacerbó
las tensiones y condujo finalmente a la guerra civil.

Consecuencias:
A pesar de su ayuda militar a la República Dominicana en aquellos días, se convirtió en
un caudillo militar y luego en un dictador.
Este creó el artículo 210 de la promulgada Carta Magna, el cual sirvió para que Santana
cometiera en el futuro toda clase de crímenes, excesos y tropelías, puesto que daba al
presidente de la República, facultades para tomar cuantas medidas creyera oportunas,
sin quedar sujeto por ello a responsabilidad alguna, con lo cual se anularon los
principios proclamados se creó, por ende, una grosera dictadura.
Anexión a España: La consecuencia más inmediata y significativa fue la anexión de la
República Dominicana a España. Santana, quien había sido presidente en dos ocasiones
anteriores, buscó la protección de España debido a las dificultades económicas y
políticas que enfrentaba el país. Sin embargo, esta medida fue impopular entre gran
parte de la población dominicana, lo que llevó a la resistencia y al descontento
generalizado.

Rechazo y resistencia popular: La anexión a España fue ampliamente rechazada por la


población dominicana, que consideraba esta acción como una traición a la
independencia del país. Surgieron movimientos de resistencia y rebeliones, lideradas
por figuras como Gregorio Luperón, que se oponían firmemente a la dominación
española.

Guerra de la Restauración: La oposición a la anexión española culminó en la Guerra de


la Restauración (1863-1865), un conflicto armado entre las fuerzas dominicanas que
buscaban restaurar la independencia del país y las fuerzas españolas que intentaban
mantener el control sobre la isla. Esta guerra resultó en la restauración de la
independencia de la República Dominicana el 27 de febrero de 1865.

Inestabilidad política y económica: El tercer gobierno de Pedro Santana y la anexión a


España contribuyeron a un período prolongado de inestabilidad política y económica
en la República Dominicana. La anexión exacerbó los problemas económicos del país y
aumentó las tensiones sociales y políticas, lo que finalmente condujo a la guerra civil y
la restauración de la independencia.
Legado histórico: El tercer gobierno de Pedro Santana y la breve anexión a España son
eventos significativos en la historia de la República Dominicana. Estos eventos
influyeron en la identidad nacional dominicana y en la percepción de la independencia
y la soberanía del país. La resistencia y la lucha por la independencia durante este
período son aspectos importantes del orgullo nacional dominicano.

También podría gustarte