Está en la página 1de 32

9/03/2020

Discriminación de
Precios

Basado en ECONOMÍA de Gregory Mankiw


Capítulo 15: El Monopolio.

Discriminación de Precios
Es la práctica de las empresas de vender un bien a
diferentes precios para diferentes consumidores, a
pesar que los costos de producción para los dos
consumidores sea el mismo.

La discriminación de precios no es posible cuando


el bien es vendido en un mercado competitivo,
porque hay muchas empresas que venden al
precio del mercado.

Para discriminar precios, es necesario que la


empresa tenga poder de mercado.

1
9/03/2020

A $22 se venden 130.000


libros, con un ingreso de
$2.860.000

Beneficio: $1.170.000

Beneficios

Pérdida de eficiencia del


mercado, por efectos del
monopolio.

2
9/03/2020

Lector seguidor de Isabel


Allende. Pagaría hasta $30
por el nuevo libro.

Lector ocasional. Sólo está


dispuesto a comprar el libro
si se vende a $14.

A $30 se venden 100.000


libros, con un ingreso de
$3.000.000

Beneficio: $1.700.000

A $14 se venden 300.000,


con un ingreso de
$4.200.000

Beneficio: $300.000

3
9/03/2020

La discriminación de precios es una estrategia


racional para un monopolista maximizador de los
beneficios. Cobrando precios diferentes a los
distintos clientes, un monopolista puede obtener
más beneficios.

La discriminación de precios puede aumentar el


bienestar económico. Se reduce la pérdida de
eficiencia, ya que más consumidores pueden
tener acceso al bien.

(a) Monopolista que cobra un precio único


Precio

Excedente
Consumidor
Precio
Monopolístico

Beneficios
Pérdida de
Eficiencia
Costo Marginal

Demanda

Ingreso Marginal

0 Cantidad vendida Cantidad

4
9/03/2020

(b) Monopolista que practica la discriminación


Precio perfecta de precios

Beneficios
Costo Marginal

Demanda

0 Cantidad vendida Cantidad

Discriminación Perfecta de Precios


Se refiere a la situación cuando el monopolista
conoce exáctamente la disposición a pagar de
cada consumidor y fija un precio diferente para
cada uno.

Naturalmente, en la realidad, la discriminación de


precios no es perfecta. Las empresas practican la
discriminación de precios dividiendo a los clientes en
grupos: jóvenes y viejos, personas que compran
durante la semana y personas que compran los
fines de semana, etc.

10

5
9/03/2020

Ejemplos de discriminación de precios:

 Entradas de cine
 Boletos de avión
 Cupones de descuento
 Descuentos por cantidad
 Venta conjunta

11

Lazaro, Curro y Mónica gestionan la única taberna del


pueblo. Lázaro quiere vender el mayor número
posible de bebidas sin perder dinero. Curro quiere
que la taberna genere el mayor ingreso posible.
Mónica quiere obtener los mayores beneficios
posibles. Utilice un único gráfico para mostrar las
combinaciones de precio y cantidad que defiende cada
uno de los tres socios.

12

6
9/03/2020

La única Taberna del pueblo


Precio ¿De qué manera Mónica puede aplicar
discriminación de precios para obtener
mayores beneficios?

Curro: mayores ingresos


posibles

Lazaro: vender la mayor


cantidad de bebidas

Ingresos Costo Marginal

Demanda

Ingreso Marginal

0
Cantidad

13

Discriminación de segundo orden o


precio no lineal:

• El precio unitario varía con la cantidad


adquirida pero no con la identidad del
consumidor.

14

7
9/03/2020

La discriminación de precios de segundo grado


La discriminación de precios de
segundo grado es la fijación de los precios
$/Q de acuerdo a la cantidad consumida o por bloques.

P1
Sin discriminación: P = P0
P0 y Q = Q0. Con la discriminación
de precios de segundo grado,
existen tres precios P1, P2, y P3.
(por ejemplo: la electricidad).
P2
CMe
P3 CM

IM
Q1 Q0 Q2 Q3 Cantidad

1er bloque 2º bloque 3er bloque


15

La discriminación de precios de segundo grado

$/Q
Las economías de escala permiten:
P1
•El crecimiento del bienestar del
P0 consumidor
•Mayores beneficios

P2
CMe
P3 CM

IM
Q1 Q0 Q2 Q3 Cantidad

1er bloque 2º bloque 3er bloque


16

8
9/03/2020

Discriminación de los Precios de


Tercer Grado

17

Discriminación de los Precios de


Tercer Grado
“La discriminación de tercer grado tiene lugar cuando el
monopolista puede obtener información sobre la
disposición a pagar de los consumidores a través de
señales externas como edad, ocupación, genero,
ubicación geográfica, entre otras”

“La discriminación de precios de tipo 3 se refiere al cobro


diferenciado de precios respecto del costo, pero cuando
este se realiza en los distintos mercados que enfrenta el
productor. Es necesario entender que un mismo bien o
servicio puede tener dos o más mercados”.

18

9
9/03/2020

Discriminación de los Precios de


Tercer Grado
Condiciones para que se pueda efectuar, eficientemente, la
discriminación de precios de tercer grado:

• Mercados separables (para imposibilitar el arbitraje).

• Elasticidades de demanda distintas en cada mercado (que


se puede cobrar más por determinada cantidad en cierto
mercado, si existen menos sustitutos en ese mercado).

• Los costos deben ser iguales en cada uno de los mercados


con el fin de aislar las diferencias de precios que se deben a
otros factores (por ejemplo, el transporte puede elevar los
costes de vender en un mercado respecto al otro).

19

Discriminación de los Precios de


Tercer Grado

Este tipo de discriminación es la más simple e


implica cobrar un precio distinto en cada
mercado separado espacialmente (por zonas,
separables).
Ejemplo: urbanizaciones, pueblos jóvenes,
empresas, residencia, entre otros.

20

10
9/03/2020

Discriminación de los Precios de


Tercer Grado
1) Divide a los consumidores en dos o más
grupos.

2) Cada grupo tiene su propia curva de


demanda.

21

Discriminación de los Precios de


Tercer Grado
3) Es el tipo de discriminación más
extendida.
• Ejemplos: las líneas aéreas, alimentos de marca y
sin marca, bebidas alcohólicas, descuentos a
estudiantes y ancianos.

22

11
9/03/2020

Discriminación de los Precios de


Tercer Grado
4) Este tipo de discriminación de precios es
viable cuando el vendedor puede dividir su
mercado en grupos con diferentes
elasticidades-precio de la demanda (por
ejemplo: separación de las personas que
viajan de vacaciones de las que viajan por
motivos de trabajo).

23

La discriminación de precios de tercer grado


$/Q Los consumidores están divididos en
dos grupos con curvas de demanda
independientes para cada uno.

IMT = IM1 + IM2

D2 = IMe2

IMT
IM2

IM1 D1 = IMe1

Cantidad

24

12
9/03/2020

La discriminación de precios de tercer grado


$/Q CM = IM1 en Q1 y P1
•QT: CM = IMT
•Grupo 1: P1Q1 ; más elástica
P1 •Group 2: P2Q2; más inelástica
•IM1 = IM2 = CM
•QT controla el CM

CM
P2

D2 = IMe2

IMT
IM2

IM1 D1 = IM1
Q1 Q2 QT Cantidad

25

No vender al mercado más pequeño

Aunque la discriminación de precios de tercer grado


sea viable, no siempre compensa vender a los dos grupos
de consumidores si el coste marginal es creciente.

26

13
9/03/2020

No vender al mercado más pequeño


El primer grupo de
consumidores, que tiene
$/Q la demanda D1, no está
dispuesto a pagar
mucho por el bien
CM para hacer que
la discriminación
P* de precios produzca
beneficios.

D2

IM2

D1

IM1 Q* Cantidad

27

Análisis económico de los vales-descuento y las


devoluciones

Discriminación de precios
• Los consumidores más elásticos al precio
tienden a hacer mayor uso de vales-descuento
y devoluciones que los consumidores con
demanda menos elástica.

• Los programas de vales-descuento y


devoluciones permiten practicar la
discriminación de precios.

28

14
9/03/2020

Las elasticidades-precio de la demanda de las personas que


utilizan los vales y de las que no hacen uso de ellos

Elasticidad-precio

Producto No usuarios Usuarios

Papel higiénico -0,60 -0,66


Rellenos/salsas -0,71 -0,96
Champú -0,84 -1,04
Aceite de cocina/ensalada -1,22 -1,32
Comidas preparadas -0,88 -1,09
Preparados para hacer tartas -0,21 -0,43

29

Las elasticidades-precio de la demanda de las personas que


utilizan los vales y de las que no hacen uso de ellos

Elasticidad-precio

Producto No usuarios Usuarios

Comida para gatos -0,49 -1,13


Platos congelados -0,60 -0,95
Gelatina -0,97 -1,25
Salsa para spaguetti -1,65 -1,81
Suavizantes capilares -0,82 -1,12
Sopas -1,05 -1,22
Perritos calientes -0,59 -0,77

30

15
9/03/2020

Las tarifas de las líneas aéreas


• Las diferencias en las elasticidades implican que
algunos clientes pagan tarifas más altas que otros.

• Las personas que viajan por motivos de trabajo


tienen pocas posibilidades de elegir fecha y su
demanda es menos elástica.

• Las personas que viajan por vacaciones tienen


mayor margen de elección y son más sensibles a los
precios.

31

Elasticidades de la demanda de viajes en avión

Tipos de tarifas
Elasticidad 1ª clase Turista completa Billete con
descuento

Precio -0,3 -0,4 -0,9

Renta 1,2 1,2 1,8

32

16
9/03/2020

Las tarifas de las líneas aéreas

• Las líneas aéreas dividen el mercado


estableciendo determinadas restricciones en
los billetes.
– Billetes más baratos: compra del billete con
antelación, permanecer un sábado por la noche,
sin derecho a devolución del dinero.
– Billetes más caros: sin restricciones de ningún
tipo.

33

La discriminación intertemporal de precios y la fijación


de precios según la intensidad de uso

• División del mercado dependiendo del


momento
– Lanzamiento inicial de un producto, la demanda
es inelástica.
• Un libro.
• Una película.
• Una computadora.

34

17
9/03/2020

La discriminación intertemporal de precios y la fijación


de precios según la intensidad de uso
• División del mercado dependiendo del
momento
– Una vez que este mercado ha conseguido unos
beneficios máximos, las empresas bajan sus
precios para apelar a un mercado general con
mayor demanda elástica mayor.
• Libros de bolsillo.
• Películas de un dólar.
• Computadoras con descuento.

35

La discriminación intertemporal de precios


Los consumidores se dividen
en grupos con el paso del
$/Q tiempo.Inicialmente, la
demanda es menos elástica,
P1 dando como resultado
un precio P1 . Over time, demand becomes
more elastic and price
is reduced to appeal to the
mass market.

P2
D2 = IMe2

CMe = CM

IM2
IM1 D1 = IMe1

Q1 Q2 Cantidad

36

18
9/03/2020

La discriminación intertemporal de precios y la fijación


de precios según la intensidad de uso

La fijación de los precios según la intensidad de uso

• La demanda de algunos productos puede


alcanzar un máximo en determinados
momentos.
– El tráfico, durante las horas punta.
– La electricidad, durante las tardes del final del
verano.
– Las pistas de esquí, durante los fines de
semana.

37

La discriminación intertemporal de precios y la fijación


de precios según la intensidad de uso

La fijación de los precios según la intensidad de uso

• Las limitaciones de capacidad hacen que el


coste marginal también sea alto.

• El aumento del ingreso marginal y del coste


medio indica que los precios deben ser más
altos.

38

19
9/03/2020

La discriminación intertemporal de precios y la fijación de


precios según la intensidad de uso

La fijación de los precios según la intensidad de uso

• El ingreso marginal no es igual para todos


los mercados debido a que un mercado no
influye en el otro.

39

La fijación de los precios según la intensidad de


uso
$/Q CM

P1 Precio en
periodos punta = P1 .

D1 = IMe1
Precio en
periodos no
punta = P2 .
P2
IM1

D2 = IMe2
IM2
Q2 Q1 Cantidad

40

20
9/03/2020

La tarifa de dos tramos


• La compra de algunos productos y servicios se
puede dividir en dos decisiones, y por lo tanto,
en dos precios.

41

La tarifa de dos tramos


• Ejemplos:
1) Un parque de atracciones:
• Se paga una entrada.
• Se paga por cada atracción y por los alimentos
consumidos dentro del parque.

2) Un club de tenis:
• Se paga una cuota como socio.
• Se paga por utilizar una pista.

42

21
9/03/2020

La tarifa de dos tramos


• Ejemplos:
3) El alquiler de grandes computadoras:
• Se paga una tarifa mensual uniforme.
• Se paga una cantidad por cada unidad de tiempo de
proceso consumido.

4) Maquinillas de afeitar:
• Se paga la maquinilla.
• Se pagan las hojillas.

43

La tarifa de dos tramos


• Ejemplos:

5) Las cámaras Polaroid:


• Se paga la cámara.
• Se paga por los carretes.

44

22
9/03/2020

La tarifa de dos tramos


• La decisión del precio se hace fijando la tarifa
de entrada (T) y la tarifa de uso (P).

• La empresa debe decidir entre la disyuntiva de


establecer una elevada tarifa de entrada y una
baja tarifa de uso o viceversa.

45

La tarifa de dos tramos con un único consumidor

$/Q
La tarifa de uso P* se fija donde
CM = D. La tarifa de entrada T*
T* es igual al excedente total del
consumidor.

CM
P*

Cantidad

46

23
9/03/2020

La tarifa de dos tramos con dos consumidores


El precio, P*, será mayor que CM.
$/Q La tarifa de entrada T* es igual
T* al excedente del consumidor
que tiene la demanda D2.

A  = 2T * + ( P* - CM ) x(Q1 + Q2 )
Los beneficios () son más del
doble del área ABC.

CM
B
C D1 = consumidor 1

D2 = consumidor 2

Q2 Q1 Cantidad

47

La tarifa de dos tramos


• La tarifa de dos tramos con muchos
consumidores:
– No existe una fórmula para determinar P* y T*.
– La empresa debe deshacer la disyuntiva entre la
tarifa de entrada T* y la tarifa de uso P*.
• Tarifa de entrada más baja: más ventas con
menores beneficios a medida que que disminuye la
tarifa y aumenta el número de usuarios.

48

24
9/03/2020

La tarifa de dos tramos


• La tarifa de dos tramos con muchos
consumidores:
– Para encontrar la combinación perfecta, es
necesario escoger diversas combinaciones de P yT.
– La combinación perfecta es aquella que permita
obtener los máximos beneficios.

49

La tarifa de dos tramos con muchos


consumidores:
Beneficios  =  a +  s = n(T )T + ( P - CM)Q(n)
n = número de usuarios
Los beneficios totales son la suma
de los beneficios generados por la tarifa
de entrada y por las ventas. Ambos
beneficios dependen de T.

 Total
 a :tarifa de entrada
 s:ventas
T* T

50

25
9/03/2020

La tarifa de dos tramos


• Regla general:
– Demandas parecidas: escoger cobrar P cercano al
coste marginal y fijar una elevada de entrada T.
– Demandas diferentes: escoger cobrar P y fijar una
tarifa de entrada más baja T.

51

La tarifa de dos tramos


• La tarifa de dos tramos con un matiz:
– La tarifa de entrada T da derecho al cliente a un
determinado número de unidades gratuitas.
• Maquinillas de afeitar Gillette que contienen varias
hojillas.
• Algunos parques de atracciones cobran una entrada
alta y no cobran nada por montar en las
atracciones.
• La tarifa de alquiler mensual de una computadora
permite utilizarla gratuitamente algo antes de
cobrar la tarifa de uso.

52

26
9/03/2020

Las cámaras Polaroid


• En 1971 Polaroid presentó su nueva cámara
SX-70.
• ¿Cuál sería el precio más adecuado para la
cámara y sus películas?

53

Las cámaras Polaroid


• Pista:
 = PQ + nT - C1 (Q) - C2 (n)
P = precio de la película
T = precio de la cámara
Q = cantidad de película vendida
n = número de cámaras vendidas
C1 (Q) = coste de producción de la película
C2 (n) = coste de producción de la cámara

54

27
9/03/2020

La fijación del precio del servicio de los


teléfonos móviles
• Pregunta
– ¿Por qué los proveedores de telefonía móvil
ofrecen tantos planes diferentes en lugar de
ofertar una sola tarifa de dos tramos con una
tarifa de conexión y otra de unidades
consumidas?

55

La venta conjunta de bienes


• La venta conjunta de bienes consiste en vender
conjuntamente dos o más productos para obtener
una ventaja en el precio.

• Condiciones necesarias para la práctica de la


venta conjunta:
– Compradores con demandas heterogéneas.
– No se puede practicar la discriminación de los precios.
– Las demandas deben estar correlacionadas
negativamente.

56

28
9/03/2020

La venta conjunta de bienes


• Un ejemplo: el lanzamiento de Lo que el
viento se llevó y Getting Gerties Garter.
– Los precios de reserva de cada cine y cada
película son:

Lo que el viento se llevó Getting Gertie’s Garter

Cine A 12.000$ 3.000$


Cine B 10.000$ 4.000$

57

La venta conjunta de bienes


• El alquiler por separado de las películas daría
como resultado que cada cine habría pagado
el precio de reserva más bajo por cada
película:
– Precio máximo Lo que el... = 10.000$
– Precio máximo Gertie... = 3.000$

• Ingresos totales = 26.000$

58

29
9/03/2020

La venta conjunta de bienes


• Si las películas se venden conjuntamente:
– El cine A pagará 15.000$ por ambas.
– El cine B pagará 14.000$ por ambas.

• Si cada una de las dos películas tuviera el


precio más bajo de los anteriores, los ingresos
totales serían 28.000$.

59

La venta conjunta de bienes


Valoraciones relativas

• Demandas correlacionadas negativamente:


beneficios para la venta conjunta.
– A paga más por Lo que el viento se llevó
(12.000$) que B (10.000$).

– B paga más por Getting Gertie’s Garter


(4.000$) que A (3.000$).

60

30
9/03/2020

La venta conjunta de bienes


Valoraciones relativas
• Si las demandas estuvieran correlacionadas
positivamente (que el cine A pagara más
por las dos películas) la venta conjunta no
produciría aumentos en los ingresos.

Lo que el viento se llevó Getting Gertie’s Garter

Cine A 12000$ 4.000


Cine B 10.000$ 3.000$

61

La venta conjunta de bienes


• Si las películas se vendieran
conjuntamente:
– El cine A pagaría 16.000$ por ambas.
– El cine B pagaría 13.000$ por ambas.

• Si cada una de las películas tuviera el precio


más bajo de los anteriores, los ingresos
totales serían 26.000$, la misma cifra
resultante de la venta por separado de las
películas.

62

31
9/03/2020

La venta conjunta de bienes


• Caso práctico de la venta conjunta: dos bienes
diferentes y muchos consumidores
– Muchos consumidores con diferentes
combinaciones de precios de reserva para dos
productos.

63

Gracias por su Atención

64

32

También podría gustarte